Resumen del origen de la vida

3
Hoja Técnica EL ORIGEN DE LA VIDA Y LAS ERAS GEOLÓGICAS Profesora: Carmen Rosa Mathews Ubillús La evolución Para entender la historia del ser humano sobre la tierra, es importante saber que significa el término evolución. Llamamos evolución a los cambios que se han producido en los seres vivos a lo largo de millones de años, en su lucha permanente por sobrevivir. Por ejemplo, las plantas que había en la tierra hace miles de años no eran iguales a las de hoy, han ido evolucionando de acuerdo con sus necesidades para adaptarse al medio: algunas alargaron sus raíces porque solo había agua en la profundidad; otras se hicieron más altas para captar mejor la energía del sol. Del mismo modo, los animales y el ser humano también han evolucionado a lo largo del tiempo. Hubo una época en la cual no existía vida en nuestro planeta porque no había suficiente oxígeno. Fue hace unos tres millones de años que aparecieron en el mar los primeros seres vivos. Estos organismos eran bacterias y hongos muy simples, pues tenían una sola célula. Estos seres unicelulares se alimentaban, crecían, se reproducían y, finalmente, morían. Consumían dióxido de carbono y liberaban oxigeno (igual que las plantas), haciendo que la atmosfera terrestre se fuera enriqueciendo con este gas, vital para la vida. Pasaron millones de años y algunos seres unicelulares evolucionaron hasta convertirse en seres multicelulares; es decir, en seres compuestos por varias células. Posteriormente, hace aproximadamente 700 millones de años, hubo una “explosión de vida” en el mar. Los seres multicelulares se reprodujeron con mayor rapidez y adquirieron diferentes formas. Entonces el mar se pobló de peces, algas, moluscos, estrellas de mar, corales, etc. Al mismo tiempo, las primeras plantas aparecieron sobre la superficie de la tierra. Un tiempo después, algunos seres marinos se arrastraron hasta llegar a tierra firme para alimentarse de plantas. Poco a poco, sus aletas se convirtieron en patas y sus órganos se adaptaron para vivir fuera del agua. Pero estos animales no vivían todo el tiempo en la tierra, sino que regresaban al agua para poner sus huevos. Así aparecieron los anfibios. Los anfibios que fueron capaces de vivir en la tierra se convirtieron en reptiles; algunos carnívoros, otros herbívoros. Asimismo en acuáticos, terrestres o voladores. La evolución continúo y, al cabo de millones de años, algunos reptiles voladores se convirtieron en aves. Las aves primitivas tenían garras y dientes, pero también alas y plumas. Otros reptiles, por el contrario, se cubrieron de pelos y desarrollaron glándulas mamarias para alimentar a sus crías. Así nacieron los mamíferos, que en un principio eran animales pequeños parecidos a las musarañas. Millones de años después, algunos mamíferos evolucionaron hasta convertirse en primates; es decir, en mamíferos con cinco dedos en cada mano y cinco dedos en cada pie. Los fósiles vivientes En la fauna actual existen animales que reciben el nombre de “fósiles vivientes” por sus peculiares características. Por ejemplo, es muy conocido el pez óseo celacanto. Este animal marino, del que pesco el primer ejemplar en 1938, pertenece a una especie intermedia entre los peces y los anfibios. Los científicos pensaban que la especie de los celacantos se había extinguido hace 300 millones de años. Por ello, el estudio de este pez ha proporcionado a la ciencia datos muy importantes sobre la anatomía de los crosopterigios, especie precursora de todos los animales vertebrados de cuatro patas. Protozoos. La vida comenzó en el fondo oceánico con la aparición de organismos unicelulares.

Transcript of Resumen del origen de la vida

Page 1: Resumen del origen de la vida

Hoja Técnica

EL ORIGEN DE LA VIDA Y LAS ERAS GEOLÓGICAS

Profesora: Carmen Rosa Mathews Ubillús

La evolución

Para entender la historia del ser humano sobre la tierra, es importante saber que significa el término evolución. Llamamos evolución a los cambios que se han producido en los seres vivos a lo largo de millones de años, en su lucha permanente por sobrevivir. Por ejemplo, las plantas que había en la tierra hace miles de años no eran iguales a las de hoy, han ido evolucionando de acuerdo con sus necesidades para adaptarse al medio: algunas alargaron sus raíces porque solo había agua en la profundidad; otras se hicieron más altas para captar mejor la energía del sol. Del mismo modo, los animales y el ser humano también han evolucionado a lo largo del tiempo.

