Resumen Hartford

download Resumen Hartford

of 4

Transcript of Resumen Hartford

  • 8/17/2019 Resumen Hartford

    1/4

    Hartford – Capítulo 4

    En un mercado perfecto, todo cambia siempre para mejor. Sin embargo, losmercados perfectos no existen.Externalidades: decisiones que generan efectos colaterales para terceros.

    recio medio !tra"ecto en auto, sumado al impuesto# $s. precio marginal !elimpuesto se paga una $e%, los siguientes $iajes salen baratos#. recio marginalsurge cuando se paga una tarifa por adelantado.El autor plantea que lo que con$iene &acer es plantear un impuesto a laexternalidad, como una forma de &acer que los sujetos paguen tambi'n por losefectos colaterales que pro$ocan. (El importe del impuesto sobre lamarginalidad debe encontrar el justo equilibrio entre placer " malestar) debere*ejar el coste de la externalidad+pero no m s-.

    bjeciones/. 0ributo injusto, dirigido a grupos desfa$orecidos. 1os ricos podrían seguir

    pagando, sacaríamos a los pobres de las calles.2. 3ergon%oso que los ricos puedan &acer lo que quieran solo pagando un

    poco m s. ! moral high ground)

    El autor responde que los impuestos est n dirigidos a una acti$idad $oluntaria,si bien los ricos podrían darse el lujo de conducir m s que los pobres, esto esigual para muc&as otras cosas !pueden comer m s, comprar m s ropa, etc.#

    dem s, como son los ricos los que generalmente reali%an estas acti$idades, elimpuesto sí logra ser redistributi$o !en el caso del 5eino 6nido, los pobres nomanejan#.

    la segunda objeci7n, responde que, en primer lugar, ni siquiera los ricoscontaminan !en el caso de la contaminaci7n $e&icular# por pura di$ersi7n. Elimpuesto se trata de &acer que otras opciones sean mas atracti$as. dem s,dependiendo de la $aloraci7n del da8o, el impuesto puede ser mas alto o masbajo.

    9i cultad: determinar el coste real de las externalidades. Es necesarioexplicitar la $aloraci7n que &acemos de la $ida, el tiempo, etc. 1os economistas(descubren- estas preferencias seg;n la teoría de preferencia revelada , seg;nla cual las personas re$elan sus preferencias por medio de las elecciones quereali%an como consumidores.

    El autor plantea que los temas medioambientales deben dejar de considerarsecomo un tema moral, " deben incorporarse a el an lisis econ7mico, dejar deser carbono neutrales para ser carbono optimizadores.

    Externalidades positi$as: tal como se deberían gra$ar las externalidadesnegati$as, las positi$as deberían ser subsidiadas !$acunas o in$estigaci7n, proejemplo#.El problema que surge aquí es que muc&as externalidades se pueden resol$ersin inter$enci7n del gobierno, entonces un subsidio, por ejemplo, podría(sobreresol$er- el asunto.

  • 8/17/2019 Resumen Hartford

    2/4

    Capítulo

  • 8/17/2019 Resumen Hartford

    3/4

    roblemas de la globali%aci7n1os países pobres participan mu" poco del comercio. nte la a rmaci7ngenerali%ada de que la globali%aci7n pro$oca contaminaci7n, plantea$arios n;meros

    El autor plantea que &a" muc&as cosas que se pueden &acer araaudar al medioambiente sin restringir el comercio. or ejemplo, aplicarimpuestos sobre la contaminaci7n –externalidad negati$a – " dejar desub$encionar combustibles f7siles por (proteccionismo- ! lemania#

    =es bueno el comercio para los pobres> El autor anali%a la creencia com;n de que las empresas multinacionalesexplotan a sus trabajadores en países menos desarrollados. 9ice que, de&ec&o, las empresas $an compitiendo por tener trabajadores mascuali cados, mejores, " para eso tienen que competir, aumentando lossalarios. dem s, la opci7n no es mejor: sacando las multinacionales,&a" explotaci7n en las nacionales o simplemente pobre%a sin trabajo. Elcaso de Corea del Sur ilustra mu" bien este punto. 6n ejemplo:

  • 8/17/2019 Resumen Hartford

    4/4