Resumen paradoja

18
Ingeniería De Sistemas La paradoja Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo Hunter, james DANIEL HERNANDEZ FÉLIX LOBO CASTRO ISNARDO ÁLVAREZ MIGUEL DE ARMAS MARIBEL TEJADA

description

 

Transcript of Resumen paradoja

Page 1: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

La paradojaUn relato sobre la verdadera esencia del liderazgo

Hunter, james

DANIEL HERNANDEZFÉLIX LOBO CASTROISNARDO ÁLVAREZMIGUEL DE ARMAS

MARIBEL TEJADA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENAPROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS

SANTA MARTA – MAGDALENA2013

Page 2: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

Introducción El liderazgo es considerado como un arte. Este arte es utilizado principalmente con el fin de influir sobre las personas con la finalidad de que estos trabajen de forma entusiasta para lograr los logros, objetivos y metas propuestas, para poder así llegar a obtener el éxito.

Las personas que son consideradas como buenos líderes tienen la capacidad de reconocer, apreciar y recompensar el éxito de las personas a su carga, esto no solo le da a las personas satisfacción sino que además las hace sentir que son parte de una organización que los toma en cuenta y que se preocupa por ellos.

Todas las personas tienen habilidades las cuales nos caracterizan como líderes, la principal diferencia es que cada persona explota esas capacidades de maneras diferentes, por lo anterior es muy importante que todos trabajen en equipo ya que de esta forma se permite dar a conocer puntos de vista y complementarlos con las ideas de los demás. Todos los líderes deben servir para que sus necesidades legítimas se satisfagan y así llegar a los niveles más altos de motivación.

Page 3: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

Objetivos

Objetivo GeneralEl principal objetivo de este trabajo es dar a conocer la esencia del verdadero liderazgo, y a darnos cuenta de los tipos de problemas a los que nos podemos enfrentar en las organizaciones y la vida misma.

Objetivos Específicos

Desarrollar nuestra parte emocional, para que nos permita vincular la visión con la acción. Entender la aplicación del libro la paradoja en el ámbito personal y administrativo dentro de las empresas. Comprender la importancia de servir y ganarse la confianza de los demás para ser un líder exitoso. Dar a conocer en qué consiste el liderazgo e identificar su importancia con respecto a la formación personal y laboral.

Page 4: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

Resumen capítulo 1: LAS DEFINICIONES

Este primer capítulo trata sobre la llegada de John al monasterio lo ubica un poco impaciente, pues él era un gran empresario con algunos problemas en su vida y estaba alejado del mundo espiritual, en ese lugar conoce al hermano Simeón cuyo verdadero nombre es Leonard Hoffman, quien fue un gran ejecutivo que llega a ese lugar a impartir clases de liderazgo luego de que su vida empresarial ya no tibiera sentido al fallecer su esposa. Durante la primera clase impartida por el profesor Simeón se presentaron los seis integrantes del retiro, entre los cuales se encontraban el compañero de habitación de Jhon el Pastor Lee, un Sargento del Ejército de los Estados Unidos Greg, la Directora de una escuela Pública Theresa, una Entrenadora de un equipo femenino de Baloncesto de la Universidad de Michigan Chris y Kim una Enfermera Jefe del Hospital Maternal Providence en el sur del Estado. Todas estas personas con distintas profesiones y procedencias tenían algo en común, cada uno de ellos ocupaba un puesto de liderazgo en las respectivas organizaciones donde laboraban. Luego de la presentación inmediatamente comenzaron las enseñanzas por parte de Simeón, quien los trata a todos como líderes, ya que les recuerda que siempre que dos o más personas se reúnen con un propósito hay una oportunidad de liderazgo. De esta manera comienzan las discusiones de la clase y surge una gran pregunta por parte del pastor Lee, quien advierte al hermano Simeón sobre el uso prolongado de los términos «Líder» y «Liderazgo» queriendo evitar «Gerente» y «Gestión»; además de saber el por qué sucedía esto. El profesor Simeón aclara que la gestión no es algo que hagas con la gente. Puedes gestionar inventario, talonarios de cheques, recursos. Pero no se podrá gestionas seres humanos. Se gestionan cosas, se lidera gente. Entre las definiciones que el profesor Simeón hace se encuentran estás: Liderazgo: Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

“Escuchar es uno de las capacidades más importantes que un líder puede decidir desarrollar”.

“El verdadero liderazgo, está al alcance de cualquiera, pero requiere un tremendo esfuerzo personal”.

“El papel de líder es una vocación de lo más alto”.

Page 5: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

“La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas.”

