Resumen ejecutivo con cordenadas

7
Ing. Neiva Pamela Baldiviezo P. PROFESIONAL DE DISEÑO G.A.M.S. SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO JEFATURA DE PROYECTOS MUNICIPALES GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO: 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: “Mejoramiento Camino Picachulo 1.2. UBICACIÓN: Comunidad Picachulo 1.3. DISTRITO: 8 VISTA SATELITAL DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra situado en la comunidad de Picachulo, distrito Nº 8; perteneciente al Municipio de Sucre, ubicado en la Sección Capital de la Provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca. La comunidad de PICACHULO se vincula con el camino carretero que vincula Sucre con Quila Quila (27 km), necesariamente deben pasar el río de San Juan que cuenta con puente vehicular, de allí tiene que recorrer 16 Km. Los Límites de la comunidad son: al norte limita con la comunidad Ulupica, al oeste con la comunidad de Irupampa - Talula, al este con la comunidad de Ulupica y al sur con la comunidad de Coyuly. Detalle Longitud Latitud Elevación Inicio del tramo 19°07°25. 91” 65°22°16. 68” 2947.65 Mejoramiento Muro de Baden Boveda

Transcript of Resumen ejecutivo con cordenadas

Page 1: Resumen ejecutivo con cordenadas

Ing. Neiva Pamela Baldiviezo P.PROFESIONAL DE DISEÑO

G.A.M.S.

SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOJEFATURA DE PROYECTOS MUNICIPALES

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: “Mejoramiento Camino Picachulo ”1.2. UBICACIÓN: Comunidad Picachulo 1.3. DISTRITO: 8

VISTA SATELITAL DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra situado en la comunidad de Picachulo, distrito Nº 8; perteneciente al Municipio de Sucre, ubicado en la Sección Capital de la Provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca.La comunidad de PICACHULO se vincula con el camino carretero que vincula Sucre con Quila Quila (27 km), necesariamente deben pasar el río de San Juan que cuenta con puente vehicular, de allí tiene que recorrer 16 Km.

Los Límites de la comunidad son: al norte limita con la comunidad Ulupica, al oeste con la comunidad de Irupampa - Talula, al este con la comunidad de Ulupica y al sur con la comunidad de Coyuly.

Detalle Longitud Latitud ElevaciónInicio del tramo 19°07°25.91” 65°22°16.68” 2947.65Final del tramo 19°06°32.91” 65°22°28.58” 2907.81

2. ANTECEDENTES:

El nuevo escenario Municipal ha permitido que las comunidades a través del Plan de Desarrollo Integral Distrito 8 (PDI D-8), puedan planificar su desarrollo; a partir de este hecho es que, las comunidades conscientes de sus necesidades han

Mejoramiento camino

Muro de contención

BadenBoveda

Page 2: Resumen ejecutivo con cordenadas

Ing. Neiva Pamela Baldiviezo P.PROFESIONAL DE DISEÑO

G.A.M.S.

SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOJEFATURA DE PROYECTOS MUNICIPALES

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE

priorizado sus demandas, de manera que los proyectos de infraestructura productiva, se han presentado como la alternativa ideal para hacer frente a las malas condiciones de producción que imperan en el área rural.

La comunidad cuenta con salón de reuniones, no tiene una escuela, los alumnos asisten al centro educativo de Quila-Quila, su infraestructura caminera es muy escasa y se hace necesario transportar sus productos a la ciudad para su comercialización.

3. PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO:

La agricultura en el territorio tienen la experiencia requerida para alcanzar volúmenes de producción orientados al mercado local, se suma a esta acción virtuosa la presencia de instituciones públicas y privadas que contribuyen a mejorar tanto la producción como la productividad agropecuaria.No obstante, algunos sectores de las comunidades que tienen potencial agropecuaria no cuentan con ningún tipo de vinculación caminera, en otros casos, disponen de esta infraestructura pero la misma es limitada por su mal estado. En el caso de las comunidades con caminos vecinales, la transitabilidad se encuentra restringida durante la temporada de lluvia e incluso después de esta temporada, coincidiendo casi siempre con la época de comercialización.En este sentido, la priorización de la presente propuesta fundamentalmente contribuirá a mejorar los canales de flujo comercial y de la provisión de insumos y alimentos a las familias. La infraestructura caminera no solo contribuye a la comunicación territorial sino también influye a los aspectos sociales mejorando la calidad de vida y a los aspectos económicos permitiendo la comercialización de los excedentes de manera oportuna.

4. OBJETIVOS:

4.1. OBJETIVO GENERAL

Mejorar la comunicación caminera dentro del Distrito, dando fluidez vehicular durante todo el año y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Disminuir la cantidad de horas de viaje para transportarse de un lugar a otro. Mejorar el libre tránsito de vehículos dentro de la comunidad. Incrementar los ingresos económicos a través de una comercialización oportuna y reducir los costos de

producción.

5. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO:

El proyecto contempla el mejoramiento del camino existente ya que el mismo al pasar los años se fue deteriorando, se provee ampliar el ancho de la vía para un mejor flujo de vehículos y de mayor tamaño, también se realizara el respectivo cuneteado para el direccionamiento del agua y así conservar las vías en buen estado a continuación se detalla el ancho de vía en cada tramo.

Progresiva Ancho de vía

0+000 a 1+020 5 m.

1+020 a 1+380 6 m.

1+380 a 2+018 5 m.

Se complementara el mejoramiento con las siguientes obras de arte.

Page 3: Resumen ejecutivo con cordenadas

Ing. Neiva Pamela Baldiviezo P.PROFESIONAL DE DISEÑO

G.A.M.S.

SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOJEFATURA DE PROYECTOS MUNICIPALES

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE

Muro de contención de H°C° tipo “B” 50% P.D. con las siguientes dimensiones

Detalle Longitud

Fundación Ancho = 2.30 m.

Alto = 0.50 m.

Largo = 8.30 m.

Elevación Base mayor = 1.30 m.

Base menor = 0.30 m.

Alto = 2.70 m.

Largo = 8.30 m.

Bóveda de H°C° tipo “B” 50% P.D. con un área de influencia de 33.72 m2 detallada sus dimensiones en los planos.

Badén de H°C° tipo “B” 50% P.D. con las siguientes características:

Detalle Longitud

Ancho 5 m.

longitud 42 m.

El badén cuenta con diferentes muros en el tramo centras y los extremos según requerimientos del proyecto detallado en los planos de construcción

6. POBLACION BENEFICIADA:

La zona de proyecto comprende principalmente la comunidad de Picachulo y la población beneficiaria es la siguiente:

Población beneficiada directaNº familias Nº hombres Nº mujeres Total habitantes

26 69 71 140

7. COSTO DE INVERSION:

El costo de inversión para la ejecución de las obras correspondientes al proyecto mejoramiento camino Picachulo, será de 764.899.69 Bs (setecientos sesenta y cuatro mil ochocientos noventa y nueve 69/100 Bolivianos), la misma que se considera Obra Vendida y será ejecutada por el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.

8. PLAZO DE EJECUCION DE OBRAS:

El plazo de ejecución de la obra, será de 130 días calendario.

9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRAS:

El proyecto será ejecutado por el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, y la modalidad de ejecución de obras será por Obra Vendida (plurianual), tal como lo indica su inscripción el P.O.A. 2016.

Page 4: Resumen ejecutivo con cordenadas

Ing. Neiva Pamela Baldiviezo P.PROFESIONAL DE DISEÑO

G.A.M.S.

SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOJEFATURA DE PROYECTOS MUNICIPALES

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE

10. MÉTODO DE EVALUACIÓN DE PROPUESTA:

El proyecto de mejoramiento camino Picachulo, será evaluado según el método de Calidad, Propuesta Técnica y Costo a través de Licitación Pública.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Con la apertura de caminos dentro de la comunidad, mejorara la calidad de vida de los beneficiarios y aumentar la producción de alimentos y posterior comercialización.

El contratista deberá tener conocimiento de las condiciones de la zona del proyecto para la elaboración de su propuesta técnica, consecuentemente como tarea previa al planeamiento general de la obra deberá complementar su conocimiento realizando visitas de inspección al sitio de la obra.

Los ítems descritos arriba serán realizados por parte del contratista con estricta sujeción a las dimensiones señaladas en los planos constructivos. El supervisor junto al contratista para el replanteo de todas las obras deberá realizar la inspección de cada lugar y si el caso amerita deberá realizar el rediseño, para tal efecto se adjunta los planos y la memoria de cálculo. En caso de no dar fiel cumplimiento a todo lo especificado esto será toda responsabilidad del Supervisor de obra.

Page 5: Resumen ejecutivo con cordenadas

Ing. Neiva Pamela Baldiviezo P.PROFESIONAL DE DISEÑO

G.A.M.S.

SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOJEFATURA DE PROYECTOS MUNICIPALES

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE

Acta de Inspección, Identificación de Sitio y conformidad de Proyecto

En la Comunidad de PICACHULO del distrito 8, perteneciente al Municipio de Sucre; el día 31 de julio 2015. En presencia de los beneficiarios, Sr Silverio Aguilar secretario general comunidad picachulo, Ing. Neiva Pamela Baldiviezo P. Técnico proyectista; se procede a la firma del acta de inspección de sitio y conformidad de proyecto, denominado:

“APERTURA CAMINO PICACHULO”

A diseñarse por el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre D-8 en la gestión 2015.

Croquis y ubicación del proyecto:

En conformidad suscriben los responsables de la información para fines que convengan:

REPRESENTANTE DE LA SUB-ALCALDÍA D-8

TÉCNICO RESPONSABLE

REPRESENTANTE COMUNAL

APERTURA