Resumen Libro los siete pecados del Imperio Alemán

8
La guerra con Serbia, donde Rusia se había entrometido, constituía una oportunidad inmejorable para poder romper la triple Entente (Rusia-Inglaterra). A finales de julio no estaba claro que Inglaterra fuera a entrar en la guerra. Esperaban que no hubiera guerra, que de haberla no se involucran que etc etc, que Alemania no pasara por Bélgica… Alemania propuso no pedir cesión de territorios a Francia si Inglaterra neutral. Profranceses muy pocos. Permitieron atacar a la flota alemana Canal de la Mancha. Entente anglo-francesa saltaba por los aires. Cálculos alemanes casi habían salido. A posteriori Inglaterra se hubiera mantenido neutral si Alemania se hubiera defendido en el oeste y atacado el este: Crisis meramente oriental. O incluso si hubieran atacado pero no por Bélgica. Bélgica lo cambió todo. El 3 de agosto Inglaterra entró en la guerra. ¿Cómo posible? Para guerra en dos frentes los alemanes sólo Plan Schlieffen: La movilización rusa sería lenta, había que dejar a Francia fuera de juego en primer lugar. No obstante problema con ataque frontal a Francia. Movimiento de martillo: atacar por Bélgica. Plan Schlieffen modernismo militarista. Permitiría dejar fuera a Francia pero atraería a Inglaterra. Costo político. Desde el siglo XIX estaba claro que Inglaterra garantizaba neutralidad belga. No plan alternativo. Plan Schlieffen acabó con la política de neutralidad alemana. Gobierno y Estado Mayor separados sólo subordinados al Kaiser. Problemas de coordinación, ya los tuvo Bismack. Fracaso de Bethmann. Si no se hubiera implementado plan Schlieffen la guerra hubiera sido oriental. Inglaterra neutral. Francia atacante y mejores condiciones para Alemania que no hubiera necesitado préstamos. Alemania y Austria hubieran conquistado Polonia, Báltico y Turquía. Vínculo con Imperio Otomano. Lo consiguieron aun cuando no atacaron a Rusia desde un primer momento. No hacía falta adentrarse en Rusia. Guerra de movimientos. Ejércitos Alemanes superiores a los rusos. Escenario mucho mejor para Alemania. De todas formas Alemania consiguió aguantar la guerra, milagrosamente 4 años. Habiéndola convertido en mundial.

description

Los siete pecados del Imperio Alemán de Haffner

Transcript of Resumen Libro los siete pecados del Imperio Alemán

Page 1: Resumen Libro los siete pecados del Imperio Alemán

La guerra con Serbia, donde Rusia se había entrometido, constituía una oportunidad inmejorable para poder romper la triple Entente (Rusia-Inglaterra). A finales de julio no estaba claro que Inglaterra fuera a entrar en la guerra. Esperaban que no hubiera guerra, que de haberla no se involucran que etc etc, que Alemania no pasara por Bélgica… Alemania propuso no pedir cesión de territorios a Francia si Inglaterra neutral.

Profranceses muy pocos. Permitieron atacar a la flota alemana Canal de la Mancha. Entente anglo-francesa saltaba por los aires. Cálculos alemanes casi habían salido. A posteriori Inglaterra se hubiera mantenido neutral si Alemania se hubiera defendido en el oeste y atacado el este: Crisis meramente oriental. O incluso si hubieran atacado pero no por Bélgica. Bélgica lo cambió todo. El 3 de agosto Inglaterra entró en la guerra.

¿Cómo posible?

Para guerra en dos frentes los alemanes sólo Plan Schlieffen: La movilización rusa sería lenta, había que dejar a Francia fuera de juego en primer lugar. No obstante problema con ataque frontal a Francia. Movimiento de martillo: atacar por Bélgica. Plan Schlieffen modernismo militarista. Permitiría dejar fuera a Francia pero atraería a Inglaterra. Costo político. Desde el siglo XIX estaba claro que Inglaterra garantizaba neutralidad belga. No plan alternativo.

