Resumen Estudio Economico Illumbe 2012

1
6. RESUMEN En este estudio se han analizado y expuestos sendos factores económicos que demuestran y cuantifican la generación de riqueza y el valor económico añadido que aportan los espectáculos taurinos celebrados en la plaza de toros de Illumbe, a lo largo de sus 14 años de existencia a la economía de Donostia - San Sebastián y de Guipúzcoa. Tras haber analizado todos los datos, destacamos los siguientes puntos: 1. La crisis económica ha supuesto un descenso en el numero de festejos taurinos organizados en el PaísVasco pero la evolución tiende a estabilizarse. 2. En 2011 mas de 300.000 ciudadanos y ciudadanas vascas acudieron ha algún tipo de espectáculo taurino en Euskadi. 3. Guipúzcoa es la provincia vasca que mas festejos taurinos organiza, dentro de la CAV, con un 56% del total. Álava el 26% y Vizcaya el 18% (128-58-40 Festejos respectivamente) 4. San Sebastián es la segunda capital vasca, incluido el PaísVasco francés, que mas festejos ha organizado en los últimos 14 años con un total de 150, solo superado por Bilbao con 164. 5. Los espectáculos taurinos son el espectáculo privado y auto-financiado que mas afluencia de publico atrae durante la Semana Grande donostiarra una media de 63.352 espectadores anuales y 886.931 a lo largo de estos 14 años. LUGARDEOR IGEN % 1998-2011 ANUAL Festejo DONOSTIA SAN SEBASTIAN 60 532.159 38.011 3.548 RESTO GUIPÚZCOA 18 159.648 11.404 1.064 RESTO PAIS VASCO 4 35.477 2.534 236 RESTO ESPAÑA 4 35.477 2.534 236 FRANCIA y Otros 14 124.170 8.869 829 TOTAL 100 886.931 63.352 5.913 TOTALAS ISTENTES AS ISTENTES / FESTEJJO COR R IDASDETOR OS 658. 332 6. 858 COR R IDASDE R EJONES 72. 037 7. 204 COR R IDASMIXTAS 63. 830 5. 803 NOVILLADAS 91. 267 2. 766 OTR OS 1. 456 1. 456 TOTAL ASISTEN TES 886.931 5.913 MEDIA ANUAL (1998-2011) 63.352 Asis t t entes/Año 6. Los espectáculos taurinos son la actividad económica privada que mas impacto económico reporta a la economía de la ciudad, provincia y comunidad autónoma durante la Semana Grande donostiarra. 8.392.420 de impacto económico. IMP ACTO ECONOMICO TOTAL Consumo medio () ANUAL Impacto Directo 3.167.600 Hosteler í a 3.091.560 Comercio 1.356.410 Alojamiento 696.850 TOTAL 8.312.420 TOTAL 98-11 Impacto Directo 44.346.550 Hosteler í a 43.282.200 Comercio 19.689.860 Alojamiento 9.756.200 TOTAL 117.074.810 TIPODEFESTEJO Nº DEFESTEJO S CELEBRADOS CORRIDAS DETOROS 96 CORRIDAS DETOROS MIXTAS 10 CORRIDAS DE REJONES 11 NOVILLADAS 33 TOTAL 150 7. Los espectáculos taurinos son la actividad económica, social y cultural que menos cuesta a los ciudadanos desde la arcas publicas durante la Semana Grande donostiarra. 08. Los espectáculos taurinos durante la Semana Grande donostiarra atraen anualmente una media de 13.937 visitantes de Francia y España. 9. Los espectáculos taurinos contribuyen a incrementar la oferta cultural y de ocio de la Semana Grande donostiarra. 10. Los actividad taurina de la Illumbe ha generado un total de 3.171 actividades laborales entre personal de plaza y profesionales taurinos entre 1998 y 2011. 18

description

Illumbe 1998-2011

Transcript of Resumen Estudio Economico Illumbe 2012

Page 1: Resumen Estudio Economico Illumbe 2012

6. RESUMEN

En este estudio se han analizado y expuestos sendos factores económicos que demuestran y cuantifican la generación de riqueza y el valor económico añadido que aportan los espectáculos taurinos celebrados en la plaza de toros de Illumbe, a lo largo de sus 14 años

de existencia a la economía de Donostia - San Sebastián y de Guipúzcoa. Tras haber analizado todos los datos, destacamos los siguientes puntos:

1. La crisis económica ha supuesto un descenso en el numero de festejos taurinos organizados en el País Vasco pero la evolución tiende a estabilizarse.

2. En 2011 mas de 300.000 ciudadanos y ciudadanas vascas acudieron ha algún tipo de espectáculo taurino en Euskadi.

3. Guipúzcoa es la provincia vasca que mas festejos taurinos organiza, dentro de la CAV, con un 56% del total. Álava el 26% y Vizcaya el 18% (128-58-40 Festejos respectivamente)

4. San Sebastián es la segunda capital vasca, incluido el País Vasco francés, que mas festejos ha organizado en los últimos 14 años con un total de 150, solo superado por Bilbao con 164.

5. Los espectáculos taurinos son el espectáculo privado y auto-financiado que mas afluencia de publico atrae durante la Semana Grande donostiarra una media de 63.352 espectadores anuales y 886.931 a lo largo de estos 14 años.

LUGAR DE ORIGEN % 1998-2011 ANUAL FestejoDONOSTIA – SAN SEBASTIAN 60 532.159 38.011 3.548

RESTO GUIPÚZCOA 18 159.648 11.404 1.064

RESTO PAIS VASCO 4 35.477 2.534 236

RESTO ESPAÑA 4 35.477 2.534 236

FRANCIA y Otros 14 124.170 8.869 829

TOTAL 100 886.931 63.352 5.913

TOTAL ASISTENTES ASISTENTES/ FESTEJJOCORRIDASDETOROS 658.332 6.858CORRIDASDEREJONES 72.037 7.204CORRIDASMIXTAS 63.830 5.803NOVILLADAS 91.267 2.766OTROS 1.456 1.456TOTALASISTENTES 886.931 5.913MEDIA ANUAL (1998-2011) 63.352 Asisttentes/Año

6. Los espectáculos taurinos son la actividad económica privada que mas impacto económico reporta a la economía de la ciudad, provincia y comunidad autónoma durante la Semana Grande donostiarra. €8.392.420 de impacto económico.

IMPACTO ECONOMICO TOTAL

Consumo medio (€)ANUALImpacto Directo € 3.167.600Hostelería € 3.091.560Comercio € 1.356.410Alojamiento € 696.850TOTAL € 8.312.420

TOTAL 98-11Impacto Directo € 44.346.550Hostelería € 43.282.200Comercio € 19.689.860Alojamiento € 9.756.200TOTAL € 117.074.810

TIPO DE FESTEJO Nº DE FESTEJOS CELEBRADOS

CORRIDAS DE TOROS 96CORRIDAS DE TOROS MIXTAS 10CORRIDAS DE REJONES 11

NOVILLADAS 33

TOTAL 150

7. Los espectáculos taurinos son la actividad económica, social y cultural que menos cuesta a los ciudadanos desde la arcas publicas durante la Semana Grande donostiarra. 0€

8. Los espectáculos taurinos durante la Semana Grande donostiarra atraen anualmente una media de 13.937 visitantes de Francia y España.

9. Los espectáculos taurinos contribuyen a incrementar la oferta cultural y de ocio de la Semana Grande donostiarra.

10. Los actividad taurina de la Illumbe ha generado un total de 3.171 actividades laborales entre personal de plaza y profesionales taurinos entre 1998 y 2011.

18