Resumen normativa y valores límite de parámetros físico-químicos y microbiológicos para...

7
WATER TREATMENTS BY ELECTROLYSIS 30/04/2014 Resumen de las modificaciones sanitarias aplicables en Canarias Christian León Torrecillas

Transcript of Resumen normativa y valores límite de parámetros físico-químicos y microbiológicos para...

Page 1: Resumen normativa y valores límite de parámetros físico-químicos y microbiológicos para Canarias en piscinas de uso colectivo (RD 742/2013 + D 212/2005).

WATER TREATMENTS BY ELECTROLYSIS

30/04/2014

Resumen de las modificaciones sanitarias aplicables en Canarias

Christian León Torrecillas

Page 2: Resumen normativa y valores límite de parámetros físico-químicos y microbiológicos para Canarias en piscinas de uso colectivo (RD 742/2013 + D 212/2005).

Debido a los cambios normativos recientes, se realiza el siguiente resumen que

contiene las características más importantes introducidas y que afectan a nuestros clientes,

usuarios del generador de cloro in situ WET como sistema desinfectante, como parte de

nuestra labor informativa.

Hasta el pasado mes de diciembre la normativa sanitaria de piscinas de aplicación en la

Comunidad Autónoma de Canarias incluía la Orden de 31 de mayo de 1960 sobre piscinas

públicas, la Orden de 12 de julio de 1961, por el que se someten las piscinas privadas a lo

dispuesto en la de 31 de mayo de 1960, y fundamentalmente, el Decreto 212/2005, de 15 de

noviembre por el que se aprueba el reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo de la

Comunidad Autónoma de Canarias, modificado por el Decreto 119/2010, de 2 de septiembre.

La entrada en vigor el pasado día 11 de diciembre de 2013 del Real Decreto 742/2013,

de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas,

normativa estatal de carácter básico, ha modificado el marco jurídico de este tipo de

establecimientos en nuestra Comunidad Autónoma, fundamentalmente por el hecho de

incorporar en su ámbito de aplicación a las piscinas de hidromasaje, expresamente excluidas

del Decreto 212/2005. Por otra parte, estas instalaciones, al ser susceptibles de producir

aerosoles, también están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por

el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la

legionelosis.

El Real Decreto 742/2013, deroga expresamente las Órdenes de 1960 y 1961 así como

las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a lo establecido en él, por lo que el

Decreto 212/2005 sigue estando en vigor y por tanto es de aplicación, salvo en aquellos

preceptos que pudieran oponerse.

Por otra parte, el Decreto 212/2005, presenta un objeto más amplio que la normativa

estatal, de manera que a las cuestiones no reguladas en el real decreto, tales como

características de construcción, socorristas, les será de aplicación lo establecido en el decreto

territorial.

En los aspectos regulados por ambas normas, entre otros calidad del agua y del aire,

habrá que atender a lo dispuesto en el Real Decreto 742/2013, como requisitos mínimos; no

obstante, siguen siendo de aplicación aquellos preceptos del Decreto 212/2005 que conllevan

un mayor nivel de exigencia.

Las tomas de muestra para el control se harán en el propio vaso, en la zona

más alejada a la entrada del agua al vaso y a una profundidad entre 0,5 - 1 m.,

excepto en los vasos infantiles.

A continuación, a modo de resumen se presentan los tiempos de muestreo y los

parámetros que han de ser medidos según el tipo de vaso.

Page 3: Resumen normativa y valores límite de parámetros físico-químicos y microbiológicos para Canarias en piscinas de uso colectivo (RD 742/2013 + D 212/2005).