Plan Schlieffen acabó con la política de neutralidad alemana. Gobierno y Estado Mayor separados sólo subordinados al Kaiser. Problemas de coordinación, ya los tuvo Bismack. Fracaso de Bethmann. Si no se hubiera implementado plan Schlieffen la guerra hubiera sido oriental. Inglaterra neutral. Francia atacante y mejores condiciones para Alemania que no hubiera necesitado préstamos. Alemania y Austria hubieran conquistado Polonia, Báltico y Turquía. Vínculo con Imperio Otomano. Lo consiguieron aun cuando no atacaron a Rusia desde un primer momento. No hacía falta adentrarse en Rusia. Guerra de movimientos. Ejércitos Alemanes superiores a los rusos. Escenario mucho mejor para Alemania. De todas formas Alemania consiguió aguantar la guerra, milagrosamente 4 años. Habiéndola convertido en mundial.

Bélgica y Polonia o la huida de la realidad

Plan Schielffen fracasó antes de llegar al Marne. Si aguantó fue por operaciones brillantes y osadas como Tannenberg. Gracias al uso del ferrocarril. En 1915 buen escenario para Alemania, quizás tablas. Francia y Rusia tocadas, pero Inglaterra todavía no potencial máximo. Entente sumó aliados; Italia, Rumania y en la distancia EEUU.

Alemania ya lo había puesto todo en la balanza. Se mantenía por proezas bélicas pero la guerra la extenuaría. Necesitaba poner un fin político a la guerra, una paz parcial en uno de los frentes. No estuvo a la altura. Tercer gran error. Opinión pública alemana no quería “paz corrupta sin vencedores ni vencidos”.

Estado Mayor alemán sabía que no podría ganar la guerra de extenuación contra Francia y Rusia y menos con Inglaterra. Por esto apostaron por Plan Schlieffen a una victoria relámpago. ¿Cómo pudieron olvidarlo? Explicación irracional. Pese a estar a la defensiva Alemania se sentía a la ofensiva. Pero en la imaginación de todos Alemania era implacable y

Page 2: Resumen Libro los siete pecados del Imperio Alemán

audaz. Alemania miraba deseos y objetivos y no realidad: Pérdida del Sentido de la Realidad. Se pensaba en Alemania ganadora, se discutían cuestiones como Polonia protectorado o no, colonias africanas etc… Consecuencias:

Quiebra de la paz entre partidos.

No renuncia a Bélgica y Polonia. Líneas rojas. Falló la mediación de paz de EEUU en 1916.

1916 año de negociaciones. Punto de inflexión. 1917 entrada EEUU y salida de Rusia. Se volvió verdaderamente mundial en 1917. Las potencias, especialmente de la Entente, sorprendidos por la monstruosidad en bajas y métodos de la guerra. Sobre todo Inglaterra y Francia. En este momento de 1916 una política exterior alemana no fantasiosa hubiera tenido una oportunidad, pero no llegó a darse. Oferta de paz alemana de 1916 insostenible desde el punto de vista político. FRACASARON LAS POLÍTICAS DE PAZ: BÉLGICA LAS NORTEAMERICANAS Y POLÓNIA LAS RUSAS. Desplazamiento de obreros belgas y creación reino de Polonia en Polonia rusa. ¿Por qué quería Alemania esto? ¿Futura invasión de Inglaterra? ¿Y en Polonia? Si separación polacos prusianos y polacos polacos. ¿Para qué proclamar Estado?

La Guerra Submarina sin cuartel

Segundo error grave Alemán. Mayor que el Plan Schlieffen. De nuevo estuvo dispuesta a aceptar un mal seguro a cambio de la mera expectativa de obtener un beneficio incierto. Con Plan Schileffen se quería dejar fuera a Francia y entró Inglaterra. Con guerra submarina de quería dejar fuera a Inglaterra y se consiguió que entrara EEUU.

