RESUMEN HEMOCULTIVO

3
  HEMOCULTIVO Es un examen de laboratorio para verificar si hay bacteriemia o fungemia en la sangre. ¿Cuándo se utiliza del Hemocultivo?  Un Hemocultivo se realiza cuando se sospecha que hay una bacteriemia o fungemia.  Bacteriemia y fungemia: complicación grave de una infección donde hay bacterias u hongos en la sangre. TÉCNICA DE EXTRACCIÓN SANGUÍNEA EI Hemocultivo requiere una asepsia absoluta en la extracción; se desinfecta la zona de la piel situada sobre la vena que hay que puncionar, los dedos de la persona que realiza la toma y el tapón del frasco se desinfecta con tintura de yodo al 3 % o povidona yodada. Se extraen 5 a 10 ml de sangre, que se inoculan directamente sobre los medios elegidos. Volumen de sangre y Nº de muestras Volumen/ Nºde muestras Recuento Adultos 10 ml / 3 muestras  1-10 m.o./ml Niños 1 ml / única 100-1000 m.o./ml AISLAMIENTO EN HEMOCULTIVO  Su aislamiento es por medio de diluciones.  La dilución de la sangre es necesaria con el fin de neutralizar las propiedades bactericidas de ésta y el posible tratamiento antimicrobiano del paciente.  Se recomienda una dilución 1/10., Diluciones superiores no son aconsejables aunque pueden ser aceptadas, sobre todo en el caso de los niños. MEDIOS PARA PREPARAR HEMOCULTIVO Los medios para practicar el Hemocultivo pueden ser:  líquidos (caldo glucosado, caldo-bilis, etc.),  sólidos (mezclando la sangre con agar fundido a 45 ° que permite el recuento de bacterias y la observación de la hemolisis.

Transcript of RESUMEN HEMOCULTIVO

  • HEMOCULTIVO

    Es un examen de laboratorio para verificar si hay bacteriemia o fungemia en la sangre.

    Cundo se utiliza del Hemocultivo?

    Un Hemocultivo se realiza cuando se sospecha que hay una bacteriemia o fungemia.

    Bacteriemia y fungemia: complicacin grave de una infeccin donde hay bacterias u hongos en

    la sangre.

    TCNICA DE EXTRACCIN SANGUNEA

    EI Hemocultivo requiere una asepsia absoluta en la extraccin; se desinfecta la zona de la piel situada

    sobre la vena que hay que puncionar, los dedos de la persona que realiza la toma y el tapn del frasco se

    desinfecta con tintura de yodo al 3 % o povidona yodada.

    Se extraen 5 a 10 ml de sangre, que se inoculan directamente sobre los medios elegidos.

    Volumen de sangre y N de muestras

    Volumen/ Nde muestras Recuento

    Adultos 10 ml / 3 muestras 1-10 m.o./ml

    Nios 1 ml / nica 100-1000 m.o./ml

    AISLAMIENTO EN HEMOCULTIVO

    Su aislamiento es por medio de diluciones.

    La dilucin de la sangre es necesaria con el fin de neutralizar las propiedades bactericidas de sta y el

    posible tratamiento antimicrobiano del paciente.

    Se recomienda una dilucin 1/10., Diluciones superiores no son aconsejables aunque pueden ser

    aceptadas, sobre todo en el caso de los nios.

    MEDIOS PARA PREPARAR HEMOCULTIVO

    Los medios para practicar el Hemocultivo pueden ser:

    lquidos (caldo glucosado, caldo-bilis, etc.),

    slidos (mezclando la sangre con agar fundido a 45 que permite el recuento de bacterias y la

    observacin de la hemolisis.

  • PERIODO DE INCUBACIN Y LECTURA DE RESULTADOS

    Se recomienda incubar los Hemocultivos durante un perodo de 5 a 7 das.

    La temperatura ptima de incubacin es de 35 a 37C.

    En la inspeccin visual, los signos macroscpicos que indican crecimiento bacteriano son la turbidez

    del caldo, la presencia de colonias bacterianas, la aparicin de hemlisis o la produccin de gas.

    se debe poder disponer del resultado del examen diario de cada Hemocultivo

    Bacteremia: presencia de bacterias viables en sangre

    (Hemocultivo positivo)

    Fungemia: presencia de hongos viables en sangre

    (Hemocultivo positivo)

    R.I.S = Respuesta Inflamatoria Sistmica

    T > 38C o < 36 C

    Aumento de frecuencia cardiaca >90 lat/min

    Leucocitosis (>10.000/ul) o Granulocitopenia

  • BACTERIAS MS FRECUENTEMENTE AISLADAS EN HEMOCULTIVOS

    Escherichia coli Staphylococcus epidermidis

    S. aureus Propionibacterium acne

    Streptococcus pneumoniae Corynebacterium spp

    Klebsiella pneumoniae Otras Enterobacterias

    P. aeruginosa Haemophilus influenzae

    Bacteroides fragilis Enterococcus spp.

    Streptococcus pyogenes Streptococcus viridans

    INTERPRETACIN DE HEMOCULTIVOS POSITIVOS:

    A) Bacterias cuyo hallazgo es relevante clnicamente independiente del n de hemocultivos positivos: en

    ms Perdadera bacteremia. (S. typhi, s.aureus, E.coli y otros miembros de la flia , Enterobacteriaceae,

    P.aeruginosa, S.pneumoniae, C. albicans)

    B) Otras que raramente (< 5%) representan una bateremia real y en ms de un 95 % de las veces

    representan una pseudobacteremia (Corynebacterium spp., Bacillus spp. y Propionibcterium spp.)

    C) Interpretacion problemtica , el patron de positividad del hemocultivo no tiene valor predictivo para

    detectar una bacteremia. (S. viridans 38%, Enterocuccus 78%, scn 15%)

    INTERPRETACIN DE HEMOCULTIVOS NEGATIVOS

    Posibles causas:

    1. administracin de antibitico previo a la toma de muestra

    2. mo. de lento crecimiento, que requiere medios de cultivos especiales y/o atmsfera y/o

    tiempo de incubacin diferente al utilizado en el mtodo convencional