Resumen - Historia de Las Computadoras

4
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Desde que el hombre se agrupo en comunidades necesito contar, cuando vivía de la casa para distribuir los animales capturados, al hacerse pastor para saber qué cantidad de cabezas formaban su rebaño, cuando desarrollo la agricultura para controlar el rendimiento de su cosecha. al principio contaba con los dedos o utilizaba piedras cada una de las cuales representaba una unidad, pero estos métodos resultaron insuficientes al aumentar la variedad y cantidad de productos que llevaba al mercado, comenzó entonces a valerse de un ingenioso sistema que le facilito sus cálculos, empezó a usar el Abaco el más antiguo apareció en babilonia mas o menos en hace unos 5 mil años tenía 3 hendiduras cada una delas cuales contenía 9 piedras o cuentas, por ejemplo para sumar 147 más 12 se colocaban de derecha a izquierda 7 cuentas en la primera hendidura, 4 en la segunda y 1 en la tercera que representaban una centena, 4 decenas, 7 unidades, luego se agregaban 2 cuentas en la primera hendidura y 7 en la segunda. Al superar esa cantidad se agregaba 1 en la hendidura siguiente equivalente a 10 de la anterior. Los chinos hicieron algunas modificaciones al Abaco las cuentas se deslizaban por ejes sostenidos por un marco al que dividía un travesaño, las cuantas de la parte superior valían 5 y las de la parte inferior siempre que tocaban el travesaño si no carecían de valor y así sucesivamente con las 27 de su alfabeto. Los romanos combinaban letras y barras verticales en su sistema de numeración. Los matemáticos griegos y romanos se ocupaban exclusivamente de los problemas teóricos del alta aritmética y de la geometría, desinteresándose delos cálculos. La pesada tarea de hacer cuenta con estos complicados métodos de enumeraciones estaba a cargo de esclavos a quienes en roma se les llamaban calculones. Los sumerios fueron los primeros creadores de las formas de escrituras cuyos signos tenían forma de cuña de ahí que posteriormente se le llamara escritura aculeiforme. Los escribas encargados de grabar los textos lo hacían con un punzón sobre una plancha de arcilla a lo que luego se horneaba para darle solides también sus números los representaban con cuñas por ejemplo para escribir el 503 grababan 5 cuñas seguidas dejando un lugar vacío y continuación grababan otras 3 como podía prestarse errores luego comenzaron a llenar ese vacío con puntos. Los números que hoy usamos incluido el cero y su valor posicional son originario de la india al principio se le representaba con trazos horizontales tallados sobre piedra o grabados sobre arcilla, más tarde comenzaron a escribir sobre hojas de palma seca los números habían evolucionado y tenían grafismo diferente, también con en otras regiones del oriente les daban un valor posicional es decir unidades, decenas, centenas, etc. se conformó así el sistema de enumeración decimal que posteriormente se adoptó en todo el mundo, con eso 10 únicos números y teniendo en cuenta su valor de acuerdo a su posición se podía expresar cualquier cantidad por grande que fuera y realizar cálculos de una manera sencilla y sin ayuda del Abaco. Los matemáticos induces fueron además los primeros en representar fracciones tal como lo hacemos hoy dada la rapidez y facilidad con la que se aprendía los comerciantes no tardaron en adoptar el sistema decimal.

description

Desde que el hombre se agrupo en comunidades necesito contar, cuando vivía de la casa para distribuir los animales capturados, al hacerse pastor para saber qué cantidad de cabezas formaban su rebaño, cuando desarrollo la agricultura para controlar el rendimiento de su cosecha. al principio contaba con los dedos o utilizaba piedras cada una de las cuales representaba una unidad, pero estos métodos resultaron insuficientes al aumentar la variedad y cantidad de productos que llevaba al mercado, comenzó entonces a valerse de un ingenioso sistema que le facilito sus cálculos, empezó a usar el Abaco el más antiguo apareció en babilonia mas o menos en hace unos 5 mil años tenía 3 hendiduras cada una delas cuales contenía 9 piedras o cuentas, por ejemplo para sumar 147 más 12 se colocaban de derecha a izquierda 7 cuentas en la primera hendidura, 4 en la segunda y 1 en la tercera que representaban una centena, 4 decenas, 7 unidades, luego se agregaban 2 cuentas en la primera hendidura y 7 en la segunda. Al superar esa cantidad se agregaba 1 en la hendidura siguiente equivalente a 10 de la anterior.

Transcript of Resumen - Historia de Las Computadoras

Page 1: Resumen - Historia de Las Computadoras

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

Desde que el hombre se agrupo en comunidades necesito contar, cuando vivía de la casa para

distribuir los animales capturados, al hacerse pastor para saber qué cantidad de cabezas formaban

su rebaño, cuando desarrollo la agricultura para controlar el rendimiento de su cosecha. al principio

contaba con los dedos o utilizaba piedras cada una de las cuales representaba una unidad, pero

estos métodos resultaron insuficientes al aumentar la variedad y cantidad de productos que llevaba

al mercado, comenzó entonces a valerse de un ingenioso sistema que le facilito sus cálculos, empezó

a usar el Abaco el más antiguo apareció en babilonia mas o menos en hace unos 5 mil años tenía 3

hendiduras cada una delas cuales contenía 9 piedras o cuentas, por ejemplo para sumar 147 más 12

se colocaban de derecha a izquierda 7 cuentas en la primera hendidura, 4 en la segunda y 1 en la

tercera que representaban una centena, 4 decenas, 7 unidades, luego se agregaban 2 cuentas en

la primera hendidura y 7 en la segunda. Al superar esa cantidad se agregaba 1 en la hendidura

siguiente equivalente a 10 de la anterior.

Los chinos hicieron algunas modificaciones al Abaco las cuentas se deslizaban por ejes sostenidos

por un marco al que dividía un travesaño, las cuantas de la parte superior valían 5 y las de la parte

inferior siempre que tocaban el travesaño si no carecían de valor y así sucesivamente con las 27 de

su alfabeto.

Los romanos combinaban letras y barras verticales en su sistema de numeración. Los matemáticos

griegos y romanos se ocupaban exclusivamente de los problemas teóricos del alta aritmética y de

la geometría, desinteresándose delos cálculos. La pesada tarea de hacer cuenta con estos

complicados métodos de enumeraciones estaba a cargo de esclavos a quienes en roma se les

llamaban calculones.

Los sumerios fueron los primeros creadores de las formas de escrituras cuyos signos tenían forma

de cuña de ahí que posteriormente se le llamara escritura aculeiforme. Los escribas encargados de

grabar los textos lo hacían con un punzón sobre una plancha de arcilla a lo que luego se horneaba

para darle solides también sus números los representaban con cuñas por ejemplo para escribir el

503 grababan 5 cuñas seguidas dejando un lugar vacío y continuación grababan otras 3 como podía

prestarse errores luego comenzaron a llenar ese vacío con puntos.

Los números que hoy usamos incluido el cero y su valor posicional son originario de la india al

principio se le representaba con trazos horizontales tallados sobre piedra o grabados sobre arcilla,

más tarde comenzaron a escribir sobre hojas de palma seca los números habían evolucionado y

tenían grafismo diferente, también con en otras regiones del oriente les daban un valor posicional

es decir unidades, decenas, centenas, etc. se conformó así el sistema de enumeración decimal que

posteriormente se adoptó en todo el mundo, con eso 10 únicos números y teniendo en cuenta su

valor de acuerdo a su posición se podía expresar cualquier cantidad por grande que fuera y realizar

cálculos de una manera sencilla y sin ayuda del Abaco. Los matemáticos induces fueron además los

primeros en representar fracciones tal como lo hacemos hoy dada la rapidez y facilidad con la que

se aprendía los comerciantes no tardaron en adoptar el sistema decimal.