El hermano Simeón destaca que un líder no nace, se hace, y este puede aprender las habilidades y comportamientos apropiados para ponerlos en práctica. Todos pueden llegar a ser líderes si realmente se desea en cualquier momento de nuestras vidas. Poder: es La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza. Autoridad: Es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal. La autoridad es un conjunto de características, las cuales no son innatas, por el contario se desarrollan a lo largo de la vida y se convierten en comportamientos habituales. Tiene que ver con el “cómo es cada persona”, el carácter y la influencia que se van forjando sobre las personas.

«Es importante tratar a otros seres humanos exactamente como desearías que ellos te trataran».

Page 6: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

Resumen capítulo 2: EL PARADIGMA ANTIGUO En este capítulo se habla acerca de los paradigmas (patrones psicológicos que nos orientan en la vida) y de como en ocasiones al aferrarse demasiados a ellos nos puede afectar de forma negativa; puesto que al aferrarnos a realizar las cosas de una forma porque siempre se ha hecho así, dejando de lado o haciendo caso omiso a las posibilidades de un cambio en los procesos o manera de hacerlas nunca progresaremos mientras que los demás poco a poco nos irán haciendo a un lado, ya que aprenderán y mejoraran sus conocimientos, porque el mundo y las ideas evolucionan de forma constante y por ende lo que está a su alrededor también ya que trata de adaptarse. El mejor ejemplo para este caso es la tecnología, esta avanza día a día de una manera sorprendente y el ser humano para poder conseguir el éxito deseado debe ir quiera o no de la mano con esta. En el caso de las empresas las mejores son las que tienen la posibilidad y facilidad para actualizarse constantemente o cada vez que se requiera, capacitan a sus empleados, cambian los equipos de trabajos. Palabras más, palabras menos siempre están un paso más adelante que la competencia, pero es simplemente y sencillamente porque no le teme a los cambios y por ende cambia siempre que sea necesario sus paradigmas.

Además se puede ver al líder desde otra perspectiva, es decir, que lo convierte en un servidor alejándolo de ser a quien sirven. De igual forma muestra que un líder no puede solo oír sino que la mayor capacidad que debe poseer es la de saber escuchar, ya que podrá identificar clara y fácilmente las necesidades de la gente, buscar la mejor forma de satisfacerlas y así no confundirá necesidades con deseos. De esta manera el líder podrá motivar cada día a sus empleados a ser los mejores y a dar lo mejor que cada uno de ellos pueda tener.

Este capítulo también resalta que al intentar ser el mejor en lo que hacen sin importar el cargo que ocupes en el sitio de trabajo te podrás realizar como persona ya que serás valorado dentro de la organización de trabajo y por ende tendrás una buena autoestima y por consiguiente te permitirá manejar un ambiente saludable para mantener relaciones sanas.

Lo que más me llamo la atención fue la gran paradoja: "para mandar hay que servir"; ya que implica estar pendiente de lo que la gente necesita para dar lo mejor de sí mismo y hacer lo mejor posible, considerando siempre por supuesto los límites y las responsabilidades de las respectivas ocupaciones.

Page 7: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

Resumen capítulo 3: EL MODELO En este capítulo se muestra que las intenciones no valen nada sino van seguida de acciones es decir que de nada nos sirve decir que hay que hacer las cosas sino se hacen, como cuando los ejecutivos de una empresa le dicen a sus empleados que son el alma de las misma, que es por ellos que la empresa está viva por así decirlo pero las condiciones en las que trabajan sus empleados no son las mejores y mucho menos se toman el trabajo de mejorarlas.

De nada sirve estar diciéndole todo el tiempo a un empleado que su labor es buena e importante dentro de la empresa, si no se busca de alguna manea que estos desarrollen dentro esta un ambiente sano y propicio, consiguiendo con ello que optimicen su trabajo. Todo lo anterior se resumen en la frase: una sola acción dice más que mil palabras.

A lo largo del capítulo también se hace referencia al nuevo modelo de liderazgo, que es un liderazgo de servicio. Este último es simbolizado por la pirámide invertida, la cual está basada en que el liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento.

Lo que más me llamo la atención de este capítulo es que plantea que un buen líder no es aquel que esta todo el tiempo señalando los errores de su grupo y se adjudica victorias a sí mismo, sino que por el contrario reconoce y premia las buenas acciones de las personas a su cargo y además colabora a darle solución a cualquier dificultad que se presente en una situación o actividad determinada, con el único fin de que el equipo logre cumplir con el objetivo dispuesto por las directivas de la organización.

Page 8: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

Resumen capítulo 4: EL VERBO

En esta sección del libro se tocan putos importantes en el desarrollo de la historia. Comenta algunas características especiales de un líder que no pueden faltar, entre las que destacan la humildad, afabilidad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso.