Parámetros fisicoquímicos Nota

Parámetro estudiado

Valor paramétrico

Técnica utilizada

Mínimo Máximo

Espumas, grasas y materias extrañas Ausencia Apreciación visual

PH 7,2 8 Electrometría Cierre del vaso Cuando los valores estén por debajo de 6.0 o por encima de 9.0

Índice de saturación de Langelier - 0,5 + 0,5 Analítica Se calculará cuando el Ph esté fuera del rango establecido

Transparencia Visibilidad del fondo Apreciación visual Cierre del vaso, cuando no se pueda distinguir el desagüe del fondo

Cloro libre residual, mg/l 0,8 2 Espectrofotometría DPD 0.5-2.0 mg/L Cl2 para hidromasaje. En caso de ausencia de cloro o superación de 5 mg/L se cerrará el vaso

Cloro total, mg/l Espectrofotometría DPD

Cloro combinado, mg/l 0,6 Espectrofotometría DPD En caso de superación de 3 mg/L se cerrará el vaso

Bromo total, mg/l 2 5 Espectrofotometría En caso de superación de 10 mg/L se cerrará el vaso

Biguanidas, mg/l 25 50 No aplica a hidromasaje

Ozono en el vaso, mg/l 0 Fotocolorimétrico del

índigo No aplica a hidromasaje

Ozono residual, mg/l 0,4 Fotocolorimétrico del

índigo No aplica a hidromasaje

Cobre, mg/l 2 Espectrofotometría No aplica a hidromasaje

Plata, mg/l 0,01 Espectrofotometría No aplica a hidromasaje

Tiempo de recirculación Máx. 1 h. en infantiles Máx. 4 h. en el resto

30 minutos para vasos de hidromasaje climatizados y con recirculación

Ácido isocianúrico, mg/l H3C3N4O4 75 Espectrofotometría Cierre del vaso si se superan 150 mg/L

Turbidez, UNF <2 y<5 hidromasaje Nefelométrico Cuando los valores superen 20 UNF se cerrará el vaso hasta normalización

Parámetros microbiológicos

Escherichia Coli, ufc/100ml Ausencia UNE-EN.ISO 9308-

1:2001

Pseudomonas aeruginosa, ufc/100ml Ausencia UNE-EN-ISO 12780 0 UFC o NMP en 100 ml

Legionella SPP < 100 UFC/L UNE-EN ISO 6888-

1:2000 Sólo en caso de vasos con aerosolización y climatizados

Page 4: Resumen normativa y valores límite de parámetros físico-químicos y microbiológicos para Canarias en piscinas de uso colectivo (RD 742/2013 + D 212/2005).

Parámetros ambientales

Temperatura del agua, ˚C

24-30ºC; ≤36ºC en hidromasaje

Sonda termométrica Superior a 40ºC, cierre del vaso

Temperatura del aire, ˚C Sonda termométrica

La Tª seca del aire de los locales que alberguen piscinas climatizadas se mantendrá entre 1ºC y 2ºC por encima de la del agua del vaso, excepto vasos de hidromasaje y terapéuticos.

Humedad relativa, % 55 65 Higrómetro 55 – 65 %; < 65% para hidromasajes

CO2, ppm respecto al aire exterior 500 Vasos cubiertos, no superará más de 500 mg/m

3 del CO2 del aire

exterior

Cuadro resumen según el tipo de piscina:

Tipo de piscina

Tipo 1 Piscinas donde la actividad relacionada con el agua es el objetivo principal

Tipo 2

Piscinas que actúan como servicio suplementario al objetivo principal, como en el caso de piscinas de hoteles, alojamientos turísticos, camping o terapéuticas en centros sanitarios, entre otras.

Piscinas de uso privado

Tipo 3A Piscinas de comunidades de propietarios, casas rurales o de agroturismo, colegios mayores o similares.

Tipo 3B Piscinas unifamiliares

Page 5: Resumen normativa y valores límite de parámetros físico-químicos y microbiológicos para Canarias en piscinas de uso colectivo (RD 742/2013 + D 212/2005).

