Resumen Lectura de Inventarios

download Resumen Lectura de Inventarios

of 7

Transcript of Resumen Lectura de Inventarios

  • 7/25/2019 Resumen Lectura de Inventarios

    1/7

    Resumen lectura de inventarios

    Administracin de inventariosPlanifcacin y control de los inventarios paracumplir con las prioridades competitivas de la organizacin.

    Lo ideal no es tener ni pocos inventarios para reducir costos, ni muchos

    inventarios para atender la demanda, sino mantener la cantidad adecuadapara que la empresa alcance sus prioridades competitivas de la orma msefciente posible.

    Administracin de inventarios en la organizacin

    Los inventarios son importantes en las actividades cotidianas de unaorganizacin porque deben contarse, pagarse, usarse en las operaciones,usarse para satisacer a los clientes y administrarse.

    Conceptos bsicos de inventarios

    l inventario se crea cuando el volumen de materiales, partes o bienes

    terminados que se reciben es mayor que el volumen de los mismos que sedistribuye! el inventario se agota cuando la distribucin es mayor que larecepcin de materiales.

    Presiones para mantener inventarios bajos"

    La principal razn para tener inventarios ba#os es que el inventario representauna inversin monetaria temporal. $omo tal, la empresa incurre en un costo deoportunidad, que aqu% denominamos costo de capital, originado por el dineroque est inmovilizado en el inventario y que podr%a usarse para otrospropsitos.

    Costo por mantenimiento de inventario&uma del costo del capital ms loscostos variables que se pagan por tener art%culos a la mano, como los costosde almacenamiento y mane#o y los impuestos, seguros y mermas.

    Costo de capital s el costo de oportunidad de invertir en un activo en

    relacin con el rendimiento esperado de los activos que tienen riesgosimilar. l inventario es un activo.

    Costos de almacenamiento y manejo l inventario ocupa espacio y

    tiene que ser acarreado para entrar o salir del almac'n. stos costos segeneran cuando una empresa alquila espacio, ya sea a corto o largoplazo o tambi'n cuando la compa(%a podr%a usar productivamente elespacio que dedica al almacenamiento para otros propsitos.

    Impuestos, seguros y mermas

    &e pagan ms impuestos cuando losinventarios son altos al fnal del a(o, y el costo de asegurar losinventarios aumenta tambi'n. Las mermas se presentan en tresformas"

    )* Robo o hurtode inventario por clientes o empleados, que en algunasempresas representa un porcenta#e signifcativo de las ventas.

    +* Obsolescencia:&e presenta cuando el inventario no puede usarse ovenderse a su valor total, a causa de cambios de modelo, modifcaciones

  • 7/25/2019 Resumen Lectura de Inventarios

    2/7

    de ingenier%a o descensos inesperados de la demanda. Representa ungasto uerte en el comercio de ropa al detalle, en el cual se orecen conrecuencia descuentos drsticos sobre muchas prendas estacionales alfnal de la temporada.

    * Deterioro - causa de la descomposicin %sica o da(os en lamercanc%a da por resultado una p'rdida de valor. #m" los alimentos ybebidas pierden valor e incluso puede ser necesario desecharlos cuandosu echa de caducidad ha pasado.

    Presiones para mantener inventarios altos:

    Servicio al clienteLos niveles altos de inventario reducen las

    posibilidades de que se produzcan desabastos un art%culo quenormalmente se tiene en inventario /0 est disponible parasatisacer la demanda en el momento en que 'sta se presenta, locual se traduce en la p'rdida de una venta* y pedidos aplazados,que son dos importantes motivos de preocupacin de los vendedoresal detalle y mayoristas.

    Costo por hacer pedidos$osto de preparar una orden de compra

    para un proveedor, o una orden de produccin en el caso de unabrica o taller. $uando se trata de un mismo art%culo, el costo porhacer pedidos es el mismo, independientemente del tama(o delpedido.

    Costo de preparacin$osto que implica rea#ustar una mquina

    para que abrique un componente o art%culo dierente del que haabricado anteriormente. 1ncluye la mano de obra y el tiemporequeridos para eectuar las modifcaciones, la limpieza y, a veces, lainstalacin de nuevas herramientas o equipo.

    Utilizacin de mano de obra y equipo2ediante la creacin de ms

    inventario, la gerencia puede incrementar la productividad de lamano de obra y la utilizacin de las instalaciones en formas"1) Las rdenes de produccin ms grandes ! menos

    frecuentesreducen el n3mero de preparaciones improductivas,las cuales no aportan valor alguno al producto o servicio.

    2) 2antener un inventario reduce las posibilidades de tener queeectuar reprogramaciones costosas de las rdenes de produccinporque los componentes necesarios para elaborar el producto noestn disponibles en inventario.

    3) La e4istencia de un inventario me#ora la utilizacin de los recursosporque estabiliza la tasa de produccin cuando la demanda es

    c%clica o estacional.

    Costo de transporte5ener inventario disponible permite realizar

    ms embar"ues con cargas completasy minimiza la necesidadde acelerar los embarques utilizando otros medios de transporte mscostosos.l costo del transporte entrante tambi'n puede reducirse creando uninventario mayor. &i se combinan pedidos y se hacen al mismo

  • 7/25/2019 Resumen Lectura de Inventarios

    3/7

    tiempo, es posible obtener tarias de descuento, lo cual in6uye en loscostos de transporte y materias primas.

    Pagos a proveedores 7na compa(%a puede reducir el total de los

    pagos que eect3a a sus proveedores si es capaz de soportar nivelesde inventario ms altos. &i los proveedores clave de una empresa vana elevar sus precios, a la empresa le sale ms econmico pedir unacantidad mayor que de costumbre, a pesar de que su inventario seincrementar temporalmente.

