Resumen Revolución Francesa

download Resumen Revolución Francesa

If you can't read please download the document

description

1789

Transcript of Resumen Revolución Francesa

La Revolucin Francesa- Hobsbawm

I. Si Inglaterra proporcion la base de la Rev. Industrial, Francia lo hizo en la poltica. Entre 1789-1917, las polticas de todo el mundo lucharon en pro o en contra de los principios e 1789 o los ms radicales de 1793. La rev. francesa roporcion los programas de los partidos liberales, radicales y democrticos de la mayor parte del globo.

Ya entre 1776 y 1790 se produjo una serie de revoluciones democrticas, en EE.UU. Blgica, Holanda; pero fue la francesa la que ms consecuencias tuvo. Fue la nica verdadera revolucin de masas (hemos de saber que 1/5 europeos era francs) y radical (tanto que los extranjeros revolucionarios que se le unieron fueron luego moderados en Francia). Al contrario que la Revolucin americana, la francesa influy en mbitos geogrficos muy distantes: afect en Sudamrica y fue el primer gran movimiento de ideas en la cristiandad occidental que produjo algn efecto real sobre el mundo islmico caso de la India y Turqua-.

En Francia, al contrario que en Inglaterra, el conflicto entre los intereses de antiguo rgimen y la ascensin de las nuevas fuerzas sociales era peligrosamente agudo. Una monarqua absoluta, como la de Luis XVI, no aceptara pequeas dosis reformistas como las propuestas de Turgot. Haca falta un gran cambio. La monarqua absoluta, no obstante, introdujo, por iniciativa propia a una serie de financieros y administrativos en la alta aristocracia, quienes fundan los descontentos de nobles y burgueses en los tribunales.

La nobleza se granje numerosos enemigos: no solo ocupaba los puestos ms importantes del Estado, sino que tena una creciente inclinacin a apoderarse de la administracin central y provincial. La mayora de la gente eran gentes pobres o con recursos insuficientes, deficiencia sta aumentada por el atraso tcnico reinante. La miseria general se intensificaba por el aumento de la poblacin. Diezmos y gabelas tambin contribuan a ello.

La revolucin norteamericana termin con victoria para Francia, pero el precio fue demasiado alto: una bancarrota total. Aunque muchas veces se ha echado la culpa de la crisis a las extravagancias de Versalles, hay que decir que los gastos de la corte slo suponan el 6% del presupuesto total en 1788. La guerra, la escuadra y la diplomacia consuman un 25% y la deuda existente un 50%. Guerra y deuda la guerra norteamericana y su deuda- rompieron el espinazo de la monarqua.

La Revolucin comenz con la Asamblea de notables de 1787 y la convocatoria a Estados Generales de 1789. Todo comenz como un intento aristocrtico de retomar el control, pero fue un error subestimar al tercer estado con una crisis econmica tan profunda, dejndolo a un lado en los rganos representativos. La Declaracin de derechos del hombre y del ciudadanos fue un manifiesto contra la sociedad jerrquica y los privilegios, pero no a favor de una sociedad democrtica. No se peda el fin de los reyes ni la conformacin de una asamblea representativa (poda haber intermediarios. Pero eso s: la soberana residira en la Nacin-vocablo importante). Esta identificacin iba ms all del programa burgus, tena un acento mucho ms radical y peligroso para el orden social. La crisis del trigo, el bandolerismo y los motines, hicieron de la Asamblea del juego de pelota, algo ms revolucionario y crtico de lo que cabra esperar. La contrarrevolucin hizo a las masas de Pars una potencia efectiva de choque. La toma de la Bastilla fue el smbolo del final del Antiguo Rgimen en Francia: 14-7-1789.

La revolucin fue burguesa y liberal-conservadora. El tercer estado fue liberal-radical. Por momentos esta dicotoma oscilaba hasta que finalmente quebr. Algunos burgueses dieron un paso ms hacia el conservadurismo, al ver que los jacobinos llevaron la revolucin demasiado lejos para sus ideales. El tercer estado no quera una sociedad burguesa, que progresivamente adquira tintes aristocrticos. De los jacobinos, slo los sans-culottes tenan cierta iniciativa poltica. El resto, desarrapados y hambrientos eran incultos y seguan a lderes bien formados. Marta y Hbert defendan los interesas de la gran masa de proletarios, el trabajo, la igualdad social y la seguridad del pobre: igualdad, y libertad directa. Pero su utopa fue irrealizable y ms fruto de la desesperacin que de un plan bien trazado. Su memoria queda unida al jacobinismo, del que no siempre fue partidario.

II. Entre 1789 pocas concesiones se hicieron a la plebe, pero sus reformas fueron las ms duraderas. Desde el punto de vista econmico, las perspectivas de la Asamblea Constituyente eran completamente liberales: su poltica respecto al campesinado fue el cercado de las tierras comunales y el estmulo a los empresarios rurales; respecto a la clase trabajadora, la proscripcin de los gremios; respecto a los artesanos, la abolicin de las corporaciones. La Constitucin Civil del clero fue un mal intento, no de destruir el clero, sino de alejarlo del absolutismo romano.

El rey saba que la nica opcin de reconquistar el absolutismo sera con una intervencin desde el exterior, aunque esto sera difcil debido a la situacin del resto de pases. Pero Europa se dio cuenta de que corra peligro su derecho al trono y se puso en marcha. La Asamblea Legislativa pronosticaba la guerra y as fue desde 4-1792. Sin embargo fueron derrotados y las masas se radicalizaron. Los altos mandos fueron encarcelados, incluido el rey, y la Repblica fue instaurada.

La Convencin Girondina se percat de que o vencan rotundamente o eran eliminados del tablero de juego. Para ello moviliz el pas como nunca se haba hecho: economa de guerra, reclutamiento en masa, racionamiento, y abolicin virtual de la distincin entre soldados y civiles. Por ltimo, reclamaba sus fronteras naturales con dos propsitos: tumbar la contrarrevolucin y conseguir ms territorios con los que hacer la guerra econmica a Gran Bretaa. En este clima, los jacobinos fueron ganando terreno palmo a palmo. Esto deriv en la toma de poder por los sans-culottes el 2-6-1793.

III. La Convencin jacobina se recuerda por el almidonado Robespierre, el gigante Danton, el elegante Saint-Just, el tosco Marat y el Comit de Salud Pblica Comit de guerra-, el tribunal revolucionario y la guillotina. Hubo 17.000 ejecuciones en 14 meses. El terror, a pesar de lo que se dice, fue mucho menor que el de las matanzas contra la Comuna de Pars en 1871 o las del siglo XX. Vemos la contrarrevolucin vencida, un ejrcito mejor formado y ms barato, una moneda ms estable (ya casi toda en papel) y un gobierno estable (aunque con otro color) que iba a comenzar una racha de casi veinte aos de victorias militares ininterrumpidas.

El fin del programa jacobino era un Estado fuerte y centralizado le grande nation-, las levas en masa y una Constitucin radical que prometa el sufragio universal, alimento, trabajo y derecho a la rebelin. Se procurara el bien comn con unos derechos operantes para el pueblo (lo que implicaba el fin total de todo lo concerniente al sistema y los privilegios feudales).

El rgido Robespierre venci al pcaro Danton, que acaudill a numerosos delincuentes, especuladores, estraperlistas y otros elementos viciosos y amorales de la sociedad. La guillotina recordaba que nadie estaba seguro. Los procesos de descristianizacin disgustaron a algunos. El 27-7-1794, con la victoria en Fleurus y la ocupacin de Blgica, se dio paso a una revolucin termidoriana que termin con los andrajosos sans-culottes y los gorros frigios. Robespierre, Saint Just y Couthon, junto con otros 87 miembros, fueron ejecutados.

IV. Termidor se encontraba con el problema de enfrentarse a la clase media francesa para la permanencia de lo que tcnicamente se llama perodo revolucionario (1794-1799). Tenan que conseguir una estabilidad poltica y un progreso econmico sobre las bases del programa liberal original de 1789-1791. Los sucesivos regmenes hasta 1870 (Directorio, Consulado, Imperio, monarqua borbnica restaurada, monarqua constitucional, Repblica e Imperio de Napolen III), no fueron ms que el intento de mantener una sociedad burguesa intermedia entre dos sistemas antagnicos: la repblica democrtica jacobina y del antiguo rgimen.

El rgimen civil era dbil. Su constitucin no fructific como se esperaba. Precariamente, los polticos oscilaron entre la derecha y la izquierda y tenan que hacer uso frecuente del ejrcito tanto contra los agentes exteriores como contra las rebeliones internas. En este contexto, es normal que Napolen apareciera en este clima de ambigedad en el que los militares tenan ms poder que los gobernadores. Poco a poco el ejrcito fue abandonando su carcter revolucionario y adquiri tintes de ejrcito tradicional y nacional, propiamente bonapartista.

La escala se configuraba por las dotes personales y la capacidad de mando. La rigidez castrense an no estaba definida. El ejrcito no contaba con un abundante armamento. Contaba ms la efectividad de actuacin. Napolen conquist Europa, no solo porque pudo, sino porque tena que hacerlo. Con l el mundo tuvo su primer mito secular: de cnsul pas a Emperador, estableci un cdigo civil, un concordato con la Iglesia y hasta un Banco nacional. El Corso hizo de la revolucin liberal un rgimen liberal asentado.

Napolen fue mito y realidad. Era el hombre civilizado del siglo XVIII, racionalista, curioso, ilustrado, pero lo suficientemente discpulo de Rousseau para ser tambin el hombre romntico del XIX. Si bien construy las estructuras de la universidad, la legislacin, el gobierno, la economa, destruy el sueo jacobino de la libertad, igualdad y fraternidad: ascensin del pueblo para sacudir el yugo de la opresin Este mito revolucionario sobrevivira a la muerte de Napolen.

-------------------------------

Ideologas y revoluciones sociales, reflexiones sobre el caso de Francia- Sewell
Este artculo lo escribe como contestacin a un artculo de Theda Skocpol, en donde sta hace un anlisis inadecuado, segn el autor, del rol de la ideologa en la revolucin. El artculo propone el desarrollo de una visn alternativa de la ideologa, y luego demuestra el modo en que esta concepcin alternativa puede ayudar a comprender la revolucin francesa.