Page 2: Resumen - Historia de Las Computadoras

En el año 925 un matemático árabe Aljarismi recopilo en un tratado toda la información que logro

obtener sobre el sistema decimal, esta ora fue traducida al latín en el siglo XII y comenzó a circular

por Europa con el nombre de algoritmo, sin embargo por su misma sencillez despertó desconfianza

al estimarse que podría prestarse a estafas y se prohibió su uso, pero esto no logro impedir que los

comerciantes árabes que llegaban a occidente continuaran empleando este sistema en sus

transacciones.

La invención de la imprenta en el siglo XV permitió hacer conocido el uso de los números hindúes

llamados erróneamente arábigos por ser los árabes quienes los difundieron el desarrollo del

comercio y el nacimiento de nuevas ciudades hiso que comerciantes y arquitectos reclamaran el

métodos mas rápidos para efectuar sus cálculos.

Como consecuencia de esa necesidad los matemáticos propusieron nuevas formas mecánicas cuya

finalidad era simplificar las operaciones, luego un matemático es llamado John Api matemático

invento los logaritmos neperianos ideo un sistema de reglas luego se les llamo reglas de cálculo. En

1640 un hombre llamado pascal fabrico un aparato que se le considero la primera máquina de

sumar, su idea fue transformada en cálculo mental a calculo mecánico, la maqu8ina realizaba las

operaciones de suma y resta mediante diales giratorios, un número del cero al 9 por el

procedimiento de llevarse unidades y se daba un giro completo al dial entre las unidades aparecían

uno en la ventanilla superior de las decenas para restar se invertía el giro.

Un filósofo alemán dedicado a las matemáticas invento en 1671 una calculadora con el agregado

de un piñón dentado que permitió realizar mecánicamente la multiplicación. La aparición de las

tarjetas perforadas hiso surgir nuevas ideas. Un mecánico francés falcón las había inventado en 1728

y en 1821 Josep Dakar las incorporo a un telar, la función de las tarjetas era programar las agujas

que tenían enhebrados los hilos de modo que solo pudieran pasar cuando se le permitiera las

perforaciones era una especie de memoria artificial para la máquina, las agujas obedecían

mecánicamente las instrucciones de las tarjetas y conseguían el milagro de dibujar hojas y flores en

la tela.

Charles Babach se la considero el padre de las computadoras en 1845 construyo una máquina que

aplicaba operaciones matemáticas su proyecto fue el primero en que las tarjetas perforadas

ordenaban las operaciones sin mediar ninguna intervención manual, un siglo más tarde fue

aprovechado para la creación de las modernas computadoras. Las únicas maquinas que llegaron a

construirse para la venta fueron aquellas con dial esa y palancas que en 1850 Parmale reemplazo

por teclas todas eran accionadas manualmente, la más perfecta fue la millonary construida en 1882

por Oto Stager con multiplicación directa mecanismo ideado por boye para evitar las sumas

sucesivas.

Tomas Alva Édison invento la lamparilla eléctrica consistía en un filamento dentro de un tubo al

vacío estando encendida la cerco al filamento una placa conectado únicamente al polo positivo de

la barrería, el medidor de electricidad señalo que circulaba corriente pero no lo hacía al conectarlo

en negativo. En 1904 el inglés Fleming rodeo el filamento de la lamparilla con una placa cilíndrica de

este modo consiguió que la corriente pasara sin retornar, a este nuevo tuvo se le llamaba diodo, 3

años después el norte americano Lide Fores invento el tríodo esto permitió graduar la corriente de

cero a máximo. Los tubos de vacío iniciaron la revolución electrónica en 1936 el norte americano

Page 3: Resumen - Historia de Las Computadoras

Howaraique encontró los planos de la calculadora de Babach en 1944 construyo la primera

computadora utilizada.

en 1948 la IBM presento otra máquina más evolucionada que la llamo la Eniac Electronic Numeric

fue la primera computadora completamente electrónica esta pesaba 30 toneladas ocupaba 140

metros cuadrados y contenía 18000 tubos de vacío pero pudo realizar cálculos de física nuclear que

hubiera llevado 1 año a un equipo de 100 especialista trabajando a jornadas completas, pero como

se pasó de la técnica permitió construir esas inmensas moles a las que posibilito a las modernas

computadoras de reducidas dimensiones este notable adelanto técnico se logró gracias a la

utilización de unos material en descubiertos en 1919 los semiconductores.

