Resumen Fisio

7
Agua en las plantas 1. El mayoR contenido de agua en las células vegetales se encuentra en la vacuola 2. A diferencia de la celula animal, la celula vegetal poseen pared celular que les perimite contruir grandes presiones hidrostáticas concoidad como presión de tirgencia o potencial de presión 3. La molecula de agua es neutra en carga, tiene igual numero de p y e . Sin embargo, el h20 es una molecula polar ya que el oxigeno es mas electronegativo que el hidrogeno por lo que tiende a atraer los e del enlace 4. Se conoce como Puente de hidrogeno a los enlaces formados entre moléculas de agua y en general a los enlaces entre H y cualquier atomo con gran atracción por e como el O y N. 5. El es el único liquido con una tensión superficial mayor que el del agua, pero no tiende a asociarse con otros . 6. Adhesion: unión de moléculas de diferentes sustancias. Se conoce también como capilaridad y capacidad de mojado del agua. 7. El agua solida tiene menor densidad que la liquida (por eso flota). El agua se expande cuando se congela y en los tejidos existe un alto riesgo de daño si el agua celula se congela. 8. Se dice que el agua es capaz de disolver mas sustancias que cualquier otro liquido común. Disuelve sales cristalinas debido a su alta constante dieléctrica es decir, su alta capacidad de neutralizar la atracción entre cargas eléctricas y tambieb disuelve con gran facilidad compuestos no ionicos pero de carácter polar debido a la formación de puentes de hidrogeno con grupos funcionales polares. 9. La difusión siempre que exista un gradiente de concentración 10. Osmosis: mov de una sustancia a través de una membrana de permeabilidad diferencial ( selectiva). En el movimiento de agua en la planta, el movimiento se define con base en el potencial hídrico, el cual esta compuesto por el p. osmótico (s o un pi) y el p. presión (p). Si el medio externo a la

description

fisiologia

Transcript of Resumen Fisio

Agua en las plantas1. El mayoR contenido de agua en las clulas vegetales se encuentra en la vacuola2. A diferencia de la celula animal, la celula vegetal poseen pared celular que les perimite contruir grandes presiones hidrostticas concoidad como presin de tirgencia o potencial de presin3. La molecula de agua es neutra en carga, tiene igual numero de p y e . Sin embargo, el h20 es una molecula polar ya que el oxigeno es mas electronegativo que el hidrogeno por lo que tiende a atraer los e del enlace4. Se conoce como Puente de hidrogeno a los enlaces formados entre molculas de agua y en general a los enlaces entre H y cualquier atomo con gran atraccin por e como el O y N.5. El es el nico liquido con una tensin superficial mayor que el del agua, pero no tiende a asociarse con otros .6. Adhesion: unin de molculas de diferentes sustancias. Se conoce tambin como capilaridad y capacidad de mojado del agua.7. El agua solida tiene menor densidad que la liquida (por eso flota). El agua se expande cuando se congela y en los tejidos existe un alto riesgo de dao si el agua celula se congela.8. Se dice que el agua es capaz de disolver mas sustancias que cualquier otro liquido comn. Disuelve sales cristalinas debido a su alta constante dielctrica es decir, su alta capacidad de neutralizar la atraccin entre cargas elctricas y tambieb disuelve con gran facilidad compuestos no ionicos pero de carcter polar debido a la formacin de puentes de hidrogeno con grupos funcionales polares.9. La difusin siempre que exista un gradiente de concentracin10. Osmosis: mov de una sustancia a travs de una membrana de permeabilidad diferencial ( selectiva). En el movimiento de agua en la planta, el movimiento se define con base en el potencial hdrico, el cual esta compuesto por el p. osmtico (s o un pi) y el p. presin (p). Si el medio externo a la celula presenta un pot. Hdrico de -1 y el citoplasma -0.05, el agau se mover en direccin al exterior de la celula. ( mas pura a menos pura) ( menos negativo a uno mas negativo)11. Teoria coheso-tenso-transpiratoria ( transporte del xilema durante el dia) explica el movimiento del agua a travs de toda la planta.12. El mov ascendete del agua se mantiene durane el dia debido a que el potencial hdrico de la atmosfera siempre es mucho mas menor (negativa) que en la planta. Dutante la noche, la presin de raz se define como presiones hidrostticas producidas osmticamente, ayuda a restituir la columna de agua en el xilema durante la noche.13. La mayor disponibilidad de agua es cuando el suelo se encuentra a capacidad de campo.14. El mayor compuesto en la planta es el carbono, que forma los esqueletos de las moelculas organicas. La mayora de este compuesto es tomado por la planta del aire en forma gaseosa como el C02.15. Las clulas guardas se caracterizan porque poseen cloroplastos, por lo tanto llevan a acabo fotosntesis. El compuesto de almacenmiento que sintetizan es el almidon, que es hidrolizado para la formacin de PEP (fosfoenol piruvato), compuesto al que se fija el CO2 para formar acidos organicos como el acido malico. Estos H mas de los acidos organicos es intercambiado por K Mas, con el fin de mantener neutral el Ph de las clulas guarda. Sin embargo, este ion es osmticamente activo y hace que el potencial osmtico y por ende el potencial hdrico disminuyan y que al agua entre a estas clulas y el poro se abra.16. Si la concentracion del ABA aumenta en las clulas guarda, el estoma se cierra sin importar las condiciones de agua en el suelo.17. Se conoce que la luz roja es mas eficiente para el proceso de fotosntesis. Para la apertura de estomas es mas eficiente la luz azul ya que induce la hidrolisis del almidon

