resumen Diloggun.docx

11
Diloggun Sistema Adivinatorio del Pasado, Presente y Futuro de la Religión Yoruba. Lo primero que hará el Olochá (Hijo de santo) es seguir paso por paso lo aquí indicado, para poder tirar el Diloggun. 1.- Poner una estera en el suelo encima de una mesa; esto se hace en el cuarto de los Santos. 2.- Una libreta en la cual apuntará el nombre y apellido de la persona que se viene a consultar. 3.- Una jícara con agua fresca de la pila. 4.- El caracol de Elegguá sacado de su bolsa. Teniendo en cuenta que sólo se usarán 16 de los caracoles y los cinco restantes se vuelven a colocar dentro de la bolsa. 5.- El caracol tiene que tener los Ibbós que se componen de una cascarilla (Offun) que significa la suerte, una piedrecita negra (Otá) que significa el espíritu del Santo, un huesito del chivo que se comió Elegguá, el día que iniciaron en Ocha al que consulta (Iguoro). Este huesito se saca de una de las piernas de atrás del animal y significa la enfermedad, tropiezo y todos los otros Osorbos (malo) o problemas. 6.- Estos Ibbós son los que diferencian a los Iré (suerte) y a los Osorbos, más adelante en la consulta. 7- Ya puestos los caracoles en la estera y el nombre y apellido del que se va a consultar escrito en la libreta del Iguoro. coge la cascarilla y se frotará un poco en las palmas de

Transcript of resumen Diloggun.docx

Page 1: resumen Diloggun.docx

Diloggun

Sistema Adivinatorio del Pasado, Presente y Futuro de la Religión Yoruba.

Lo primero que hará el Olochá (Hijo de santo) es seguir paso por paso lo aquí indicado, para poder tirar el Diloggun.

1.- Poner una estera en el suelo encima de una mesa; esto se hace en el cuarto de los Santos.

2.- Una libreta en la cual apuntará el nombre y apellido de la persona que se viene a consultar.

3.- Una jícara con agua fresca de la pila.4.- El caracol de Elegguá sacado de su bolsa. Teniendo en

cuenta que sólo se usarán 16 de los caracoles y los cinco restantes se vuelven a colocar dentro de la bolsa.

5.- El caracol tiene que tener los Ibbós que se componen de una cascarilla (Offun) que significa la suerte, una piedrecita negra (Otá) que significa el espíritu del Santo, un huesito del chivo que se comió Elegguá, el día que iniciaron en Ocha al que consulta (Iguoro). Este huesito se saca de una de las piernas de atrás del animal y significa la enfermedad, tropiezo y todos los otros Osorbos (malo) o problemas.

6.- Estos Ibbós son los que diferencian a los Iré (suerte) y a los Osorbos, más adelante en la consulta.

7- Ya puestos los caracoles en la estera y el nombre y apellido del que se va a consultar escrito en la libreta del Iguoro. coge la cascarilla y se frotará un poco en las palmas de ambas manos y dará comienzo al rito de interpretación del Diloggun.

8.- Con la punta de los dedos se las mojara con agua, que está en la jícara, y dejará caer tres chorritos de agua arriba del Diloggun y dirá de esta manera:(Omi tutu tuto laroye tuto Ilé tuto Eggún tuto ariku babagua. (Agua fresca para Elegguá, para la casa y para los espíritus.)9 - El Iguoro pone su mano derecha encima del caracol y empezará a frotar contra la estera y proseguirá mientras hace esa operación a pedir bendiciones de sus mayores muertos y de su familia de Santo. La manera de decir es esta:(Ibaye bayentunu qui timbelese Oloddumare Echi Bi

Page 2: resumen Diloggun.docx

Susana Cantero Cuca Odduá Obadleró Obá Tola

Así sucesivamente se van mentando a todos los de rama de Santo.Terminando con los difuntos se empieza a pedir la bendición de

los mayores de uno, vivos, y la forma de hacerlo es esta:

Se coge el caracol entre las dos manos y se empiezan a frotar las manos y se dice:Moyurba, Madrina o Padrino Moyurba. Mayores de la rama de Santo Se Moyurba a todos lo que uno conozca de su familia de Santo.