Estrictamente militar Alto Mando alemán actuó bien. No perdió ninguna batalla.

Los fallos decisivos cometidos en un plan estratégico general no se pueden corregir con pequeñas victorias logradas en operaciones concretas, por muy brillantes que sean.

Repetición fallo del Plan Schlieffen. Se acepta mal seguro por resultados inciertos. En 1916 estaba más claro porque EEUU quería neutralidad pero intervendría en guerra submarina sin cuartel. Inglaterra no aclaró posición hasta el final. Se tardó mucho en tomarla, dos veces se ejecutó y revocó. Finalmente 1917. Última carta alemana. Guerra submarina sin cuartel era guerra para EEUU. Contravenía, en cierto modo, Derecho Internacional. Al igual que el bloqueo británico. Dos veces se inició guerra, amenazó EEUU y se retiró Alemania.

Guerra submarina era posibilidad muy buena si no fuera porque era hacer campaña por un error terrible. Podía, al cabo de un año, dejar literalmente seca a Inglaterra. Paralizar la industria bélica e incluso alimentaria. Almirantes alemanes que hacían propaganda de la estrategia decían:

Fábricas de EEUU ya trabajaban para la Entente (ningún cambio)

Hasta que se movilizaran ejércitos americanos pasaría mucho tiempo.

Page 3: Resumen Libro los siete pecados del Imperio Alemán

Bethmann luchó contra la guerra submarina como no lo hizo con el Plan Schliffen. Cedió porque la presión era insoportable. La Marina contaba con Alto Mando y Reichstag. Guerra submarina sin cuartel fue fallo en conjunto del pueblo alemán. Había que derrocar a Inglaterra.

Guerra submarina sin cuartel definitiva se declaró 1 de febrero de 1917 y EEUU entró en la guerra el 3 de abril. Dudó 3 meses. Inglaterra palideció e implementó el sistema de convoyes para buques mercantes. Este nuevo sistema revirtió guerra submarina. Se perdió la esperanza de ganar la guerra a través de esta táctica. Hemos de sumar la salida de Rusia. EEUU entró en el combate. El Plan Schliffen se pudo intentar remediar con frescura, esfuerzo, osadía etc… pero la Guerra Submarina sin cuartel no. Hiciera lo que hiciera Alemania estaba sentenciada. 1917 otro punto de inflexión. Ya no posibilidad de empate. Demandas territoriales ya no sólo por el equilibrio. Modificar Alemania internamente, acabar con monarquía, eso quería EEUU también. Inglaterra tocada. Se fue constituyendo “voluntad de aniquilación”. Se fue concibiendo Tratado de Versalles con la entrada de EEUU. Faltaban reclamaciones territoriales del este.

MAYOR ERROR QUE ALEMANIA COMETIÓ FUE LA ALIANZA ENTRE EL CONSERVADURISMO ALEMÁN Y EL BOLCHEVISMO RUSO

Abril de 1917 Alemania envía a Lenin a Rusia, que fue momento más dorado de la guerra submarina. No fue idea a la desesperada. Alemania no sólo financió el tren de Lenin y otros dirigentes si no que financiaba al partido bolchevique ruso. También le cubrió las espaldas en 1918.

Alemania planteó la Guerra como una guerra revolucionaria en dos vertientes: como objetivo bélico y como instrumento bélico. Era una revolución en la estructura de los Estados. Hegemonía alemana en Europa y colapso de la británica en ultramar. Era revolución estatal no social. No quería acabar con el sistema imperialista, incluso podría querer reforzarlo. Se apropió de ideas revolucionarias más radicales como instrumento bélico. Habrían pactado con guerra santa, nacionalismos, sublevación india etc… La Alemania imperialista conservadora tendió un cable a todas las fueras revolucionarias que marcaran el siglo XX: anticoloniales, nacionalistas y partidarias de la revolución social...

