Resumen JuanCarlosRojasVidovic 04-05-2001 Ing-civil

2
Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) Cochabamba – Bolivia 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA RESUMEN TITULO: Comportamiento de Suelos No – Saturados en la Ciudad de Cochabamba AUTOR: Juan Carlos Rojas Vidovic CARRERA: Licenciatura en Ingeniería Civil FECHA DE DEFENSA: 04 de Mayo 2001 RESUMEN: El presente trabajo de investigación desarrolla la teoría de mecánica de suelos no-saturados, realizando una comparación entre capacidad portante y asentamientos estimados con la teoría de mecánica de suelos saturados por un lado y no-saturados por el otro, para un edificio ubicado en el campus de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, Bolivia. El suelo del campus universitario corresponde, según el Sistema Unificado de clasificación, al tipo de suelo arcilla magra (CL), característico de la ciudad de Cochabamba. La determinación de las variables de estado de esfuerzo, para el cálculo de capacidad portante, fue realizada a partir de ensayos triaxiales consolidados no drenados, para suelos saturados, y de triaxiales consolidados no drenados, medición de succión matriz por el método del papel filtro, análisis granulométrico, estimaciones y ajustes de la curva característica suelo-agua con el programa SoilVisión, contenidos de humedad in situ y contenidos de humedad de equilibrio, para suelos no-saturados. Los parámetros de consolidación, para el cálculo de asentamiento s, en suelos saturados se determinaron de ensayos edométricos, y los de suelos no-saturados de ensayos edométricos,

description

Resumen JuanCarlosRojasVidovic 04-05-2001 Ing-civil

Transcript of Resumen JuanCarlosRojasVidovic 04-05-2001 Ing-civil

Page 1: Resumen JuanCarlosRojasVidovic 04-05-2001 Ing-civil

Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) Cochabamba – Bolivia 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

RESUMEN

TITULO: Comportamiento de Suelos No – Saturados en la Ciudad de Cochabamba

AUTOR: Juan Carlos Rojas Vidovic

CARRERA: Licenciatura en Ingeniería Civil

FECHA DE DEFENSA: 04 de Mayo 2001

RESUMEN:

El presente trabajo de investigación desarrolla la teoría de mecánica de suelos no-saturados,

realizando una comparación entre capacidad portante y asentamientos estimados con la

teoría de mecánica de suelos saturados por un lado y no-saturados por el otro, para un

edificio ubicado en el campus de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba,

Bolivia.

El suelo del campus universitario corresponde, según el Sistema Unificado de clasificación,

al tipo de suelo arcilla magra (CL), característico de la ciudad de Cochabamba.

La determinación de las variables de estado de esfuerzo, para el cálculo de capacidad

portante, fue realizada a partir de ensayos triaxiales consolidados no drenados, para suelos

saturados, y de triaxiales consolidados no drenados, medición de succión matriz por el

método del papel filtro, análisis granulométrico, estimaciones y ajustes de la curva

característica suelo-agua con el programa SoilVisión, contenidos de humedad in situ y

contenidos de humedad de equilibrio, para suelos no-saturados.

Los parámetros de consolidación, para el cálculo de asentamiento s, en suelos saturados se

determinaron de ensayos edométricos, y los de suelos no-saturados de ensayos edométricos,

Page 2: Resumen JuanCarlosRojasVidovic 04-05-2001 Ing-civil

Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) Cochabamba – Bolivia 2

estimación y ajuste de la curva característica suelo-agua con la ayuda del programa

SoilVision y ensayos de medición de índice de vacíos.

A partir de los resultados obtenidos, se determinó una relación entre la capacidad portante

calculada con la teoría de suelos saturados, varios autores, y la obtenida con la teoría de

suelos no - saturados, Fredlund y Rahardjo (1993).

De igual manera el presente trabajo muestra la relación entre asentamiento s estimados bajo

las teorías de mecánica de suelos saturados, varios autores, y no-saturados, Fredlund y

Morgenstern (1976) y Fredlund (1979).