Resumen Introduccion a La Psicologia

download Resumen Introduccion a La Psicologia

of 4

Transcript of Resumen Introduccion a La Psicologia

UNIDAD 1: QUE ES LA PSICOLOGIA? OBJETO DE ESTUDIO: Diversos autores: BRAUNTEIN: afirma que sobre el objeto de la psicologa a lo largo de la historia han sobrado las respuestas :el alma, el espritu humano, la psiquis, la conciencia y el mundo interior. COSACOV: dice que muchas de las definiciones son aceptables pero son incompletas y no pueden encontrarse una definicin concr ta. Para el actualmente la e psicologa como el estudio cientfico de los procesos mentales y del comportamiento enfatiza el paradigma cognitivo y conductal de la psicologa contemp ornea. CANGUILHEM: segn el no hay una definicin acerca de lo que es la psicologa, hay varias definicines y esto se debe a losdiferentes puntos de vistas de cada psiclogo, tanto que podra decirse que la psicologa es todo aquello que un psicologo define como tal. Llega a la conclucion de que la psicologa no se ha formado por su objeto de estudio sino mas bien por el mtodo qu esta aplica. e BLEGER: para el la psicologa estudia a los seres humanos y lo hace de una menera particular. No es la nica que estudia al h ombre y por lo tanto comparte su objeto con otras ciencias. No hay tal cosa como alma, psique, mente o conciencia, hay si fenmenos psicolgicos y mentales. SCAGLIA: para este autor no existe definicin de psicologa. Es posible interrogarse sobre si es posible hablar de la psicolo o si mas bien habra que hablar de las ga psicologas. Resulta imposible plantear una discusin acerca del objeto y del mtodo de la psicologa sin considerar la evolucin histrica de dicha discusin. LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA: La psicologa es una ciencia porque se basa en el mtodo cientfico hipottico deductivo en base a la observacinde un fenmeno. Los pasos del mtodo cientfico son: 1 observacion. 2 induccion. 3 hipotesis. 4 probar la hiptesis. 5 demostracion y refutacin. 6 tesis o teoras cientficas. Los 2 propositos principales de una ciencia son explicar y predecir los fen menos. La psicologa busca la explicacin de los fenmenos mentales y de la conducta a travs de la prediccin. CONCEPCION DE LO HUMANO: El hecho de que el hombre sea parte indiscutible de la naturaleza no contradice su carcter nico y singular. La variedad, ritmo de desarrollo y la posibilidad de tranformaciones de la cultura en lapsos muy breves, contrasta con la lenta evoluc de la especie humana. in PERPECTIVAS: Antropolgicas: estructura (levy Strauss) estruturalismo diferente al atomismo. Fenomeno en su totalidad. Vinculacin Nucleo relacional latente. Filosfico: Animal racional Animal sinbolico El signo diferente de lo sinvolico. El lenguaje. Psicolgico: Dependencia. Herencia. Grupo determinado. Desarrollo humano. Socializacin

UNIDAD 2: FUNCIONES PSIQUICAS IMAGINACION Significa una separacin de la experiencia pasada , una reforma de lo dado y sobre esta base , la produccin de nuevas imgenes , que al mismo tiempo son producto de la actividad creadora del hombre y ejemplo de ella.

LA IMAGINACION Existe solo en el ser humano , solo en el hombre quien como practica social modifica realmente al mundo. Transforma y modifica lo que no es dado en la percepcin. Se ve influida internamente en el individuo por los motivos, los objetivos, las necesidades e intereses de la personalidad de individuo. l Bajo el influjo de los sentimientos y del humor crea un espontaneo ideal. CLASES DE IMAGINACION NIVELES INFERIORES: El cambio de las imagenes se produce espotaneamente y por si mismo. NIVELES SUPERIORES: Juega un papel mayor la conciencia y la activa postura del hombre en la formaci de sus imgenes. n DEFINICION.. La imaginacin es un proceso activo solo dado en el ser humano y que permite entre otras cosas la creacin artstica como mod ificacin del mundo. MEMORIA Es la transformacin que se opera en la informacin en funcin del paso del tiempo. LA MEMORIA ES IMPORTANTE PARA El aprendizaje Semiologia Psicopatologicas , con el fin de distinguir distintas perturbaciones. Hacer conciente lo olvidado PROCESOS FUNDAMENTALES La retencin , implica el conservar en la memoria. El recordar o reproducir. CLASES DE MEMORIA SEGN LOS NIVELES EN LOS QUE SE FIJAN MEMORIA SENSORIAL: Opera a travs de los sentidos , puede ser Iconica (imagen ) y Econica ( sonido ). Un segundo para transferir a la MCP. MEMORIA A CORTO PLAZO: Almacenamiento de la informacin sensorial durante 20 segundos. Traspaso a la MLP mediante el repaso elaborativo. MEMORIA A LARGO PLAZO: La informacin depositada es potencialmente recuperable. SEGN LA PROXIMIDAD O LEJANIA DE LOS HECHOS RECORDADOS MEMORIA ANTERROGRADA: Capacidad de acceso a hechos recientes (24 y 48 horas previas) MEMORIA RETROGRADA: Acceso a hechos pretritos ( Acontecimientos muy lejanos al individuo) MEMORIA ANTERRETROGRADA: Es la capacidad de acceso a hechos tanto recientes como lejanos. EN DEFINITIVA L a memoria es una de las funciones psquicas fundamentales en la vida del ser humano y en la estructuracin de la personalidad. APRENDIZAJE Es toda modificacin del comportamiento no debida a factores de maduracin biolgica. PUEDEN HABER Aprendizajes formales o acadmicos que se adquieren en la interaccion entre los estudiantes , los docentes y los textos. Aprendizajes de pautas higienicas , sociales , etc. Aprendizajes de prejuicios y actitudes corporativas y altruistas. Aprendizajes de influencia en los aspectos. CLASES DE APRENDIZAJES Aprendizaje Clasico , respondiente. Aprendizaje Instrumental, operante. Aprendizaje espontaneo Aprendizaje imitativo Aprendizaje por improntacion ATENCION La atencin es una faceta de todos los procesos cognitivos de la conciencia y especialmente aquella faceta en que dichos procesos aparecen como una actividad orientada.

