Resumen Enhacing Adherence-2 (1)

5
Mejorar la adherencia La adherencia (también llamado compliance –cumplimiento-) se refiere al éxito de un paciente en la reacomodación de un cuidado profesional de la salud, para la prevención o la dirección de las condiciones de salud. En palabras más simples “adherencia”, hace referencia a la cooperación con la terapia. La adherencia a los tratamientos ha sido estudiada en múltiples estudios, tanto a nivel médico, psiquiátrico y psicológico. La literatura que la adherencia a un tratamiento mejora en forma significativa los resultados. Un fracaso en la continuación de un tratamiento recomendado por un profesional de la salud puede resultar en la reducción de la calidad de vida del paciente, confusión en la imagen clínica, información confusa para decisiones subsecuentes de cuidado, frustración tanto del paciente como del profesional y el desgaste de la relación terapéutica. Guías prácticas 1. Evaluación de la adherencia: - El primer paso en fomentar la adherencia implica hacer una evaluación de esta en forma correcta y un esfuerzo que puede llegar a ser desafiante. 2. Adoptar y abrir una relación colaborativa: - Una relación terapéutica que fomente la adherencia, es construida con un paciente a través de la escucha activa, no juzgar y mediante empatía. - Una relación terapéutica que permite a ambos una discusión honesta sobre las dificultades de la adherencia y un compromiso de trabajar juntos para derrotar estas dificultades y lograr el éxito. 3. No equiparar adherencia con resultados: - No confundir los resultados de salud con adherencia. - Si la imagen clínica es confusa y el paciente no está mostrando las respuestas preconcebidas, es muy posible que esto sea resultado de la no-adherencia, sin embargo, también puede ser posible que el tratamiento no esté funcionando. - Debemos recordar que la adherencia es un comportamiento a ser evaluado. - El éxito de un tratamiento depende de un diagnóstico correcto y un eficaz y apropiado régimen de tratamiento. 4. Entendiendo la prevalencia:

description

psicologia

Transcript of Resumen Enhacing Adherence-2 (1)

