Resumen Desarrollo

5
¿Que es un ecosistema? Zona determinada donde las condiciones ambientales permiten el desarrollo de organismos y especies concretas. Se dividen *Acuaticos: Aguas de oceanos y continentales, dulces o saladas. *Terrestres: Animales y plantas. Componentes *Factores bióticos: Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y permiten el desarrollo de la misma. *Factores abióticos: Son aquellos que no requieren de la acción de los seres vivos o poseen vida. Flujo de energía Para que un ecosistema funcione, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente, de energía luminosa , la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino de fuentes hidrotermales ). El flujo de energía se da entre diferentes escalones o niveles en la cadena trofica. Niveles tróficos Clasificación según el tipo de alimentación que tiene cada especie son:

description

Desarrollo Sustentable

Transcript of Resumen Desarrollo

Page 1: Resumen Desarrollo

¿Que es un ecosistema?Zona determinada donde las condiciones ambientales permiten el desarrollo de organismos y especies concretas.

Se dividen *Acuaticos: Aguas de oceanos y continentales, dulces o saladas.*Terrestres: Animales y plantas.

Componentes*Factores bióticos: Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y permiten el desarrollo de la misma.*Factores abióticos: Son aquellos que no requieren de la acción de los seres vivos o poseen vida.Flujo de energíaPara que un ecosistema funcione, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente, de energía luminosa, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino de fuentes hidrotermales).

El flujo de energía se da entre diferentes escalones o niveles en la cadena trofica.

Niveles tróficosClasificación según el tipo de alimentación que tiene cada especie son:

*Autotrofos o productores*Heterotrofos consumidores.

Ciclo BiogeoquimicoSe denomina ciclo biogeoquimico al movimiento de

Page 2: Resumen Desarrollo

cantidades de carbono, nitrogeno, oxigeno, hidrogeno, calcio, entre otros elementos en los seres vivos.

Clasificación*Gaseoso *Sedimentario*HidrológicoBiodiversidadAmplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman.Comprende la variedad de ecosistemas y las diferentes genéticas dentro de cada especie que permite la combinación de múltiples formas de vida.

Se divide*Genética*Específica*EcosistématicaLitosferaEs una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos. Se divide enCorteza continental y Corteza oceánica.

Estructura de la Litosfera*Litosfera: corteza y sector superior del manto.*Manto inferior: rocas fundidas o magnas.

Atmosfera

Es la capa más extensa y menos densa del planeta, protege impidiendo la entrada de radiación solar.

Se dividen en

Page 3: Resumen Desarrollo

*Troposfera*Estratosfera*Mesosfera*Termosfera*ExosferaServicios ambientalesLos servicios ambientales designan a cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona a la humanidad en su conjunto o a una región, como la belleza escénica, protección de la biodiversidad y suelos, captación y retención de agua en los ecosistemas y la regulación de ciclos naturales de gases, desde un punto de vista económico.

Categorías principales*Aprovisionamiento*De regulación*Apoyar*CulturalFenómenos naturales

Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros.

Clasificación*Fenómenos Naturales Hidrológicos: oleajes de tempestad, tsunamis, maremotos.*Desastres Meteorológicos: huracanes, tifones, ciclones, granizos, tornados, sequias,  nevadas, cambios repentinos de clima hacia el frío o calor excesivo.*Fenómenos Naturales Geofísicos: avalanchas, movimientos sísmicos, erupción de volcanes, aluviones, aludes.

Page 4: Resumen Desarrollo

*Fenómenos Biológicos: marea roja (sobre la superficie del agua aparecen moluscos que transportan toxinas y alteran la cadena trófica).  

Ciclo del Agua: El agua que se encuentra en el mar, lagos, ríos, se evapora por la energía solar, el hidrógeno (H) y el oxígeno (O) se evaporan, suben a la atmósfera, se condensan, formando el H2O, precipita y la lluvia se filtra por la tierra.Ciclo del Carbono: El carbono (C) se encuentra en todo el planeta, cielo, tierra, agua y atmósfera. Puede estar en organismos vivos, muertos, descompuestos, y en rocas; todo sucede por la respiración. Los organismos vivos, humanos, animales, y descomponedores (estos son aquellos que descomponen a los organismos muertos) inhalan O2(oxígeno) y exhalan CO2(dióxido de carbono), este llega a la atmósfera, luego el CO2 es respirado por las plantas, las cuales mediante el proceso de fotosíntesis la convierten en O2. Se encuentra muy poco en la atmósfera, 0.03%.

Ciclo del Azufre: El azufre se encuentra en las proteínas. Las plantas lo obtienen con ión sulfato SO4

2-. Los organismos que se alimenten de estas plantas ingieren las moléculas de proteínas. Cuando muere el organismo, el azufre se transforma como ion sulfato para ser usado de nuevo por las plantas. Los intercambios de azufre, casi siempre en bióxido de azufre SO2, se realiza entre el H2O y la tierra, a veces en la atmósfera y rocas, donde el azufre (S) esta almacenado. El S se halla en la lluvia, pues cuando llueve el bióxido de azufre atmosférico se disuelve en la lluvia o se evapora.Ciclo del Fósforo Las rocas fosfatadas, al descomponerse, liberan el fosfato, esta cae al suelo, donde los vegetales lo ingieren, y de hay pasa a los animales y humanos