El autor cuestiona a Skocpol por no reconocer el poder autnomo de la ideologa. En su relato, la ideologa se confunde y se funde con la lucha de clases o la consolidacin del estado. Una de las tareas de Sewell es rastrear la dinmica autnoma de la ideologa en la revolucin francesa. Este planteo, segn el autor, lleva a una conceptualizacin diferente y fundamental del proceso de la revolucin. Skocpol rechaza las explicaciones ideolgicas de la revolucin, llegando a tener una posicin extrema al sostener que no tienen ningn valor explicativo. El autor entiende que la negativa de la autora a incluir la ideologa en su paquete explicativo deriva de su deseo de rechazar las teoras voluntaristas y naif de la revolucin. Admitir que las ideologas tienen un impacto causal fuerte sobre las revoluciones pareciera darle a las intenciones concientes de las personas un rol en el proceso revolucionario mucho ms significativo de lo que Skocpol cree que merezca. El autor sostiene que el le dara a la eleccin consciente un rol un poco ms grande del que le otorga Skocpol, pero cree que su desconfianza frente a las explicaciones voluntaristas de este tipo est bien planteada. Lo que s discute el autor es que sea cierto que introducir factores ideolgicos en las explicaciones signifique rendirse frente al voluntarismo naif.

El autor entiende la ideologa como una estructura annima y colectiva pero transformable. La ideologa tambin debe entenderse como constitutiva del orden social. La ideologa la sociedad. Las ideologas dan forma la estructura de de las instituciones, la naturaleza de la cooperacin y el conflicto social, y las actitudes y predisposiciones de la poblacin. Todas las relaciones sociales son al mismo tiempo relaciones ideolgicas y todos los discursos ideolgicos explcitos son una forma de accin social. A partir de esta visin de la ideologa como annima, colectiva y constitutiva del orden social, el autor va a tratar de demostrarla en el caso de la revolucin francesa.

La ideologa del Antiguo Rgimen: Bases ideolgicas del Antiguo Rgimen: fueron complejas y contradictorias. La complejidad y las contradicciones fueron de dos tipos distintos: las internas que afectaban la ideologa tradicional del estado monrquico francs, y las que se introdujeron durante el siglo XVII a travs del discurso ideolgico de la nueva ilustracin.

La ideologa estaba formada por elementos que provenan de varios discursos en diferentes eras histricas: estaba compuesta por elementos jurdicos, corporativos, constitucionales, catlicos y feudales, fundidos de modo muy imperfecto en una sntesis absolutista a veces precaria bajo los monarcas centralizadores del siglo XVII: esta sntesis vea a la sociedad como un grupo de personas jurdicas privilegiadas, cuya unin estaba sostenida por la voluntad suprema de un rey semi sacerdotal. Las unidades del reino no eran los sbditos individuales sino personas jurdicas de diferente tipo: incluyendo los tres estados, las provincias, las ciudades libres, los gremios artesanales, las universidades, las academias, las rdenes religiosas, las compaas comerciales, y numerosos grupos de magistrados. La clave del concepto jurdico del orden social era el privilegio (parecido a ley privada). Cada una de las personas jurdicas tena fueros, ventajas y costumbres y regulaciones, en resumen, un grupo de leyes que le era peculiar y que lo separaban del resto de la poblacin. Estos privilegios lo definan como una persona jurdica distinta y del daba un lugar definido dentro del estado. Lo que los una en un estado unificado era la voluntad real. Las diversas personas jurdicas eran slo miembros subordinados del cuerpo poltico del estado, el rey, como cabeza de ese cuerpo, mantena un equilibrio correcto entre los miembros regulando, adjudicando el privilegio y manteniendo la jerarqua correspondiente. Como la voluntad del rey era la voluntad verdaderamente pblica, era por derecho absoluta. El rey era el legislador supremo, fuente de justicia y honor. Su posicin de supremaca se justificaba sobre todo en lo religioso, el monarca rega por derecho divino, estaba colocado en su posicin por voluntad de dios y se le daba obediencia como representante terrenal del poder divino, lo que le otorgaba un aura sacerdotal. Este poder entregado por dios haca que la voluntad del rey fuera suprema en el estado. El estado de Antiguo Rgimen estaba compuesto por varias capas histricas distinguibles: una capa feudal, que databa de principios de la edad media; una capa corporativa, que databa desde el crecimiento de las ciudades, los gremios y los estados en la alta edad media; una capa de magistrados que databa de la proliferacin de oficios vanales en los siglos XVI y XVII; una capa burocrtica que databa de la centralizacin administrativa de Richelieu y Luis XIV. Cada una de estas formas sucesivas del estado se haban superpuesto a las formas anteriores pero no las haba abolido. As, los funcionarios de Luis XIV pudieron establecer la hegemona del gobierno central sobre los seores feudales, las ciudades libres, las provincias y los cuerpos variados de magistrados, privndolos de gran parte de su poder pblico. La idea de privilegio una a todos los derechos y las obligaciones diversas de estas instituciones establecidas bajo un nico concepto corporativo, un concepto que daba un reconocimiento a la autonoma de todas ellas dentro de su propia esfera y simultneamente los limitaba al rol de cuerpos parciales, cuasi privados. Haca que todas las instituciones fueran dependientes del rey, colocado como garante del privilegio, y al mismo tiempo dejaba la direccin del estado enteramente en manos reales.

El poder del rey representaba en realidad una negociacin histrica, el precio del poder tericamente absoluto del rey era que reconociera los privilegios de las instituciones preexistentes. El rey tena el poder de regular y adjudicar privilegios y tambin de crearlos, pero ese poder estaba severamente limitado en la prctica. La ideologa corporativa de la monarqua absoluta la volva absoluta slo dentro de un sistema de privilegios esencialmente fijos. Cualquier abolicin sistemtica de privilegios por parte del rey violara su propia razn de ser y por lo tanto pondra en peligro su poder absoluto. La ideologa corporativa de la monarqua absoluta exista dentro de un sistema de privilegios esencialmente fijos. La retencin de los privilegios de las corporaciones fue de crucial importancia para la poltica del siglo XVIII. Bajo los reinados de Luis XV y LUIS XVI, cuerpos cuyos poderes haban disminuido casi hasta el punto de desvanecerse bajo Luis XIV, pudieron volver a tener vigor y reclamaron amplias funciones pblicas. En tiempos de crisis o debilidad del poder real, las demandas suprimidas de las personas jurdicas podan estallar y desafiar la supremaca absoluta del rey. Las contradicciones internas de la ideologa monrquica corporativa se complicaron an ms con el desarrollo de la nueva administracin real centralizada. Por un lado la idea de privilegio corporativo era un mecanismo crucial para la subordinacin de todas las instituciones a la voluntad real. La administracin real, racional y centralizada era la expresin ms alta de la supremaca de la voluntad real sobre las voluntades parciales. Por otra parte, la ideologa corporativa del absolutismo no poda dar una explicacin coherente a la estructura del sistema administrativos, cuyos funcionarios, lejos de convertirse en una persona jurdica privilegiada, permanecan como sirvientes files, revocables, a voluntad del rey. Fue en el contexto de un estado monrquico cuyas prcticas se iban expandiendo ms all de sus propias bases ideolgicas que emergi la ideologa de la Revolucin Francesa.

La ilustracin contradeca la ideologa del estado monrquico en sus dos bases esenciales. Primero, en el lugar que la ideologa monrquica vea el espritu divino como ltima fuente del orden social, la ilustracin insista en una explicacin puramente naturista del mundo. Segundo, la ideologa monrquica vea a la sociedad como compuesta de una multitud de personas jurdicas particulares casa una con sus propios privilegios especficos, y la Ilustracin insista en la aplicabilidad universal de la razn en los asuntos humanos. La Ilustracin aparece como un asalto directo a la ideologa del sistema monrquico francs. Sin embargo, pocos contemporneos lo vean as. La ilustracin se convirti en el estilo compulsivo de los salones ms exclusivos y prestigiosos de Pars, y gan muchos conversos en los crculos superiores del ejrcito, la magistratura, la burocracia real, la nobleza de la corte y hasta la iglesia. Las nociones que tena la ilustracin sobre la razn y la ley natural proveyeron a los burcratas de un discurso elaborado en trminos del cual podan justificar sus propios intentos para promover la uniformidad administrativa y abolir los privilegios atrincherados a su alrededor. En las ltimas dos dcadas del Antiguo Rgimen, virtualmente todas las tendencias de opinin poltica se nutran del idioma de la Ilustracin.

Para fines del Antiguo Rgimen, el sistema poltico francs no tena una ideologa nica. Tena dos, muy divergentes y diferentes. La ideologa de la Ilustracin estaba elaborada sobre todo en oposicin a la ideologa monrquica corporativa. Ambas ideologas eran partes constitutivas y funcionales del antiguo Rgimen, tal como exista en las dcadas del 70 y el 80. Como diferan en tantos puntos, es justo decir que en el corazn del estado, haba una contradiccin ideolgica. Se podra decir que su coexistencia contribuy a la estabilidad del estado francs del Antiguo Rgimen, que el funcionamiento correcto y fcil del estado estructurado de esta forma particular se afirm con la disponibilidad de ambos principios, los monrquicos-corporativos y los racionales universales.

La ideologa y la crisis revolucionaria: El estado de Antiguo Rgimen cay en crisis por una futura bancarrota cada vez ms cercana, no por su personalidad ideolgica dividida. Pero una vez que empez la crisis, las contradicciones ideolgicas contribuyeron a su profundizacin y a su conversin en una revolucin. La crisis se vio empujada por procesos ideolgico-poltico distinguibles: la desintegracin de la sntesis absolutista, y el desarrollo del programa radical de la Ilustracin. Para resolver la crisis financiera el rey no tuvo otra alternativa que imponer reformas muy grandes que aboliran muchos privilegios, especialmente los que eximan de pagar impuestos a la nobleza y el clero. Pero hacer eso significaba revocar el compromiso explcito sobre el cual
la sntesis absolutista: la garanta de los privilegios corporativos a cambio de la renuncia de los poderes corporativos frente a la autoridad pblica. El rey debilitado no pudo imponer reformas contra la resistencia de los grupos privilegiados y se vio obligado a llamar a los Estados Generales, representacin suprema de los poderes corporativos. Segn el viejo derecho constitucional, el rey no poda imponer nuevos impuestos sin el consentimiento de los estados. Los monarcas absolutos de los siglos XVII y XVIII haban impuesto repetidas veces nuevos impuestos sin llamar a los estados generales, que no se reunan en realidad desde 1614. La llamada de 1788 marc el fin del absolutismo y el consecuente resurgimiento de las demandas de las corporaciones, suprimidas durante tanto tiempo. En los Estados Generales se hizo evidente el carcter ideolgico de la crisis revolucionaria. La necesidad de revivir los EG fue una necesidad ideolgica. Para unificar la resistencia al rey y darle una justificacin coherente, los parlamentos insurgentes, las asambleas de los notables y los estados provinciales tuvieron que llamar a la restitucin del cuerpo nico con una poderosa demanda de representacin de todos los intereses corporativos simultneamente. Si la llamada a los Estados Generales estuvo determinada por la lgica de la desintegracin de la sntesis ideolgica absolutista, el debate que surgi estuvo dominado por la emergencia de una alternativa de Ilustracin al discurso corporativista y absolutista, cada vez ms inconexo. Aunque los Estados Generales eran de por s corporativos, la llamada a los estados tambin puede interpretarse en trminos de Ilustracin: como una consulta a la voluntad nacional o una invitacin a revisar el contrato social. Como el electorado tena que discutir y formular sus demandas se suspendi la censura, se dio una ampliacin de los lmites del discurso poltico, saludada por una avalancha de panfletos y diarios que ofrecan teoras y propuestas de todas las descripciones. Por eso, para cuando se reunieron los estados generales en mayo de 1789, ya estaba en la agenda una reformulacin fundamental del estado en trminos de Ilustracin y muchos de los representantes del Tercer Estado se inclinaban a ver a su propio estado como el germen de la Asamblea, y no como una parte subodinada de la antigua persona jurdica.

