RESUMEN - rio4-aei.com.ar Rang.pdf_1443062683.pdf · escalada guerrerista por el dominio de los...

Click here to load reader

Transcript of RESUMEN - rio4-aei.com.ar Rang.pdf_1443062683.pdf · escalada guerrerista por el dominio de los...

  • I Jornadas de Relaciones Internacionales: debates y tensiones en un mundo en

    transicin

    Plan de desestabilizacin Imperial para Nuestra Amrica

    Autor Carlos Alberto Rang1

    RESUMEN

    El presente trabajo tiene como objetivo introducir una forma de anlisis y

    comprensin de los hechos sociales basadas en las relaciones de fuerzas para,

    desde all, abordar la realidad de nuestro continente.

    El estudio se enmarca en la dinmica que adquiere la lucha de clases en la crisis

    capitalista mundial ya que, promediando la segunda dcada del siglo XXI, nos

    encontramos con profundas transformaciones desde el punto de vista econmico,

    poltico y social, que estaran anunciando tendencialmente un nuevo orden mundial.

    Este desarrollo intenta clarificar las fuerzas que confrontan y estn en juego en la

    disputa Interimperialista en el escenario global. Aborda la formacin social

    latinoamericana, en trminos de relaciones de fuerzas y sus movimientos, producto

    de la puja de intereses de distintas fracciones en su interior, lneas de capital,

    actores de poder, bloques de poder, polos de poder y proyectos polticos

    estratgicos. Se propone mostrar cmo los proyectos estratgicos se manifiestan en

    el territorio latinoamericano y el Caribe, las propuestas de integracin que tienen

    lugar en la regin, los intentos de desestabilizacin y sus instrumentos, as como los

    desafos de los pueblos en esta encrucijada.

    Nuestra Amrica

    Nuestra Amrica est marcada por los intentos de avanzar en la integracin poltica

    y econmica a travs de bloques para proyectarse regionalmente hacia el espacio

    global. El escenario est delimitado por dos grandes fuerzas que van en sentidos

    opuestos: por un lado, un proyecto dependiente a favor de las transnacionales y su

    podero econmico, poltico, jurdico y financiero. Por otro, las fuerzas que intentan

    1 Especialista en Estudios Latinoamericanos. Docente de Estudio de la Realidad Nacional (3103) FAV - Universidad Nacional de Ro Cuarto. DNI 20080575 TEL. 0358 154019414 [email protected]

    mailto:[email protected]
  • reformar o transformar el sistema para hacer de la regin un territorio ms soberano,

    democrtico y popular, en el marco de un multipolarismo relativo.

    Asistimos a una era donde el sistema se redefine tendiendo a ser cada vez ms

    parasitario, rapaz y -en esencia- mucho ms violento, con la consolidacin del poder

    de las corporaciones trasnacionales globales y el declive de las otrora poderosas

    potencias imperiales. Con la modificacin en la forma de valorizacin del sistema, en

    los ltimos aos se traslad el eje de la acumulacin de los pases desarrollados a

    los emergentes, fundamentalmente Asia/China. El empuje de los fondos de inversin

    global como BlackRock, Franklin Templeton y Pimco (ste ltimo posee el 42% de

    sus inversiones en mercados emergentes, sobre todo en Brasil) 2 y las

    trasnacionales, -con su proceso de fragmentacin de los procesos productivos a

    travs de la inversin extranjera directa-, debilitaron a las viejas potencias de la

    triada (EE.UU-Europa-Japn). Con el ascenso de nuevos actores: las llamadas

    potencias emergentes y los nuevos bloques regionales, que intentan transformarse

    en nuevos polos de poder, y con la creacin de nuevas instituciones, se va

    reequilibrando el poder global, poniendo en cuestin el centro y la periferia y las

    instituciones nacidas en el orden anterior (Bretton Woods). Esto conduce una

    descentralizacin de la economa y la poltica, desencadenando una crisis de

    hegemona.

    La crisis que se profundiza con el despliegue de las luchas Globales del capital

    financiero trasnacional -con su tctica de desestabilizacin para influir en el destino

    de los pueblos- agudiza la disputa interimperialista generando un clima hostil, una

    escalada guerrerista por el dominio de los territorios, la circulacin de mercancas y

    el nuevo orden.

    La agudizacin de las tensiones globales, con guerra de monedas, sanciones,

    guerra de precios de materias primas, crea la posibilidad real de una escalada de

    enfrentamiento abierto entre las fuerzas Unipolares y las Multipolares.

    2En los ltimos aos, los fondos mutuos de inversin de Estados Unidos invirtieron billones de

    dlares en bonos de pases de Amrica Latina y Asia. La razn era clara: mientras que Estados Unidos redujo su tasa de inters a cero e inund el mundo de dlares baratos para estimular su economa y sacarla de la crisis, los capitales especulativos se dirigieron a los pases en desarrollo cuyos bonos pagaban intereses cinco y diez veces mayores que en Estados Unidos o Europa, haciendo enormes ganancias financieras, y se refugiaron en las materias primas, disparando sus precios. Los pases emergentes tuvieron a disposicin los enormes ingresos del petrleo, los minerales y la soja, y sus monedas se apreciaron frente a un dlar barato. Advirti el diario The New York Times

