Resumen Malagon

download Resumen Malagon

of 3

Transcript of Resumen Malagon

  • 8/18/2019 Resumen Malagon

    1/3

    Resumen del Texto:

    El currículo: perspectivas para suinterpretación

    por Luis Alberto Malagón Plata

     Jhonatan Moralesamila Miranda!abriela Moraga"icol #ivanco

  • 8/18/2019 Resumen Malagon

    2/3

    En este artículo de Luis Alberto Malagón Plata pretende re$exionar en torno

    a los conceptos de currículo% la b&s'ueda de una de(nición de currículo

    adem)s de sobre las corrientes o perspectivas curriculares con el (n de

    mostrar el punto de vista de cada uno de los autores*

    Las di+erentes perspectivas curriculares han sido construidas a partir de unre+erente teórico% ,abermas +ue tomado como re+erente para la

    estructuración de las perspectivas curriculares*

    Llegando a un consenso 'ue permite establecer la relación escuela-

    sociedad% la propuesta de Habermas es% ante todo% +ue un estudio sobre el

    conocimiento*

    .eg&n Kemmis: /El currículo se constitu0e en el enlace 'ue permite 0

    desarrolla la interactividad entre la universidad 0 el contexto 0 tambi1n

    entre la teoría 0 la pr)ctica/*

    2emmis considera 'ue la teoría curricular en+renta una doble situación: la

    relación teoría-pr)ctica 0 la educación 0 sociedad* Lo 'ue implica 'ue el

    currículo no solamente constitu0e una propuesta% sino 'ue tambi1n implica

    una pr)ctica pedagógica*

    Para la ma0oría de los estudiosos del currículo% 1ste se desarrolla en el

    contexto de la escolari3ación 0 en lo 'ue se expresa de una sociedad en un

    lugar 0 en un tiempo especí(cos*

    .i la escuela tradicional estaba circunscrita a un espacio% una normatividad

    0 unos contenidos en tiempos predeterminados% ho0 el concepto de escuelainvolucra la vida misma% la cotidianidad% el 'uehacer diario* M)s 'ue de

    escuela% universidad% colegio% ho0 se habla de entornos de aprendi3a4e% al

    (n 0 al cabo% escuela 0 currículo son parte de los mismos procesos de la

    educación*

    .i bien el concepto tradicional de currículo estaba ligado a la idea de

    contenidos% ho0 esos t1rminos han sido revaluados 0 replanteados* Por ello

    se hace tan di+ícil de(nir el currículo% es un concepto mu0 comple4o 0 por

    ello cada persona lo ve desde un punto de vista distinto*

    .eg&n algunos autores la de(nición de currículo seria algo así:

    Lundgren: selección de contenidos% organi3ación del conocimiento 0 las

    destre3as e indicación de m1todos*

    Stenhouse: 5un curriculum es una tentativa para comunicar los principios 0

    rasgos esenciales de un propósito educativo% de +orma tal 'ue permane3ca

    abierto a una discusión crítica 0 pueda ser trasladado e+ectivamente a la

    pr)ctica% es una hipótesis6*

    Gimeno: 5el pro0ecto selectivo de cultura% cultural% social% política 0

    administrativamente condicionado% 'ue rellena la actividad escolar 0 'ue se

  • 8/18/2019 Resumen Malagon

    3/3

    hace realidad dentro de las condiciones de la escuela tal como se halla

    con(gurada6*

     Johnson :5serie estructurada de resultados buscados en el aprendi3a4e6*

    McCutcheon: 5Por currículo entiendo lo 'ue los estudiantes tienen

    oportunidad de aprender en la escuela% a trav1s tanto del currículo oculto

    como aparente% 0 lo 'ue no tienen oportunidad de aprender por'ue ciertas

    materias no +ueron incluidas en el currículo/*

    En realidad% el concepto de currículo es mu0 comple4o7 incluso los autores%

    algunas veces lo interpretan de una manera 0 a veces de otra*

    Habermas hace explicita la consideración acerca de la naturale3a social e

    histórica del conocimiento* ,abermas a(rma 'ue: 5El an)lisis de la

    interrelación entre conocimiento e inter1s debería apo0ar la a(rmación de

    'ue una crítica radical del conocimiento sólo es posible en cuanto teoría dela sociedad6* En ese orden de ideas tenemos 'ue ,abermas +ormula los tres

    tipos de intereses así: t1cnico% pr)ctico 0 emancipatorio*

    Grundy% traduciendo a ,abermas% expresa una de(nición así:

    5El inter1s pr)ctico es% por tanto% el 'ue genera conocimiento sub4etivo en

    ve3 de saber ob4etivo% podemos de(nir este inter1s del siguiente modo: el

    inter1s pr)ctico es un inter1s +undamental por comprender el ambiente

    mediante la interacción% basado en una interpretación consensuada del

    signi(cado6 *

    .eg&n Schwab: /Las teorías curriculares se han construido por +uera de los

    procesos reales 0 pr)cticos de la educación 0 'ue% por lo tanto% esas teorías

    no pueden dar cuenta de una realidad 'ue no conocen 0 no practican/*

    Por todo esto Malagón conclu0e 'ue :/Es posible decir 'ue% de las tres

    perspectivas curriculares anali3adas% la perspectiva crítica emancipatoria

    representa una apuesta con ma0ores potencialidades para articular los

    pro0ectos de +ormación en relación con el contexto/*