Hasta la crisis de 1787, la Ideologa del Antiguo Rgimen haba estado caracterizada por una contradiccin doble pero aparentemente estable entre un absolutismo dominante y una concepcin corporativa subordinada del estado; y entre esa sntesis absolutista y la ideologa de la Ilustracin. La bancarrota real y la crisis que sigui a ella llevaron a una disgregacin de esta formacin ideolgica contradictoria y compleja en sus elementos. La crisis del estado del Antiguo Rgimen liber a la ideologa de la Ilustracin de su pareja ambigua con el absolutismo e hizo posible un intento de reordenar el estado en trminos que provenan de la ilustracin. La forma en que el Tercer Estado se arrog el ttulo de Asamblea Nacional, el Juramento de la Cancha de Tenis, la llegada de nobles y miembros del clero patriotas a la asamblea, la toma de la Bastilla y revolucin municipal, las revueltas campesinas que se expandieron por todo el pas, aumentaron la supremaca de la ideologa revolucionaria de la Ilustracin por encima de las ideologas rivales. Pero slo la noche del 4 de agosto desaparecieron las ideologas rivales del campo de juego. Este fue el punto crucial de la Revolucin como lucha de clases y como transformacin ideolgica. Al decretar el final del sistema seorial, la asamblea decret el triunfo de los campesinos sobre los seores feudales, intentando satisfacer a los campesinos para ganarse su compromiso firme con la Revolucin. Pero las reformas del 4 de agosto desmantelaron mucho ms que el sistema seorial: la Asamblea aboli todo el orden corporativo privilegiado. Para la maana del 5 de agosto toda la grilla de instituciones corporativas y los privilegios que haban fijado su lugar en el estado estaba formalmente aniquilada. Lo que qued fue el ideal limpio de la Ilustracin en cuanto al ideal de ciudadanos individuales iguales gobernados por leyes que se aplicaban a todos y representados por la Asamblea Nacional que expresaba la voluntad general.

Hay que especificar el componente ideolgico de la noche del 4 de agosto. Este componente puede verse sobre todo en el entusiasmo que recorri la Asamblea. Durante casi tres meses, la Asamblea Nacional se haba embarcado en la construccin de un nuevo orden poltico, pero hasta ese momento no haba podido atacar sistemticamente al viejo orden social. Por supuesto que lo que provoc la abolicin de los privilegios seoriales fueron las exigencias de lucha de clase de los campesinos. Pero el primer quiebre en el sistema de privilegios llev inmediatamente a la abolicin general de los privilegios, que no estaban amenazados por la rebelin campesina. Una vez que la Asamblea se vio obligada a destruir un complejo de privilegios, sigui adelante, empujada por una urgencia incontenible de consistencia ideolgica, y destruy todos. Se estaba viviendo para los protagonistas lo que pareca una regeneracin del mundo. La regeneracin fue metafsica y tambin institucional. Cuando la Asamblea destruy los arreglos institucionales del Antiguo Rgimen tambin destruy las suposiciones metafsicas sobre las cuales se basaban estos arreglos. El orden social ya no derivaba de la voluntad divina que operaba a travs del rey, la Iglesia, el juramento religioso y la adoracin comn. La destruccin del privilegio significaba la destruccin delmundo conceptual centrado en el espritu, reemplazado por un nuevo mundo natural. La Declaracin del Hombre y el Ciudadano estableci los principios metafsicos del nuevo orden: los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre. Slo despus de formular la base metafsica del nuevo estado, se empez con la tarea de escribir una nueva constitucin. Esa noche fue el punto crucial de cambio en dos procesos revolucionarios bastante diferentes uno del otro: un proceso de clase (la revuelta campesina) y un proceso ideolgico de transformacin conceptual. El rol de la noche del 4 de agosto fue muy distinto en los dos procesos. Esa noche empez la clausura de la lucha de clases de los campesinos: al aceptar la destruccin del sistema de privilegios de los seores, la Asamblea Nacional legitimo y aquiet la revuelta campesina. Pero aunque los campesinos estuvieron tranquilos por un tiempo, se negaron a pagar a sus antiguos seores los precios aceptados por la Asamblea para compensar los impuestos seoriales, y muchas veces resistieron el pago de impuestos. Sin embargo, el problema de los campesinos disminuy en cuanto a su significacin y termin en el 93 cuando se abolieron los pagos por redencin. El rol del 4 de agosto en las transformaciones ideolgicas de la Revolucin Francesa fue muy distinto, ya que marc el final de una dinmica ideolgica: la tensin entre la ilustracin y los principios monrquicos y corporativos. Pero tambin inaugur otra, la elaboracin de los principios metafsicos de la Ilustracin que terminaron transformndose en una nueva estructura social y poltica. La revuelta de los campesinos contribuy en gran medida a la destruccin del AR. Dict la destruccin de los privilegios seoriales y convirti al pas en ingobernable, paralizando as al estado de AR y dndole a la Asamblea Nacional la oportunidad de tomar el poder. Pero despus de esta fecha la revuelta campesina slo tuvo un rol limitado en la determinacin del nuevo rgimen.

La elaboracin de la ideologa revolucionaria: La dinmica de desarrollo de la ideologa revolucionaria cambi cuando el lenguaje dominante de gobierno fue el idioma de la ilustracin. Una vez que la ideologa monrquico-corporativa desapareci del campo de juego, empezaron a emerger las posibilidades contradictorias inherentes a la Ilustracin misma. La ideologa adoptada era muy abstracta y general. Por lo tanto, no era realmente un plan o mapa de accin sino un grupo de principios arquitectnicos que podan aplicarse a la construccin de rdenes socio-polticos muy distintos. Los rasgos generales de la dinmica ideolgica de la revolucin son:
Radicalizacin: corresponde al perodo que se extiende desde 1789 hasta el terror de 1793-94. Skocpol acepta la interpretacin que domina en este momento, segn la cual el estallido de la guerra internacional es el factor que lleva al terror. Las exigencias de la guerra daban una ventaja a la montaa (la faccin radical de la Convencin Nacional), que era la nica dispuesta a adoptar las medidas extremas necesarias para salvar a la revolucin. El resultado fue la emergencia de una dictadura virtual a manos del Comit de Seguridad Pblica de la Convencin, cuyo personal perteneca a la faccin montaesa, con Robespierre a la cabeza. Al mismo tiempo, la crisis de la guerra tambin empuj a la radicalizacin movilizando a los sans culottes, cuyo republicanismo fantico estaba marcado por las quejas econmicas contra los ricos. Los sans-culottes y los jacobinos forjaron una alianza difcil pero poderosa, y las insurrecciones de los sans-culottes purgaron repetidas veces o intimidaron a las facciones moderadas de la legislatura, mientras los jacobinos aprobaban legislacin garantizando precios bajos para el pan y permitiendo que los sans-culottes acosaran a los ricos. Mientras la crisis continu, los sans-culottes, los jacobinos y el Comit permanecieron unidos. Pero con las victorias definitivas de los ejrcitos franceses en la primavera del 94, esta alianza radical se quebr y al final los sans-culottes abandonaron a Robespierre, que muri ejecutado. Segn esta interpretacin la radicalizacin de la Revolucin Francesa fue resultado de una coyuntura particular de luchas de clase y luchas legislativas en forma de surgimiento de una guerra. Aunque el perodo del terror fue tambin un perodo de tremendo radicalismo ideolgico, la mayor parte de los historiadores ha tratado a la ideologa ya sea en trminos instrumentales-como un arma en lucha de facciones- o como una reflexin sobre las posiciones de clase de los actores. Francois Furet ha formulado una nueva interpretacin de la ideologa del terror que reemplaza la convencional dinmica de clase social y poltica por una dinmica ideolgica: rechaza que el terror fue una respuesta al peligro de la nacin y niega que los intereses de clase jugaran un rol decisivo en las luchas revolucionarias por el poder. En lugar de eso, ve al terror como un hecho que se desarroll inevitablemente a partir de la ideologa de la revolucin. Furet seala que la nocin de voluntad general no poda sostenerse sin un doble maniqueo: la idea de un complot aristocrtico. El disenso se comprenda no como un factor normal de la vida poltica sino como un complot, una manifestacin de la traicin contra el pueblo y la revolucin, y por eso haba que destruir a los que disentan. El terror estaba generado por una dialctica continua entre la nocin de voluntad general y el complot aristocrtico. Furet insiste en el carcter colectivo y annimo de esta dinmica ideolgica (a diferencia de Skocpol). Roberspierre tuvo xito en la tarea de convertirse en la personificacin de la ideologa revolucionaria. El discurso de los jacobinos durante el terror no fue una creacin voluntaria de un lder revolucionario, sino la forma en que se complet un circuito semitico que ya estaba operando desde el verano del 89. Esto es importante porque insiste en que la dinmica ideolgica es annima, y, para Furet, autnoma y absoluta. Lo que tom el poder no fue una clase o un partido, sino una ideologa. La revolucin puso el sistema simblico en el centro de la accin poltica y estableci un mundo en el que las representaciones mentales del poder gobernaban todas las acciones y la vida poltica. Esta idea segn la cual 1789 estableci una especie de despotismo semitico que trascenda todas las restricciones sociales es insostenible. Una explicacin adecuada de la radicalizacin de la Revolucin debera admitir tanto que las luchas de clase y las exigencias de la guerra empujaron a la revolucin a medidas ms y ms radicales, como que la naturaleza la estas medidas y la forma en que se interpretaron las luchas y las exigencias de las luchas y en que se actu sobre ellas estuvieron determinadas por la estructura de la ideologa revolucionaria.

