Resumen His.arq.

10
 T ransformación del imp erio romano Entre los siglos V y IX los bizantinos quedaron a cargo de cargo del desarrollo de la ciudad por su gran poder económico, de roma se tomo los elementos constructivos como son el hormigón el ladrillo y la utilización de la cúpula !" #E$%I&" El #anteón de 'oma hab(a sido cubierto por una cúpula sobre un espacio circular, forma que tiene unas aplicaciones arquitectónicas limitadas El modo en que los bizantinos solucionaron el problema de poner cúpula sobre espacios cuadrados y rectangulares dio a los arquitectos libertad para crear unas formas de plantas variadas y comple)as  El e)emplo supremo de cúpula sobre planta longitudinal se encuentra en *anta *of(a la gran iglesia construida para +ustiniano en $onstantinopla, en el ao -./

Transcript of Resumen His.arq.

Page 1: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 1/10

 Transformación del imperio romano

Entre los siglos V y IX los bizantinos quedaron a cargo de cargo del desarrollo de la ciudadpor su gran poder económico, de roma se tomo los elementos constructivos como son elhormigón el ladrillo y la utilización de la cúpula

!" #E$%I&"

El #anteón de 'oma hab(a sido cubierto por una cúpula sobre un espacio circular, forma quetiene unas aplicaciones arquitectónicas limitadas

El modo en que los bizantinos solucionaron el problema de poner cúpula sobre espacios

cuadrados y rectangulares dio a los arquitectos libertad para crear unas formas de plantasvariadas y comple)as

 

El e)emplo supremo de cúpula sobre planta longitudinal se encuentra en *anta *of(a la graniglesia construida para +ustiniano en $onstantinopla, en el ao -./

Page 2: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 2/10

#lanta longitudinal

$onstruida en -./ al -.0

1 pilares de piedra reforzando

unidos por arcos de medio punto"poyados en cúpulas semiesferas

Espacio central se amplia hacia estey oeste por adición de semicúpulas

$on)unto forma una nave de 02metros de longitud

*obre posición de bóvedas y cúpulas

3so de la #echina

4edias cúpulas como contrafuertes

$úpula simboliza el universo y el cielo

$irculo de ventanas iluminan el casquete

#aredes superiores crom5ticas

Volumetr(a comple)a para que no sea f5cil percibir el per(metro que los encierra

!uminosidad difusa distribuida en numerosas ventanas

!as tres artes, arquitectura, pintura y escultura vuelven a hallar la unidad alcanzada en lostemplos 6óricos

&o e7iste continuidad paisa)(stica'elación geom8trica de doble per(metro

EL ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN

!" "'93ITE$T3'": $"'"$TE';*TI$"* <E&E'"!E*

$arece de estilo propio de)5ndose in=uenciar por los estilos de los pueblos conquistadores

!a altura de los edi>cios es escasa porque tratan de armonizar el paisa)e con el edi>cio

El edi>cio m5s importante es la mezquita, centro de reunión y oración de la comunidad de

creyentes ?3mma@ Tambi8n se construyen palacios, mausoleos, madrasas, etc!os materiales que se usan con frecuencia son el ladrillo, el yeso o la madera !a piedra seutiliza en menor medida, por sus mayores e7igencias t8cnicas y constructivas *u arq nomuestra gran inter8s por los problemas constructivos

!os edi>cios suelen inscribirse en volúmenes cúbicos en los que destacan las semiesferas desus cúpulas y las altas torres o minaretes de sus mezquitas

!a columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de lascubiertas de madera, generalmente son delgadas y no tienen orden arquitectónico

3tilizan una gran variedad de cubiertas abovedadas: cúpulas, bóvedas de crucer(a,

gallonadas, caladas, de moc5rabes, etc 6el arte visigótico toman el arco de herradura que,m5s tarde, se e7tender5 por todo el mundo isl5mico

 Tambi8n es caracter(stica la dicrom(a de las dovelas

Page 3: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 3/10

6estaca su profundo gusto por la decoración interior que, con frecuencia, no se talla en lapiedra misma, si no en placas de piedra de escaso grosor o de yeso, que se aplican despu8ssobre el muro

La importancia de la decoración

!os efectos de luz: desmaterialización arquitectónica

a@ +uegos de luces y sombras

b@c@d@

e@f@ +uego de brillos

g@

h@ +uego de entreluces

i@ )@ 3tilización de materiales pobres: yeser(as y ladrillo

A@

l) Tipos de decoración

a@ "tauriqueb@

c@ !acer(ad@

e@f@

g@

g@h@i@

 )@ $aligr5>ca nes)( A@

l@

m@ $aligr5>ca cú>can@

Page 4: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 4/10

o@

p@ !" "'93ITE$T3'": #'I&$I#"!E*$'E"$IB&E* 6E! "'TE I*!C4I$B

• !a mezquita•

• El palacio•

• fortalezas•

• obras de ingenier(a•

Page 5: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 5/10

  La me!"#ita $orma % $#nción

• !ugar de oración para los musulmanes adem5s centro social pol(tico y educativo,cubierto por una cúpula a su lado una torre o alminar !a dirección del rezo essiempre hacia la meca