CLASED DE ATENCION VOLUTARIA Es conscientemente dirigida y orientada. El sujeto escoge un objeto sobre el cual dirigir su atencin. El objeto no lo atrae directamente. La atencin lleva en si un carcter mediano. Es activa. La orientamos nosotros mismos. INVOLUNTARIA Se debe a posturas reflejas. Conducen a que determinados objetos o personas; dominen nuestra atencin temporalmente. Es la forma primitiva de la atencin. Producto directo e indirecto e involuntario del inters. Es pasiva. Es dirigida por factores que son independientes de nosotros. Atencion amplia y limitada. Atencion buena y deficientemente visible. Atencin rpida o lentamente cambiable. Atencin concentrada y fluctuante. Atencin consciente e insconciente. SENSACION La sensacin es el reflejo de una sola culidad sensorial de una indiferenciada e inobjetiva impresin del mundo que nos rodea . CLASES DE SENSACIONES SENSACIONES CUTANEAS: La sensibilidad de la piel se subdividen en cuatro clases diferentes: Calor, Dolor, Frio y Tacto o presin. Sentido Algesico: El dolor es un importante dispositivo biolgico de proteccin Se produce mediante estimulos sealando con ello un peligro para el organismo. . Sentido Termico: Nos transmite las sensaciones de calor y frio. Este sentido tiene una gran importancia para la regulacin re fleja de la temperatura del cuerpo. Tacto y Presion: Las sensaciones de tacto y presin estn estrechamente asociadas entre si. Una caracterstica de tacto y presin es su relativamente exacta localizacin. SENSACIONES ORGANICAS: Van asociadas a las necesidades organicas y son producidas en considerable medida por una perturbacindel desenvolvimiento funcional automatico de los rganos internos. Son sensaciones organicas las sensaciones de hambre, sed, sexuales, de dolor y sensaciones de los rganos internos. SENSACIONES ESTATICAS: Son las sensaciones procedentes de los rganos internos que nos informan la situacin de nuestro cuerpo en el espacio, de su posicin, de sus movimientos activos o pasivos. SENSACIONES CINESTESICAS: Son producidas por medio de estimulos que proceden de los propioceptores, los cuales se encuentran en las articulaciones, los ligamentos y los musculos. Las sensaciones cinestesicas son importantes para que se produzca la percepcin y representacin del espacio. SENSACIONES TACTILES: Es el sentido especficamente humano de la mano que trabaja y percibe, el cual se distingue por su car activo. En el tanteo se cter produce el conocimiento del mundo material. La palpacin pasa a ser la accin dirigida y consciente y el conocimiento activodel objeto. SENSACIONES OLFATIVAS: Nos transmite muchas sensaciones diferentes, para las cuales es caracterstica una intensa tonalidad positiva afectivo-emocional. Debido a la importancia que tiene para el sistema nervioso vegetativo, puede influir en los limites de los diferentes rganos sensoriales. SENSACIONES GUSTATIVAS: El complejo de sensaciones producidas por sustancias gustativas , pueden destacarse cuatro cualidades fundamentales: Salado, Agrio o acido, Dulce y Amargo. Van vinculadas con ellas generalmente sensaciones olfativas pero tambin sensaciones de presin, calor , frio y dolor. SENSACIONES VISUALES: Son muy importantes para el conocimiento del mundo que nos rodea. Nos facilita una percepcin relativamente completa y mas autentica de los objetos. Son las mas objetivizadas ; precisamente por ello tienen una gran importancia para el conocimientoy la conducta. SENSACIONES AUDITIVAS: Son el reflejo de las ondas sonoras que actan sobre el receptor auditivo, las cuales son producidaspor un cuerpo oscilante, y representan un cambio de condensacin y atenuacin del aire. El odo tiene un significado especial para el s r humano, por servirle para la percepcin del habla y e de la msica. TIPOS DE RECEPTORES INTERORECEPTORES: Se encuentran en todos los rganos internos del cuerpo humano. Las sensaciones organicas se deben en creciente medida a interocepcion. PROPIOCEPTORES: Se encuentran en los musculos, tendones y articulaciones. Pertenecen a ellos las sensaciones cinestesicas producidas por el movimiento. EXTEROCEPTORES: Se encuentran en la superficie cutnea. Pueden dividirse en receptores de CONTACTO; aquellos aparatos receptores que inmediato contacto con el estimulo producen sensaciones y de DISTANCIA que reaccionan a estimulos que parten de objetos lejanos. CAPACIDAD SENSITIVA: Se forma en la actuacin o actividad, a la cual aporta los estimulos y a la c regula ( Ej: caf caliente , no lo tomo ) ual ORGANOS RECEPTORES: Esta especialmente adaptado para la percepcin de estimulos y por ello es mas sensible que los dems rga o fibras nerviosas. Cada nos rgano receptor esta especializado en un estimulo determinado. ( Ej: receptor es tctil: estimulos de contacto ) PERCEPCION Es el devenir consciente del objeto o del fenmeno sensible dado. Es el reflejo sensible de un fenmeno de la realidad objeti que actua sobre nuestros rganos va sensibles. CLASES DE PERCEPCION PERCEPCION DEL ESPACIO: Abarca la percepcin de la distancia que se encuentran los objetos respecto de nosotros o entre si m ismo, abarca tambin la percepcin de la direccin en que se encuentran los objetos, del tamao y de la forma de los objetos.

