Resumen Maraval Barroco

download Resumen Maraval Barroco

of 7

Transcript of Resumen Maraval Barroco

  • 7/24/2019 Resumen Maraval Barroco

    1/7

    I. EL BARROCO.En una primera parte, indicaremos la confictividad de la sociedad barroca, loscaracteres sociales que denen al Barroco, as como los elementosundamentales de la cosmovisi!n del si"lo #$II% qu& pensaba el 'ombrebarroco de s ( su entorno. Adem)s, se*alaremos los recursos de acci!n

    psicol!"ica de la cultura barroca sobre la sociedad. +odo lo anterior lo 'aremosbas)ndonos en el teto de -os& Antonio aravall, La cultura del Barroco/01.En la se"unda parte, distin"uiremos entre el barroco europeo ( susmaniestaciones concretas en Am&rica, lu"ar que para el si"lo #$II, orecacondiciones particulares para el desarrollo del Barroco. Esto lo 'aremosbas)ndonos principalmente en la visi!n de -os& Le2ama Lima, en su ensa(o Laepresi!n americana, aunque tambi&n mencionaremos a otros autores que 'anescrito a este respecto ( que son de inter&s para nuestro ob3etivo.En ambaspartes, trataremos de abordar la mentalidad barroca.

    0.El Barroco europeo

    a4 La confictividad de la sociedad barroca+ras un estudio que comen2! casi treinta a*os antes de salir a la lu2 en ormade libro, Antonio aravall sostiene que el Barroco es una etapa 'ist!rica ( quesu apo"eo ue por los a*os 0567 a 0576 89:4. ;ara &l, m)s que un

  • 7/24/2019 Resumen Maraval Barroco

    2/7

    ambiciones ( sue*os de libertad en todos los sentidos, que, de reali2arse,per3udicaran seriamente a los "rupos en el poder. e 'ec'o, el descontentodel pueblo llano ( desprote"ido en el cuidado de sus intereses lle"! a cua3ar ensediciones ( rancos movimientos separatistas. ;ero lo que ri"e al barroco es lacrisis de la noble2a tradicional%

    El barroco espa*ol, ba3o el v&rtice insuperable de la monarqua, est) re"ido porla inadaptada clase de la noble2a tradicional, una clase que no est) a la alturadel tiempo, aunque &ste la 'a(a 'ec'o cambiar en m)s de un aspectoD unaclase, pues, alterada en sus ')bitos ( convenciones por un ma(or a)n deacumular rique2as, m)s que de conquistar "anancias=864.

    La conservaci!n de los intereses mon)rquicos deriva en una represi!n que setraduce en aspectos no s!lo sicos ( sociales, sino tambi&n culturales (psicol!"icos, ( que, con"urados adecuadamente, act>an sobre los individuosde dos maneras% sose")ndolos ( ad'iri&ndolos al sistema tradicional a trav&sde esos medios persuasivos que en su con3unto orman la cultura barroca 8:@4. Al ansia ( la necesidad de libertad, pu3antes en el sector m)s numeroso dela sociedad, se responder) con ecaces estrate"ias represivas ( persuasivas, elbarroco ser) un ')bil medio de propa"aci!n del ape"o al sistema mon)rquicose*orial.

    b4 Caracteres sociales de la cultura del Barroco% una cultura diri"ida, masiva,urbana ( conservadoraEl Barroco, se">n nuestro autor, alcan2a su denici!n a trav&s de ciertosaspectos sociales que aparecieron en este periodo ( que son propios de la&poca. El primero a considerar es que el barroco es una cultura diri"ida%

