Resumen fvc songdo final 14-06-10

4
¡El Fondo Verde Climático empieza su proceso de captación de recursos! Resumen de la séptima reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático Por Andrea Rodríguez Osuna, asesora legal de AIDA Del 18 al 21 de mayo, en Songdo, Corea del Sur, la Junta Directiva del Fondo Verde Climático (FVC) tuvo su séptima reunión, una de las más importantes hasta ahora. En ella se terminaron de decidir los requisitos mínimos para que el proceso de capitalización de esa institución comenzara, permitiendo así su pronta operación. Dos de los ocho requisitos necesarios para que el Fondo empiece a recibir, manejar y otorgar recursos financieros ya fueron decididos en febrero, durante la sexta reunión de la Junta en Bali, Indonesia. El objetivo en Songdo, sede del FVC, era garantizar la toma de decisiones sobre los seis requisitos faltantes. Así ocurrió. De este modo, el Fondo Verde Climático pronto abrirá sus puertas para que los países desarrollados, aquellos que más han contribuido al cambio climático, aporten financieramente para la ejecución de actividades de adaptación y mitigación de la problemática en los países en desarrollo. Se trata de una obligación adquirida bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). ¿Qué se decidió en Songdo? Seis fueron las decisiones clave tomadas en Songdo. Las detallo a continuación: 1. Procedimientos para la acreditación de entidades intermediarias e implementadoras nacionales, regionales e internacionales. Esta decisión incluye principios y estándares fiduciarios, así como salvaguardas sociales y ambientales.

Transcript of Resumen fvc songdo final 14-06-10

Page 1: Resumen fvc songdo final 14-06-10

¡El Fondo Verde Climático empieza su proceso de captación de recursos!

Resumen de la séptima reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático

Por Andrea Rodríguez Osuna, asesora legal de AIDA

Del 18 al 21 de mayo, en Songdo, Corea del Sur, la Junta Directiva del Fondo Verde Climático (FVC) tuvo su séptima reunión, una de las más importantes hasta ahora. En ella se terminaron de decidir los requisitos mínimos para que el proceso de capitalización de esa institución comenzara, permitiendo así su pronta operación. Dos de los ocho requisitos necesarios para que el Fondo empiece a recibir, manejar y otorgar recursos financieros ya fueron decididos en febrero, durante la sexta reunión de la Junta en Bali, Indonesia. El objetivo en Songdo, sede del FVC, era garantizar la toma de decisiones sobre los seis requisitos faltantes. Así ocurrió. De este modo, el Fondo Verde Climático pronto abrirá sus puertas para que los países desarrollados, aquellos que más han contribuido al cambio climático, aporten financieramente para la ejecución de actividades de adaptación y mitigación de la problemática en los países en desarrollo. Se trata de una obligación adquirida bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).

¿Qué se decidió en Songdo?

Seis fueron las decisiones clave tomadas en Songdo. Las detallo a continuación:

1. Procedimientos para la acreditación de entidades intermediarias e implementadoras nacionales,

regionales e internacionales. Esta decisión incluye principios y estándares fiduciarios, así como

salvaguardas sociales y ambientales.

Page 2: Resumen fvc songdo final 14-06-10

La Junta Directiva decidió adoptar un marco inicial para guiar el proceso de acreditación de entidades,

incluyendo aquellas del sector privado, ante el FVC. Creó un Comité de Acreditación, compuesto por

cuatro miembros de la Junta y sus miembros alternos, que le brindará asesoramiento sobre el marco

regulatorio del proceso de acreditación a fin de mejorar la eficiencia y eficacia del proceso. También

creó un Panel de Acreditación, compuesto por seis expertos tanto de países en desarrollo como de

países desarrollados, que funcionará como consejo independiente y técnico para llevar a cabo la

acreditación. La Junta determinó además que ese proceso será “apropiado al propósito”, es decir

que responderá a la naturaleza, tamaño y riesgo de las actividades propuestas por las entidades que

busquen su acreditación. Dichas actividades se basarán en una política a ser desarrollada por el

Secretariado.