    http://www.nytimes.com/2015/08/23/business/investors-race-to-escape-risk-in-once-booming-emerging-market-bonds.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/08/23/business/investors-race-to-escape-risk-in-once-booming-emerging-market-bonds.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/08/23/business/investors-race-to-escape-risk-in-once-booming-emerging-market-bonds.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/08/23/business/investors-race-to-escape-risk-in-once-booming-emerging-market-bonds.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/08/23/business/investors-race-to-escape-risk-in-once-booming-emerging-market-bonds.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/08/23/business/investors-race-to-escape-risk-in-once-booming-emerging-market-bonds.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/08/23/business/investors-race-to-escape-risk-in-once-booming-emerging-market-bonds.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/08/23/business/investors-race-to-escape-risk-in-once-booming-emerging-market-bonds.html?_r=0http://www.nytimes.com/2015/08/23/business/investors-race-to-escape-risk-in-once-booming-emerging-market-bonds.html?_r=0
  • En este escenario Nuestra Amrica transita un periodo en el que predominan

    algunos gobiernos con caractersticas ms antiimperialistas, anti oligrquicos y

    democrticos que promueven un fortalecimiento poltico y econmico de este

    territorio y de sus Estados Partes en el sistema mundial, que se lo podra

    caracterizar como un momento de transicin desde el viejo estado neoliberal a un

    intento de un nuevo estado ms popular, ms democrtico y ms soberano.

    La caracterstica que tiene el proceso es el entrecruzamiento del viejo proceso

    poltico y econmico que busca una restauracin o un reacomodo y las nuevas

    fuerzas sociales y polticas que desean una transformacin o un cambio, cuyo

    alcance depende de las correlaciones de fuerzas, de su integracin-unidad y

    complementacin, de la profundidad de sus reformas y de que stas no se terminen

    agotando y diluyendo en las contradicciones del capitalismo.

    Los grandes problemas estructurales como la concentracin y la extranjerizacin de

    la econmica, la dependencia financiera y tecnolgica, que conducen a la restriccin

    externa, pasan a ser en esta coyuntura una cuestin fundamental para las

    economas de Amrica Latina.

    La reduccin de los programas de estimulacin monetaria de la Reserva Federal de

    EE.UU (FED)3, en medio de una guerra de monedas entre las fuerzas unipolares y

    multipolares llev a la desaceleracin de la economa China4 con disminucin del

    crecimiento, por otro lado la recesin de las grandes economas mundiales explica

    por qu la demanda agregada externa que enfrentan los pases de Amrica Latina5

    se ha debilitado. La cada de las Bolsas de China, la devaluacin del Yuan se

    interpreta como un enfriamiento de la economa de ese pas y un fortalecimiento del

    3 En la semana del 14 al 21 de agosto, los inversores sacaron 2.500 millones de dlares de los bonos de pases emergentes, la mayor retirada desde enero de 2014. Ahora los dlares vuelven a su patria, los precios de las materias primas caen, llevando a los pases emergentes a la devaluacin y a la crisis y los inversores empezaron a retirarse en estampida. Advirti el diario The New York Times.htpp.www.nytimes.com 23-08-15.

    4 Segn datos de la CEPAL, entre 2000 y 2014, su participacin en las exportaciones regionales pas

    del 1 al 9 por ciento y su aporte a las importaciones pas de poco ms del 2 al 16 por ciento, igualando China a la Unin Europea en el comercio de bienes con el rea. De 2000 a 2013 el comercio de Amrica Latina y China se multiplic por 22. 5 Segn previsiones elaboradas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento del PIB de

    la regin sudamericana para este ao no ir ms all de 1,5%.

  • dlar, dos datos que inciden en los resultados econmicos de varios pases

    latinoamericanos.

    Los precios de las materias primas han descendido a lo largo del 2014 con una

    cada del precio estimada en promedio para el conjunto de las materias primas en

    alrededor del 10,5%. En relacin al petrleo, el precio se ha reducido de forma

    notable; con una cada de los precios de casi un 40% (ofensiva especulativa de los

    Estados Unidos y Arabia Saud). La cada de los precios internacionales de nuestros

    productos exportables va a acentuar la baja de la actividad econmica, si esta

    tendencia contina y persiste en el tiempo podra complicar seriamente a toda la

    regin. En los ltimos 12 meses el real brasileo se devalu 34 %, el peso chileno

    cay 15%, el peso colombiano 35%, el mejicano 18% y el sol peruano12 %.

    Por otra parte un dato importante a tener en cuenta, es que casi un 75% de las

    exportaciones latinoamericanas al pas asitico son productos primarios, mientras

    que un 91% de las importaciones de China son productos industriales.

    Pero adems a partir del 2012 podemos observar cierto estancamiento de los

    procesos de integracin soberanos, producto de la contraofensiva del imperialismo y

    de las clases dominantes locales.

    Todas estas maniobras se enmarcan en una escalada desestabilizadora en contra

    de la estrategia multipolar y sus distintos pases (Venezuela, Brasil, Argentina, Irn,

    Siria, Rusia, China) y los bloques de poder autnomos (UNASUR, CELAC, ALBA,

    MERCOSUR, BRICS, Unin Euroasitica, Cooperacin de Shanghi) que disputan

    el poder en el nuevo orden global.

