Resumen Plan de Formación Ciudadana

11
+ PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Una propuesta desde la sociedad civil CEDURE. Santa Cruz de la Sierra, 2015

Transcript of Resumen Plan de Formación Ciudadana

Page 1: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+

PLAN DE

FORMACIÓN CIUDADANAUna propuesta desde la sociedad civil

CEDURE. Santa Cruz de la Sierra, 2015

Page 2: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+¿SE HABLA EN SANTA CRUZ DE

CULTURA CIUDADANA?

• Los Foros Urbanos que CEDURE organiza

anualmente desde el año 1999, han identificado

sistemáticamente el mal comportamiento ciudadano

como un elemento que frena el desarrollo y la

calidad de vida en Santa Cruz.

• Los Foros Urbanos no se quedan en el diagnóstico: se

propone el trabajo sostenido y sistemático en

Formación Ciudadana como una acción

estratégica para lograr mejor calidad de vida.

• Se plantea una participación conjunta de la

autoridad pública con la sociedad civil para encarar

los desafíos de la Formación Ciudadana.

Page 3: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+

• Medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil van

relevando la importancia entre estos conceptos.

• Entendemos cultura ciudadana como un conjunto de reglas compartidas

que facilitan la convivencia y conducen al reconocimiento y ejercicio de

derechos y deberes.

• La formación ciudadana es un complejo proceso de adquisición de

destrezas para desarrollar las propias potencialidades en un contexto

urbano. Esto no se da naturalmente, debe ser guiado y enseñado.

• Un buen nivel de cultura ciudadana, ayudará a mejorar la calidad de vida,

entendida como el resultado de la satisfacción de necesidades humanas a

partir del contexto y de las destrezas urbanas. A mayor y mejor satisfacción

de estas necesidades, mayor calidad de vida.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE

LA CULTURA CIUDADANA?

Page 4: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+ ¿QUÉ SE HA HECHO

EN FORMACIÓN CIUDADANA?

• Muchas son las organizaciones que trabajan en la ciudad en

diversos temas que hacen a la cultura ciudadana.

• Sin embargo, dos son las iniciativas que han desarrollado sus

actividades de manera sostenida y abarcando varios temas de

cultura ciudadana: el Programa Permanente de Formación

Ciudadana y la Revolución Jigote.

• La forma de trabajo ha sido de esfuerzos combinados:

empresa, institución pública, organizaciones de la sociedad

civil, ciudadanas y ciudadanos, y el importantísimo rol de los

medios masivos de comunicación.

Page 5: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+NIVEL DE CULTURA CIUDADANA

• Los años 2013 y 2014, la Revolución Jigote y

Captura Consulting, trabajaron en una

encuesta para medir el nivel de cultura

ciudadana en la ciudad. El resultado:

¡APLAZADOS!

• El año 2013 el nivel de cultura ciudadana fue

de 36% y el 2014, de 33%.

• Además, la brecha entre la conciencia y la

práctica, es amplia: sabemos lo que es

correcto, pero hacemos lo que nos resulta

cómodo.

Page 6: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+¿QUÉ SE PROPONE EN ESTE

PLAN DE FORMACIÓN

CIUDADANA?• La CPE del 2009 asigna a los municipios 43 competencias

exclusivas, de las cuales al menos 11 tienen que ver directamente con formación ciudadana, incluyendo el medio ambiente, la sanidad alimentaria, el deporte, el tráfico, la cultura, el aseo urbano, entre otros (Art. 302).

• En su art. 241, la CPE da importancia a la participación y el control social, estableciendo que la sociedad civil organizada sea escuchada en el diseño de las políticas públicas y ejerza control a la gestión.

• Por lo tanto, la educación ciudadana, como herramienta para trabajar en las competencias municipales, no es responsabilidad del Ministerio de Educación, sino que puede y debe ser llevada adelante por el Municipio.

Page 7: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+

• En el caso de Santa Cruz de la Sierra, existen interesantes experiencias de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en diversos temas de cultura ciudadana y que pueden apoyar al Municipio en estas tareas.

• Se propone entonces que el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra cree una Entidad Descentralizada Municipal de Cultura Ciudadana (prevista en el art. 24 de la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales) para trabajar los objetivos de la formación ciudadana.

• La Entidad Descentralizada permite incorporar en un directorio a miembros de la sociedad civil, realizar convenios interinstitucionales, recibir fondos de otras instituciones para los proyectos.

¿QUÉ SE PROPONE EN ESTE

PLAN DE FORMACIÓN

CIUDADANA?

Page 8: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+¿QUÉ SE PROPONE EN ESTE

PLAN DE FORMACIÓN

CIUDADANA?

DIRECTORIO

Coordinación con la sociedad civil

Diseño de estrategias

comunicacionales

Producciónaudiovisual y

gráfica

Acciones directasen la comunidad

GERENTE GENERAL

La estructura que se propone, es la siguiente:

Page 9: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+

• La Entidad Descentralizada recibiría insumos de todas las

Secretarías Municipales para apoyarlas en sus objetivos a través

de la formación ciudadana.

• Se contaría con un directorio, presidido por el alcalde/alcaldesa

municipal, y compuesto por las Secretarías Municipales, las

Defensorías y organizaciones sociales que trabajen en los temas

de formación ciudadana.

• Se nombraría a un Gerente General para llevar adelante los

objetivos de esta Entidad Descentralizada.

¿QUÉ SE PROPONE EN ESTE

PLAN DE FORMACIÓN

CIUDADANA?

Page 10: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+

• Tendría 4 direcciones:

• Dirección de coordinación con la sociedad civil: para aglutinar bajo un

mismo paraguas a las organizaciones que ya trabajan determinados temas y

unificar esfuerzos.

• Dirección de diseño de estrategias comunicacionales: que organice las

campañas educativas no sólo a nivel de soportes mediáticos, sino con

acciones más amplias.

• Dirección de producción audiovisual y gráfica: que produzca los

materiales creativos, atractivos, claros, para comunicar de mejor

manera lo que se quiere lograr.

• Dirección de coordinación de acciones directas en la comunidad: las

campañas no se restringirán a los medios de comunicación sino que

interactuarán de manera directa con la población.

¿QUÉ SE PROPONE EN ESTE

PLAN DE FORMACIÓN

CIUDADANA?

Page 11: Resumen Plan de Formación Ciudadana

+

De esta manera, se articulan esfuerzos de la entidad pública, de

privados, de organizaciones sociales que trabajan distintos

temas de formación ciudadana, en asociación con los medios de

comunicación, evitando la dispersión de resultados y mejorando

la cultura ciudadana y la calidad de vida en Santa Cruz de la

Sierra.

MUCHAS GRACIAS

PLAN DE

FORMACIÓN CIUDADANA