También se adoptaron principios y estándares fiduciarios por un periodo de tres años. Se adoptaron

de manera provisional los Estándares de Rendimiento de la Corporación Financiera Internacional

(CFI). Asimismo, se resolvió que el FVC adoptaría su propio marco de salvaguardas ambientales en los

tres años siguientes al inicio de sus operaciones. Ello se llevará a cabo mediante un proceso de

participación multi-actor.

2. Proceso inicial para la aprobación de propuestas, incluyendo los criterios para el financiamiento

de programas y proyectos.

La Junta Directiva estableció un proceso inicial para la aprobación de propuestas que contempla seis

pasos1. Reconoció que el mismo identificará programas y proyectos que logren cumplir con los

objetivos del Fondo. Para llevarlo a cabo, la Junta pidió al Secretariado elaborar metodologías.

Dispuso la creación de un Consejo Técnico Independiente para evaluar propuestas de financiamiento

y pidió al Secretariado elaborar los términos de referencia para el mismo. Finalmente, la Junta

encargó al Secretariado la elaboración de un manual de operación e información sobre el proceso

inicial de aprobación de programas y proyectos.

3. Marco inicial para la gestión de resultados del Fondo

La decisión incluye los elementos que serán parte del marco inicial para la gestión de resultados del

Fondo. Se decidió que los niveles del modelo lógico serán seis: a) objetivo de cambio paradigmático,

b) impactos, c) resultados del programa/proyecto, d) productos del programa/proyecto, e)

actividades de programas/proyectos, y f) contribuciones para el marco lógico.

Para el caso de mitigación, se determinaron tres elementos clave:

Objetivo de cambio paradigmático. Se medirá según el cambio logrado hacia un desarrollo sostenible, bajo en emisiones.

Nivel de impacto del financiamiento. Se medirá con base en: a) reducción de emisiones mediante acceso y generación de energía baja en emisiones; b) reducción de emisiones por incremento en el acceso a transporte bajo en emisiones c) reducción de emisiones de edificios, ciudades, industrias y electrodomésticos; d) reducción de emisiones por uso de

1 Entrega del programa de país o de la región (paso voluntario), generación de propuestas de programas y/o

proyectos, desarrollo de propuesta, entrega de propuesta, análisis y recomendaciones elaboradas por el Secretariado para la Junta, decisión de la Junta, y arreglos legales para llevar a cabo la propuesta aprobada.

Page 3: Resumen fvc songdo final 14-06-10

tierra, deforestación, degradación de bosques y por el manejo forestal sostenible, la conservación y la mejora de los stocks de carbono forestales.

Resultados de programas/proyectos. Incluyen: a) fortalecimiento institucional y sistemas regulatorios para planeación y desarrollo bajo en carbono; b) aumento del número de suministradores de energía baja en carbono de pequeña, mediana y gran escala; c) reducción de la intensidad de energía de edificios, ciudades, industrias y electrodomésticos; d) aumento del uso de transporte bajo en carbono; e) mejora del manejo de tierra y áreas forestales que contribuyan a la reducción de emisiones.

Para el caso de adaptación se determinaron elementos clave similares, aunque con una interpretación diferente:

Objetivo de cambio paradigmático. Se medirá según la acentuación del desarrollo sostenible resiliente al clima.

Nivel de impacto del financiamiento. Podrá ser medido con base al a) aumento de la resiliencia y mejora de la subsistencia de las personas, comunidades y regiones más vulnerables; b) el aumento de la resiliencia de la salud y el bienestar, el alimento y la seguridad hídrica; c) el aumento de resiliencia de la infraestructura contra amenazas al cambio climático; d) el aumento de resiliencia de ecosistemas y servicios ecosistémicos.

Resultados de programas/proyectos. Incluyen: a) fortalecimiento institucional y sistemas regulatorios para un desarrollo y planificación que respondan al cambio climático; b) aumento de generación y uso de información climática en la toma de decisiones; c) fortalecimiento de la capacidad adaptativa y reducción de la exposición a riesgos climáticos; d) fortalecimiento del conocimiento sobre amenazas climáticas y procedimientos para reducción de riesgos.