    Debemos tener en cuenta que la estrategia imperial angloamericana requiere una

    nueva reconfiguracin del orden global. Para ese objetivo requiere de la guerra, que

    adopta un nuevo formato para nuevas exigencias, un nuevo poder basado en la

    inteligencia, que combina estratgicamente, la diplomacia, la persuasin, la

    construccin de capacidades, la proyeccin del poder militar y econmico,

    intentando una legitimidad poltica y social. Sus maniobras son la promocin de la

    democracia, la guerra de baja intensidad, guerra econmica, el espionaje global, las

    operaciones especiales, las provocaciones, los sabotajes en reas estratgicas, las

    operaciones de falsa bandera, el magnicidio, el acaparamiento y desabastecimiento,

    el oenegeismo, las acciones para-policiales, el narcotrfico, el crimen organizado,

    los ejrcitos de mercenarios, las operaciones meditico-psicolgicas, la movilizacin

    de multitudes convocadas por redes sociales y medios masivos de comunicacin.

  • La regin, al no ser ajena al escenario global, vive enfrentamientos al interior de sus

    pases que ponen freno a la integracin continental y favorecen las salidas

    bilaterales o en forma de bloques dependientes. Con la propuesta de regionalismo

    abierto de la Alianza del Pacfico6, o el intento de firma de un tratado entre el

    Mercosur y la Unin Europea, con los intentos de desestabilizacin en los pases

    que intentan una integracin soberana (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil,

    Argentina) usando las tcnicas del golpe blando (siguiendo el manual operativo de

    Gene Sharp) con el ablandamiento, legitimacin, el calentamiento de calle, la

    combinacin de todas las formas anteriores, el aislamiento internacional hasta llegar

    a la fractura institucional.

    El impacto mayor en el Bloque lo sufre la Repblica Bolivariana de Venezuela,

    agobiada por la desestabilizacin con guerra sucia, el paramilitarismo, el

    contrabando7, el desabastecimiento8, la inflacin, el burocratismo y la corrupcin. En

    su territorio se encuentran las mayores reservas petrolferas probadas del mundo

    (con 316.000 millones de barriles segn estudios de PDVSA y produciendo unos 2,4

    millones de barriles al da). Por ser un pas monoexportador (el petrleo representa

    el 90% de sus exportaciones) su economa depende casi exclusivamente de la renta

    petrolera, que constituye cerca de un 50% de los ingresos fiscales.

    Aqu la situacin de golpe blando antes descripta est amplificada y agravada por

    las prximas elecciones legislativas, donde la oposicin quiere ganar para aplicar el

    llamado referndum revocatorio que le permitira sacar a Maduro del gobierno.

    6 Este bloque se impulsa desde Abril de 2011 pero su constitucin formal fue en Junio de 2012. Los miembros plenos son Colombia, Per, Chile y Mxico; bajo el auspicio de EEUU (se espera que se una Costa Rica, y cuenta como observadores a Panam, Uruguay, Canad, Japn y Guatemala). Los cuatro pases plenos firmaron acuerdos de libre comercio con decenas de otros Estados o bloques de Estados, tales como la Unin Europea y China, un resultado prcticamente necesario al haber negociado acuerdos con los Estados Unidos, tres de los pases forman parte de los acuerdos de la TPP. Su base conceptual est claramente referida al libre comercio. En la VIII Cumbre se acord dejar sin aranceles el 92% del comercio de bienes y servicios, mientras que el restante 8%, principalmente del sector agrcola, podr circular libremente de forma paulatina en un plazo de hasta 17 aos, a excepcin del azcar, nico producto que no quedar en el convenio. Adems de la meta comercial, la Alianza del Pacfico ya logr el libre trnsito de los ciudadanos entre los cuatro pases, puso en marcha los programas de becas y comenz a compartir sedes diplomticas y comerciales en pases asiticos y africanos. En este sentido pareciera que La Alianza del Pacfico se perfila como el acuerdo poltico que necesitaba el neoliberalismo para recuperar terreno en Latinoamrica y expandirse globalmente.

    7 Colombia consume muchos productos que llegan de contrabando (Bachaque) del territorio

    venezolano. Grandes mafias logran tener una infraestructura econmica, financiera y criminal en la frontera. 8 El Desabastecimiento es producido en gran parte, porque el control del comercio exterior est en

    mano de una burguesa parasitaria rentista importadora.

  • En Cuba, el restablecimiento de las relaciones diplomticas9 con EE.UU. puede

    interpretarse como una maniobra angloamericana para el reposicionamiento

    geopoltico en el Golfo de Mxico y el mar Caribe. Obama lo dijo claramente en su

    discurso: EE.UU. pondr fin a su posicin desactualizada hacia Cuba y comenzar a

    normalizar relaciones. As se intenta anular o neutralizar a Cuba con una salida

    progresista y debilitar la influencia por las fuertes inversiones de Rusia, China10,

    Venezuela y Brasil. Recordar que en la zona se est construyendo el puerto de

    Mariel y el gran canal de Nicaragua con fuerte presencia de China que modifica el

    monopolio de la circulacin de mercanca (canal de Panam) y la geopoltica

    regional.

    La importancia geoestratgica de Cuba est dada por su gran cercana a Estados

    Unidos y los estrategas del Pentgono lo saben bien; lo aprendieron en 1962 cuando

    Rusia desarroll una base de misiles en Cuba que poda vulnerar a su pas, sin la

    necesidad de misiles de alcance intercontinental, igualando as la amenaza que

    significaba para el pueblo sovitico los misiles estadounidenses emplazados

    en Turqua. La estrategia Angloamericana, con este acuerdo, intenta obstaculizar los

    intereses de las fuerzas multipolares y actualizar su estrategia aplicando el llamado

    poder inteligente y la llamada guerra hbrida.

