Resumen Habermas

7
Historia y crítica de la opinión pública. J.Habermas 5. Instituciones de la Opinión Pública Salón - Francia: Con la modernidad surge la opinión pública, ya no es sólo la Corte la que se reúne y toma decisiones sino que se fueron aperturando y los burgueses ilustrados y comerciantes más adinerados tuvieron acceso. Nobleza, gran burguesía e intelectuales se reunieron a conversar en términos de igualdad y tocaban temas públicos que afectaban a todos. En los salones, la opinión se libera de la dependencia económica que ejercía el anfitrión aristócrata. Los grandes escritores del s.XVIII buscaban la legitimación de sus trabajos en los salones. Casas de café - Inglaterra: A mediados del s.XVII abrió la primera casa de café, que rápidamente se multiplicaron. Se trata de centros de crítica literaria y luego, también económica y política, en los que comienza a establecerse una igualdad entre aristócratas e intelectuales burgueses y luego a las más nutridas capas medias, incluso a artesanos y tenderos (sólo eran admitidos varones). Tischgesellschaften - Alemania: Las ilustradas Tischgesellschaften (Mesas sociales), fueron menos extendidas que las casas de café y los salones, eran convocadas por el soberano, pero

description

Resumen Habermas

Transcript of Resumen Habermas

Page 1: Resumen Habermas

Historia y crítica de la opinión pública. J.Habermas

5. Instituciones de la Opinión Pública

Salón - Francia: Con la modernidad surge la opinión pública, ya no es sólo la Corte la que

se reúne y toma decisiones sino que se fueron aperturando y los burgueses ilustrados y

comerciantes más adinerados tuvieron acceso. Nobleza, gran burguesía e intelectuales se

reunieron a conversar en términos de igualdad y tocaban temas públicos que afectaban a

todos. En los salones, la opinión se libera de la dependencia económica que ejercía el

anfitrión aristócrata. Los grandes escritores del s.XVIII buscaban la legitimación de sus

trabajos en los salones.

Casas de café - Inglaterra: A mediados del s.XVII abrió la primera casa de café, que

rápidamente se multiplicaron. Se trata de centros de crítica literaria y luego, también

económica y política, en los que comienza a establecerse una igualdad entre aristócratas e

intelectuales burgueses y luego a las más nutridas capas medias, incluso a artesanos y

tenderos (sólo eran admitidos varones).

Tischgesellschaften - Alemania: Las ilustradas Tischgesellschaften (Mesas sociales), fueron

menos extendidas que las casas de café y los salones, eran convocadas por el soberano,

pero evitaban la exclusividad estamental. Por encima de las barreras de la jerarquía social,

coincidían aquí los burgueses con la nobleza –socialmente reconocida, pero desprovista de

influencia política- como meros hombres.

La lectura toca 3 temas: la igualdad, la razón y lo público. Los salones, las casas de café y

las Tischgesellschaften podían tener diferencias; sin embargo, los tres tenían una apertura

hacia la igualdad entre las personas, en las discusiones los argumentos podían prevalecer

sobre el prestigio o posición social del que proponía algo.

Los productos culturales comenzaron a ser producidos y mediados por el mercado, se

volvieron accesibles para todos. Ya no eran representación de la publicidad cortesana. Y

Page 2: Resumen Habermas

esto llevó al desenclaustramiento de lo público, es decir que por más exclusivo que sea el

público este entiende que se encuentra dentro de uno más amplio formado por todas las

personas privadas. Las cuestiones discutidas en la esfera pública se convertían en algo

general a lo que cualquier persona podía acceder y entender.

Facticidad y validez. J.Habermas

VIII. Sobre el papel de la sociedad civil y de la opinión pública

Habermas describe la opinión pública como espacio libre donde se formulan opiniones en

lenguaje natural y la sociedad civil transmite las situaciones sociales problemáticas

percibidas al espacio público político.

La sociedad civil, bajo algunas circunstancias puede presionar al poder político.

Las agrupaciones de la sociedad civil son, ciertamente, sensibles a los problemas, pero las

señales que emiten y los impulsos que dan son por lo general demasiado débiles como para

provocar a corto plazo procesos de aprendizaje en el sistema político o para reorientar los

procesos de toma de decisiones.

La opinión pública es una red compleja de pluralidad de espacios (internacionales,

nacionales, regionales, municipales, subculturales.)

Poder político

Esfera Pública

Sociedad civil

Page 3: Resumen Habermas

Se divide en:

-Episódicos: el bar, el café, encuentros y conversaciones en la calle

-Abstractos: Medios de comunicación, lectores, oyentes y espectadores.

8 tareas que los medios de comunicación deberían cumplir (Gurevitch y Brumler)

1. Informar sobre desarrollos que probablemente repercutirán, positiva o

negativamente, en el bienestar de los ciudadanos.

2. Fijar la agenda en lo que afecte la vida de las personas.

3. Darle plataformas a lo que propone el poder político y explicarlo.

4. Mediadores entre las personas que ocupan posiciones de poder y el público de a pie.

5. La esfera pública debería llevar la cuenta de las gestiones de de quienes han

ocupado y ocupan cargos públicos

6. Estimular a la gente a votar.

7. Medios deben defenderse del poder político.

8. Los medios deben escuchar a cada uno de los ciudadanos pues reflejan la voz de la

gente.

Habermas cuestiona: Las posiciones que tenemos son posiciones autónomas, deliberadas o

es el poder político que nos ha manipulado (sin que nos demos cuenta).

Alternativas recíprocas de influencia

Poder político

Soc. Civil + Esf. Pub.

P.polít+

Esf. Pub.

Page 4: Resumen Habermas

Medios apelan y refuerzan a la capacidad de crítica de la gente.

Cobb, Ross y Ross proponen modelos de la carrera que hacen los temas nuevos y

políticamente importantes, desde la primera iniciativa hasta su tratamiento formal en

sesiones de los organismos encargados de tomar decisiones. Si se modifican los modelos

propuestos de manera relevante desde puntos de vista de la teoría de la democracia,

entonces esos modelos representan simplificadamente las alternativas que se dan en la

recíproca influencia entre esfera de la opinión pública y sistema político.

-Inside access model: Parte de quienes ocupan cargos o de líderes políticos, y el tema da

vueltas hasta que se lo trata formalmente dentro del sistema político, sea con exclusión del

espacio de la opinión pública política, sea sin influencia reconocible de él.

-Mobilization model: la iniciativa parte de nuevo del sistema político; pero los agentes de

éste tienen que movilizar el espacio de la opinión pública porque necesitan el apoyo de

partes relevantes del público, sea para conseguir un tratamiento formal, sea para imponer la

implementación de un programa decidido.

-Outside initiative model: Tienen la iniciativa fuerzas externas al sistema político, las cuales

con ayuda de una opinión pública movilizada, es decir, de la presión de la opinión pública,

obligan a que se aborde y se trate formalmente el tema.

Este modelo se aplica a la situación en que un grupo que está fuera de la estructura

del gobierno

1. Articula lo que considera una vulneración de intereses legítimos

2. Trata de hacer extensivo el interés por el asunto a un número lo suficientemente

grande de otros grupos como para introducir el tema en la agenda pública

3. Crear la presión suficiente sobre quienes han de tomar decisiones para hacer que

el asunto entre en la agenda formal a fin de que se lo someta detenidamente a

consideración.