10.- Acabando de moyurbar el Ignoro pondrá todos los caracoles en la mano derecha y se lo presentará a la persona que se consulta cu la frente, nuca y por último, las palmas de las manos.11.- Ya presentado el caracol, lo vuelve a coger entre sus dos manos y virándolo un poco con las manos un poquito ablertas, dirá ochareo los presenten, contestarán aldaché. la misma operación se hace virando el caracol hacia La parte derecha y vuelve a decir lo mismo, (Ochareo que hable el santo).12.- Poner los caracoles en la mano derecha y dejarlos caer en la estera, cuando salga la primera letra se apunta en la libreta debajo del nombre del que se consulta.13.- Contará los caracoles que caen con la parte que no esté rota para arriba y apuntará el número que haya caído. Ejemplo: Martín Pérez y salió el número siete se apunta debajo, 7-8, si en la segunda sale el número 8, se hace lo mismo , y en la tercera tirada es que se pone Ibbo, que serían la piedra y la cascarilla; la cascarilla marca el Iré y la piedra marca los Osorbo. Aclaración: cuando se está empezando a aprender a tirar el caracol, sólo debe la persona que empieza usar la cascarilla y la piedra y ya después que tenga más noción y soltura, usara todos los Ibbós.

14.- En las dos primeras tiradas no se pone Ibbo. Este se pone ya en la tercera tirada, que se le da a la persona que se esta consultando en las manos la piedra y la cascarilla.

Page 3: resumen Diloggun.docx

15.- Si en la tercera tirada cuando el Iguoro tiró. salió 8, éste es un Oddún mayor y pedirá la mano izquierda. Si cuando le dan el Ibbo que sujeta el que se consulta, le da la cascarilla, ya es Iré, y empezara a preguntar por dónde viene la suerte; si en vez de salir 8 sale 7, este es menor, se tiene que volver a tirar pues en los menores se tira dos veces y cuando él pide su mano que seria la derecha, (pues en los menores se pide la derecha), si le da la piedra seria 0sorbo y lo mismo que con los tres, se empieza a preguntar por dónde viene el Osorbo.

Separación de Oddún Mayores y Menores

16.- Oddún mayores son: 1-2-3-4-8-10-12-13-14-15-16-17. En todos estos se pide la mano izquierda y se tira una sola vez.

17.- Oddún menores son: 5-6-7-9-11, En éstos se tira dos veces y se pide la mano derecha,

18.- También se pide la mano izquierda en todos los Oddún meyí (jimaguas), como por ejemplo: 55-66-77-99-11, y en una sola excepción que es 67-76. En todos estos ejemplos se pide la mano izquierda.

19- Si cuando tira la tercera tirada sale un menor se tiene que volver a tirar y si sale un mayor detrás del menor se pide la mano derecha. no importa que el último que salió sea mayor, el menor está delante y es el que predomina.

Los Irés

lres son:Iré Ariku - la suerte por los difuntos.Ire Otonoguoa - la corte celestial.Iré Elese Ocha - al pie de los santos o santo en especial.Iré Ara Onu - del otro mundo.Iré Elese Eleda - por su propia cabeza.Iré Elese Eggun - por un difunto en especialIre Omo - por un hijo.Irc Baba Tobi - por su padre.Iré Iya Tobi - por su madre.Iré Daguantolokun - por las profundidades del mar.Iré Oguo - por un dinero que viene.Estos son los Iré y se tiene que ir marcando en la forma que están

descritos ambasA continuación daremos un ejemplo de como hacer un registro

con el Diloggun

Page 4: resumen Diloggun.docx

Nombre y apellido del que se va a consultar con el caracol:

Martín Pérez8-8 Iré Elese Ocha Yale. Cuando el Iré sale de esta manera es un

Iré Perfecto,8.8 Iré Elese Ocha Coto Yale. A este Iré le falta algo y hay que

averiguarlo con los Ibbós,8.8 Estas son las dos tiradas primeras en las cuales no se pone el

Ibbo. Ya en la tercera tirada antes de tirarla el Santero pone Ibbo antes de tirar el caracol. Si sale 8. éste es un Oddun mayor y se le pide La mano izquierda, si le dan la cascarilla entonces es Iré, y se escribe de la forma siguiente:

8-8 Iré Ariku Yale.8 – Tercera marcó que era Iré.8 – Cuarta , busco en la lista de los Iré y si de nuevo le dan la

cascarilla es la respuesta al Iré que marcó, que en éste caso sería Ariku.