    Con diplomacia y buenos negocios, con la ampliacin del comercio e inversin para

    la modernizacin de Cuba (sobre todo en reas de la comunicacin e informtica),

    intentarn seducir a las castas medias bien educadas y cultas para que formen parte

    9 Hecho de gran envergadura, trascendente por la historia y el tamao de los protagonistas.

    Remontamos hasta el siglo XIX con la primera intervencin imperialista de enero de 1899, en la guerra por la independencia de Cuba, luego en la segunda mitad del siglo XX con la sorpresiva revolucin Cubana de enero de 1959, la invasin de Baha de los Cochinos en 1961, la llamada crisis de octubre, o del caribe, la de los misiles de 1962; toda esta historia aconteca en medio de la guerra fra y bajo relaciones bipolares. En este enfrentamiento desigual Cuba siempre supo salir airosa. Por eso el inmenso y merecido reconocimiento al heroico pueblo cubano por su bravura, internacionalismo y solidaridad. An frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, siempre sus actitudes fueron fieles a sus valores de independencia y justicia social en estos 56 aos de Revolucin. 10

    Los bancos chinos aumentaron sus inversiones en Amrica Latina en un 71% en 2015, mientras que se observa el proceso inverso en los capitales estadounidenses, que estn abandonando la regin, explica CNN. De acuerdo con Margaret Myers, experta de Inter-American Dialogue, los bancos chinos prestaron 22.000 millones de dlares a Amrica Latina el ao 2014, ms de lo que el Banco Mundial y el Banco Interamericano enviaron a la regin en conjunto. El vicepresidente del Consejo de Poltica Exterior de Estados Unidos en Washington, Ilan Berman, por su parte recalc que China ya ha ayudado a financiar una central nuclear en Argentina, a lanzar el primer satlite de Bolivia y que asimismo planea ayudar a Venezuela a iniciar su propio programa de drones. http://actualidad.rt.com/economia/168218-china-expulsa-eeuu-america-latina-mercados

    http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/03/04/la-gran-jugada-de-china-contra-eu-america-latinahttp://actualidad.rt.com/economia/168218-china-expulsa-eeuu-america-latina-mercados
  • de las selectas fracciones de clases medias globales que llevaran adelante la tan

    ansiada primavera cubana.

    En Argentina la desestabilizacin se produce a travs de golpes de mercado, fuga

    de capitales, inflacin por puja distributiva, fondos buitres, guerra sucia, Nisman11,

    guerra meditica. Adems, con la economa afectada por la menor entrada de

    divisas debido a la cada del precio de las materias primas12 y por la situacin de

    Brasil (pas al que dirige la mitad de sus exportaciones industriales), que ha entrado

    en recesin.

    Esta situacin se da en medio de la transicin poltica en un ao electoral, donde lo

    que est en juego es qu proyecto poltico estratgico gobierna por los prximos

    cuatro aos el pas. En esta compulsa se puede observar que hay dos candidatos

    con posibilidades y tres proyectos estratgicos en juego.

    1-Continuidad del desarrollismo nacional con fuerte arraigo popular, con fuerte eje

    en el estado como el articulador y promotor de la produccin, generando valor

    agregado e inclusin social, a partir de ms puestos de trabajo, con ms mercado

    interno y cadenas regionales, sin someterse al capitalismo financiero global salvo en

    acuerdos especficos, promoviendo la construccin de un bloque regional autnomo

    y soberano que sirva para plantarse como un polo en el emergente nuevo mundo

    multipolar (BRICS).

    2- El neodesarrollismo conservador conducido por los grandes grupos econmicos

    financieros locales y burguesas locales asociadas al gran sector productivo

    industrial (Arcor - Techin), con necesidad de proteccionismo y promocin estatal, con

    subsidios y con un tipo de cambio apreciado y con salarios bajos para poder ser

    competitivos en la insercin internacional.

    3- Retroceder hacia el neoliberalismo conservador de la mano de los Buitres y el

    conjunto de empresas trasnacionales y multinacionales, especialmente de origen

    11

    Este hecho se da en medio de una feroz interna de los servicios de inteligencia, que se viene desarrollando desde hace varios meses en este territorio, entre los que adscriben al gobierno y al General Milani (Nacionalista catlico latinoamericanista, hombre cercano a las ideas de Bergolio) y los que adhieren a Stiuso (SI-Mossad-CIA), que tras su expulsin empez a jactarse de tener informacin sobre la causa AMIA, datos que fueron tomados por Nisman para efectuar la denuncia. Quiz Nisman no soport el gran juego y termin vctima de una encerrona en las internas de la poderosa corporacin de los espas que lo eliminaron. Si hubo asesinato o suicidio? o la famosa induccin para el desenlace fatal? habr que rastrearlo en esa trama siniestra de los arquitectos de la poltica angloamericana, los sionistas y dems fracciones capitalistas que representan a los intereses unipolares, que disponen una estructura global de servicios de inteligencias y de espionajes. 12

    La soja, en el 2014 vala 500 dlares la tonelada, hoy est a 332 dlares.

  • norte-americano, en alianza con fracciones del empresariado local y grandes

    terratenientes, para volver al esquema de poder que promulga el libre mercado

    atado a las grandes cadenas globales financieras que gobern al pas entre el 1976

    y el 2001.