Lenin llegó a hacerse de rogar. La idea de ir a Rusia se la facilitó Alemania… Puso algunas condiciones que le fueron otorgadas para que no pareciera agente alemán. Vuelta de los “patriotas sociales”. No había un verdadero complot. Trabajo en equipo con consideraciones históricas. Mutua infravaloración. Hasta 26 millones de marcos. Todo esto porque Alemania quería revolución rápida en Rusia y victoria en el frente oriental en forma de paz. “Paz y tierra”. Lenin y Trovsky pensaron que al triunfar la revolución en Rusia se acabaría extendiendo a Alemania. Alemania quería seguir explotando bolcheviques tras la paz, ganar más cosas. Relación rara para ambas partes que se explotaban entre sí. Ludendorff y Lenin.

7 de noviembre de 1917 triunfa revolución bolchevique en Petrogrado. Posibilidad de victoria para Alemania antes de que lleguen los americanos. ¿Podría ser que bolchevización de

Page 4: Resumen Libro los siete pecados del Imperio Alemán

Rusia hiciera de verdad posible una victoria en el último segundo? ALEMANIA NO HIZO USO DE ESTA INESPERADA ÚLTIMA OPORTUNIDAD. ALEMANIA NO LLEGÓ A CONCENTRAR LAS TROPAS EN EL OESTE. FANTÁSTICA INCURSIÓN DE ALEMANIA EN 1918 EN EL FRENTE ORIENTAL ECHANDO A PERDER LA BAZA DE LENIN.

Brest-Litovsk o la última oportunidad desaprovechada

Según Churchill la derrota alemana fue por: decisión de atravesar Bélgica en 1914, comienzo de la guerra submarina en 1917 y la tercera la decisión de lanzar una ofensiva en 1918 cuando podían haber hecho línea inexpugnable. Churchill acertaba en las dos primeras pero se equivocaba en la última. Alemania había de jugar a la desesperada, más guerra de desgaste hubiera acabado con ella. Existió oportunidad. El fallo de Alemania fue NO ARRIESGARLO TODO A ESA OPORTUNIDAD.

Mediante dos tremendos ataques entre el invierno de 1917 y 1918 para separar ingleses y franceses y mandar a los primeros a su isla. Le faltaron apenas unas divisiones para conseguir su objetivo. Divisiones que se encontraban en el frente oriental. ALEMANIA RENUNCIÓ A GANAR LA GUERRA EN EL OESTE POR SEGUIR ANEXIONANDO TERRITORIOS EN EL ESTE. La paz de Brest-Litovsk impidió que Alemania liberara a sus efectivos del frente oriental. Rusia hubiera podido reanudar la guerra como quería Bujarín. Trovsky votó que no por Lenin. Alemania se escapó por los pelos.

Falta como mucho

El primer pecado capital del Imperio Alemán consistió en dejar de sentirse un Estado satisfecho. De la Realkpolitic Bisckmariana se pasó al ansia expansionista que, desde Von Bulöu a Bethmann provocaron el Estallido de la I GM. Alemania tenía lo necesario geográfica y demográficamente. Deberían haber cultivado status quo.

El segundo pecado capital: la política beligerante y agresiva.Alemania vuelve a ser el país más rico e inestable de Europa. Esto se ejemplifica con el llamado “militarismo” alemán. Término que no empezó a acuñarse hasta que Bisckmark dejó su puesto.”Relucientes huestes”. Siempre dispuesta a políticas belicistas. Alemania sólo se marcaba objetivos alcanzables por vías bélicas: anexión de Polonia por ejemplo. En 1964 igual con URSS. Alemania necesitaba su ejército Bismarkiano (rodeado potencias hostiles) pero no su beligerancia.