Mejorar la adherencia La adherencia (tambin llamado compliance cumplimiento-) se refiere al xito de un paciente en la reacomodacin de un cuidado profesional de la salud, para la prevencin o la direccin de las condiciones de salud. En palabras ms simples adherencia, hace referencia a la cooperacin con la terapia. La adherencia a los tratamientos ha sido estudiada en mltiples estudios, tanto a nivel mdico, psiquitrico y psicolgico. La literatura que la adherencia a un tratamiento mejora en forma significativa los resultados. Un fracaso en la continuacin de un tratamiento recomendado por un profesional de la salud puede resultar en la reduccin de la calidad de vida del paciente, confusin en la imagen clnica, informacin confusa para decisiones subsecuentes de cuidado, frustracin tanto del paciente como del profesional y el desgaste de la relacin teraputica. Guas prcticas1. Evaluacin de la adherencia: El primer paso en fomentar la adherencia implica hacer una evaluacin de esta en forma correcta y un esfuerzo que puede llegar a ser desafiante.2. Adoptar y abrir una relacin colaborativa: Una relacin teraputica que fomente la adherencia, es construida con un paciente a travs de la escucha activa, no juzgar y mediante empata. Una relacin teraputica que permite a ambos una discusin honesta sobre las dificultades de la adherencia y un compromiso de trabajar juntos para derrotar estas dificultades y lograr el xito. 3. No equiparar adherencia con resultados: No confundir los resultados de salud con adherencia. Si la imagen clnica es confusa y el paciente no est mostrando las respuestas preconcebidas, es muy posible que esto sea resultado de la no-adherencia, sin embargo, tambin puede ser posible que el tratamiento no est funcionando. Debemos recordar que la adherencia es un comportamiento a ser evaluado. El xito de un tratamiento depende de un diagnstico correcto y un eficaz y apropiado rgimen de tratamiento.4. Entendiendo la prevalencia: La prevalencia de la NO-adherencia va a depender del desorden del paciente y de la complejidad del rgimen de tratamiento. Estudios mostraron que la adherencia aumentaba considerablemente en enfermedades en las cuales la supervivencia de la persona estaba en juego (como en el VIH, cncer, etc) y cuando las intervenciones tienen efectos inmediatos y obvios (ej, la reduccin del dolor). La adherencia tiende a ser bastante baja en tratamiento de enfermedades como la diabetes, en las cuales el tratamiento puede ser complejo y limitante, y el paciente no necesariamente se va a sentir mejor si adhiere. En tratamientos psiquitricos con medicamentos, la adherencia suele ser menor cuando los beneficios son a largo plazo. Y la adherencia aumenta cuando hay efectos positivos y la persona comienza a sentirse mejor. 5. Dirigiendo la mirada de los pacientes hacia la efectividad: Que un tratamiento sea ms efectivo no va a producir una mejora necesariamente- en la adherencia del paciente. Es la evaluacin subjetiva del paciente sobre la efectividad de un tratamiento lo que va a influir en su adherencia. Muchas veces el ms eficaz tratamiento son ms complicados y los profesionales de la salud muchas veces comunican de manera negligente acerca de la eficacia que se espera del tratamiento, cuando se le comunica al paciente. La no-adherencia puede no tener sentido para el profesional de la salud, pero esto siempre tiene sentido para el cuidado del consumidor. Muchas veces la no-adherencia por parte del paciente es vista como una opcin racional, porque l o ella no quedan convencidos de que l rgimen es digno del tiempo y de los problemas que este demanda. Los pacientes la gran mayora de las veces siguen solo tratamientos en los que ellos creen.6. Entender las razones prcticas para la no-adherencia La entrega de cuidados puede ser una parte pequea de la vida real de un paciente. Lo que hace sentido para comprometerse en la oficina del profesional encargado de sus cuidados, ser un poco complicado de implementar en el hogar, donde las demandas de la vida en familia y el trabajo ponen en riesgo la adherencia: Los recursos pueden ser limitados y los pacientes usualmente distribuyen estos, lo mejor que ellos pueden. Por lo mismo, es esperable, que los regmenes o pautas entregadas por los profesionales de encargados de la salud, sean lo ms adaptada posible a la medida del paciente, para de esta manera poder generar el camino adecuado para mantener la adherencia. Muchas veces los pacientes no tienen idea de lo que los profesionales de la salud estn hablando. Los pacientes pueden llevar a cabo solo aquello que entienden. Pero muchas veces la opinin de un programa de TV o la opinin de un vecino parece ser mejor entendida por los pacientes. Los profesionales tienen que orientar su experticia y conocimiento en fomentar una relacin que de confianza a los pacientes. Los pacientes van a seguir pautas o regmenes para los cuales ellos cuenten con recursos. Existen muchos desafos prcticos para la adherencia de los pacientes que necesitan ser trabajadas.7. Usar comunicacin escrita y clara: Los malos entendidos son comunes en la oficina del profesional del rea de la salud. Aprox. El 50% de los pacientes no pueden reportar exactamente lo que su profesional a cargo de la salud les mencion. Pero mediante una comunicacin clara, revisando o chequeando lo que el paciente va entendiendo y reforzando el cuidado del mensaje entregado. Las instrucciones escritas pueden ser tiles, siempre y cuando se les haya explicado previamente y con claridad al paciente y que se asegure el profesional, de que el paciente realmente entiende lo escrito.8. Estimular la participacin del paciente: Fomentar que el paciente sea un agente activo e involucrado en el cuidado de su salud, resaltando la importancia del autocontrol de su salud y de enfrentar con responsabilidad sus enfermedades. Por ej: a un paciente que se le receta meditacin para enfrentar el estrs, este paciente debe tener la oportunidad de discutir cmo se implementar y que establezcan un acuerdo para ir evaluado sus efectos.9. Incorporar creencias culturales: Muchos pacientes cuentan con sus propias explicaciones culturales acerca de una enfermedad. Que puede ser usado por el terapeuta como una forma de lograr que el paciente cumpla con lo prescrito por el profesional. Porque de esta manera al aceptar estas creencias y utilizarlas como recurso, el paciente aumenta su sensacin de efectividad y por tanto aumenta la adherencia.10. Construir apoyo social: Que el paciente cuente con un apoyo (por ejemplo, su pareja) ayuda a mantener la adherencia a un tratamiento. Contar con el apoyo familiar del paciente como recurso de adhesin. 11. Proteger contra la depresin: La depresin en los pacientes, determina en muy gran porcentaje la NO adherencia a un tratamiento. El riesgo de no adherencia es un 27% ms alta en depresivos que en NO depresivos. Este efecto se da en depresivos, porque la desesperanza interfiere en la posibilidad de llevar a cabo un pensamiento constructivo y planificador, adems, se alejan del apoyo social. Pacientes con depresin que estn siendo tratados con medicamentos, se debe prestar especial atencin para lograr que estos se adhieran al tratamiento. 12. Atender a los factores de riesgo de la NO adherencia: Adems de la depresin existen otros factores que predisponen a los pacientes a la no adherencia. El rol positivo del apoyo familiar, factores demogrficos y los efectos negativos de trastornos del humor no son fuertes predictores de adherencia. Existe una tendencia por parte de los adolescentes a ser menos adherentes, que los pacientes ms jvenes del peditrico. Y una disminucin de la adherencia individual en la mediana edad (posiblemente por la falta de tiempo) y en la vejez avanzada (posiblemente por dficit cognitivos). De este modo la educacin es un recurso fundamental para mantener la adherencia en tratamientos de enfermedades crnicas. En resumen: es improbable que la adherencia sea promovida tratando de convencer al paciente de que ste padece de una condicin seria o severa, que el tratamiento es lo mejor para l/ella o afirmando que los profesionales encargados de la salud saben lo que es mejor para ellos y que por tanto deben ser obedecidos. Sin embargo, al construir una relacin con el paciente, aprendiendo y respetando su perspectiva sobre su enfermedad, entendiendo sus expectativas o creencias que el paciente tiene acerca de los resultados de su tratamiento y vinculndose con el mismo a travs de la empata y la comprensin, ayudar a incrementar la adherencia del paciente. La relacin con el paciente, es un componente crtico para la satisfaccin del trabajo de un profesional y un factor fundamental para la prevencin del estrs laboral y una predictor primordial para que un paciente se adhiera a un tratamiento.