    El proyecto de la opcin 2 puede ser ciertamente tolerado y el proyecto de la opcin

    3 es auspiciado por las Grandes Corporaciones Mediticas y la Embajada de

    EE.UU. Ambos proyectos se oponen a una integracin latinoamericana autnoma y

    estaran ms de acuerdo con un regionalismo abierto tipo ALCA o la Alianza Pacfico

    (la opcin 3) o un Mercosur ms abierto al mundo (la opcin 2), hoy en sus

    campaas polticas tratan de hablar poco del tema, pero estas polticas se harn

    visibles si llegan a asumir el gobierno.

    En cuanto a los Candidatos, quienes tienen probabilidad de acceder a la presidencia

    de Argentina para el perodo 2015-19 son integrantes de la opcin 2 y 3, Daniel

    Scioli (neodesarrollismo conservador) y Mauricio Macri (neoliberalismo conservador).

    En esta disputa electoral la opcin 1 (desarrollista nacional popular y

    latinoamericano) no tiene candidato pero si fuerza electoral y social, el candidato es

    el proyecto, e intentarn rodear y disputar el poder por dentro de la opcin 2 que

    lleva de candidato a Scioli, que requiere los votos de la opcin1 para tener la

    posibilidad de triunfar.

    Hasta el 25 de octubre que se realizarn las elecciones generales se va vivir un

    clima de operaciones e intento de debilitar (igual que en Brasil) al proyecto 1 para

    intentar imponer la forma ms conservadora del 2 y que se acerque ms al proyecto

    restaurador neoliberal. El ex presidente de Brasil Lula sabe lo que est en juego, por

    eso vino a Argentina a acompaar en un acto a la presidenta Cristina y a Scioli

    donde reafirmaron el proyecto de patria grande y los BRICS.

    En Brasil las fuerzas Unipolares apuestan a los consejos del estratega Henry

    Kissinger, quien plante que donde se incline Brasil se inclinar Amrica Latina.

    Brasil es el tercer pas ms grande del hemisferio con una superficie territorial de

    alrededor de 8,5 millones de km, que lo convierte en el ms extenso de Amrica del

    Sur, con ms de 200 millones de habitantes y por su peso especfico debera

    comportarse como el lder natural de la regin para impulsar el desarrollo del polo

    continental suramericano.

  • Aunque es la primera economa latinoamericana, mantiene problemas estructurales

    como la gran concentracin econmica, la reprimarizacin de su economa, la

    dependencia tecnolgica y sigue manteniendo tremendas desigualdades sociales.

    Con la decisin del gobierno brasilero de transformarse en un actor global dentro del

    BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica), las llamadas nuevas potencias

    emergentes del siglo XXI, con la Cooperacin de Shanghi y la Unin Euroasitica,

    han puesto en duda el predominio nico de los Estados Unido como Estado Nacin

    potencia.

    Con el hallazgo de grandes reservas de petrleo en el mar de la Cuenca de Santos

    desat una disputa con EEUU y una guerra poltico meditica (Espionaje de la

    Agencia Nacional de Seguridad NSA- de EEUU), protestas sociales en el marco del

    Mundial de Ftbol, denuncias de corrupcin en Petrobras entre empresarios y

    funcionarios (operacin Lava Jato). Todos estos hechos provocaron una prdida del

    precio de las acciones de ms del 40 % en 2014 y llevaron a la compaa a caer del

    primero al sptimo lugar como empresa ms valiosa de Latinoamrica.

    Todas estas denuncias fueron amplificadas en el momento del enfrentamiento

    electoral en las presidenciales de octubre 2014, complicndole las elecciones con

    un ajustado triunfo y un cambio de la correlacin de fuerzas hacia sectores ms

    neoliberales13 dentro de gobierno y el debilitamiento del Partido de los trabajadores.

    A esto se le suma la crisis internacional que llev al deterioro de la balanza

    comercial, inflacin que se intenta corregir desafortunadamente con medidas de

    ajustes y con devaluacin. Este coctel crea el clima necesario y suficiente para que

    los sectores conservadores y oligrquicos, en representacin de los grandes

    intereses concentrados, soliciten el impeachment de Dilma por corrupcin (sectores

    de intereses empresariales como la organizacin Vem Pra Rua convoca por las

    redes sociales a la movilizacin por mayor tica pblica, menos estado y ms

    iniciativa privada). El bloqueo de carreteras y lockout empresarial transportista,

    enrareci el clima poltico. Esta coyuntura precipit el debate interno y profundiz la

    crisis interna del PT donde su bancada advirti que no apoyarn las medidas de

    ajuste, Lula sali a buscar apoyo en las organizaciones Sindicales y consigui a

    importantes centrales sindicales -entre ellas la CUT- adems de los movimientos

    sociales brasileros (como los que adhieren a la va campesina) que vienen

    13

    Le impusieron en ministerios importantes a sectores de los llamados Chicago boys, Joaqun Levy (ministro de Economa) y Katia Abreu (ministra de Agronegocios).

  • convocando a jornadas de protestas y movilizacin en todo Brasil para defender la

    democracia, Petrobras, la banca pblica, los logros en materia social y en contra del

    ajuste. Dilma Rousseff anunci un recorte de gastos por 23.300 millones de dlares.

    El FMI daba apoyo a ese plan de ajuste: "Brasil est claramente en el camino

    correcto. Brasil est hoy en una coyuntura un poco delicada, porque la demanda

    global cay y contina cayendo la actividad domstica. Es imperativo impulsar el

    crecimiento", dijo Lagarde.

