Resumen Keyla

2
Keyla Nadyri Jaén Rojas [email protected] SOCIALIZACIÓN RESUMEN Es importante definir el concepto de socialización, es un proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su entorno y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. Si lo vemos desde el nacimiento la socialización es el proceso a través del cual el niño aprende a distinguir lo positivo de lo negativo en su comportamiento. En la edad infantil es el momento ideal para iniciar la socialización ya que a esta edad el ser humano se encuentra más apto para aprender, tomando en cuenta que no todos aprendemos al mismo ritmo, de allí la importancia de brindar estímulos y experiencias que contribuyan a mejorar ese aprendizaje. Algunas teorías hablan de que la socialización sólo se aprende a través de la imitación. En la infancia el niño o niña no tiene la preparación suficiente para socializar, sino que se va desarrollando a medida que va creciendo y el diferente entorno a los que se enfrenta, le exige que adopte nuevos tipos de comportamiento. Veámoslos desde las diferentes etapas. En la infancia el niño adquiere pautas de comportamiento social a través de la relación que existe con niños de su misma edad. En su adolescencia estarán expuestos a sistemas sociales que influirán en sus valores y comportamiento futuro. En la edad adulta es apoyada por los fenómenos de liderazgo dentro del grupo de iguales, donde se atribuyen roles distintos a los diferentes miembros en función de su fuerza o debilidad. Para finalizar se puede decir que, la socialización está ligada a establecer buenas y

Transcript of Resumen Keyla

Page 1: Resumen Keyla

Keyla Nadyri Jaén Rojas

[email protected]

SOCIALIZACIÓN

RESUMEN

Es importante definir el concepto de socialización, es un proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su entorno y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad.  Si lo vemos desde el nacimiento la socialización es el proceso a través del cual el niño aprende a distinguir lo positivo de lo negativo en su comportamiento. En la edad infantil es el momento ideal para iniciar la socialización ya que a esta edad el ser humano se encuentra más apto para aprender, tomando en cuenta que no todos aprendemos al mismo ritmo, de allí la importancia de brindar estímulos y experiencias que contribuyan a mejorar ese aprendizaje. Algunas teorías hablan de que la socialización sólo se aprende a través de la imitación. En la infancia el niño o niña no tiene la preparación suficiente para socializar, sino que se va desarrollando a medida que va creciendo y el diferente entorno a los que se enfrenta, le exige que adopte nuevos tipos de comportamiento. Veámoslos desde las diferentes etapas. En la infancia el niño adquiere pautas de comportamiento social a través de la relación que existe con niños de su misma edad. En su adolescencia estarán expuestos a sistemas sociales que influirán en sus valores y comportamiento futuro. En la edad adulta es apoyada por los fenómenos de liderazgo dentro del grupo de iguales, donde se atribuyen roles distintos a los diferentes miembros en función de su fuerza o debilidad. Para finalizar se puede decir que, la socialización está ligada a establecer buenas y sanas relaciones interpersonales, por ello es fundamental que los padres ayuden a formar la personalidad de su hijo,  para encaminarlos hacia el éxito.

Descriptores: Comportamiento, personalidad, aprendizaje