Variantes ideolgicas: Aunque es cierto que la tendencia general de laideologa revolucionaria entre el 89 y el 94 fue hacia la radicalizacin, esto fue resultado no de una elaboracin necesaria de tendencias inherentes sino de una sucesin de variantes ideolgicas rivales elaboradas por facciones polticas diferentes que contrastaban fuertemente, cada una de las cuales hizo un mapa o plan revolucionario diferente. Haba variantes de los monrquicos constitucionales, girondinos, jacobinos, sans-culottes, todas ellas partes de la ideologa revolucionaria y luego hubo variantes derivadas de Termidor y Napolen. Cada una de ellas se desarroll en oposicin a otra variante o variantes, por lo tanto, todas ellas sufrieron continuas revisiones segn las vicisitudes de la lucha facciosa. Ninguna consigui sostener el campo ella sola. Ninguna faccin estuvo nunca en una posicin tal que le permitiera imponer su propio plan ideolgico al estado y sociedad. La reformulacin del estado y la sociedad fue el resultado de una lucha constante entre facciones polticas, cada una de las cuales estaba tratando a la sociedad segn su propio plan. Cada una de las variantes de la ideologa revolucionaria puede comprenderse como una transformacin sistemtica de variantes rivales que existan en el momento exacto. Los sans-culottes tenan dos predilecciones basadas en la clase social y con ellas matizaban todo su pensamiento y acciones: una hostilidad contra los ricos, que provena de la pobreza relativa que sufran, y un colectivismo que derivaba de los valores corporativos y gremiales del men people urbano prerrevolucionario. Las transformaciones que hicieron los sans-culottes de la ideologa revolucionaria puede verse en las nociones de aristocracia y complot aristocrtico. Al unirse a la campaa comn contra los aristcratas, los sans culottes los redefinieron en una forma que reflejaba sus propios resentimientos de clase. El complot era responsable hasta de los altos precios de la comida. La poltica econmica de todos los gobiernos, ya fuera los que encabezaron los monrquicos constitucionales, los girondinos o los jacobinos, fue establecer el mercado libre de todos los bienes y dejar a los individuos libres para que trataran de defender sus propios intereses. As, las leyes naturales de economa poltica trabajaran solas y esa operacin llevara a la prosperidad y al bienestar universal. Los sans-culottes se opusieron al establecimiento del libre mercado: para ellos era necesario instituir controles de precios y aplicarlos mediante una poltica de terror contra los especuladores. Los sans culottes tambin transformaron el concepto revolucionario de propiedad. Los jacobinos y los girondinos vean la propiedad como la posesin absoluta de los individuos y sostenan que los individuos tenan la libertad de disponer de sus propiedades como se les ocurriera. Pero los sans-culottes vean a los propietarios como meros depositarios de bienes que pertenecan al pueblo. As, el pueblo tena derecho de establecer y controlar los precios a un nivel que asegurara la subsistencia de todos. Esta visin de los propietarios como los depositarios esta relacionada con la visin de los funcionarios elegidos como mandatarios. Al contrario de los girondinos, que vean la votacin para elegir el cuerpo de representantes como el rol principal del ciudadano individual, cuerpo que determinara racionalmente la voluntad general, los sans-culottes crean que el pueblo como un todo actuaba a travs de sus asambleas locales y deba expresar constante, colectiva y unnimemente la voluntad general, manteniendo una vigilancia permanente sobre todos los mandatarios, y reemplazarlos si fuera necesario. Utilizaron el terror como medio para aplicar lo que ellos consideraban la voluntad general. La ideologa de los sans-culottes era distinta de las otras facciones revolucionarias, pero estaba construida con la misma terminologa y el mismo grupo esencial de conceptos: soberana popular, ley natural, voluntad general, representacin, propiedad, aristocracia, pueblo. Las ideologas de estas facciones estaban formadas en el dilogo continuo,en el conflicto de la lucha mutua, con materiales comunes.

La reestructuracin ideolgica de la vida social: Los revolucionarios franceses eran consientes de que la vida social estaba imbuida de significacin ideolgica y de que estaban destinados a reestructurar la sociedad de arriba abajo. El colapso del estado del antiguo rgimen hizo que las reformas de muchas instituciones sociales fueran imperativas. Las revueltas de los campesinos haban hecho estallar las relaciones de propiedad de la zona rural del Antiguo Rgimen, los hechos del verano del 89 haban destruido la disciplina en el ejrcito y en la noche del 4 de agosto, la asamblea nacional haba abolido los privilegios de impuestos y los diezmos de la clereca y desmantelado el viejo sistema legal y administrativo. La forma particular de las instituciones reformadas estaba determinada en gran medida por la ideologa revolucionaria. La revolucin que los revolucionarios representaban reconoca un nuevo orden metafsico, en todos los lugares en los que las prcticas sociales existentes estaban basadas en la antigua metafsica, tenan que reconstituirse en nuevos trminos racionales y naturales. Esto involucraba la intervencin legislativa en muchas esferas institucionales y prcticas sociales que haban sobrevivido intactas a los cambios de 1789. Dos ejemplos fueron el nuevo sistema de pesos y medidas y la adopcin de un nuevo calendario revolucionario. El nuevo sistema mtrico reemplaz a un conjunto confuso de pesos y medidas locales por un sistema uniforme basado enteramente en el clculo decimal y los hechos de la naturaleza. El nuevo sistema meda el mundo en trminos que eran uniformes, racionales, y basados en los inmutables hechos de la naturaleza. Si el sistema mtrico estaba pensado para imponer un nuevo concepto naturista de la cantidad, el calendario revolucionario estaba pensado para transformar la experiencia del tiempo que tena la poblacin. Excepto por los nombres de los meses, que eran romanos, el viejo calendario era totalmente cristiano. El calendario revolucionario, que se introdujo en el 93, y se us durante trece aos, borraba todo este simbolismo cristiano. Se proclamaba que la era francesa haba empezado en el equinoccio del otoo, el 22 de septiembre del 92, lo cual coincida con la proclamacin de la Repblica Francesa. Desde ese momento el nmero de cada ao fijara su distancia de ese acontecimiento y no del nacimiento de Cristo. Este calendario revolucionario estableca un marco completamente nuevo para medir el paso del tiempo, un sistema basado en la naturaleza, la razn, y los hechos virtuosos y republicanos. Los revolucionarios reformaron instituciones educativas y cientficas, redefinieron el casamiento como un contrato civil, y permitieron el divorcio. Convirtieron el nacimiento, la muerte y el casamiento en hechos civiles y no religiosos. Cambiaron el castigo que se daba a los criminales, entre otras cosas, mediante la imposicin de la decapitacin como forma universal de castigo capital, en lugar de lo que era antes: un privilegio exclusivo de la nobleza.

Si bien muchas de las reformas revolucionarias parecen explicables en trminos puramente ideolgicos, la ideologa tambin tuvo un papel en la formulacin de las reformas que estuvieron profundamente influenciadas por las luchas de clases y las luchas por la consolidacin del estado. Un ejemplo es la reforma de la administracin territorial. Las provincias, que eran las unidades de la administracin territorial bajo el antiguo rgimen, quedaron sin sus variados privilegios en la noche del 4 de agosto. Pronto se abolieron las provincias mismas, y fueron reemplazadas por departamentos. La uniformidad de los departamentos estuvo motivada en parte porque se deseaba consolidar el estado: las unidades homogneas hacan posible un aparato estatal ms simple y ms eficiente. Pero las motivaciones tambin fueron ideolgicas: la uniformidad geogrfica de los departamentos reiteraba y estableca la igualdad y uniformidad de los derechos de los ciudadanos en todos los lugares del territorio francs. El papel de la ideologa fue tambin importante en la intencin de la Asamblea Nacional por reformar la iglesia. En la noche del 4 de agosto los representantes del clero renunciaron a los diezmos y a los privilegios en cuanto a los impuestos, y, por lo tanto, se volvi imperativo hacer una reforma en la iglesia y su organizacin. Pero era inevitable que esto llevara a la iglesia a la contrarrevolucin. La reforma de la iglesia giraba en torno a tres puntos: finanzas, gobierno de la iglesia y juramentos. Los temas financieros fueron los que menos debate provocaron. Como se haban abolido los diezmos, haba que pensar en algn otro modo de sostener el clero, y la decisin fue hacer que ste pasara a estar compuesto por funcionarios pagados por el estado. Este nuevo peso para el presupuesto pblico estuvo compensado por la expropiacin de las tierras de la iglesia, que fue el nico medio prctico disponible para financiar las reformas de la primera revolucin. Las reformas de la iglesia se derivaron ms de una necesidad ideolgica que de una necesidad poltica. Sus rasgos esenciales fueron una redefinicin de las parroquias y sedes episcopales para que correspondieran con las comunas y departamentos del nuevo sistema administrativo civil, y la provisin de sacerdotes y obispos como otros funcionaros gubernamentales tena que hacerse por sufragio popular, como los restantes funcionarios y servidores pblicos. Esto significaba problemas para los sacerdotes, ya que pareca requerir una obediencia a la voluntad popular, lo que contradeca su obediencia a obispos y al papa. El tema que precipit la ruptura total fue el asunto de los juramentos. El juramento religioso haba sido un constituyente crucial de la sociedad de Antiguo Rgimen. Los juramentos eran ante dios y por lo tanto permanentes. La revolucin basaba el orden social en la razn y la ley natural y no en el espritu divino, en contratos que se podan rescindir y no en juramentos religiosos permanentes. La revolucin disolvi todos los monasterios y conventos, y liber a las monjas y sacerdotes de sus votos perpetuos. Finalmente, la Asamblea Nacional impuso a todos los sacerdotes en el 91 un juramento civil, un tipo de voto pblico de adhesin al contrato social. El problema fue que a la mayora de los clrigos le pareci que el nuevo juramento contradeca el juramento de obediencia a la autoridad eclesistica. Se negaron a hacer el voto, se los suspendi en sus parroquias y se los llev al exilio o a desafiar abiertamente a la revolucin. El tema de los juramentos fue uno de los mayores desastres polticos de la revolucin. La perturbacin de los clrigos, cuyo prestigio e influencia eran enormes en muchas parroquias rurales, tambin perturb a gran parte de la poblacin rural. Cre una fuente constante de desrdenes. En el oeste de Francia, estos conflictos llevaron a la rebelin de Vende, que en el 93 hundi a la repblica en una guerra civil, justo en el momento en que las fuerzas aliadas monrquicas avanzaban sobre Pars. El intento de reformar la iglesia puso en marcha una de las dinmicas ms importantes que llev a polarizacin poltica, la radicalizacin y el terror.