Tercer pecado capital fue sin duda la prepotencia alemana. Siempre quiso jugar una baza demasiado alta. Desafió a las tres potencias al mismo tiempo. Podría haber ganado una, dos pero no todas. Pudo conseguir empate en o paz de autoafirmación, pero su prepotencia sólo la empujaba a una inviable paz victoriosa. Incluso en 1918 podría haber obtenido una

Page 5: Resumen Libro los siete pecados del Imperio Alemán

suave derrota pero siguió queriendo un imperio oriental. Su divisa fue siempre todo o nada. RFA igual, podría haber unificado Alemania con elecciones libres en 1952-1955 (propuesta soviética) pero prefería ayuda occidental para reunificación hipotética de las fronteras de 1937. Resistencia, se enfrenta a Rusia y Occidente. Pecado más perdonable en I GM, disponía de gran fuerza (y guerra era instrumento internacional válido?).

El cuarto pecado capital fue lo que denominaríamos la prepotencia moral. Los alemanes se creyeron (y creen) demasiado buenos para este mundo cruel. Cometieron verdaderas atrocidades. Ocupación de Bélgica “la necesidad no entiende de leyes”. “El éxito siempre halla disculpa”. Guerra submarina sin cuartel contra civiles. Quema de calles en Bélgica etc… Saldo alemán en I GM muy alto en cuanto a atrocidades. Todos los pueblos cargan con atrocidades pero Alemania se auto-disculpa. Por fin momento de conquistar derecho vital a conquista mundial, lugar bajo el sol. Pero más adelante se consideraron víctimas inocentes. Capacidad de autoengaño. Resistencia del pueblo alemán a las responsabilidades políticas.

El quinto pecado capital consistió en la pérdida del sentido de la realidad. Víctimas constantes de su propia propaganda. Nunca se debatieron alternativas posibles, como en el caso del Plan Schlifenn. Única excepción guerra submarina, y se equivocaron… No se concebía más que paz victoria. No se quiso renunciar a Polonia y Bélgica que en un primer momento no eran ni imprescindibles.Tabú. Queda prohibido expresar disidencia política.

Sexto pecado capital consistió en establecer con entorno relación equivocada. Mayor logro de Bismarck no es fundar Imperio Alemán si no integrarlo en un sistema de naciones europeo y mundial sin perjuicio duradero. No entendieron equilibrio europeo y condición especial de Inglaterra. Continúaa ansia de conquista, de integración.

Imperialismo que predente suspender los límites entre lo propio y lo ajeno y que trata de eimponer intimidad a los demás. Conquista y sometimiento. Ideologización exagerada y contraria al conflicto de intereses. Conversión en guerra de religiones.

Séptimo y último pecado: miedo del Imperio Alemán a racionar. Solo minorías como el movimiento obrero, embajadores en Washington y Londres. Socialdemocracia puto pero no lo hizo, tuvo pánico de parecer antipatriótico. Apenas se le oyó durante el conflicto. Criminales de noviembre.

Inicio de la Alemania de “política mundial” entre 1897 (destitución Bismarck): avance imperio alemán, gran programa de construcción naval, Tirpitz, Von Bülow y palabras de Weber.

Distintos períodos: 1871 a 1945 Alemania de Bismarck, reducto de paz y de 1897 a 1971 punto de patida de dos guerras mundiales y amenazó con ser el de una tercera.

Años entre 1949 y 1971 de la RFA recuerdan a política alemana de la I GM. No obstante no los exageró como Hitler.

Page 6: Resumen Libro los siete pecados del Imperio Alemán

Bismarck Realpolitik, no necesitaba a los millones de alemanes que el II Reich excluyó. Y eso que se dejaron muchos alemanes fuera. Mejor pequeño Estado controlado que Gran Alemania. Tampoco RFA necesitaba RDA.

No problemas de unidad nacional en el Imperio Alemán. El Imperio nació cercado. Sufrimiento Insomne de Bismarck a las coaliciones. De esto radican las dos GM.