Resumen guia de induccion

6
Guía de inducción. Andrés Alfonso Rodríguez. Juan Fernando Melo. Duvan Guillermo Quiroz. Presentada a: Leonor Niño. Institución educativa académico. Cartago (valle). 2014.

Transcript of Resumen guia de induccion

Page 1: Resumen guia de induccion

Guía de inducción.

Andrés Alfonso Rodríguez.

Juan Fernando Melo.

Duvan Guillermo Quiroz.

Presentada a:

Leonor Niño.

Institución educativa académico.

Cartago (valle).

2014.

Page 2: Resumen guia de induccion

Actividad de reflexión.

El proceso de inducción es importante para el aprendiz SENA ya que nos da

información de cómo debemos seguir y nos guía por el camino correcto del

SENA, también en el proceso de inducción nos dicen que beneficios y

compromisos debemos adquirir, nosotros expusimos por medio de carteleras

y explicaciones orales en clase frente a los compañeros.

Contextualización del SENA.

La importancia del SENA a nivel nacional se ha convertido en algo

indispensable para mucha gente ya que es llamada la universidad de los

pobres, no solo por esto es pobre ni la universidad de los pobres es una

universidad la cual nos brinda estudio sin ningún altercado.

La metodología por otro lado es fácil y practica, trata de “aprender

haciendo”, además que es fácil y practico creo que es el mejor ya que nos

permite aprender y desarrollar nuestro cuerpo y nuestra mente para

aprender.

Page 3: Resumen guia de induccion

Historia, misión, visión, principios,

Valores, himno y símbolos.

La historia del SENA la vimos en unos videos muy educativos muy buenos y

por medio de exposiciones de los compañeros; a continuación un pequeño

resumen de la historia SENA:

El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia

del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de

junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de

1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de

la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue

Rodolfo Martínez Tono.

La misión la expusimos frente a los compañeros de clase oralmente con

nuestro grupo, a continuación la misión del SENA:

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado

de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,

ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la

incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que

contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

La visión es sorprendente y extraordinaria pero no imposible es mas es casi

una realidad hoy en día, a continuación la visión SENA:

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación

profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al

servicio de personas y empresas.

Page 4: Resumen guia de induccion

Principios:

primero la vida.

La dignidad del ser humano.

La libertad con responsabilidad.

El bien común prevalece sobre los intereses particulares.

Formación para la vida y el trabajo.

Valores: Respeto.

Librepensamiento y actitud crítica.

Liderazgo.

Solidaridad.

Justicia y equidad.

Transparencia.

Creatividad e innovación.

Page 5: Resumen guia de induccion

Himno:

Estudiantes del SENA adelante por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémosla en mundo mejor

I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará.

II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.

Símbolos:

Page 6: Resumen guia de induccion

Socialización del reglamento

De aprendiz SENA.

En el reglamento del aprendiz SENA vimos cada uno de los deberes y derechos por medio de diferentes clases de exposición de los compañeros de clase, algunos expusieron con carteleras otros con dramas y otros de forma oral, pero cada uno de los aprendices expuso un punto diferente al otro.