    En este escenario, Dilma Rousseff retom los nexos bilaterales con EE.UU luego de

    dos aos de congelamiento, donde viaj, se reuni con Obama y se dio el lujo de

    visitar a Kissinger. En esta visita se acord trabajar sobre siete reas: comercio

    exterior, medio ambiente y energa, previsin social, defensa, agricultura, educacin

    y ciencia, y tecnologa. Unos de los objetivos de EE.UU. es recuperar la iniciativa en

    la regin y desplazar a China14 y especialmente a Rusia del programa espacial

    brasileo de produccin de vehculos de lanzamiento de satlites y la posible

    transferencia de su tecnologa de misiles balsticos al Programa Nacional de

    Actividades Espaciales. Brasil cuenta con Odebrecht Defensa y Tecnologa y fabrica

    armamentos inteligentes (como misiles de alta precisin), radares y sistemas de

    comunicaciones. Es la nica empresa en Amrica Latina con capacidad para fabricar

    misiles antirradiacin y una de las tres del mundo que posee esa tecnologa. El

    director de Odebrecht est preso por el escndalo de corrupcin en Petrobras.

    En diciembre de 2014, el viceprimer ministro ruso Dmitry Rogozin, encargado del

    sector de defensa aeroespacial visit Brasil y recorri Mectron perteneciente a

    Odebrecht y luego visit la empresa de ingeniera aeroespacial Avibras. Llama

    poderosamente la atencin la negativa de la empresa Embraer a la visita del alto

    funcionario ruso a sus instalaciones que gener malestar entre los gobiernos de

    Rusia y Brasil. (Las autoridades rusas estn bajo sanciones de Estados Unidos y

    podra comprometer a la empresa brasilea con el gobierno estadounidense).

    En 2011 Wikileaks revel cables del Departamento de Estado a la embajada en

    14

    El 20 de mayo del 2015, el primer ministro Chino pas por Brasil, en una gira sudamericana que incluy Per, Chile y Colombia (tres pases que integran la Alianza del Pacfico). Ya en Brasil, Li Keqiang anunci financiamiento para Petrobrs, la compra de decenas de aviones, acuerdos financieros entre bancos de ambos pases, la reanudacin del comercio de carne vacuna y el lanzamiento de una lnea frrea de carga que conectar unos 5.300 kilmetros entre las costas atlnticas brasileras y el Pacfico peruano uniendo los puertos de Ilo (Per) y Au (Brasil). El tren interocenico podr transportar 21 millones de toneladas y en una segunda fase se prev que cuente con una capacidad de almacenamiento de hasta 35 millones de toneladas.

  • Brasilia de 2009, los telegramas dicen no apoyamos el programa nativo de

    vehculos de lanzamiento espacial de Brasil y que no se oponen a la existencia de

    la base de Alcntara mientras tal actividad no sea el resultado de la transferencia de

    tecnologa de cohetes a Brasil.

    En medio de esta compulsa la Justicia Brasilera el 28 de Julio del 2015 encarcel al

    presidente de Electronuclear -el vicealmirante de la Marina Othon Luiz Pinheiro da

    Silva- por falsificar contratos y en busca de pruebas de supuestos desvos de

    recursos en los contratos de construccin de la central nuclear Angra 3.

    Se pude interpretar que estas maniobras intentan deslegitimar y crear condiciones

    para el desmantelamiento del estado brasilero en lo que respecta a temas

    estratgicos como la ingeniera aeroespacial, la Energa (Petrobras, Electrobras) y

    en materia financiera (Banco nacional de desarrollo BNDES y la Caixa Econmica).

    Hoy la popularidad de Dilma se encuentra en un mnimo histrico -segn la encuesta

    de Datafolha le dio a Rousseff apenas un 8% de apoyo y un 71% de rechazo-

    adems de soportar fuertes protestas con cacerolazos. La oposicin pretende que

    con las manifestaciones los brasileos exijan nuevos comicios. O someter a

    Rousseff a un juicio poltico en el Congreso (donde el 70% de los camaristas

    responden a los grandes grupos empresariales que financiaron sus campaas)

    acusndola de violar la ley de responsabilidad fiscal por supuestas maniobras para

    ocultar el dficit, o aguardar una decisin del Tribunal Superior Electoral (TSE) sobre

    las acusaciones de empresarios delatores que apuntaron que, el ao pasado, la

    campaa del Partido de los Trabajadores (PT) recibi dinero ilegal del esquema de

    sobornos en Petrobras.

    Dentro de la oposicin, sobre todo el PSDB, no todos comparten el pedido del lder

    Cunha Lima sobre el llamado a nuevas elecciones. El senador Acio Neves

    derrotado en las ltimas elecciones por Rousseff -, as como el ex presidente

    Fernando Henrique Cardoso creen que un proceso de impeachment tiene sus serios

    riesgos. En el eventual caso de que, bajo presin popular, tanto Rousseff como el

    vicepresidente Michel Temer del Partido del Movimiento Democrtico Brasileo

    (PMDB), aliado del PT renunciaran, asumira el presidente de la Cmara de

    Diputados, Eduardo Cunha -tambin del PMDB y sospechado de haber recibido

    coimas de la red del petrolo-, y debera convocar a elecciones. Ah aparece el

    peligro mayor, que se presente el ex presidente Lula que goza de una gran imagen.

    Rousseff recibi respaldo de las dos principales federaciones de industrias de Brasil:

  • las de los estados de San Pablo (Fiesp) y de Ro de Janeiro (Firjan). En una

    solicitada en los principales diarios, hicieron votos para asegurar la gobernabilidad

    del pas. "La situacin poltica y econmica es la ms aguda de los ltimos 20 aos.