Además nos resaltan el hecho de que un buen líder siempre da lo mejor de sí mismo y otra característica importante es el respeto y aprecio que el buen líder debe tener por las personas a quienes lidera tomando en cuenta que solamente de esta forma podrá respetar la dignidad de ellos y manejar de manera positiva las deficiencias o errores para buscar el mejoramiento continuo. Un buen líder debe tener en cuenta y siempre presente que más que empleados o esclavos, las personas a quienes lidera son parte de un equipo y que debe tener un manejo adecuado hasta que estas personas se vayan adaptando a sus exigencias.

Amor, compromiso y liderazgo implica esforzarse al máximo por los demás, el resultado es servicio y sacrificio, dejar a un lado nuestros propios deseos y necesidades y buscar lo mejor para los demás. Una vez forjamos esta autoridad con la gente es cuando merecemos llamarnos líderes.

Page 9: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

Resumen capítulo 5: EL ENTORNO

“Los grandes líderes tienen que ser grandes maestros” analizando esta frase podemos deducir algo que es fácil de reconocer. Y es que ser maestro implica ayudar a los que no saben y compartir nuestros conocimientos, aún más si es dentro de una empresa u organización donde las experiencias ayudan tener éxito y salir a delante tanto a las organizaciones como a las personas.

Un líder debe tener como característica principal el compromiso, pues si él es comprometido con lo que está haciendo sus liderados podrán percibirlo y tendrán el mismo nivel de compromiso que a la persona que siguen.

Algunas personas tratan de cambiar a los demás sin darse cuenta de que precisamente la diversidad de pensamiento es lo que hace grande a una empresa, grupo u organización. La diversidad de pensamiento genera conocimiento y esto es lo que un buen líder debe percibir sin tanta dificultad.

Page 10: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

Resumen capítulo 6: LA ELECCIÓNEl viernes por la mañana se reunieron en otra sesión de reflexión empezando en retomar el concepto de praxis, del que habían tratado el día anterior, la cual nuestros pensamientos y sentimientos influyen de manera significativa en nuestros comportamientos y viceversa por lo cual los paradigmas que tenemos para reconocer nuestros mundos dictaminan nuestra reacción hacia el entorno, así como este afecta la forma en que nos sentimos y pensamos. Hubo un tipo llamado Jerome Brunner, un eminente psicólogo de Harvard, que dijo que es más fácil traducir nuestras acciones en sentimientos que traducir nuestros sentimientos en acciones.

A las nueve empezó la sesión y el profesor inicio diciendo que muchas de las personas que tiene un papel de líder no quieren asumir la responsabilidad del mismo, las decisiones y comportamientos que lo hace eficaz. Por lo general determinan sus acciones como consecuencia a las acciones de los demás “hare o ser tal cosa cuando los demás sean así o así”, lo que en realidad nos quita la responsabilidad de hacer o decidir, al menos en teoría.

Entonces se instauro el tema la responsabilidad de decidir. El liderazgo empieza por elegir Pero mucha gente no quiere asumir las responsabilidades que le corresponden y prefiere descargarse de ellas. La enfermera kim puso un ejemplo muy ilustrado de cómo los enfermos mentales desarrollaban visiblemente la falta de responsabilidad y el caso contrario hacerse responsable de cosas que ni siquiera pasan por su decisión. El sargento greg adujo que en la sociedad que vivimos las responsabilidades se ven eludidas hasta por los personajes más públicos y que se da casi descaradamente esta evasión.

El profesor entonces introdujo a la discusión del determinismo de Sigmund Freud el cual dice que todo suceso sin importar su índole es causal ósea se produce por un acción previa ya sea propia o externa, y que por eso por lo general buscamos la explicación a lo que nos pasa en algo que hicimos, o dejamos de hacer.

Durante la sesión de la tarde, Simeón insistió sobre la importancia de la responsabilidad y la elección y que el único camino hacia ella era la voluntad humana. Podemos disciplinamos para hacer lo que es antinatural, hasta que se convierta en algo natural y habitual.

El profesor siguió adelante: —Puede que alguno de vosotros conozca lo de las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas. Estas etapas se aplican al aprendizaje de hábitos buenos y malos, destrezas buenas y malas y comportamientos buenos y malos. Os diré para animaros que estas etapas se apliquan perfectamente al aprendizaje de nuevas destrezas para el liderazgo.

Primera etapa: Inconsciente e inexperto.

En esta etapa se desconoce el comportamiento o hábito en cuestión. O sea, antes de que tu madre quiera que utilices el orinal, antes de haber tomado la primera copa, o de haber fumado el primer cigarrillo, antes de aprender a esquiar, a jugar al baloncesto, a tocar el piano, a escribir a máquina,

Page 11: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

a leer, a escribir, antes de lo que sea. Es esa etapa en la que no se es consciente o no se está interesado en aprender esa nueva destreza en la que, por supuesto, se es inexperto.