Resultados ideolgicos inesperados: La ideologa poltica de la Ilustracin fue transformada por las luchas de la Revolucin Francesa, y entre los resultados ms importantes (histrica y mundialmente), estn ciertos discursos ideolgicos nuevos, que estuvieron influenciados por las exigencias de la lucha revolucionaria y que no pudieron haber sido previstos por los actores revolucionarios. Uno de los productos ms importantes de la Revolucin Francesa fue la idea de revolucin misma. Antes de 1789, una revolucin era cualquier cambio sbito en un estado. La revolucin tal como se usaba en el AR era un hecho recurrente de la vida poltica, un resultado inevitable de la inestabilidad de todas las instituciones polticas. Fueron los hechos entre el 89 y el 94 los que introdujeron la nocin moderna de revolucin en el mundo; significando no un cambio sbito en los asuntos del estado, un hecho accidental que suceda de vez en cuando pero no se poda prever ni planificar, sino la cada de un gobierno por actos del pueblo, y su reemplazo por otro gobierno. De ah en ms, la revolucin fue inseparable del ejercicio de la soberana popular. Si bien las intervenciones decisivas del pueblo parisino durante el 89 fueron en realidad hechos no muy planeados, dieron a luz un concepto de insurreccin popular que hizo posible revueltas deliberadas y conscientes: la revolucin del 10 de agosto del 92, que depuso al rey y la insurreccin que purg a los girondinos de la convencin el 2 de junio del 93. Desde el 89, la revolucin se convirti en algo que el pueblo le haca al estado conscientemente, con planificacin y previsin. Proteger al estado de la revolucin se convirti en una de las preocupaciones cardinales de los gobiernos, y al mismo tiempo, alguna gente empez a planificar y fomentar la revolucin conscientemente. Otro crucial discurso ideolgico producido por la Revolucin Francesa fue el nacionalismo. La idea de nacin fue central en la teora poltica de la revolucin. Originariamente estaba ligada a la idea de contrato social, la nacin era el cuerpo creado por el contrato social. Sus lazos de solidaridad se creaban solidariamente y se mantenan a travs de instituciones formales polticas y legales. Esta concepcin de nacin tena una debilidad muy grande: era demasiado abstracta y racional y por lo tanto incapaz de inspirar un compromiso apasionado en el estado de parte de la masa de ciudadanos. Ese fue un problema crucial cuando empez la guerra, porque el gobierno tena que motivar a los ciudadanos para que se alzaran en armas y arriesgaran su vida en defensa de la revolucin. El foco tradicional de la lealtad emocional al estado haba sido el monarca. Pero el rey estaba en desgracia y en cautiverio virtual cuando estall la guerra en el 92. Lo ms efectivo para elevar la pasin de la poblacin fue la invocacin a la patria. La Patria era una nocin compleja que originariamente significaba la tierra en la que cada uno haba nacido. En el 89, ser un patriota significaba no slo amar la regin nativa de uno sino tambin amar la libertad. La patria era un smbolo emocional ideal de la revolucin, un smbolo que asocia las lealtades primordiales del nacimiento con el rgimen revolucionario y los ideales revolucionarios. Con el tiempo, se defini cada vez ms en trminos de tierra y sangre. Un ejemplo fue la idea de que Francia tena Fronteras naturales, idea que llev a anexar la orilla derecha completa del Rin con su poblacin de lengua alemana y holandesa. A pesar de que contrasta con las ideas polticas de la Ilustracin, este discurso tambin est basado en la metafsica naturalista de la Ilustracin. El discurso defini a la nacin y a la ciudadana en trminos de las sustancias naturales tierra y sangre, y conceba la lealtad a la guerra y sangre nacionales como naturales. Y no tuvo tericos notables. Fue un discurso annimo que surgi de las exigencias y demandas de la situacin y de las posibilidades de la ideologa preexistente, y no de la formulacin sistemtica o terica. El nacionalismo y el nuevo concepto de revolucin fueron ciertamente dos de los resultados ideolgicos no previstos ms significativos de la revolucin, pero no los nicos. Los conceptos de terror poltico y de lo que los marxistas llamaron partido revolucionario de vanguardia se produjeron en los aos entre el 89 y el 94. El pensamiento poltico conservador fue un producto de la revolucin no menos que el pensamiento poltico revolucionario.
Conclusin: La ideologa tiene un rol crucial en las revoluciones, como causa y como resultado. Para entender ese rol, debemos adoptar un concepto de ideologa mucho ms robusto que el de Skocpol, un concepto que trate a la ideologa como annima, colectiva y constitutiva del orden social. Esta concepcin hace posible analizar la ideologa de una forma que est en consonancia con el enfoque estructural de Skocpol. Ese anlisis sugiere hiptesis que podran investigarse comparativamente y que obtendran muy buenos resultados, ya que el caso francs sugiere un nmero de cosas que se pueden buscar en otras revoluciones.

------------------------------------

Introduccin a la Historia de la Revolucin Francesa resumen- Vovelle

1- Nacimiento de la Revolucin

La crisis del Antiguo Rgimen

-El objetivo de la Rev. Francesa fue la destruccin del feudalismo en 1789

-Antes de 1789 Francia viva bajo el sistema feudal. Muchos impuestos eran cobrados a los campesinos tanto en trminos de renta como en porcentajes de cosecha: tributos feudales, diezmo, entre otros, por lo que sufran escasez y crisis de subsistencia. A esto se sumaba el derecho de justicia que el seor detentaba sobre los campesinos de sus tierras. Los accidentes econmicos mas graves eran las crisis de subproduccin agrcola. Era una sociedad regida por el tradicionalismo y el atraso de las tcnicas agrcolas. El trabajo de los campesinos era forzado. Sistema econmico tradicional de un mundo dominado por la economa rural.Los campesinos que eran propietarios de la mayora de las tierras, van a cumplir un papel muy importante en la Revolucin junto con la burguesa.

-Sociedad feudal:era una sociedad estamentaria, y jerarquizada. Los tres estamentos eran: la nobleza, el clero, y el tercer Estado. No solamente estaba divida sino que tena una estructura piramidal. Tanto el clero como la nobleza tienen privilegios financieros, honorficos y en cuestin de cargos. Haba mucha tensin entre clases, y el burgus francs estabamuy reprimido. No exista una distincin entre clases sociales, si no en ordenes.

-El rey (absolutismo): est por encima de todas las clases estamentarias. La monarqua es absoluta y de derecho divino. Francia es una monarqua que tiene como religin dominante el catolicismo y al Rey como responsable religioso. Recin en 1787 se aplica la tolerancia al protestantismo. El rey gobierna sin contrapesos. En 1789, hacen 14 aos que Luis XVI esta en el poder. l impone los agentes de su centralizacin, que eran la polica, justicia y finanzas, quienes lo representaban en las provincias. Tambin haba domesticado los cuerpos intermediarios, como el Parlamento. Era una monarqua de derecho divino, con figura paterna y personaje sagrado. Para 1789 el poder absoluto del rey y la sociedad del Antiguo Rgimen estaban en peligro. La principal causa es el carcter inconcluso del marco estatal. Existan una catica divisin de territorios superpuestos. Francia sufra el problema del impuesto real, que variaba segn el estamento. Las personas toman conciencia de la carga insoportable que era el impuesto real.

-La nobleza: Vive por encima de su capacidad econmica y por lo tanto se endeuda. Se benefician del aumento de la renta, pero este aumento est en declive en comparacin con la explosin del beneficio del burgus. Los seores burgueses resucitan antiguos derechos y se aferran a las tierras colectivas o derechos de la comunidad rural. La nobleza provoca la hostilidad de los burgueses y campesinos y compromete a la corona debido a que sta le presta ayuda.

-Parlamento: realizan una fachada de liberalismo al rehusar todo compromiso que sirviera para ayudar a la monarqua absoluta con el fin de defender sus privilegios de clase.

-Revolucin aristocrtica (1787-1789): hay tensiones entre la nobleza y el rey. Tensiones entre los seores + la nobleza y los campesinos + los burgueses.

Las Fuerzas Nuevas al Ataque

-El antiguo rgimen sufri un ataque exterior desde la alianza es entre los grupos populares y la burguesa

-La situacin de los campesinos, en especial de los campesinos consumidores (aquellos que no llegan a producir lo suficiente para vivir) es muy precaria. Para ellos el siglo de las luces (s. XVIII) no fue un glorioso. Subieron los precios agrcolas, beneficioso para los grandes agricultores pero para ellos un gran problema. Ms all de que desaparecen las grandes crisis, el nuevo equilibrio es precario. La gente estaba hambrienta. Hay una subida de los precios.

-La burguesa: se vea favorecida por el ascenso secular. La mayor parte vive de sus ingresos de la venta de la tierra y no del beneficio. Otros tratan de acceder a la respetabilidad mediante la compra de tierras, bienes races o ttulos oficiales reales que les dan una nobleza susceptible de transmitirse hereditariamente. Estos burgueses adoptan la manera de vivir de los nobles. Sin embargo la mayor parte se dedica a actividades productivas. La burguesa industrial ocupa un papel secundario por la ausencia de tcnicas de produccin modernas, y la industria textil es la rama ms importante (siglo del capitalismo comercial). Tambin existen los miembros de las profesiones liberales, cuyo papel es de mucha importancia y tenan una independencia ideolgica. La ideologa de la revolucin surge de la burguesa. La burguesa tiene muchos desniveles econmicos, sociales y culturales, pero es la fuerza colectiva que mueve a la Rev. Francesa.

-La ideologa de la burguesa se basa en la ideologa de la Ilustracin, que se viene expandiendo por Europa a travs de la literatura, textos, logias masnicas, salones, y en 1789 tiene una ocasin excepcional para imponerse.

-Causas: la crisis econmica genera descontento, sobre todo en clases populares. En 1780 comienza un estancamiento del precio del cereal sumado a una crisis de superproduccin vitcola y un tratado de comercio anglofrancs, lo cual generaba graves dificultades a la industria textil. El alimento bsico tena precios muy elevados. Hay una cosecha desastrosa en 1788, que genera una subida brutal de los precios. Todo esto genera una crisis social y las distintas ciudades empiezan a revelarse. El malestar poltico era tan antiguo como la monarqua pero slo en ese momento adquiere las dimensiones necesarias para ser un signo revelador de la crisis institucional, potenciado por la guerra de la independencia de Estados Unidos. La personalidad poco dotada del rey lo converta en la persona menos indicada para manejar la situacin de descontrol. Trata de imponer una reforma fiscal, el intento fracasa y la Aristocracia y el Clero estn en descontento. 1789: convocatoria de los Estados Generales, por presin de la burguesa.

2. La Revolucin Burguesa

De 1789 a 1791: la Revolucin Constituyente (liberal)

-Con la apertura de la convocatoria de los Estados General nace la Asamblea Nacional Constituyente (en donde se rene el Tercer Estado para escribir los libros de quejas, y discutir ideas). Esto asegura el xito del movimiento. Era la primera oportunidad dada al pueblo para hablar.

-Convocatoria de los Estados Generales: lo primero que plantea el Tercer Estado es el voto por cabeza, no quieren votar ms por estamento. En el Juramento del Juego de la Pelota los diputados piden que se establezca una constitucin. Luego se realiza una sesin real en la que determina que la nacin reunida no puede recibir rdenes.

-Los diputados seguan sintiendo la precariedad de su situacin cuando se reunan en la asamblea con los rdenes privilegiados y se perfilaba la contraofensiva real.

-El pueblo se dota de una organizacin revolucionaria. En julio de 1789 se da la toma de la Bastilla (fortaleza y prisin real). El movimiento sigue con la muerte del intendente de la Generalidad de Paris y la marcha desde Pars a Versalles en respuesta a las nuevas amenazas de la reaccin, para hacer regresar a la familia real. El pueblo logra que la familia real vaya a Pars y los ponen en cautiverio.

-Exista un nexo entre la revolucin popular y la revolucin parlamentaria. La segunda solo logra materializar sus xitos gracias a la primera.

-El ejemplo de Pars lo siguieron muchas otras ciudades, realizando revoluciones municipales. Las revoluciones campesinas tenan ritmos y objetivos distintos a los urbanos. Hay un sentimiento anti nobiliario.

-El gran Miedo: provoca las sublevaciones campesinas. Es el eco de las revoluciones urbanas que el campo devuelve deformadas. Los aldeanos corren a las armas ante rumores de peligro. Al poco tiempo el mismo se disipa pero llega a los confines del reino. Provoca la sublevacin agraria y prolonga la quema de castillos y ttulos. Hace concreto el ingreso de las masas campesinas a la revolucin, aunque esta no fue aceptada de entrada por la burguesa revolucionaria.

-1791: La noche del 4 de agosto se sientan las bases de un nuevo derecho civil burgus fundado en la igualdad y la libertad de iniciativa. Se eliminan los privilegios del clero y la nobleza, y se destruyen las bases del feudalismo. Sin embargo, introduce distinciones stiles entre derechos personales y reales. Las restricciones ceden ante un campesinado que se niega a aceptarlas.

-La Nueva Asamblea Nacional Constituyente presenta la nueva CONSTITUCIN (reorganiza las estructuras de la administracin, de la justicia, de las finanzas y hasta de la religin). En 1789 se haban declarado los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que proclaman los valores de libertad e igualdad, seguridad y propiedad.

-La revolucin no se realiza en un clima de serenidad. La estructura poltica se divide en tendencias. A la derecha estn los aristocrticos (girondinos) en el centro estn los monrquicos (la llanura) y a la izquierda estn los patriotas (la montaa o jacobinos/ sans coullottes).

-La discusin de la futura constitucin ocupo gran parte de las reuniones de la asamblea. Se debatieron temas como el derecho de la paz y guerra o el derecho del veto, pero las necesidades del momento fueron la prioridad: la crisis financiera llevo a la experiencia monetaria, papel moneda respaldado por la venta de la propiedad eclesistica nacionalizada en beneficio de la nacin. Se debi dar al clero un nuevo estatuto con retribucin en calidad de funcionarios pblicos. Esto trae enormes consecuencias. Exista una depreciacin e inflacin, motivos de crisis socioeconmica revolucionaria, y fue denunciada por el movimiento contrarrevolucionario. El papa tambin conden el sistema, lo que opuso a los sacerdotes.

-Se dio mucha importancia a las fiestas de la Federacin en bsqueda de una estabilizacin.

La Escalada Revolucionaria (1791-1792)

-Para 1791 la unanimidad era una ficcin.

-La marcha revolucionaria cambia de rumbo. Algunas personas consideran que la intervencin de las masas populares en una revolucin liberal que ya haba logrado sus objetivosa escapaba el orden de las cosas. Haba miedo a una contrarrevolucin y al complot aristocrtico. A esto se suman las torpezas del rey y las intrigas de los aristcratas.

-1792--> contrarrevolucin: es un movimiento de los emigrados, que comienza con la fuga de cortesanos y prncipes de cuna. Comienzan a haber conspiraciones alrededor de todo el pas para organizar levantamientos contrarrevolucionarios para ayudar en la fuga del rey. Tena muy slidos apoyos en el aparato del Estado y no es difcil distinguir una contrarrevolucin oficial.

-Fuga de Verennes (1791): el rey se vea en el medio de dos bandos de consejeros que no lograban una conciliacin. Trata de escapar disfrazado junto con toda su familia de Francia, pero lo atrapan en Varennes y se lo lleva a Pars. Esto hace que pierda toda su credibilidad.

-Como contrapartida est la politizacin y el compromiso creciente de las masas urbanas y a veces rurales. Sans culotterie: movimiento de patriotas en armas que se rebela en defensa de la Revolucin. El crecimiento del malestar econmico adhiri a la creciente movilizacin. Se lleva a cabo una emancipacin de los restos de los derechos seoriales mediante la negativa a pagar derechos que se haban declarado recuperables. Los capesinos comienzan a movilizarse y a ir a mercados para fijar un precio mximo y se suceden una seria de quemas de castillos y saqueos. En las ciudades los clubs y sociedades populares se multiplicaban. Aumenta el volumen de la prensa.

-Para no poner en peligro el equilibrio se acepta la farsa de que el rey no escap sino que fue raptado, y esto permite devolverle sus prerrogativas.

-La constitucin de 1791 comienza con una declaracin de derechos y contina con una reorganizacin de las estructuras de la administracin (justicia, finanzas, religin). Se rene nueva Asamblea Legislativa, con constituyentes no reelegibles. Muchos tenan ideas de clausurar la revolucin. Por otro lado estaban los Brisottins (posteriores Girondinos), quienes planteaban que la Burguesa y el pueblo unidos haban logrado la revolucin y que solo unidos lograran conservarla. Esta unin es equvoca porque ambos grupos tienen aspiraciones muy distintas.

-La guerra es un acelerador de la evolucin, ya que agrava opiniones pblicas y tensiones sociales. La Constituyente chocaba con la Europa monrquica. Las potencias monrquicas se unen en contra de la revolucin. El rey y sus consejeros esperaban una fcil victoria por parte de la monarqua. Los Brisottins queran la guerra con el fin de que el rey mostrara cul era su juego. Robespierre no estaba de acuerdo con llevar a cabo la guerra, ya que tena miedo de que las monarquas los tomen desprevenidos y poco armados, lo que genera el conflicto Brisott-Robespierre, en el seno del Club de los Jacobinos. Finalmente se impone Brisott.

-1792: se declara la guerra al rey de Bohemia y de Hungra. Como esperaba Brisott, la guerra oblig al Rey a desenmascararse. Se neg a promulgar las decisiones de urgencia de la asamblea y destituy al gabinete brisottin. Al principio la guerra pareca ser favorable a la monarqua.

-Se da en Pars una jornada revolucionaria, intentando intimidar al Rey. Se multiplicaron las manifestaciones que pedan la destitucin del rey.

-La burguesa girondina quiere unirse a las fuerzas de los sostenedores monrquicos pero ha perdido la iniciativa, que pas a manos de los sans-cullotes.

-El 10/08 se produce una insurreccin donde miembros de secciones parisienes y federados marcha al asalto de las tulleras donde se estaba escondiendo la familia real. Tras una batalla con los suizos que defendan el palacio, la insurreccion triunfa y la Asamblea vota la suspensin del rey de sus funciones y la familia real ser encarcelada en la prisin. Se convoca una convencin nacional elegida por sufragio universal para que dirigiera al pas y le diera una nueva constitucin.

-La etapa concluye con la victoria de Valmy y las masacres de septiembre. La primera fue un xito simblico que trascendi las consecuencias materiales inmediatas. Por otro lado, las masacres de septiembre son un hecho sombro donde se generan reacciones de pnico por temor a la invasin enemiga o al complot interior. El vaco de poder hace que eso se desarrolle sin oposicin. La masacre pretende ser la expresin de la justicia popular.

3. La Revolucin Jacobina

La Hegemona de la Montaa

-Al principio de la Revolucin se deca que la burguesa y el pueblo tenan que estar unidos, pero apenas se comienza a ver que las propiedades burguesas estn en peligro por las sublevaciones populares, esta unin se va rompiendo.

*GIRONDINOS: moderados. Para ellos la subversin social es el peor peligro y quieren el retorno del orden. Provienen de grandes puertos o de provincias.

*JACOBINOS: radicales. Para ellos lo ms importante es la defensa de la revolucin contra el peligro aristocrtico y por lo tanto una alianza con el movimiento popular, aunque implique ceder algunas satisfacciones a las reivindicaciones sociales que estos exigen. Tienen sus races en las montaas

*SANS-CULOTTERIE: fuerza de las masas populares fueras de las asambleas. Lderes o portavoces ocasionales en contacto con las necesidades y aspiraciones de las clases populares.

*HEBERTISTAS

-El enfrentamiento entre Girondinos y Jacobinos ocurri de fines de 1792 a mediados de 1793. Sus episodios esenciales fueron durante el proceso de Luis XVI tras los acontecimientos de poltica exterior. El mismo es juzgado en diciembre de 1792 y contaba con el apoyo de la Gironda, quien se inclinaba a la clemencia y a la bsqueda de soluciones susceptibles. Por otro lado los Jacobinos pidieron la muerte del mismo. La muerte se aprob y fue ejecutado en agosto de 1973.

-La guerra de las fronteras aumenta su intensidad con la muerte del rey. Logran ocupar varios pases y realizan el antiguo sueo monrquico de las fronteras naturales con el lema guerra en los castillos, paz en las chozas

-En una primera instancia la revolucin aporta libertad, luego empiezan a aparecer los aspectos negativos. La ejecucin de Luis enriquece las alianzas con Espaa e Inglaterra. Los vientos cambian y en 1793 los franceses empiezan a acumular derrotas y la situacin se ve agravada por la apertura de guerras civiles. Comienzan siendo sublevaciones rurales pero gradualmente los nobles bajo la presin del campesinado se embarcan en el movimiento. El sentimiento religioso es una de las causas principales de este movimiento, al igual que la hostilidad del gobierno central. Actualmente se plantea que el movimiento nace en un contexto socioeconmico en donde el reflejo antiurbano y antiburgues fue tan fuerte como para dejar la revolucin contra la nobleza a un lado. Esto hace cuestionar el poder de los Girondinos que dominaban la convencin. Toman una ofensiva contra los jacobinos, acusando a sus lderes de dictadores.

-Los peligros que rodeaban a la repblica llevaron a poner en prctica un nuevo sistema de instituciones. El Tribunal Criminal Extraordinario, se convierte en el Tribunal Revolucionario y luego en la red de Comites de Vigilancia, encargados de vigilar a los sospechosos y a las actividades contrarrevolucionarias. Los Girondinos intentaron contraatacar tras ser eliminados de la conduccin de la revolucin pero fracasaron.

-La victoria fue decisiva para los Jacobinos, aunque ambigua debido a que los pases seguan desbordando la frontera, y la destitucin de los girondinos haba abierto otra guerra civil donde las provincias se revelaban contra Pars. Bajo la presin conjunta de los peligros se refuerza la unin entre la burguesa jacobina y las masas populares san culottieres.

-Los Sans-Culottes siguen siendo una masa heterognea y son considerados como el alma del dinamismo revolucionario. Su presin constante obliga al gobierno a la fijacin y control de los precios, el desencadenamiento del terror contra los aristcratas y los enemigos de la revolucin y la aplicacin de la ley de sospechosos, todas impuestas en la llamarada de septiembre, la ultima victoria de los SC.