Transporte de minerales y nutricin mineralLa teora coheso-tenso-trasnpiratoria consta de 3 elementos bsicos para explicar el movimiento ascendente del agua y solutos diluidos, desde la raz hasta la copa de los grandes arboles 1. Cohesion entre molculas: unin entre las moelcals de agua previene la ruptura de la columna de agua y es clave en el movimiento ascendente2. Adhesion a las paredes: hidratacin de paredes celulares ( molculas pueden adsorberse)3. Fuerza motora : es la Resultado de la transpiracinLa savia se mueve via apoplasto hasta llegar a la endodermis. De ah deben tomar la ruta del simplasto. Mencione a que se debe ese cambio de ruta de los sales.El movimiento de la savia via apoplasto es obstruido por las bandas de Caspary. Las bandas de Caspary son bandas de paredes celular en la endodermis impregnadas de suberina, la cual actua como una barrera al agua y al movimiento de solutos. Estas bandas producen una discontinuidad en apoplasto y fuerza al agua a cruzar la endodermis via simplasto. Cite las definicones para describir un elemento escencial:1. La planta no puede completar su ciclo de vida en ausencia del elemento, forma semillas no viables.2. Forma parte de cualquier molcula o constituyente que es esencial a su vez en la planta p en atp3. Tiene un funcin especifica e irremplazable en el interior de la planta. Funcin fisiologca claraCite cuatro maroelementos esencales y defina la funcionC,H,O NO SON CONSIDERADOS NUTRIENTES MINERALES N ( constituyente de aminoac, protenas, acidos nucleicos), Mg ( constituyente de la molecula de clorofila), Ca (cofactor, K( Importante la apertura y cierre de estomas), P( constiyente de la molecula de ATP), S( coenzima A), Si ( propiedades mecnicas de la pared celular incluyendo rigidez y elasticidad).

Cite cuatro microelementos esencales y defina la funcin B( involucrado en la elongcion celular), Cl ( requerido para rxn fotosintticas), Cu, Fe (constituyente de citocromos y enzimas involucradas en fotosntesis), Mo, Mn, ZnPara que tipo de plantas es esencial el Na y porque? Importante en la fotosntesis de plantas CAM Y C4. Su deficiencia produce clorosis y negrosis en las hojasPara que tipo de plantas es esencial el Si y porque? Componente del esqueleto de gramneas (maz) y su defiencia retarda el crecimiento. Importante tambin en plantas de tomate. Y en algas diatomeas y algunos flagelados