Periodicidad de los análisis, D 212/2005 y RD 742/2013

Notas TIPO 3A,

excepto hidromasajes

TIPO 1 y TIPO 2 excepto hidromasajes HIDROMASAJES TIPO 1 Y TIPO 2

Espumas, grasas y materias extrañas Diaria Diaria

PH Diaria Inicial y diaria

Índice de saturación de Langelier Trimestral Trimestral y con Ph fuera de rango Cuando el valor de Ph esté fuera de rango

Transparencia Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Cloro libre residual, mg/l Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Cloro total, mg/l Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Cloro combinado, mg/l Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Bromo total, mg/l No procede(WET) Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Biguanidas, mg/l No procede(WET) Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Ozono en el vaso, mg/l No procede(WET) Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Ozono residual, mg/l No procede(WET) Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Cobre, mg/l No procede(WET) Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Plata, mg/l No procede(WET) Diaria Inicial y diaria Inicial y diaria

Tiempo de recirculación Inicial y diaria Inicial y diaria

Ácido isocianúrico, mg/l H3C3N4O4 Trimestral Inicial y mensual Inicial y mensual

Turbidez, UNF Inicial y diaria Inicial y diaria

Parámetros microbiológicos

Escherichia Coli, ufc/100ml Inicial y mensual Inicial y mensual

Pseudomonas aeruginosa, ufc/100ml Inicial y mensual Inicial y mensual

Legionella SPP

Vasos con aerosolización y

climatizados Inicial y mensual

Parámetros ambientales

Temperatura del agua, ˚C Vasos climatizados Inicial y rutinaria Inicial y rutinaria

Temperatura del aire, ˚C Inicial y rutinaria Inicial y rutinaria

Humedad relativa, % Inicial y rutinaria Inicial y rutinaria

CO2, ppm respecto al aire exterior Inicial y rutinaria Inicial y rutinaria

Page 6: Resumen normativa y valores límite de parámetros físico-químicos y microbiológicos para Canarias en piscinas de uso colectivo (RD 742/2013 + D 212/2005).

El control inicial se realizará, al menos, en aquellos vasos en los cuales el agua

de aporte no proceda de la red de distribución pública. Se realizará durante la

quincena anterior a la apertura de la piscina y, en todo caso, después de tener el vaso

cerrado más de 2 semanas o después de cierres temporales que puedan suponer

variaciones significativas de los parámetros de control del agua o aire. LUGAR: en

laboratorio y en los contadores de la piscina.

2 El control de rutina: se realizará al menos 1 vez por día y por la mañana

antes de abrir las piscinas al público. LUGAR: in situ y en los contadores de la piscina.

3 El control periódico: se realizará al menos una vez al mes. LUGAR: en

laboratorio y en los contadores de la piscina.

4 El titular podrá solicitar a la autoridad competente una reducción de la

frecuencia de muestreo de Control Periódico, cuando tras dos años de autocontrol,

todos los valores de control de rutina y control periódico hayan cumplido siempre con

los valores paramétricos del anexo I y II.

NOTA: la realización de controles en los contadores de la piscina se refiere

exclusivamente al parámetro “tiempo de recirculación”. El resto de parámetros se

medirán en muestras de agua del vaso, y los análisis se efectuarán in situ, en los

controles diarios o en laboratorio, en los controles iniciales o periódicos.

De forma rutinaria (mensual), se realizará un análisis en laboratorio que al

menos contenga:

Cloro libre residual, cloro combinado, Ph, turbidez, temperatura,

transparencia, tiempo de recirculación, ácido isocianúrico, escherichia coli,

pseudomonas aeruginosa e índice de Langelier (si el Ph se encuentra fuera de rango).

Las mediciones de los parámetros diarios deben estar en un tablón en las

inmediaciones de la piscina, así como las analíticas mensuales y consejos para la protección

solar de los bañistas y de seguridad, al menos en inglés y español.

Page 7: Resumen normativa y valores límite de parámetros físico-químicos y microbiológicos para Canarias en piscinas de uso colectivo (RD 742/2013 + D 212/2005).

Cuadro con la aplicación de las normas en función del tipo de piscina de que se trate: