Resumen Del Resumen

download Resumen Del Resumen

of 7

description

d

Transcript of Resumen Del Resumen

RESUMENHISTORIA DE LA MUSICA ROMANTICA

+Periodos: Transicin (1790-1825)Romanticismo (1825-1848)Post-romntico (1848-1890)

+ ContextoPost- revolucin francesa.Periodo Napolenico.

+ AlemaniaSurge 1ero el romanticismo en las letras: Goethe, Shiller, Klopstock, Herbert.Sturm un drang (tormenta e impetu):Movimiento literario. Libertad de expresin, extremos de la emocin en oposicin al racionalismo de la ilustracin.. Origen literario Literatura mas directa, mas breve Exaltacin de la naturaleza, de lo subjetivo, lo evocativo. Filosofa Schlegel Hoffman SchopenhauerDefinen romanticismo: lo imposible de definir, misterio de la esencia de las cosas, intangibilidad. Centrado en la msica: el cambio de acorde a acorde, ese momento intangible, indefinible. Concepto de la historia. Conscientes del periodo, del proceso, de la unin de la historia. Por eso obsesin de los compositores por pertenecer al panten de los grandes, a la tradicin.

. Msica Revalorizacion de lo popular, lo danzado, lo directo. Simbolo de lo misterioso es el acorde, el color. Elemento de evocacin. Ritmo elemento importante para mantener un mismo sentimiento. Dos Escuelas: Alemana (mas filosofica y poetica) y Franco-italiana (mas patriotia y violenta) Formas breves. Es mas facil plasmar una sola cosa en las formas breves. La poieses, lo insondable (lo que no tiene fondo).

+ BEETHOVEN(1770-1827) Alemn.

1era etapa (1793-1800) Ya muestra rasgos romnticos Simplifica estructuras, poetica mas simple Algo directo. Evita sensacin de cambio. Confa en que las partes sean partes y que no haya cambios topograficos como en el clasisimo. Sectorizacin de la forma Seccionalidad y detencin de las ideas Lo eruptivo y lo violento OBRAS: Sonatas para piano(1 a 11),Cuartetos Op18, Conciertos y Sinfona 1.

TRANSICION (1800-1803)Experiment con los tpicos. Exageracin. OBRAS: Sonata 12 a14. Bagatellas Op 33. Trabaja con msica de divertimento, escenas opersticas.

Periodo medio (1803-1814) OBRAS: Periodo con obras mas influyentes. Sonata 17 La tempestad en adelante/ Sinfonias Dos tendencias: grandioso y heroico o intimista y lirico. Qu toman los compositores de Beethoven? Influye a Schubert, Mendelsshon y Schumann. Los romnticos toman lo timbrico ( Cuarteto Las arpas N10). Melodas cortas y fragmentadas (Schumann). Sonatas para piano Op 78 y Op90. Piano Tro Op 97.

Transicin 3er Periodo Tardo (1814-1827)

COMPOSITORES DE LA RESTAURACIN (1814-1830)Despues del Congreso de Viena.

+ ROSSINI (1792- 1868) Opuesto a Beethoven. Gran orquestador Se dedic a la Opera principalmente. Prodigio. Compuso Operas serias y buffas

. Estandariz la estructura de la opera: Introduzzione obligatoria: Coro que evitaba los prologos funcin de mostrar ambientacin, ubicar temporalmente. Homofono. Muestra el contexto. Escena de Introduzzione: Coro de entrada hace de Atacco luego vienen Cavatina, tempo di mezzo, Cavaletta y Streta con coro final (salida). Escena operstica con forma fija que nunca cambia:Atacco: Expresa motivo de una escenaCavatina: Expresa sentimiento de ese atacoTempo di Mezzo: Momento de recitativo donde la situacin cambiaCavaletta: Expresion de ese neuvo estado de animoStreta: Derrumbe donde los personajes salen afligidos o alegres. Fin de escena.

. Vocalidad de Rossini Vuelve al colorismo barroco. La ornamentacin. Ya no hay mezcla topografica. Virtuosismo colosal, llevar cantante al limite.. Ritmo Marcha, Vals, Siciliana y Tarantela. Ritmos basicos italianos.. Textura Sentido de la acumulacin rossiniana fue supliendo la transicin clsica. Acumulacion sobre el mismo ritmo. Acorde que se acumula. Repeticin e insistencia, semi diablico. . Armona Pocos acordes pero muy expresivos. Abarca menos registro. Armonia general aspecto lnguido, suavizado.. OPERAS: Manej mejor el bufo. Barbero de Sevilla (Buffa) / Guillermo Tel

+ DONIZETTI (1797-1848). Romantico pleno.. Gran violencia y sentimentalismo. . Gran melodista.. Unico que manejo el serio y el buffo con igual maestra.. Melodica italiana: manierismo, pocos ritmos caracteristicos, leve ascenso melodico. Punto en el que dejan nota superior mantenida y cambia el acorde esto se vuelve muy expresivo. . No tiene obertura, tiene preludio. . Buenos argumentos.. Motivo de reminiscencia.

OPERAS. Elixir de amor (Buffa)

. Luccia de Lamermoor (Seria) // Modelo de construccin operstica imitado hasta el hartazgo con 3 personajes muy caracterizados.

+ WEBER. Compositor que mas encarn el nacionalismo aleman den la opera. Compositor y pianista.. Destac mas el detalle que la estructura, opuesto a Beethoven. Se interes en la creacin de la opera nacional alemana entre 1811 y 1826. Tematica folklorica o fantasiosa. Tomo leyendas alemana.