PERCEPCION DEL MOVIMIENTO: Se produce debido a un desplazamiento en la retina, hacia la derecha o la izquierda. Juega tambinun determinado papel el movimiento que deben efectuar los ojos para poder seguir al objeto en movimiento. PERCEPCION DEL TIEMPO: En esta percepcin debemos distinguir la DURACION y el TIEMPO PROPIAMENTE DICHO. En la percepcin del tiempo propiamente dicho distinguimos, la percepcin de la duracin temporal y la percepcin de la sucesin temporal. EL LENGUAJE Es un medio de la consciente influencia y de la comunicacin del pensamiento. Esta vinculado muy ntimamente con el pensamiento. Mediante la concienc del ia individuo se hace accesible al otro. FUNCION DEL LENGUAJE

COMUNICATIVA: El lenguaje que se incorpora a la comn actividad delos hombres penetran en la conciencia del hombre a travs de la comunicacin. SIGNIFICATIVA: Se formo en la actividad social de los hombres que implica el trato practico e ideal que se produce al hablar,donde ambos se influyen mutuamente. Es la forma de existencia del pensamiento de la conciencia. CLASES DE LENGUAJES

LENGUAJE DE LOS GESTOS LENGUAJE DE LOS SONIDOS LENGUAJE ESCRITO LENGUAJE HABLADO LENGUAJE INTERNO LENGUAJE EXTERNO EMOCIONES Es el sentimiento del hombre, su relacin, su postura con respecto al mundo, a lo que experimenta y hace en forma de una inmediata vivencia. CARACTERISTICAS DE LAS EMOCIONES

Tienen un carcter positivo o negativo. Las cualidades esenciales de la esfera afectivo-emocional, que caracterizan el polo + o son lo agradable y desagradable. Las emociones se forman en el curso de la actividad humana que esta orientada a la satisfaccin de sus necesidades. VOLUNTAD Es una actuacin orientada. Todas ellas son actuaciones conscientes, orientadas a ciertos fines e implican la accin hacia el fin. LA NECESIDAD ES UN ESTADO:

ACTIVO: Implica la aspiracin a su satisfaccin y por lo que le puede satisfacer. PASIVO: En el se pone de manifiesto la dependencia del individuo con respecto al objeto de sus necesidades. La ASPIRACION se manifiesta como impulso, como deseo o como apentencia. La NECESIDAD aparece en primer lugar como impulso o instinto. EN LA ACCION VOLUTIVA SE PUEDEN DISTINGUIR 4 FASES:

1. 2. 3. 4.

La aparicin del impulso y el establecimiento. La fase de la reflexin y la lucha de los motivos. La decisin. Ejecucin PENSAMIENTO Refleja el ser en sus conexiones y relaciones, asi como en sus multiples interferencias. Es el conocimiento mediato y generalzado de la objetiva realidad. i ESQUEMAS DEL PENSAMIENTO

Constituyen el molde a travs del cual el ser humano conoce la realidad, habiendo esquemas mas rudimentarios y otros maselaborados pero todos utiles. Los esquemas van apareciendo sucesivamente conforme madura el nio, y el aprendizaje de ciertas ideas pueden resultarles imposibles de obtener, pues requieren esquemas de pensamientos mas avanzados.