Describa como los sntomas de deficiencia le permiten distinguir entre movilidad e inmovilidad de un elemento. Si se comienzan a observar sntomas de deficiencia en las hojas bajeras significa que el elemento es mvil ya que este se mueve de las hojas mas viejas a las nuevas que son las de arriba. Por otro lado, si los sintmas se presentan en las hojas nuevas significa que el elemento no es mvil.Sistemas para produccin comercial de plantas de alto valor. Cite dos sistemas:1. Pelicula de nutrientes 2. Metodo aeroponicoFormula utilizada para preparar las soluciones nutritivas descrita por el investigador de la u. de California en Davis y es conocida como: formulacin de sales de Murashige y skoog Una de las formulas de sales mas conocidas para el cultivo de tejidos invitro es conocida como la de hoaglandEl N en sus formas ionicas en el suelo hacen que sea repelido por los coloides del suelo y lixiviado fcilmente. Este elemento es el mayor contaminante de aguas subterrneas, como se conoce este fenomeo de contaminacin por sales y cuales son sus efectos secundarios en los lagos.Se conoce como eutrofizacin y cuando las sales llegan a las capas de agua afecta ecosistemas ya que los peces proliferan asi como otras especies y aumenta la competencia. Modalidades de fertilizacin que podran emplearse para suplir el nitrogeno y su principal ventaja1. Uso de abonos organicos verdes o naturales2. Aplicar la dosis de fertilizante en varias tandas, para evitar un sobrecargamiento del elemnetoVentaja: mejora la absrocion por la planta y previene la contaminacin de aguas por lixiviacin Que es un quelato? Un quelato es un producto soluble que se forma cuando ciertos atomos de un agente quelante ceden electrones a un catin metalico, neutralizndolo y volvindolo soluble por lo que no forma un precipitado. Su ventaja radica en que es la forma en que muchos cationes metlicos ocmo el hieero pueden ser absorbidos por la planta. Puede mantener cationes metlicos en solucin cuando las condiciones de ph no son facorables.Ventaja de la formacin de micorrizas para la nutricin de las plantas: las plantas incrementan la capacidad de las races de absorber agua y sales minerales. Representa una ventaja para arboles creciendo en suelos pobres.

Membrana y transporte de solutos Solutos pueden adquirir carga cuando se disuelven en agua, lo que disminuye su solubilidad en lpidos y la permeabilidad de la celula al solutoCeluals vivas utilizan energa para la acumilacion y para esto utulizan la energa proveniente de la hidrolisis del atp a adpAun cuando las membranas son selectivas, la selectividad puede ser saltada por iones semejantes K y Rb, Cl y Br, Para solutos que la celula debe acumilar, las velocidades de absorcin son mucho mayores que las observadas con difusin libre. Esto indica transportadores en la membrana.Una vez absorbido un soluto, es difcil que la planta lo pierda solo en situacione como:envenenamiento, muerte celular, estrs hdrico, daos en la membrana por efectos por efectos de temperatura ( calor) Indique los factores que determinan el gradiente de potencial quimico para:a. Solutos sin carga ( azucares, gases) : diferencia de la concentracionb. Solutos con carga (iones): diferencia del potencial electroqumico ( concentracion mas el potencial elctrico ( carga))Cite los efectos que produce la hidrolisis del ATP por la ATPasa que facilita la entrada de cationes y aniones al interior de la membrana celular. Con base a lo anterior, explique el cotransporte.La hidrolisis del ATP produce un aumento de Ph en el interior (brinda una capacidad de autoamortiguacion) y y decrece en el exterior. Ademas, el citosol se carga negativamente (OH-) con respecto al exterior. Lo anterioro favorece la entrada de iones H por medio de la difusin facilitada en donde participan protenas de transporrte especificas (portadores o canales) que aceleran en gran medida el movimiento de cada catin hacia el interior. Dichos portadores solo permiten la entrada de H solo si al mismo tiempo se pueden combinar con un anion y transportarlo al interior. Lo anterior es un ejemplo de cotransporte que es cuando un proton se combia con un trasnportador que simultanemanete se combina y transporta en la misma direccin un anion. La hidrolisis del ATP, facilita el transpprte de molculas grandes y protenas a travs de la memnrana. La energa liberada sirve para desenredar su estructura, es decir, las hace lineales lo que facilita su entrada.