OPERA Freischutz (El cazador furtivo) 1821

+ VINCENZO BELLINI. Chopin lo menciona como una de sus maximas influencias. Dramaturgia mas pobre que Donizetti y Rossini pero su capacidad melodica es mas larga y con mas ornamentacin.. OPERAS: Norma

+ MEYERBEER. Gran opera francesa. Opera espectacular en 5 actos. . Argumentos escandalosos.. Mezcla. Mendelsshon deca que era: Orquestacin para los franceses, Melodia para los italianos y armona para los alemanes. . Miles de personajes, final catastrfico, muchos numeros corales.. OPERA: Los hugonotes

+ SCHUBERT, Franz(1797-1828). Nace en Viena (Austria). Compuso de todo pero se centr en el LIED (obras para canto y piano) desde 1813. Ley con gran profundiad la literatura romantica. . Dos tipos de LIEDER: Estrofico: Cada estrofa la misma msica. Breve. Acompaamiento armonico para que se esuche y entienda perfectamente el texto. Durch komponier: Para textos narrativos. Cambia todo el tiempo. A traves del texto. Meloda mas declamatoria. Estrofico variado: Estrofas similares con pequeas variaciones. . Elev el Lied a lo sublime. . Creo acompaamiento de piano coloristico que sigui a la msica. . Cre un tipo de melodia con refran melodico. Suele estar en el comienzo y el final. Modulo que repite, que sea recordable, siempre vuelve al refrn. . OBRAS: 640 Lieder, Sonatas, Msica de cmara, 10 Sinfonas.

. Cada cancin tiene 1 solo clima en el Lied. Encontr 1 clima en cada texto, 1 topografa. La ritmica proviene de la danza o las sonatas beethovenianas.Desde el Lied caus enorme influencia al resto de los generos. Intent pasar el lenguaje que encontr en los lieder a la msica instrumental. . Ciclos de canciones: La bella molinera, La muerte y la doncella,etc.

+ MENDELSSHON, Felix. Estilizador. Estandariza los gneros.. Gran orquestador. . Piezas de carcter para piano (Romanzas sin palabras)

+ SCHUMANN. Msica para piano. Lieder

+ BERLIOZ. Gran orquestador. Habla mucho de su obra. Invent la Chanson orquestal

+ LISTZ (1811-1886). Tres periodos. . Obra inmensa. . Gran pianista, virtuosista. Piano moderno.. Mago timbrico. Ritmos libres. . Topifico los 4 rasgos post-romanticismo: 1. Exotismo musical2. Arcasmo3. Nature Musique4. Folklorismo. Liszt cierra el romanticismo. La gestualidad suple el gesto romntico de espontaneidad.

+ WAGNER(1813-1883). Su produccin tiene varios periodos muy distintos entre si.. Su pensamiento se sinti en todos los generos.. Gran Opera romantica: Holandes errante Tanhoiser Lohegrin. Drama Musical: Tetraloga Tristan e Isolda Parisifal. Influyente en la orquesta y la armonia. . Lo mas atrayente es la textura orquestal. La lnea de Wagner es una lnea quebradsima, se distingue mucho de sus contemporneos. La Melo es muy errante y solamente la frecuencia de los leitmotiff de que parte estamos.. Como compositor es gran compositor SINFONICO. Dalhaus sobre Wagner: un autor que impuso sobre el publico una manera artstica que primero fue rechazada, luego aceptada y luego entusiasmo delirante. UN evento teatral que fuese una obra de arte en el sentido absoluto de la palabra. Obra de arte total es algo mas que una opera. Logra unir o superar al romanticismo con la idea de alzar a la obra de teatro esta a una dignidad metafsica, supera el plano de lo humano.. Logr revertir los valores estticos de la epoca y generar una msica que represent como en Beethoven la Sinfona, una vrtice, un momento critico y fundamental en el aspecto musical de la historia del genero. La paradoja Wagneriana es que como materia musical se lo reconoce como un compositor que elev al genero (la Opera). Cada opera empieza a ser una obra de arte nica, distinta. Wagner se parece a Beethoven. El teatro ocupaba en las artes un lugar bajo en las artes, Wagner, con el drama musical, lo eleva. Dalhaus descubre que el sistema de lainmotiff, tomado de tcnicas bachianas, fue la manera de hacer sobrevivir un mtodo de la msica instrumental que estaba muriendo en ella. La tcnicas de composicin

DISCURSO Y APORTE de WAGNER. Aporte de Wagner: La norma no es la cuadrado. Pero cuando la obra es inolvidable recurre la cuadratura. Al revs que en la opera italiana. Esto lo define a el y define a otros compositores. En el momento el sector climtico, Wagner nos muestra un discurso sencillo. Antes, en la Opera italiana, la norma era la cuadratura en la frase (comunicacin con publico) y en los momento de mayor dramaturgia se rompia esa cuadratura en post de la dramaticidad. En Wagner era lo opuesto, lo invierte. En gral es irregular, cuando tiene que poner algo muy dramtico recurre a la cuadratura para sostenerlo en eso.

+ VERDI (1813-1901)Compositor romntico italiano de pera del siglo XIX, el ms notable e influyente compositor de pera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini. Fue autor de algunos de los ttulos ms populares del repertorio lrico, como los que componen su triloga popular o romntica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore y las obras maestras de la madurez como Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff.

. Patritico. Representaba unificacin del pueblo italiano.. Del teatro. Le importaba mucho que se entienda el texto. En este sentido es lo contrario a Wagner. . Compositor de Opera seria mayormente. Tiene 2 comicas.

1er periodoOberto hasta Rigoletto

2do periodo madurezHits. Rigoletto. Trovatore. La Traviatta.

3er periodo TardoAda. Falstaff. (ya es teatro declamado). Otelo.

+GRIEG: Compositor nacionalista noruego.+ BRAHMS+ FAURE+ SAINT SAENZ+ FRANK+ TCHAIKOVSKY+ ALBENIZ