Resumen. ¿Que es ser un estudiante en linea?

4
Resumen. ¿Qué es ser un estudiante en línea? Actualmente el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la manera de interactuar y de aprender, esta modalidad de estudio presenta nuevos retos y desafíos para aquel que decida convertirse en un estudiante en línea. Aquí tenemos las etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia a través de los años. Etapa 1. Enseñanza por correspondencia (surge a finales del siglo XIX y principios del XX) En esta etapa el alumno se encontraba solo ya que contaba únicamente con el apoyo del material impreso y los servicios postales. Etapa 2. Enseñanza multimedia (surge a partir de 1960) En esta etapa el aprendizaje se basaba en un paquete instruccional con material impreso, audiovisual y más material electrónico, por ejemplo medios de comunicación como: teléfono, televisión y recursos audiovisuales. Etapa 3. Telemática (surge a partir de 1970) Esta etapa está ligada a la evolución de las tecnologías, información y comunicación, fue la inserción de las telecomunicaciones y medios educativos, ejemplo el CD-ROM. Etapa 4. Enseñanza colaborativa basada en internet (surge a partir de 1990) En esta etapa los recursos utilizados pueden ser enviados a través de la web, se clasifican sincrónicos ya que pueden interactuar por chat, videoconferencia y asincrónicos un poco más tardado por medio de correo electrónico y foros de discusión. El estudiante es

description

Documento sobre estudiante en linea.

Transcript of Resumen. ¿Que es ser un estudiante en linea?

Resumen.Qu es ser un estudiante en lnea?Actualmente el uso de la Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) han transformado la manera de interactuar y de aprender, esta modalidad de estudio presenta nuevos retos y desafos para aquel que decida convertirse en un estudiante en lnea.Aqu tenemos las etapas y evolucin de la modalidad abierta y a distancia a travs de los aos.Etapa 1. Enseanza por correspondencia (surge a finales del siglo XIX y principios del XX)En esta etapa el alumno se encontraba solo ya que contaba nicamente con el apoyo del material impreso y los servicios postales.Etapa 2. Enseanza multimedia (surge a partir de 1960)En esta etapa el aprendizaje se basaba en un paquete instruccional con material impreso, audiovisual y ms material electrnico, por ejemplo medios de comunicacin como: telfono, televisin y recursos audiovisuales.Etapa 3. Telemtica (surge a partir de 1970)Esta etapa est ligada a la evolucin de las tecnologas, informacin y comunicacin, fue la insercin de las telecomunicaciones y medios educativos, ejemplo el CD-ROM.Etapa 4. Enseanza colaborativa basada en internet (surge a partir de 1990)En esta etapa los recursos utilizados pueden ser enviados a travs de la web, se clasifican sincrnicos ya que pueden interactuar por chat, videoconferencia y asincrnicos un poco ms tardado por medio de correo electrnico y foros de discusin. El estudiante es autogestor ya que tiene el control y la responsabilidad, el docente es un gua y facilita el aprendizaje.Basado en Ortiz (1998) y Palacios-Jimnez (2005).En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo que se caracteriza por el alumno sometido al conocimiento absoluto del profesor. En el entorno virtual el alumno se convierte en un agente activo de su propio aprendizaje. La etapa 4 basada en internet y surgimiento de la educacin en lnea, propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes esto con pautas fundamentadas en la autonoma y madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente del docente.Es importante, no perder de vista que La educacin a distancia se basa en un dialogo didctico mediado entre docentes de una institucin y los estudiantes que, ubicados en espacio diferentes al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal." (Garca Aretio, 2014, pg. 19).Caractersticas:Actitud proactiva. Considerar que dispones con amplia libertad y autonoma, te permitir tomar decisiones de tu propio aprendizaje y desempeo, sin perder de vista tu objetivo planteado.Compromiso con el propio aprendizaje. Asumir responsabilidad de tu aprendizaje, ahora te conviertes en un agente activo y autogestor del mismo.Conciencia de las actitudes, destrezas habilidades y estrategias propias. Generar, desarrollar y aplicar estrategias que te faciliten la recepcin y anlisis de la informacin en cualquier momento, lugar y de cualquier forma y los ms importante al ritmo que t decidas.Actitud para trabajar en entornos colaborativos. En la educacin en lnea, tienes oportunidad de conocer personas, lugares, estrategias de estudio, de las cuales podrs aprender, es importante que no pierdas que el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.Metas propias. Establecer metas ms all de la superacin de asignaturas, buscar siempre alternativas y solucin, evitar que llegue por si sola la solucin, los limites los pones t.Aprendizaje autnomo y Autogestivo. Debes generar destrezas relacionadas con la comunicacin, la bsqueda, la seleccin, la produccin, la difusin de la informacin y el conocimiento.Retos.Dejas atrs el aprendizaje dirigido. Aprender a ser autogestivo, autocritico y reflexivo, la decisin de tu propio aprendizaje y desempeo, dependen de ti y de tu administracin del tiempo.Evita memorizar y repetir el conocimiento. Analzalo, procsalo, aprpiate de l y proyecta tu saber.Dejar atrs los entornos competitivos. El trabajo colaborativo no solo enriquece tu conocimiento, tambin fortalece tu aprender a aprender.Gestin y administracin del tiempo. Crear una agenda de actividades, que debes realizar (escolares, personales, laborales, etc.) esto permitir administrar tus tiempos.Destrezas comunicativas. Debers potencializar tus habilidades de lectura y escritura. Evitar el uso excesivo de maysculas, en lnea se consideran Netiquetas, las cuales significan gritar.Quizs el desafo ms grande al que te enfrentaras como estudiante en lnea ser convertirte en todo un alfabeta digital, identificar las necesidades de informacin, trabajar con diversas fuentes y cdigos de informacin; organizar, usar y saber comunicar la informacin encontrada a otros eficazmente.

Mitos relacionados con la educacin en lnea: Es fcil y sencillo estudiar en lnea, solo hay que estar en la computadora y ya. No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la informacin en la red. Como no me conocen (fsicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.

Hay quienes creen que estudiar en lnea es difcil y complicado debido a que debe ser un experto en la tecnologa. Conforme vayas avanzando en la modalidad abierta y a distancia veras que estos mitos no son reales, ya que ser estudiante en lnea no es fcil ni difcil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, desarrollar tu comprensin lectora, puesto que el entender lo que lees evitara frustraciones y prdidas de tiempo.Ahora, ya identificas los elementos y lo que implica ser un estudiante en lnea. Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o informacin, sino apropiarte del conocimiento. Tienes las habilidades y destrezas para triunfar en esta modalidad.