Origen y evolución de la vida

Hubo una época en la cual no existía vida en nuestro planeta porque no había suficiente oxígeno. Fue hace unos tres millones de años que aparecieron en el mar los primeros seres vivos. Estos organismos eran bacterias y hongos muy simples, pues tenían una sola célula.

Estos seres unicelulares se alimentaban, crecían, se reproducían y, finalmente, morían. Consumían dióxido de carbono y liberaban oxigeno (igual que las plantas), haciendo que la atmosfera terrestre se fuera enriqueciendo con este gas, vital para la vida. Pasaron millones de años y algunos seres unicelulares evolucionaron hasta convertirse en seres multicelulares; es decir, en seres compuestos por varias células.

Posteriormente, hace aproximadamente 700 millones de años, hubo una “explosión de vida” en el mar. Los seres multicelulares se reprodujeron con mayor rapidez y adquirieron diferentes formas. Entonces el mar se pobló de peces, algas, moluscos, estrellas de mar, corales, etc. Al mismo tiempo, las primeras plantas aparecieron sobre la superficie de la tierra.

Un tiempo después, algunos seres marinos se arrastraron hasta llegar a tierra firme para alimentarse de plantas. Poco a poco, sus aletas se convirtieron en patas y sus órganos se adaptaron para vivir fuera del agua. Pero estos animales no vivían todo el tiempo en la tierra, sino que regresaban al agua para poner sus huevos. Así aparecieron los anfibios.

Los anfibios que fueron capaces de vivir en la tierra se convirtieron en reptiles; algunos carnívoros, otros herbívoros. Asimismo en acuáticos, terrestres o voladores. La evolución continúo y, al cabo de millones de años, algunos reptiles voladores se convirtieron en aves. Las aves primitivas tenían garras y dientes, pero también alas y plumas.

Otros reptiles, por el contrario, se cubrieron de pelos y desarrollaron glándulas mamarias para alimentar a sus crías. Así nacieron los mamíferos, que en un principio eran animales pequeños parecidos a las musarañas.

Millones de años después, algunos mamíferos evolucionaron hasta convertirse en primates; es decir, en mamíferos con cinco dedos en cada mano y cinco dedos en cada pie.

Los fósiles vivientes

En la fauna actual existen animales que reciben el nombre de “fósiles vivientes” por sus peculiares características. Por ejemplo, es muy conocido el pez óseo celacanto. Este animal marino, del que pesco el primer ejemplar en 1938, pertenece a una especie intermedia entre los peces y los anfibios. Los científicos pensaban que la especie de los celacantos se había extinguido hace 300 millones de años. Por ello, el estudio de este pez ha proporcionado a la ciencia datos muy importantes sobre la anatomía de los crosopterigios, especie precursora de todos los animales vertebrados de cuatro patas.

Protozoos. La vida comenzó en el fondo oceánico con la aparición de organismos unicelulares.

Page 2: Resumen del origen de la vida

Hoja Técnica

LAS ERAS GEOLÓGICAS

Profesora: Carmen Rosa Mathews Ubillús

Para estudiar la historia de nuestro planeta, se ha dividido el

tiempo geológico en eras. En cada era ocurrieron

importantes transformaciones en la corteza terrestre;

además, aparecieron diferentes animales y vegetales, y se

produjo la evolución de la especie humana.

Era Arcaica o Arqueozoica. Tuvo una duración

aproximada de 3 000 millones de años. Se caracterizó por

una intensa actividad volcánica. durante esta era

aparecieron los primeros seres vivos unicelulares.

Era Primaria o Paleozoica. Comenzó hace unos 570

millones de años y duro, aproximadamente, 340 millones de

años. En esta era aparecieron seres multicelulares

representantes ir todas las ramas animales conocidas hasta

hoy, con excepción de las aves y los mamíferos. En el primer

periodo de esta era, llamado cámbrico, la vida se desarrolló

en el fondo de los mares. En los últimos periodos

(Carbonífero y Pérmico), aparecieron bosques de árboles

gigantescos.