Segunda etapa: Consciente e inexperto.

Esta es la etapa en que eres consciente de un nuevo comportamiento, pero aún no has desarrollado las destrezas necesarias. Cuando tu madre empieza a sugerirte utilizar el orinal; cuando ya has probado el primer cigarrillo o la primera copa, que tan mal te supo; cuando te has puesto unos esquís; has intentado encestar la pelota; o te has sentado al piano o a la máquina de escribir por primera vez. Todo resulta muy raro, muy antinatural y, tal vez, algo intimidatorio. Como de cías hace un momento, Greg, ahora mismo la idea de aplicar y practicar esos principio te da un poco de miedo, precisamente porque estás en esta etapa. Pero, si sigues con ello, pronto avanzarás a la siguiente etapa.

Tercera etapa: Consciente y experimentado.

En esta etapa ya has adquirido las destrezas y te encuentras cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas. Esta es la etapa en que el niño ya sólo tiene algún «accidente» de vez en cuando; cuando los cigarrillos y el alcohol nos saben bien; cuando lo de esquiar ya no es tan difícil; cuando alguien con el potencial de Michael Jordan es todavía consciente de su forma, pero está empezando a automatizar sus movimientos, y cuando el mecanógrafo o la pianista ya no tienen que mirar casi nunca el teclado. En esta etapa «te estás haciendo con ello».

El liderazgo es cuestión de sustancia es decir de carácter. «Las ideas se convierten en actos, los actos en nuestro carácter y nuestro carácter en nuestro destino».

Page 12: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

Resumen capítulo 7: LOS RESULTADOSLa última mañana que pasaría en el monasterio sostuve una conversación con Simeón que sobre qué era lo más significativo que había encontrado en nuestra reunión hasta ahora y después de compartir ideas llegamos a la conclusión que el verbo amar pues la forma más pura de entregar a los demás nuestro servicio de la forma más natural posible.

Comenzamos la reunión y entramos directamente a reflexionar sobre todas las cosas que se deben hacer para ser un buen líder y luego de repasar las enseñanzas llegamos al punto de preguntarnos si tanto esfuerzo valía la pena. Entonces el profesor dijo “El líder que se funda en la autoridad está llamado a hacer muchas elecciones y muchos sacrificios”. Entonces kim plateo que tantos esfuerzos nos dejan compensaciones, como por ejemplo los hábitos que nos parecían antinaturales y que luego de esforzarnos por acoplarlos a nuestra cotidianidad nos proporcionaban un beneficio.

El profesor asintió pero los llamo resultados en vez de compensaciones. Allí la maestra de escuela acoplo ese concepto a nuestro rol de líderes y dijo “Si elegimos dar lo mejor de nosotros mismos y sacrificamos por los demás, tendremos influencia sobre ellos. Un líder que sabe cómo influenciar a los demás es un líder muy solicitado”, lo que luego fue complementado por greg quien planteo que estos esfuerzos constituían una misión de vida para el que las tuviera en cuenta “Es una misión que conlleva un propósito y un sentido”.

Luego el profesor recalco que debíamos ver a los demás como un espejo en el que reflejamos la forma en que nos gustaría ser tratados y que eso coincidía con una parábola de Jesús en el que recomendaba amar a los demás y a dios como lo más importante. Así llegamos nuevamente al concepto de antinatural que se practica incasablemente para hacerse natural y el resultado inconfundible que esto conlleva, algo que el profesor llamo gozo.

Hay un gran gozo en dirigir con autoridad, que consiste en servir a los demás satisfaciendo sus legítimas necesidades.

Page 13: Resumen paradoja

Ingeniería De Sistemas

ConclusiónSer líder es un aspecto importante de la administración ya que si cumplen los requisitos necesarios llegara a ser un administrador eficaz.

La clave para lograrlo es la existencia de funciones claras y de cierto grado de autoridad ante el equipo de trabajo para cumplir con los objetivos y metas propuestos en la organización.

Servir es la función principal y esencial que debe cumplir un líder, servir a los demás nos hace crecer como personas, elimina el egoísmo, reconocemos que no estamos solos en el mundo y nos damos cuenta que nuestra felicidad depende de la felicidad de nuestro prójimo. El gozo tiene que ver con la satisfacción interior y la convicción de estar siguiendo los principios correctos de la vida.

Los líderes servidores deben estar comprometidos con su equipo de trabajo, no ser espectadores ni simples titulares de cargo. Su responsabilidad de liderazgo es a largo plazo.

El papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de las demás personas. Entre más sepa influenciar, más seguidores tendrá, aumentara su autoridad y sus ideas serán cada vez más apoyadas pero sobre todo lo más importante es saber escuchar a los integrantes del equipo de trabajo y tomar en cuenta sus ideas.