  Ori&en el modelo de la casa de Ma'oma( en Medina

• *u estructura suele componerse de:

• El patio o sahn, a cielo descubierto• !a sala de oración o haram, que se articula como un espacio

di5fano, en calles o naves separadas por columnas que sostienenarcadas

• !a qiblaes el muro situado al fondo del haram, hacia el este,marcando la dirección del rezo hacia !a 4eca

• En este muro se abre un nicho ?generalmente en el e)e central@, elmihrab, que es el lugar santo de la mezquita y suele estarprofusamente decorado

• "nte el mihrab se sitúa la maqsura, un recinto generalmentecercado por estar dedicado al califa o al im5n

•  +unto a la maqsurase suele situar un púlpito o minbar, desde el quese lanzan sermones a los >eles

• El alminar sirve para que el almu8dano llame a los >eles a laoración

 

Tipolo&*as•

• 4ezquita de sala hipóstila

• 4ezquita de 9ayraDan Túnez,s IX

• 4ezquita de planta central cubierta con cúpula?sigue el modelo de *anta *of(a@

Page 6: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 6/10

• $úpula de la 'oca +erusal8n, sVII

 

Planta de la C+p#la de la Roca ,er#sal-n( s .II

•  •

• 4ezquita de patio central al aire libre con cuatro iDanesa los lados

• 4ezquita de planta basilicalF

• <ran 4ezquita de 6amasco*iria, s VIII

• "'93ITE$T3'" #'E''B4C&I$"

• #rerrom5nico: Es la denominación del primer gran periodo del arte medieval en

Europa Bccidental Este se die en grandes momentos art(sticos y culturales romanoy romanico

En Espaa el arte prerrom5nico abarca una con=ictiva sucesión e interrelación detres estilos relacionados entre s( pero con distintos matices ?arte visigodo,asturiano y moz5rabe@

Page 7: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 7/10

• #or lo general, en esta 8poca se sigue b5sicamente la tradición paleocristiana en laarquitectura religiosa

• !as iglesias visigodas poseen pequeos pórticos a los pies o en los laterales

• *"& #E6'B 6E !" &"VE ?G"4B'"@

• !a planta basilical o de cruz griega, y aveces una con)unción de ambasdisposiciones Espacios muycompartimentados, porque la liturgia e7ig(ala separación por se7os y grados deiniciación

• Cbside rectangular al e7terior !a capilla se

separaba del resto del templo mediante un

iconostasio

• *u primera traza respondió a una planta de cruz griega, posee . naves y 5bsidecuadrado 6ispone de contrafuertes

• !a nave central es m5s alta y ancha que las laterales y est5 separada de ellas porarcos sustentados en recios pilares

• !as cubiertas son abovedadas en medio caón El templo est5 bien iluminado, almenos en las partes principales

• H #órtico Beste, entrada al templo

• / &ave

• . $rucero

• 1 #órtico &orte

• - #órtico *ur

• #resbiterio

• 0 JEstanciaK JCbsideK

• L JEstanciaK JCbsideK

• M "ltar 4ayor, Cbside

• H2 %orologio

• HH #ila bautismal

• H/*epulcro de los *antos Narqueros

• H.#ila benditera

• H1 4arcas de canter(a

 

Ermita de Santa Mar*a de /#intanilla de las .i0as12#r&os)

• $onstituye uno de los me)ores e)emplos de la arquitectura visigoda

Page 8: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 8/10

• Es de herradura por su cara interior y de medio puntoperaltado por la e7terior

•#osiblemente se edi>ca amediados del *VIIOesposa del conde de

!ara, mecena de obra

•"ctualmente solo quedanel 5bside y parte del transepto ?Iglesia original hastael siglo XIV@

•#lanta de cruz latina inscrita en un rect5ngulo conhabitaciones laterales, compuesta de tres naves

• !a nave central era m5s ancha que las laterales, en los que se abr(an tres salas porlado, lo que hace pensar que estas estuvieron cubiertas por bóvedas de arista

• *u cubierta probablemente fue de madera

• !a capilla estuvo cubierta por una bóveda adaptada a la planta cuadrada de esteespacio

• #udo ser mediante bóveda de caón la nave central y el transepto, mientras que lasnaves laterales estar(an cerradas por bóvedas de arista

Page 9: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 9/10

Page 10: Resumen His.arq.

7/23/2019 Resumen His.arq.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-hisarq 10/10