-La burguesa jacobina estructura los mecanismos para poner en marcha un gobierno revolucionario que se inscriba en el polo opuesto de la democracia directa de los SC. La convencin ha elaborado y aprobado un texto constitucional. En l adquiere forma la expresin mas avanzada del ideal democrtico de la revolucin francesa. Sin embargo el mismo no se aplic porque la convencin determino que el gobierno era revolucionario hasta la paz.

Apogeo y cada del Gobierno Revolucionario

-El Comit de Salvacin Pblica fue la pieza maestra de la coordinacin de la actividad revolucionaria. Era elegido y renovado por la Convencin. Eclipsa los dems elementos del gobierno central, dado que los ministros se subordinaban a la accin del mismo, y el Comit de Seguridad General se limita a la aplicacin del Terror.

-Se designaron agentes nacionales en los distritos y comits revolucionarios en las localidades. Tambin jugaban un rol importante los Representantes en Misin, que eran convencionales enviados a las provincias. Todos estimularon el esfuerzo revolucionario. Los ejrcitos revolucionarios del interior, agentes del terror en los departamentos, tambin tenan una accin importante pero al haber salido de los SC el gobierno los encontraba sospechosos y los disuelve.

-El terror se supone al orden del dia. El mismo define la atmsfera que reinaba en el momento. La represin aumenta y el Tribunal Revolucionario de Paris ve sus atribuciones incrementadas

-En 1794 muere Mara Antonieta y tras ella siguen muchas cabezas de la aristocracia y los girondinos. En el terreno econmico la fijacin de precios mximos responde a una exigencia popular espontanea. La misma ley se extendi luego a los salarios, de donde derivaron medidas autoritarias como el curso forzoso de los asignados y la requisa de los stocks. La medida de los precios mximos se fue haciendo cada vez ms impopular

-El resultado de esta movilizacin se ve en la reorganizacin de la situacin poltica y militar. No hay mas enemigos internos y en el exterior empiezan a retornar las victorias gracias al entusiasmo revolucionario y a los generales jvenes que utilizaban un tcnica nueva de guerra.

-La descristianizacin: actividad revolucionaria de los SC en los meses siguientes. Fue mal visto por los montaeses, y desautorizado por el gobierno. Danton y Robespierre lo tildaron de peligroso y contrarrevolucionario. Se celebra la fiesta en honor de la Razn. Su rechazo por el gobierno es un elemento del creciente deseo de control del movimiento popular. Se empiezan a tomar medidas que generan oposicin, que desemboca en la crisis de Ventoso del ao II, cuya respuesta inaugura la lucha que emprende el gobierno revolucionario contra las facciones de derecha e izquierda.

-Los san culottes han sido domesticados

-Danton es el representante de los indulgentes de la Convencin. Piensan que la revolucin fue demasiado lejos. Tras su ejecucin, Robespierre se queda sin oposicin abierta y realiza la experiencia de la soledad del poder. Intenta echar las bases de algunas reformas sobre las cuales quiere edificar la repblica. Los decretos de ventoso representan el punto culminante del compromiso social de la burguesa jacobina cuando confisca los bienes y propiedades de las familias de emigrados. De todos modos los mismos no se pusieron en prctica. La otra empresa simblica de la indiscutida hegemona de Robespierre se expresa en la proclamacin del ser supremo y la inmortalidad del alma. Sin embargo, la victoria es frgil. El comit de salvacin pblica pierde hegemona y los izquierdistas atacan a Robespierre. La crisis estalla en Termidor. En el 74 Robespierre y compaa son ejecutados.

4. De Termidor al Directorio

La convencin termidoriana

-La coalicin que haba conducido el golpe de termidor era de naturaleza equivoca. Algunos de sus integrantes soaban con la vuelta a una direccin ms colegiada y no supieron manejarse adecuadamente dentro del contragolpe. Haba un cambio decisivo de rumbo de la revolucin.

-Se desmantelan los comits y los clubs jacobinos son perseguidos y dispersados. Se abren las prisiones. El Terror sufre un importante frenazo. El dinamismo popular se debilita

-El ao III se da la hambruna, al pan caro, a la mala cosecha, la vuelta a la libertad de precios, la inflacin y la degradacin

-Los cuadros del pueblo bajo conservaban sus armas pero haban sido destruidos y la montaa haba perdido todo tipo de poder y orientacin en la Convencin.

-Los sans culottes entran a la Convencin para pedir pan y volver a la constitucin del 93, pero fracasan, y se elimina de la Convencin lo ltimo que quedaba de los montaeses. Es el triunfo de la contrarrevolucin

-La contrarrevolucin se propaga y desemboca en guerra abierta

-Los comienzos de la convencin haban sido de los girondinos, mientras que en el ao dos haban predominado los Jacobinos. En el Ao III dominan los de la llanura, tras la cada de Robespierre. Tratan de definir una lnea poltica. En materia religiosa, en 1795 se da la liberacin de los cultos. Separacin de la Iglesia y el Estado

-Vuelven a ocupar Holanda, penetran Espaa. Se firman tratados de paz con varios pases como Prusia, Espaa y la Republica Btava. Se les reconoce la posesin de Blgica y Renania.

-Dictan una constitucin del Ao III que lleva su espritu de compromiso burgus y repudia la democracia. Con esto suean con poner punto final a la revolucin. Se declaran deberes, como contrapartida a los derechos. Se rechaza el sufragio universal y 200.000 electores censitarios designan el cuerpo legislativo, compuesto por 2 asambleas, el Consejo de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos. El poder ejecutivo esta dividido en 5 directores.

-Este proyecto se trata de una anticipacin en un mundo en que la lucha entre revolucin y sus enemigos aun no ha concluido. Los termidores se dan cuenta de esto y tratan de disimularlo con la imposicin de una legalidad que estableca que las dos terceras partes de los nuevos representantes pertenecan a sus filas. Los realistas no podan aceptar esto y lanzan a los barrios ricos de la capital a la insurreccin armada. Bajo la direccin de Barra la convencin est tranquila y confa en el ejrcito dirigido por Napolen Bonaparte, que ametralla a los insurgentes. La contrarrevolucin parisiene armada ha fracasado , pero por primera vez la Revolucin que ha desarmado a los sans culottes tiene que recurrir a la fuerza militar.

5. El Directorio

-Abril de 1795 hasta octubre de 1799. Corrupcin, miseria, violencia, inestabilidad, golpes de Estado convertidos en mtodos de gobierno.

-Hay una fragilidad del equilibrio instaurado por la Constitucin del ao III, porque los convencionales no previnieron ningn recurso legal en el caso de conflicto entre el ejecutivo y los consejos, laguna en la cual se vio el origen de inevitables golpes de Estado.

-Los hombres que estn en el poder durante cinco aos representan una burguesa revolucionaria interesada en consolidar sus posiciones mediante la defensa de las conquistas polticas y sociales de que era beneficiaria.

-Los miembros del directorio estaban desprovistos de la dimensin heroica de sus predecesores y necesitaban de otros medios para luchar contra la contrarrevolucin. El directorio es para algunos una poca de insolente opulencia y para otros de rigor. El peso de la coyuntura econmica juega un rol importante. En un principio se gest el hundimiento definitivo del papel moneda. Tras la poca de inflacin se volver al numerario y las buenas cosechas repetidas estancan los precios agrcolas. Debido a la crisis la gente se niega a pagar impuestos, clara demonstracin de falta de autoridad. Como consecuencia, en el izquierdismo aumenta la expansin revolucionaria

-El segundo directorio comienza en el Ao V y tiene al golpe de estado como carta de ciudadana

-El primer directorio simboliza el difcil compromiso del momento, y le toca luchar en dos frentes, contra la oposicin realista y la contra la oposicin jacobina. En primer lugar se dirige contra los demcratas y los montaeses, que forman el ncleo de lo que habr de convertirse en la Conspiracin de los Iguales. El movimiento revolucionario se repliega a un estado de conspiracin que habr de transmitir la idea de una va insurreccional preparada en la clandestinidad. Es la primera proclamacin de un ideal comunista. La Conspiracin de los Iguales fracasa.

-El directorio estaba dispuesto a realizar compromisos. El aumento del peligro de reaccin realista lo obliga a enfrentarse a la derecha. La contrarrevolucin no tiene un frente homogneo, ya que los realistas puros quieren volver al antiguo rgimen y los realistas constitucionales quieren parte de las novedades revolucionarias dentro de un marco monrquico. Ms all de las diferencias tiene apoyo entre los notables. Su fuerza provoca reaccin en el poder. Para el ao V los realistas han conquistado gran parte de los consejos e introducido en la red del complot monrquico, comenzando a infiltrarse en el aparato del poder. Los miembros del directorio dan un golpe de Estado que anula las elecciones que le haban dado la mayora a los realistas e inaugura una fase de represin violenta. Esto implica retrocesos duraderos pues inaugura el recurso del soldado. Para el ao VI hay una mejora de la posicin de los jacobinos en el Consejos, lo que pone en manifiesto una renovada vitalidad en el pas pero el directorio anula dichas elecciones. En el ao VII los consejos toman la delantera y atacan al directorio, lo que acenta el ascenso jacobino y el reemplazo de los antiguos directores.

-El rgimen est minado por una crisis de medios y autoridad. Estaba en miseria, sin ser capaz de pagar a sus funcionarios y soldados, poco obedecido, disgregado y en un clima de anarqua. El pas escapaba el control del estado y el bandolerismo se hace cada vez mas frecuente. A esto se le suma la guerra y las conquistas exteriores.

-La guerra de las fronteras siempre afect a la revolucin, apresurando o acelerando su marcha. En el aspecto interior la ambicin de Bonaparte era cada vez mayor. La guerra nutre al rgimen pero tambin lo pervierte.

-El Directorio haba proyectado el ataque al emperador mediante la presin conjunta de una ofensiva sobre Viena por Alemania e Italia. El ejrcito francs se abre camino a Viena. Por iniciativa propia el general victorioso (Bonaparte) firma las preliminares de Leoben y el tratado de Campo Formio donde reafirma su independencia frente al Directorio y una nueva concepcin de expansin revolucionaria.

-Se desarroll una campaa a Egipto que tena como objetivo atacar a Inglaterra amenazando la ruta de la India. Derrotaron al ejrcito de Egipto pero el almirante Ingls Nelson destruy la flota. Bonaparte emprende una campaa a Siria terminada por las malas condiciones naturales. Mientras tanto Inglaterra forma una segunda coalicin y la guerra vuelve a avivarse. Para 1799 la Repblica Francesa se halla amenazada de nuevo. A Bonaparte se lo recibe como salvador en Pars debido a que el despertar jacobino inquieta a la burguesa directoral. Se suea con una revisin del acta constitucional en un sentido autoritario, lo que exige el apoyo militar para dar un nuevo golpe de estado. Bonaparte satisface las esperanzas de sus mandatarios. Con este golpe de estado se da fin a la etapa de la revolucin francesa y comienza la etapa Napolenica.

