Resumen Ejecutivo de Richard 111[1]

download Resumen Ejecutivo de Richard 111[1]

of 2

Transcript of Resumen Ejecutivo de Richard 111[1]

  • 8/17/2019 Resumen Ejecutivo de Richard 111[1]

    1/2

    Resumen ejecutivo

    Durante los últimos años, la gestión financiera pública (GFP) ha eperimenta!o unasustancial transformación en "m#rica $atina, impulsa!a en parte por la necesi!a! !e lograr la sostenibili!a! % transparencia fiscal& $os esfuer'os !e mo!erni'ación inclu%en elfortalecimiento !e las instituciones me!iante la actuali'ación % mejora !e los marcosregulatorios la racionali'ación !e los proce!imientos % la implementación !e mo!elos mssofistica!os, as* como tecnolog*as !e la información % comunicación (+-)& +al como se!estaca en los cap*tulos !e este libro, la mo!erni'ación !e los !iversos mbitos !e la GFPha genera!o resulta!os !iversos entre los !istintos pa*ses !e la región en lo relativo a lagestión !e caja % !e !eu!a, las cuentas únicas !el +esoro (-.+), las normas !e contabili!a!!el sector público, los sistemas integra!os !e a!ministración financiera (/"F) % lascontrataciones públicas& Para incrementar la eficiencia operativa % garanti'ar una orientacióncoherente !e las pol*ticas públicas, los pa*ses han comen'a!o a mejorar la coor!inación !esus funciones !e gestión !e caja % !e !eu!a& 0n los casos !e 1rasil, -olombia % Perú, por ejemplo, estas funciones han si!o integra!as en una sola uni!a!& "!ems, casi to!os los

    pa*ses !e la región establecieron una -.+ para integrar % a!ministrar ms eficientementesus respectivos recursos financieros públicos& $os pa*ses tambi#n estn implementan!oreformas !e segun!a generación, tales como la a!opción !e normas internacionales !econtabili!a! !el sector público para elevar la cre!ibili!a! !e la información financiera& -on elobjeto !e mejorar la !isponibili!a! % cali!a! !e los !atos presupuestarios, !e tesorer*a %contables, to!os los gobiernos a!optaron un /"F& Por último, para aumentar lacompetencia, generar una buena relación costo2beneficio % lograr ma%or transparencia, losgobiernos han !esarrolla!o sistemas !e compras % contrataciones públicas electrónicas %han fortaleci!o sus agencias rectoras, como en el caso !e -hile, 1rasil, 0cua!or, 3#ico %Paragua%& G0/+45 F5"5-0R" P61$-"7 $" -$"80 D0 $" 0F-05-" 9 $"+R"5/P"R05-" /i bien se consi!era :ue estos avances han si!o notables, los pa*ses !e

     "m#rica $atina son conscientes !e :ue resta aún superar !esaf*os importantes en lamo!erni'ación !e la GFP& 0n algunos casos, las reformas tienen un !iseño !eficiente,carecen !e aceptación o han :ue!a!o frena!as como resulta!o !e circunstanciasinstitucionales % !e econom*a pol*tica !esfavorables& "simismo, la región to!av*a carece !ein!ica!ores cuantitativos para me!ir % monitorear la eficiencia !e la gestión !e caja, % lainstauración !e sistemas eficaces !e costos !e los servicios públicos continúa en susprimeras etapas !e !esarrollo& " pesar !el #ito a nivel internacional :ue ha teni!o lacreación !e uni!a!es integra!as !e gestión !e caja % !e !eu!a, $as limitaciones !ecobertura % la resistencia pol*tica han impuesto obstculos al !esarrollo !e una -.+ msabarca!ora e integral, limitan!o !e ese mo!o una gestión eficiente !e la li:ui!e' !e cajagubernamental& $a necesi!a! !e actuali'ar % mejorar los sistemas !e +- % capacitar a los

    conta!ores gubernamentales eplica en parte por :u# los pa*ses, hasta la fecha, solo hanimplementa!o un subconjunto !e normas internacionales !e contabili!a!& "simismo, lospresupuestos por resulta!os, los sistemas !e costos % las reformas para aplicar unacontabili!a! en base !evenga!o plantean !esaf*os al !iseño e integración !e los /"F en laregión& Por último, una ecesiva formali!a! proce!imental, en lugar !e un enfo:ue :ue hagahincapi# en la econom*a % la eficiencia, ha !ificulta!o un ma%or !esarrollo !e los sistemas!e compras % contrataciones& 0stas reformas % los !esaf*os asocia!os son importantes, ento!o caso, por:ue son parte !el esfuer'o general !e los gobiernos por satisfacer las!eman!as !e los ciu!a!anos en materia !e mejores servicios públicos e institucionesfiscales ms sóli!as % transparentes& $os gobiernos !eben asignar % usar los recursospúblicos !e forma ms eficiente si :uieren encarar con #ito un conteto mun!ial ca!a ve'

    ms complejo e incierto& $a GFP es la clave para alcan'ar el buen objetivo en la gestiónfinanciera pública&

  • 8/17/2019 Resumen Ejecutivo de Richard 111[1]

    2/2

    Índice

    Capítulo 1.La gestión fnanciera pública en América Latina: la clave de laefciencia y la transparen cia.

    Capítulo . !ndicadores de efciencia de las "esorerías gubernamentales.

    Capítulo #. $estión de ca%a y de deuda: interacción& coordinación eintegración.

    Capítulo '. Cuenta (nica del "esoro en América Latina: un instrumentoesencial para una gestión de tesorería efciente.

     Capítulo ). Contabilidad pública y credibilidad fscal.

    Capítulo *. +ncontrar los costos de los servicios públicos: el caso del+stado de ,-o aulo en la implementación de un sistema de costos.

      Capítulo /. ,istemas !ntegrados de Administración 0inanciera enAmérica Latina: aspectos estratégicos y desaíos pendientes.

     Capítulo 2. Compras y contrataciones públicas en América Latina.