    #ipos de $nventario

    4isten 8 tipos"

    )* Inventarios de cicloporcin del inventario total que var%a

    en orma directamente proporcional al tama(o del lote. Larecuencia con la que deben hacerse los pedidos y lacantidad recibe el nombre de dimensionamiento dellote%Se aplican principios!9 l tama(o del lote, :, var%a en orma directamente

    proporcional al tiempo transcurrido o ciclo* entre lospedidos.

    9 2ientras ms tiempo transcurra entre dos pedidossucesivos de un art%culo determinado, mayor tendrque ser el inventario de ciclo.

    " Inventarios de seguridad4cedente de inventario queprotege contra la incertidumbre de la demanda, el tiempode espera y los cambios en el abastecimiento. &onconvenientes cuando los proveedores no entregan lacantidad deseada, en la echa convenida y con una calidadaceptable, o cuando en la manuactura de los art%culos segeneran cantidades considerables de material dedesperdicio.

    #" Inventarios de previsin1nventario que utilizan lasempresas para absorber las irregularidades que se

    presentan a menudo en las tasas de demanda y oerta. Lasirregularidades en la demanda provocan que un abricanteacumule un inventario de previsin durante los periodos deba#a demanda, a fn de no tener que incrementardemasiado sus niveles de produccin cuando la demandaalcance sus puntos m4imos.

  • 7/25/2019 Resumen Lectura de Inventarios

    4/7

    $" Inventarios de tr%nsito inventario que se mueve de unpunto a otro en el sistema de 6u#o de materiales. stconstituido por los pedidos que se han colocado, pero quetodav%a no se han recibido. l tama(o del lote no aectadirectamente el nivel promedio del inventario en trnsito.

    #cticas para reducir inventarios

    Los inventarios se pueden reducir a trav's de laspalancas. Las palancasprimarias son aquellas que deben activarse cuando se quiere reducir uninventario y las palancas secundarias son aquellas que reducen la penalizacinde aplicar palancas primarias.

    1nventario de ciclo" Palanca primariaReducir el tama(o del lote. Pero

    reducir el : sin realizar ning3n otro cambio, puede ser devastador. Paraello se pueden utilizar + palancas secundarias"

    9 Racionalizar los m'todos para colocar pedidos y preparar las mquinas a fn

    de reducir los costos por hacer pedidos y los de preparacin, y permitir que :sea menor.

    9 1ncrementar la repetibilidadgrado hasta el cual se puede realizar el mismotraba#o otra vez* para evitar la necesidad de realizar cambios o alteraciones.

    1nventario de seguridad" Palanca primaria;acer los pedidos en una

    echa ms pr4ima a aquella en la cual debern recibirse. &e puedenaplicar 8 palancas secundarias"

    9 2e#orar los pronsticos de demanda para que haya menos sorpresas en elcomportamiento de los clientes.

    9 -breviar los tiempos de entrega de los art%culos comprados o abricados a fnde reducir la incertidumbre de la demanda.

    9 Reducir la incertidumbre de la oerta

    9

  • 7/25/2019 Resumen Lectura de Inventarios

    5/7

    9=uscar proveedores que tengan me#or capacidad de respuesta y seleccionarnuevos transportistas para que se hagan cargo de los embarques entre loslocales en los que se almacenan los inventarios, o me#orar el mane#o demateriales dentro de la planta.

    9

  • 7/25/2019 Resumen Lectura de Inventarios

    6/7

    Sistema de revisin continua '*" o sistema de punto de reorden '+)P &istema dise(ado para llevar el control del inventario remanente de un art%culocada vez que se hace un retiro para determinar si ha llegado el momento dehacer un nuevo pedido.

    n cada revisin se toma una decisin acerca de laposicin de inventario

    del artculomedida de la capacidad de un art%culo para satisacer lademanda utura*. La posicin de inventario del art%culo incluye lospedidosabiertos Pedidos que ya se hicieron pero que a3n no se han recibido*.

    Posicin de inventario ? 1nventario disponible @Pedidos abiertosA Pedidosaplazados

    $uando la posicin de inventario llega a un nivel m%nimo predeterminado,llamadopunto de reorden (R), se pide una cantidad f#a : del art%culo.

    )istema de revisin peridica

    Sistema de revisin peridica 'P"&istema en el cual la posicin de inventario

    de un art%culo se revisa peridicamente y no en orma continua.

    n este sistema se mantienen 8 de las suposiciones de la 0:"

    )* :ue no e4istan restricciones en cuanto al tama(o del lote.

    +* :ue los costos pertinentes sean los de mantenimiento de inventario y los dehacer pedidos.

    * :ue las decisiones reerentes a un art%culo sean independientes de lasdecisiones correspondientes a otros art%culos.

    8* :ue no e4ista incertidumbre en los tiempos de entrega y se conozca la

    oerta.

    *entajas Comparativas del )istema + ! del )istema P

    Benta#as del &istema P"

    )* s prctico y cmodo porque el reabastecimiento se realiza a intervalosf#os.

    +* Los pedidos de m3ltiples art%culos de un mismo proveedor puedencombinarse en una sola orden de compra.

    * &lo es necesario conocer la posicin de inventario, 1P, cuando se realiza

    una revisin y no continuamente, como en el sistema :*.

    Benta#as del &istema :"

    )* La recuencia con que se revisa cada art%culo puede individualizarse.+* Los tama(os de lote f#os, si son sufcientemente grandes, pueden

    producir descuentos por cantidad.* Los inventarios de seguridad ms ba#os se traducen en ahorros.

  • 7/25/2019 Resumen Lectura de Inventarios

    7/7