Conclusin:

-La revolucin francesa es un giro considerable en todo el mundo tanto por lo que destruye como por lo que edifica.

-Herencia de la Revolucin: revolucin de la libertad e igualdad. Nuevo orden colectivo: La Constitucin jacobina de 1793 es la vanguardia del sueo de democracia social antes de que la Constitucin del ao tres convirtiera en ortodoxia los nuevos valores de burgueses estabilizados. La Revolucin termina con la desigualdad de ordenacin jerrquica de la sociedad del Antiguo Rgimen. Se la sustituye por la igualdad, ante todo civil. Todos los hombres nacen y permanecen libres e iguales en sus derechos. Se eliminan los privilegios y las servidumbres anteriores.

-En materia poltica, entre 1793 y el ao II predomina el sufragio universal de los adultos varones. En 1791 y el ao III predomina el sufragio censitario, opone a ciudadanos activos y pasivos en la base del censo, limitaciones polticas que son en realidad barreras sociales.

-En el ao I existe la libertad personal del ciudadano garantizada por un rgimen que quiere eliminar toda crueldad gratuita en los sufrimientos. Se establece la libertad de opinin que termina con el monopolio de la iglesia. La cspide de esto ocurre cuando la Convencin termidoriana decreta la separacin del Estado y la Iglesia. En 1791 la constitucin civil del clero intenta formas de compromiso con la religin dominante.

-Las libertades polticas se vieron muy enriquecidas. La declaracin de los derechos proclama la soberana del pueblo, el principio de la eleccin en todos los dominios y la necesidad de un rgimen representativo fundado en la separacin de poderes. Se echan las bases del liberalismo poltico y de la libertad de empresa.

-Aqu quedan en claro los conceptos de igualdad y libertad. La fraternidad no form parte de los sueos de la democracia jacobina, mientras que la seguridad y propiedad s.

-La Francia moderna nace en 1789. El cuadro administrativo se modifico y reestructur. Se crearon nuevas instituciones y la revolucin tuvo vocacin descentralizadora.

-La nueva divisin de Francia se inscriba en la geografa nacional pero las innovaciones en materia judicial y pedaggica no lograron imponerse.

-Ha provocado desplazamientos en el equilibrio social. Con la nacionalizacin de los bienes del clero y la venta de los bienes de los emigrados cambian los dueos del suelo. El campesinado compr entre un tercio y la mitad de los bienes nacionales, y la burguesa aument su implantacin de bienes inmuebles.

-La nobleza, si bien sufri, no desapareci. Se fundi con los burgueses y rentistas en el grupo nuevo de los propietarios. Se puede suponer el nacimiento de un grupo nuevo de funcionarios, o agentes de los servicios pblicos.

-La revolucin se puede dividir en dos fases: la revolucin francesa en tanto a subversin poltica y social conducida por la burguesa a la conquista de bases objetivas de nuevas relaciones sociales; y la revolucin industrial de 1830.

-El alcance de la revolucin se mide en lo que anuncia y en la manera en la que es vivida y sentida: como quiebre entre el antiguo y el nuevo rgimen. Fue catalizadora de actitudes colectivas.

-Desempe un papel en la edificacin de la ideologa nueva que habra de dominar al siglo XIX. La revolucin pone en prueba grandes novedades. Experimento la prctica de un gobierno revolucionario, es decir, la puesta entre parntesis de las libertades democrticas burguesas en el contexto de una amarga lucha de clases revolucionaria. Es el prototipo es inspiradora de todas las revoluciones del siglo XIX.

-------------------------------

Las Revoluciones- Hobsbawm

I. El objetivo principal de las potencias tras 1815 era evitar una segunda Revolucin francesa, o la catstrofe todava peor de una revolucin europea general segn el modelo de la francesa.

La primera oleada revolucionaria tuvo carcter mediterrneo: Grecia, Espaa y Npoles, entre 1820 y 1821. La segunda reaviv los nimos de independencia sudamericana. Bolvar, San Martn y OHiggins liberaron la Gran Colombia, Per y Argentina. Iturbe hizo lo propio con Mxico, y Brasil se separ sin ms problemas de Portugal. Las grandes potencias las reconocieron rpidamente, pero Inglaterra, adems, concert tratados econmicos. La segunda oleada fue ms amplia an. Todas las tierras al oeste de Rusia sufrieron alzamientos. Blgica se independiz de Holanda en 1830, Polonia fue reprimida, pero en Italia y Alemania hubo graves convulsiones, el liberalismo triunf en Suiza, Espaa y Portugal padecieron guerras civiles e Inglaterra tuvo que aceptar la secesin religiosa de Irlanda: el catolicismo haba sido legalizado. Esto deriv en la definitiva derrota de la aristocracia para dar paso a una clase dirigente de gran burguesa con instituciones liberales bajo una monarqua constitucional al estilo de 1791, pero con privilegios ms restringidos. El EE.UU. de Jackson fue ms all: extendi el voto a los pequeos granjeros y los pobres de las ciudades. Pero hubo consecuencias an ms graves: los movimientos nacionalistas y de la clase trabajadora.

La tercera gran ola fue la primavera de los pueblos de 1848, cuando la revolucin mundial soada por los rebeldes estuvo ms cerca que nunca. Estall y triunfo en casi toda Europa.

II. Las revoluciones, dependiendo de su origen:

-Liberales (franco-espaola): con su modelo en la revolucin y el sistema de 1791. La monarqua sera parlamentaria y sus votantes restringidos por sus ganancias.

-Radicales (inglesa): cuya inspiracin encuentra eco en la revolucin de 1792-1793, jacobina, cuyo ideal es una repblica democrtica hacia el estado de bienestar.

-Socialista (anglo-francesa): toman las directrices de las revoluciones postermidorianas, entre las que cabe destacar la protagonizada por Babeuf en 1796, con un carcter comunista, en la lnea de Sant-Just.

Pero todas tenan algo en comn: la lucha contra la monarqua absoluta, la Iglesia y la aristocraciaaborrecan los regmenes de 1815 y lucharon contra ellos por distintas vas.

III. Entre 1815 y 1830 an no exista una clase trabajadora como tal. Solo las personas reunidas en torno a las ideas owenistas o Los seis puntos de la Carta del pueblo (Sufragio universal, voto por papeleta, igualdad de distritos electorales, pago a los miembros del Parlamento, Parlamentos anuales, abolicin de la condicin de propietarios para los candidatos) empezaban a mostrarse algo ms radicales.

El deseo de luchar conjuntamente contra el zar y las naciones organizadas bajo su amparo contra las posibles insurrecciones, favoreci la creacin de grupos organizados de reaccin liberal. Todas tendan a adoptar el mismo tipo de organizacin revolucionaria o incluso la misma organizacin: la hermandad insurreccional secreta. La ms conocida es la de los carbonarios, que actuaron sobre todo entre 1820-1821, y la de los decembristas. Desde 1806, de un modo latente, se reforzaron hasta que se present el momento apropiado: 1820. Muchas fueron destruidas en 1823, pero una triunf: Grecia 1821, la cual sirvi de inspiracin en los aos siguientes.

Las revoluciones de 1830 mostraron abiertamente el desasosiego econmico y social. Los revolucionarios se cieron a los modelos de 1789 y no tanto a las sociedades secretas. Adems, el capitalismo empobreca a los trabajadores que se comenzaron a sentir miembros integrantes de una clase: la trabajadora. Un movimiento revolucionario proletario-socialista empez su existencia. En estas fechas los liberales haban pasado de ser oposicin al Antiguo Rgimen a ocupar un escalafn en la poltica de sus pases o, al menos, a presionar a los moderados. Esta fue la lucha que se sigui en adelante.

Como en Inglaterra y Francia los liberales se fueron moderando e incluso reprimieron a algunos trabajadores, estos vieron en el Republicanismo social y demcrata una salida ms afn a sus peticiones y as sera como el movimiento obrero se radicaliz. Unos soaban en las barricadas, otros en los prncipes convertidos al liberalismo, pero esta ltima apuesta era muy complicada. En 1834 se crea la Unin aduanera alemana, con Prusia al frente.

La falta de perspectiva de una revolucin europea haca necesario, como pens Marx, en una Inglaterra intervencionista o una nueva Francia jacobina y eso era imposible. Romnticos o no, los radicales rechazaban la confianza de los moderados en los prncipes y los potentados, por razones prcticas e ideolgicas. Los pueblos deban prepararse para ganar su libertad por s mismos, por la accin directa, algo an muy carbonario. Tomar la iniciativa planteaba la duda de si estaban o no preparados para hacerlo al precio de una revolucin social.

IV. En Europa el descontento de los pobres y el proletario era creciente. El descontento urbano era universal en Occidente. Que la poltica estratgica y directiva, as como las sistemticas ofensivas de los patronos y el gobierno, no triunfara redujo a los socialistas a grupos propagandsticos y educativos un poco al margen de la principal corriente de agitacin.

En Francia los grupos revolucionarios no eran tan proletarios como patronos desengaados. Saint-Simon, Fourier, Cabet y Blanqui protagonizaron las agitaciones polticas de las clases trabajadores al alborear la revolucin de 1848. La debilidad del blanquismo era la debilidad de la clase trabajadora francesa. Su objetivo era instaurar la dictadura del proletariado.

La divisin de simpatas entre la extrema izquierda y los radicales de la clase media los llenaba de dudas y vacilaciones acerca de la conveniencia de un gran cambio poltico. Llegado el momento se mostraran jacobinos, republicanos y demcratas.

V. Donde el ncleo del radicalismo lo conformaban las clases bajas y los intelectuales, el problema era mucho ms grave. El levantamiento de los campesinos en Galitzia en 1846 fue el mayor de los movimientos campesinos desde 1789. Pero donde an haba reyes legtimos o emperadores, estos tenan la ventaja tctica de que los campesinos tradicionalistas confiaban en ellos ms que en los seores. Por eso los monarcas an estaban dispuestos a usas a los campesinos contra la clase media.

Los radicales se dividieron en demcratas (que buscaban cierta armona entre el campesinado y la nobleza/monarqua) y la extrema izquierda (que conceba la lucha revolucionaria como una lucha de las masas simultneamente contra los gobiernos extranjeros y los explotadores domsticos). Anticipndose a los revolucionarios nacional-socialistas de nuestro siglo, dudaban de la capacidad de la nobleza y la clase media, cuyos intereses estaban ligados al gobierno.

En la Europa subdesarrollada la revolucin de 1848 no triunf bien por inmadurez poltica de los campesinos, o por medidas demasiado frreas de los seores