7.5 En la quinta tirada preguntaría si era Yale pero tuvo que tirar dos veces porque los Oddun que salieron son menores y de nuevo cuando pidió su mano le dio la cascarilla, el Iré es perfecto,

Ya sacada la letra el Iguoro le hablará a la persona del pasado, presente y el futuro y también le hablara a la persona de algún problema de importancia el cual es la razón por lo cual ésta persona vino a verse en el primer lugar. Siempre será el Santo quien tiene la última palabra después que el Santero habló sobre la cabeza de la persona, le preguntará si Eboda que si todo está bien.

Elegguá lo dirá y si no está bien, el Santo seguirá hablando hasta llegar donde se tiene que llegar que es el motivo de la visita del que se está consultando.

los Osorbos

Estos son los Osorbos:Iku - la muerte.Ano - la enfermedad. Eyo – tragediaOfo - un mar o tragedia repentina.

Page 5: resumen Diloggun.docx

On - golpes que le da la vida o el ángel de su guarda. Ocoba - una revolución formada de pronto.Fitiguo - una muerte de repente. Cuando éste es el Osorbo que sale. no se deba perder tiempo con esta persona y enseguida se le da Olokun. Para que ésta lo aguante por un tiempo que la persona haga Santo lo antes posible.

Los Oddun

Oddun donde se pide la mano izquierda.

Se pide la mano izquierda en; 1-2-3-4-8-10-12-13-14-15-16-17, Y solamente se tira una sola vez. También se pide la mano izquierda en todos lo números Meyi, o sea dobles:

Ejemplos: 55-66-77-88-99. es decir cualquier letra que venga doble.Hay una excepción de números menores donde también se pide la mano izquierda: 6-7-7-6. En esta sola ocasión de números menores se pide la mano izquierda.

Oddun donde se pide la mano derecha.

Se pide la mano derecha en: 56-57-58-59-5-10-5-11-5-12-5-13-5-14-5-15-5-16-6-5-6-8-6.9-6-10-6-11-6-126-13-6-14-6.15-6.16-7.5-7.8-7.9-7.10-7.11-7.12-7.13-7.14-7.15-7.16-9-5-9.7-9.8-9.10-9.11-9.12

-9.13-9,14-9,15-9.16-11-5- 11.6- 11,7- 11.8- 11.9- 11.10-11.12- 11-13- 11.14-11.15-11.16.

En todos estos casos se pide la mano derecha y también se pide la derecha siempre que el menor venga delante.

Para poder hablar los Oddun: 13-14-15-16-17. Hay que conocer del Nacimiento de los Oddun.

Oddun que nacen de otros:1.- Ocana nació de Offún Maffun: 1-10

Page 6: resumen Diloggun.docx

2.- Eyioco nació de Unle: 2-83.- Oggunda nació de Oddy: 3-74.- Irozo nació de Ojuany: 4-115.- Oché nació de Unle: 5-86.- Obara nació de Eyila Chevora; 6-127.- Ordy nació de Ocana: 7-18.- Eyeunle nació de Mereidiloggun: 8-169.- Osa nació de Ordy: 9-7

10.- Offun nació de Osa: 10-911.- Ojuani nació de Oche: 11-5 12- Eyila Chevora nació de Oggunda: 12-313.- Metanla nacio de Oche Offun: 5-1014.- Marunla nació de Eyioku Obara: 2-615.- Merinla nació de Unle Osa: 8.916.- Meridiloggun nació de Eyeunle meyi: 8-817.- Eyecun nació de Ocana: 1