Asimismo, en Songdo se decidió crear indicadores fundamentales para mitigación y adaptación. Para mitigación:

Toneladas de dióxido de carbono equivalente reducidas (tCO2eq) como resultado de proyectos y programas financiados por el Fondo.

Costo por tc02eq reducido para todos los proyectos y programas de mitigación del Fondo.

Volumen de subvención apalancado por el financiamiento del Fondo, desagregado por fuentes públicas y privadas.

Para adaptación:

Número total de beneficiarios directos e indirectos.

Número de beneficiarios con relación a la población total.

De acuerdo con la decisión de la Junta, se deberán tomar en cuenta todos los proyectos y programas

del Fondo en conjunto para medir el desempeño en relación al cambio paradigmático y niveles de

impacto; mientras que las contribuciones, actividades y resultados serán definidos en cada caso

específico.

Finalmente, se decidió que este marco de manejo de resultados deberá tener un enfoque sensible al

género y que los resultados deben ser desagregados por género cuando así sea relevante.

Page 4: Resumen fvc songdo final 14-06-10

4. Marco para la gestión de riesgo e inversión del Fondo

Esta decisión establece que el marco para la gestión de riesgo del Fondo constará de tres

componentes: políticas financieras de riesgo, monitoreo y reporte de riesgos, y gobernanza de

riesgos. Hace hincapié en que este marco inicial se enfoca en el riesgo financiero con el que el Fondo

operará. Para ello se solicitó al Secretariado, en consulta con el Comité de Gestión de Riesgos,

establecer el apetito potencial del Fondo para asumir riesgos financieros. Se dispuso también que

el marco será evaluado anualmente y que habrá una investigación a fondo tres años después de la

capitalización inicial del Fondo. El Comité de la Gestión de Riesgos deberá considerar riesgos de

otros tipos, no solo financieros.

En cuanto al marco inversión del FVC, éste tendrá tres elementos también: políticas de inversión,

estrategias de inversión y metas de portafolio, y guías de inversión. Reflejará un sistema de

distribución basado en ciertos temas y actividades. Se pidió al Comité de Inversión preparar para la

siguiente reunión de la Junta definiciones de criterios e indicadores para actividades específicas;

puntos de referencia para cada criterio, tomando en cuenta las mejores prácticas de otras

instituciones; y una metodología para evaluar la calidad y grado de innovación de propuestas. La

Junta resolvió que este marco en particular quedará bajo análisis, dejando abierta la posibilidad de

tomar acciones respecto de los criterios mencionados según las necesidades de los países

receptores.

5. Estructura del Fondo, incluyendo la estructura de la Facilidad de Sector Privado (PSF)

En Songdo se hizo un recuento de las decisiones ya tomadas por la Junta con base en las directrices

encontradas en el Instrumento de Gobernanza y en las guías entregadas por la Conferencias de las

Partes (COP) de la CMNUCC. Se decidió que la estructura del Fondo será evaluada rigurosamente tres

años después de la movilización inicial de recursos. También se estipuló que tanto el Fondo como el

PSF están en proceso de evolución y que para lograr su continuo mejoramiento se tomarán en cuenta

diferentes opiniones.

6. Modalidades iniciales para la operación de las tres ventanas del Fondo Verde Climático:

mitigación, adaptación y la Facilidad del Sector Privado (PSF).

En reuniones previas se determinó que el Fondo operará mediante tres ventanas principales:

mitigación, adaptación y la facilidad del sector privado. En Songdo se decidió que estas ventanas son

componentes integrales que evolucionarán con el tiempo y que serán evaluadas rigurosamente tres

años después de la movilización inicial de recursos.

Dado que en Songdo se logró completar las decisiones respecto de los ocho requisitos

esenciales para comenzar el proceso de movilización inicial de recursos financieros, se estableció que

noviembre será el mes límite para lograr las contribuciones financieras necesarias para que el Fondo

Verde Climático comience a operar. La próxima reunión de la Junta Directiva tendrá lugar en

Barbados del 15 al 17 de octubre.