Era Secundaria o Mesozoica. Empezó hace 230 millones

de años y duro 165 millones de años. En esta era, el clima

se volvió suave y la vegetación fue abundante. Aparecieron

nuevas especies de animales, como los insectos, y las

plantas tuvieron flores. Proliferaron los reptiles acuáticos,

terrestres y voladores. Es la era de los dinosaurios.

Era Terciaria o Cenozoica. Comenzó hace 65 millones de

años. En esta época predominaron los mamíferos.

Asimismo, se formaron las cordilleras y la temperatura

cambio, lo que trajo etapas de fríos rigurosos.

Era Cuaternaria o Antropozoica. Abarca los dos últimos

millones de años y se divide en dos etapas: pleistoceno y

holoceno. Esta era se caracterizó por épocas de frio intenso

(glaciaciones) intercaladas con periodos de clima menos

riguroso.

Durante esta era, la especie humana se desarrolló y alcanzo

sus características actuales.

ERA PERIODO DURACIÓN (En millones

de años)

FECHA DE COMIENZO (En millones

de años)

ARCAICA Precámbrico 3 000 -3 800

PRIMARIA (Paleozoica)

Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero Pérmico

70 65 40 50 62 50

-570 -500 -435 -395 -345 -280

SECUNDARIA (Mesozoica)

Triásico Jurásico Cretácico

35 54 76

-230 -195 -141

TERCIARIA (Cenozoica)

Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno

10 18 15 17 3

-65 -55 -37 -22 -5

CUATERNARIA (Antropozoica)

Pleistoceno Holoceno

1,99 ---

-2 -0,01

ACTIVIDADES

ANALIZA EL TEXTO

1. Elabora un pequeño resumen acerca del origen de

la vida.

2. Explica cuál es la finalidad de dividir la historia de

nuestro planeta en eras. ¿Qué ocurrió en cada una

de ellas?

3. Analiza y responde:

¿Cuál fue la era de mayor duración?

¿Por qué la era cuaternaria se llama

antropozoica?

¿En que era vivimos nosotros?

INVESTIGA

4. ¿Qué otros animales que viven en la actualidad

pueden considerarse como fósiles vivientes?

5. Busca y escribe las biografías y teorías de:

Charles Darwin

Jean Lamarck

Teilhard de Chardin

6. ¿Cuál es la posición de la iglesia católica con

respecto a las teorías de la evolución?

Los andes se configuraron durante la era terciaria.

Page 3: Resumen del origen de la vida

Hoja Técnica

LAS APARICION DEL HOMBRE

Profesora: Carmen Rosa Mathews Ubillús

LA HOMINIZACION

La hominización es el conjunto de cambios que, en el transcurso de millones de años de la evolución, dio origen a la especie humana. Durante este proceso, los humanos fueron adquiriendo la marcha bípeda y la postura erecta; asimismo, aumento su capacidad craneana, que paso a contener un cerebro más grande y complejo. Este proceso está marcado también por la aparición de la cultura, que se produjo desde el momento en que los primeros humanos fueron capaces de fabricar objetos y herramientas; es decir, de crear deliberadamente elementos que no encontraban en la naturaleza.

Llamamos homínidos a aquellas especies muy semejantes al ser humano. Estas especies son: el Austrolopithecus, el Homo Habilis, el Homo Erectus y el Homo Sapiens.

EL AUSTRALOPITHECUS

Los australopitecus son el grupo de homínidos más primitivos que se conoce. Sus restos fósiles han sido encontrados en África (Tanzania, Sudáfrica, Kenia y Etiopia).

Los australopithecus tenía una estatura de 1.30 m a 1.50 m y un peso máximo de 50 kg. Los más antiguos habitaban en los bosques, pero poco a poco fueron colonizando las praderas. Se alimentaban de frutos y verduras que recolectaban, así como de algunos animales que cazaban o encontraban muertos.

EL HOMO HABILIS

Los fósiles de Homo Habilis se halaron también en África. Tenían una frente más ancha que los australopithecus y dientes menos fuertes. Eran de constitución débil. Estos primeros representantes del género homo vivían en núcleos familiares, y se cree que establecían campamentos. Los Homo Habilis eran capaces de fabricar herramientas de piedra para desgarrar la carne de los animales, raspar las pieles, etc.

De los primeros Homínidos al Homo Sapiens Sapiens

En Africa se hallaron los primeros restos homínidos.