Cuando ya se sabe que es Osorbo, se va a la lista de los Iré y se empezará a preguntar en el orden empezando por el segundo de los Iré, a ver de dónde viene el Osorbo. Cuando al poner Ibo se recibe respuesta negativa a todas ó a alguna de las preguntas anteriores, se tiene, para el que se está registrando, se la presenta un Iré perfecto, está claro que lo malo que traiga la letra hay que desecharlo para esa persona. Por otra parte, si la persona que se registra en la letra el Santo promete ayudarlo y, a causa de que la letra marca Osorbo, al poner Ibo, se le anuncia la muerte de repente, también estará claro que la ayuda no podrá ir más allá de ayudarlo a bien morir.Cuando la letra habla por mal y, al poner Ibo, no coge ninguno de los Osorbo, se pregunta: ¿Ocha Kuaribo? es decir, si el mal proviene de los Santos. Si no coge, se pregunta: ¿Eggun Kuaribo? es decir, si el mal proviene de un muerto. Una vez determinada la fuente del mal, se pone ¿lariche?, o sea si van a hablar algo sobre la cabeza de esa persona. Si no coge, se pone ¿addimu?, o sea. si la persona debe de hacerle a los Santos, o algún Santo en particular alguna pequeña ofrenda, si no coge, se pone Abuqueun. o sea, alguna cosa hoy, otra mañana, si no coge, se pone Ebo, es decir, Rogación. Si no coge es que el Santo no responde por esta persona y nada quieren, ahora bien si aceptan rogación, entonces se pregunta como la quiere.

Page 7: resumen Diloggun.docx

Oddun que Nacen de Otros

Estos son los Oddun que nacen de otros, cuando en un registro del Diloggun salga 13-14-15-16-17. no es de asustarse, sino de estar bien enterado y tener los conocimientos necesarios para poder hablar el Oddun. Se busca el signo de donde nacieron y lo hablan por ese signo del cual nacen estos Oddun que se dicen son del Babalawo, cosa que no es cierto ya que si conocen bien quien pare a estos signos, antes escritos no es necesario ir a casa del Babalawo.

Nota: Cuando salga en un registro el número 17 que se lee cuando todos los caracoles caen con la parte rota hacia arriba, está hablando en este signo Olokun y Jegguá. y estos dos son los representantes más grandes que tiene la Iku (muerte), y vienen anunciando la muerte del que se consulta y al que esta consultando también.

Nota: En la nota anterior se dice que Eyecun es una letra donde se le anuncia la muerte a las personas que están participando en la consulta. Lo primero que se hace cuando sale esta letra es coger el Diloggun y ponerlo en una jicara con sala eco, prodigiosa y bastante manteca de cacao y poner la Jicara con el caracol dentro arriba de la sopera de Obatalá y prender dos velas. Cuando las velas se gasten se prosigue a ver con cual de los dos está hablando el caracol. Particularmente se recomlenda que cuando salga esta letra se le dé una chiva a Obatalá y que las dos personas se limpien con las carnes en un monte.

Santos que se reciben cuando en Itá salgan los Oddun siguientes en Elegguá ó en el Ángel de la Guarda del Yabo.

Oddua - Cuando salga: 4.4 - 14 - 15 - 16 - 10.10 - 8.8.

Dada - Cuando salga: 6.6- 12.12 -8.8- 8.16, ó en cualquier letra que venga delante el 8 ó el 16.

Oba - Cuando salga: 8.5 - 5.8 - 8.8,Oya - Cuando salga: 1.1 - 9.9 - 10,10 ó en cualquier letra que venga 1 ó 9 delante.

Page 8: resumen Diloggun.docx

Orula- Cuando salga: 5.5-6.6-4.4- 10,10- 13-14- 15-16-17. Osogguano - Cuando salga: 5.5 - 7.7 - 9.9 - 13- 11.11 - 1.3. Algallu - Cuando salga; 1.1 -4.4-9.9-9.6-9.12.Meyi - Cuando salga: 2-2.5. En cualquier letra que venga doble o que venga Eyioco delante. Jeggua - Cuando salga: 4.4 - 8.8 - 8.16 - 4.8 - 14. En cualquier letra que venga 14 delante ó cuando sale Yecu Yecu (17). Oggun- Cuando salga: 3 siempre que esta venga delante 7.7, Ochosi - Cuando salga: 2 siempre que ésta venga delante 5.5 - 5.8 - 5.2 5.3. Tambor se manda a dar cuando salga 7.8 - 7.8. Este es nacimiento de tambor. Este tambor se manda a dar al Santo que en Ita saque esta letra. Pero primero se le tiene que tocar un tambor al ángel de la guarda del padrino.