  • 7/24/2019 Resumen Maraval Barroco

    3/7

    din)mico por la acci!n= 807?4. La acci!n se maniesta en un inter&s poracercarse a los lu"ares donde se encuentra la "ente, la ostentaci!n del poderva a'ora al encuentro de las personas del pueblo llano, en un a)n de presuntainte"raci!n, de la vida civil, reli"iosa ( popular, que 'a"a sentir, aunque seapor momentos, que la masa es partcipe de la astuosidad que su vida ordinaria

    no tiene, por un lado, ( por el otro, un vnculo con su soberano.El actor de

  • 7/24/2019 Resumen Maraval Barroco

    4/7

    dierencian los asentamientos urbanos de los rurales ( la infuencia de laciudad sobre la comunidad a"raria se vuelve decisiva en todos los sentidos. La"ran ciudad importa sencillamente porque a' est) la masa que se quierecontrolar ( cu(o ape"o al sistema es el m)s necesario. ;or eso la ciudad n peli"ro para los poderosos, en las produccionesartsticas, mientras se cantan las bondades ( "lorias del sistema establecido.e esta orma, la novedad sirvi! para alimentar un sistema conservador.nica constante es el cambio. Estapercepci!n, entra*a una seria desconan2a ( temor del 'ombre a los cambiosabruptos ( s>bitos a la nica soluci!n para ser parte del mundo( convivir con su inestabilidad es la que orecen la adaptaci!n ( el 3ue"o. He

    3ustica entonces, como nunca antes, el sub3etivismo ( la perspectiva que de &lderiva.Eectivamente, en un mundo tan cambiante, la eperiencia se pone en duda (

    http://www.blogger.com/app/post.pyra?blogID=8328063#_ftn3http://www.blogger.com/app/post.pyra?blogID=8328063#_ftn3
  • 7/24/2019 Resumen Maraval Barroco

    5/7

    todo lo perceptible adquiere caractersticas desalentadoras, de rancodesen"a*o%

  • 7/24/2019 Resumen Maraval Barroco

    6/7

    de la capacidad innovadora=, que se vuelca 'acia el 3ue"o ( la ma"ia%mientras en Italia un +orricelli inventa el bar!metroD en Nrancia, un ;ascalestablece los principios de la prensa 'idr)ulicaD en In"laterra se abre la &pocadel maquinismo, entre otros muc'os e3emplosD en Espa*a, el ;. -os& deara"o2a que pudo 'aber sido tal ve2 un valioso 'ombre de ciencia tiene que

    reducirse a emplear su in"enio en construr unos cuantos 3u"uetes mec)nicosque, colocados en lu3osa ca3a, servir)n de obsequio orecido para su diversi!n,en ocasi!n de su cumplea*os, al re( ni*o Carlos II 8:5:4.

    +odos estos recursos est)n en unci!n del espectador ( tienen por ob3etivo elmover los )nimos en una direcci!n determinada. Los emisores del mensa3eeran, como (a se 'a dic'o, los estamentos de poder, que, mediante el arte,inducan conductas provec'osas para ellos ( para la conservaci!n de lasociedad mon)rquico se*orial.

    Estas cate"oras descritas por nuestro autor son le"timamente aplicables alentorno americano, en orma an)lo"a, pues%La etrapolaci!n a la realidad novo'ispana es completamente pertinente,porque sus conclusiones de car)cter "eneral sobre las estas en el mundo'isp)nico, como producto esencial de la cultura barroca ( como

  • 7/24/2019 Resumen Maraval Barroco

    7/7

    desple"arse do"m)tico P epresivo de los interesesde u'na monarqua... laobra de arte barroca se convierte vicariamente en el ve'culo impensado de unmovimiento s>bitamente vuelto entr!pico, encarnando una n entre todos los que escriben del asunto, El Laberintode la Jispanidad consi"na% n sensible de un mundodes"arrado por el cristianismo, desmesurado por la I"lesia ( desquiciado por elEstado, descualicado por la economa dineraria ( descentrado por losdescubrimientos cosmol!"icos ( "eo"r)cos. #avier Rubert de $ent!s,Barcelona, Ana"rama, 0@@@, p.0F?./:1Bolvar Ec'everra menciona los distintos modos de insertase o interiori2aro