Los semiconductores son materiales que poseen propiedades conductoras y propiedades aislantes

a la electricidad investigando su comportamiento los físicos norteamericanos descubrieron en 1948

el efecto transistor. Los transistores más pequeños que la cabeza de un fosforo hicieron posible no

solo la disminución de la computadoras si no adelantos en cuanto a rapidez de trabajo pese a ser

tan pequeños cumplen las mismas funciones que los tubos de vacío a los que reemplazaron, un

transistor es una especie de sándwich formado con placas de material semiconductor que permiten

controlar el paso de la corriente. a partir de 1970 los transistores individuales fueron superados por

los circuitos integrados.

Los circuitos integrados son pequeñas plaquitas de material semiconductor en las que se graban

mediante la técnica de fotolitografía multitud de transistores microscópicos y otros componentes,

función es permitir o no el paso de la corriente que fluye en un solo sentido. para realizar cálculos

las computadoras emplean el sistema binario ceros y unos, los expresa dejando pasar corriente uno

o no dejándola pasar cero, sus mecanismos solo actúan con 2 posibilidades se basa en una tabla de

equivalencias la computadora no utiliza el sistema de decimales sino sus mismos valores

representados por el 2 elevado al potencias decrecientes por ejemplo si apretamos la tecla del 9 se

pone en funcionamiento una sección de 4 transistores dos a la tres, dos a la dos, dos a la uno, y dos

a la cero. como9es igual a la 2 a la 3 más 2 a la cero procede así, 2 a la 3 deja pasar corriente igual a

uno, 2 a la 2 no deja pasar cero, 2 a la 1 no deja pasar cero, 2 a la cero deja pasar corriente igual a

uno. El numero binario que expresa como resultado es 1001 equivale a 9 en al sistema decimal.

a partir de la Eniac considerada la abuela de las computadoras el acelerado desarrollo de la

electrónica permitió hacerlas más complejas, más veloces y sobre todo más pequeñas, las

computadoras llamadas de primera generación utilizaron los tubos o válvulas de vacío, la segunda

generación incorporo el transistor, la tercera generación los circuitos integrados a escala media y

escala grande y la cuarta generación los circuitos impresos sobre material semiconductor

reduciéndolos a un tamaño mínimo. Hay 2 tipos básicos de computadoras las digital era y las

analógicas, las digitales cuentan por lo que se les utilizan para las operaciones de cálculo las

analógicas no cuentan si no miden como la balanza que traduce el peso físico a números también el

velocímetro que cuenta kilómetros de los automóviles son computadoras mecánicas analógicas el

primero traduce velocidad a números el segundo distancia a números.

Page 4: Resumen - Historia de Las Computadoras

Entre los usos más comunes que actualmente se le da a las computadoras son como procesadores

de texto, presentaciones académicas, para hacer hojas de cálculos electrónicas, procesador de

imágenes, elaboración de planos, tratamiento fotográfico, para crear correos electrónicos, para

tener comunicación telefónica, lectura de libros, diarios, revistas, en información bursátil, como

visor de videos, investigación de temas específicos, ubicación de geográfica de países, identificador

de calles como GPS, diccionarios, traductor de textos, en la cinematografía, como simulador de

vuelos, en juegos informáticos, controles de seguridad, en la medicina, etc.

La computadora es una maquina electrónica capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos

mediante la utilización de programas informáticos.