    Es vital que todas las fuerzas polticas se convenzan de la necesidad de trabajar en

    pos de la sociedad" seal, para luego llamar a los polticos opositores a dejar de

    lado sus ambiciones personales y partidarias, y exhortar al gobierno a reducir sus

    gastos, priorizar las inversiones y combatir la corrupcin con castigos ejemplares.

    Por su parte la presidenta convoc a algunos de los llamados "barones del PBI"

    ms cercanos al gobierno, a una reunin para disear estrategias para darle mayor

    impulso a la economa, que este ao se estima sufrir una retraccin del 1,7%.

    Convoc a empresarios de la siderrgica Gerdau, del banco Bradesco, de la

    empresa de energa Cosan, y del Grupo Po de Acar, con diversas tiendas de

    comercio minorista. Afuera dej a las grandes constructoras brasileas, la mayora

    de ellas involucradas en el escndalo de sobornos de Petrobras.

    El Parlasur, dio todo el apoyo al gobierno democrtico y conden las

    manifestaciones que tienen un inters oculto y de intervencin externa.

    En medio de la visita oficial de la canciller Alemana Angela Merkel, el Partido de los

    Trabajadores moviliz su anquilosada estructura convocando a poner su fuerza en

    las calles, ampliando la convocatoria a los grandes movimientos sociales y centrales

    obreras junto a otras 60 organizaciones, el 20 de agosto 2015 para defender la

    democracia, en contra del ajuste y en defensa de Petrobras. Esta marcha termin de

    consolidar el armado del llamado Frente Popular Brasilero.

    Este cambio de las correlaciones de fuerza en Brasil y la regin podra significar el

    fin tanto del MERCOSUR, como de la posibilidad del desarrollo autnomo y

    colectivo; por ende, el fin tambin de la opcin de construir un bloque de poder

    econmico- poltico- estratgico en Amrica del Sur, que pudiera transformarnos en

    un polo soberano en el Mundo Multipolar.

    En Ecuador se vive un clima de desestabilizacin luego que el Presidente Correa

    enviara un proyecto la Ley Orgnica para la Distribucin de la Riqueza (herencia) y

    de impuesto a la plusvala, esta legislacin prev una tasa marginal de hasta el

    47,5% que se aplicar slo al 1% ms pudiente. La gran oligarqua representada por

    la burguesa financiera ecuatoriana (como el banquero y ex candidato presidencial

    Guillermo Lasso) junto al resto de la burguesa, ms las clases medias, salieron a

    manifestar su desacuerdo. Los grandes medios de comunicacin desinforman sobre

  • la implicancia del proyecto y convocan a la calle contra la medida. De esta forma han

    debilitado de cierta forma al gobierno de la llamada revolucin ciudadana y

    consiguieron que se retirara el proyecto (buscando una tregua en medio de la visita

    del Papa Francisco). El presidente Rafael Correa convoc a todo el pueblo a debatir

    que pas se quiere y a estar atentos para defender el proceso, porque estos hechos

    muestran a las claras que se estn creando las condiciones para un intento de golpe

    de estado. El proceso ecuatoriano tiene ciertos lmites y contradicciones, uno

    fundamental est dado por los problemas an no resueltos como el del sujeto de la

    transformacin, esto se lo puede observar en el masivo paro sindical y el

    levantamiento indgena de Agosto 2015 demostrando que esos sectores no han

    podido ser incorporados al proceso.

    En Uruguay en las ltimas elecciones gan la lnea del frente Amplio ms cercana al

    proyecto de la Tercera Va15 y participaban de la negociacin para entrar al Trade In

    Services Agreement (TISA) Tratado Internacional de Comercio de Servicios-

    lanzado en 2012 por EE.UU. y la UE. El acuerdo busca liberalizar de forma ms

    acelerada el comercio global de servicios. Este movimiento debilitaba y profundizaba

    las diferencias dentro del Mercosur. Luego del fuerte rechazo de los trabajadores

    sindicalizados y una fuerte discusin interna del Frente Amplio Uruguay resolvi no

    participar del TISA (con 119 votos en contra y 22 a favor entre los que se encuentra

    el sector del Ministro de Economa Danilo Astori y del Canciller Rodolfo Nin Novoa).

    Pero con los cambios en la embajada Uruguaya en Per y la designacin de Hierro

    Lpez del partido Colorado uno puede inferir que estaran buscando una

    negociacin con la Alianza del Pacifico.

    Tabar Vzquez, estuvo de visita oficial y de reunin con su par brasilera. Ambos

    coincidieron en que la "prioridad" del Mercosur para este ao deben ser las

    negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la Unin Europea. Tabar

    Vzquez habl de "flexibilizar" las normas del bloque que impiden a sus miembros

    pactar en forma individual o a velocidades distintas.

    15

    Esta corriente se presenta como alternativa contra los extremos polticos y dice buscar establecer un camino intermedio entre las doctrinas de izquierda y de derecha (Chvez-Evo-Fidel o Uribe-Bush.) Se define en la frase mercado hasta donde sea posible y Estado hasta donde sea necesario, que se enmarca en un modelo econmico mixto. Si bien se la quiere presentar como algo moderno y progresista, en definitiva es neoliberalismo (que en trminos ideolgicos se nutre y tiene como referente al pensador posmoderno y contemporneo Anthony Gideens).

  • En su ltima visita oficial del presidente de Paraguay Horacio Cartes al Uruguay, los

    mandatarios acordaron presentar ante sus socios del bloque regional un plan de

    accin con plazos concretos para suprimir las barreras no arancelarias. Cartes, en

    tanto, recibi el apoyo de Vzquez en su reclamo por "el respeto y la vigencia a la

    libre navegacin de los ros y su vnculo indisoluble con la libre circulacin de

    mercaderas". Todos estos reclamos son principalmente para la Argentina y sus

    polticas proteccionistas. Tambin solicitaron celeridad en el acuerdo de TLC con

    Europa ya que Brasil y Argentina lo estn demorando. Es de inters de Uruguay y de

    Paraguay la modificacin normativa del Mercosur, para que flexibilice la posibilidad

    de realizar acuerdos comerciales con otros pases o bloques, si bien cualquier

    modificacin debe ser aprobada por todos los miembros. Todos estos reclamos

    tomaran ahora ms contundencia luego de la ltima Cumbre del Mercosur de

    Brasilia, donde Paraguay tendr la presidencia hasta diciembre del 2015.

    En Paraguay, luego del golpe institucional parlamentario destituyente de Fernando

    Lugo (Junio del 2012), pas un periodo hasta que se normaliz el sistema

    institucional. Del golpe en adelante se viene aplicando un paquete de medidas

    neoliberales con tarifazos y ajustes con un modelo netamente financiero -

    extractivista - agroexportador a favor de las empresas trasnacionales. Esto cataliz

    un aumento del conflicto donde sectores campesinos, distintas organizaciones

    sociales y polticas, llevaron adelante huelgas, movilizaciones y cortes de rutas, la

    repuesta del gobierno fue la represin y persecucin de los activistas, enrareciendo

    de esta forma el clima poltico, como si estuvieran intentando que la poltica se

    discuta por otros medios. Uno de los problemas para el resto de Suramrica fue la

    reactivacin de la base Mariscal Estigarribia (dispuesta en un punto estratgico del

    Chaco paraguayo, en la Triple Frontera, el Acufero Guaran y la Cuenca del Plata),

    con un aeropuerto semiclandestino que cuenta con una pista de aterrizaje de 3.800

    metros disponible para el Comando Sur y sus marines. Adems en varias

    publicaciones se nombra a Paraguay como si estuviera participando de las

    negociaciones del TISA y no se sabe a ciencia cierta si el Congreso ratific o no

    dicho acuerdo.

    Todas estas maniobras que se dan contra los pases y pujas entre pases de la

    regin se enmarcan en una escalada desestabilizadora en contra de la estrategia

    multipolar de los distintos pases y los intentos de bloques de poder autnomos

  • (MERCOSUR, ALBA, UNASUR, CELAC) que disputan el poder en el nuevo orden

    global.

    En el marco de las disputas de fuerzas hay que resaltar la jugada estratgica de la

    Iglesia con la asuncin del Papa Jesuita latinoamericano, para intentar salir de la

    crisis profunda en que se encuentra el Vaticano, con una renovacin popular y con

    algunas reformas como la del Banco Vaticano y del Estado Pontificio. El

    establecimiento de una comisin de ocho cardenales, en la necesidad de la reforma

    de la Curia y de la colegialidad de los obispos. Adems de mostrar amplitud en

    temas como el divorcio, la anticoncepcin, la homosexualidad y el aborto (con las

    mismas busca evitar la sangra de fieles que se est produciendo en todo el mundo

    y en especial dentro del territorio latinoamericano hacia el protestantismo) y de esta

    manera recuperar la iniciativa, no ceder ms poder de la iglesia y contrarrestar el

    avance de otros intereses opuestos a su estrategia. El Papa, en su visita a Ecuador,

    Bolivia y Paraguay, se reuni con mandatarios y sectores populares donde sostuvo

    un discurso anti sistmico y popular, de esta manera pasa a transformarse en un

    actor clave para la estrategia multipolar y la unidad de la patria grande Nuestra

    Americana.

    Los Pases de la Alianza del Pacfico

    La mayora de los pases de la Alianza Pacfico (Mxico, Per, Chile, Colombia)

    acarrean importantes acuerdos de liberalizacin comercial con distintas regiones del

    mundo -aranceles a las importaciones muy bajos, o reducidos a cero y consolidando

    una dinmica de exportacin de bienes primarios o de bajo valor agregado e

    importacin de bienes intermedios, de capital, y manufacturados-. Con algo menos

    del 35 por ciento del PBI de Amrica Latina, los cuatro miembros originales de la

    Alianza del Pacfico representan el 50 por ciento del comercio exterior de los pases

    latinoamericanos, debido al carcter de su insercin internacional orientada al libre

    comercio. Los intercambios liberalizados de estos cuatro pases con las economas

    de Amrica del Norte y Europa consolidaron progresivamente la reprimarizacin de

    sus economas. En el plano interno la profundizacin de las polticas neoliberales -

    recorte de derechos sociales y laborales; privatizacin de reas anteriormente bajo

    responsabilidad estatal-, facilitando el accionar de las empresas trasnacionales ya

    que brindan seguridad jurdica a las inversiones extranjeras e integran sus

    economas nacionales a las exigencias de la globalizacin financiera.

  • En Chile se eligi a Michelle Bachelet del Partido Socialista para el periodo (2014-

    2018), su programa de gobierno era la reforma educativa, reforma tributaria para

    financiar los programas sociales y por una nueva Constitucin. Este pas es miembro

    de la Alianza del Pacfico y participa de la negociacin de la Asociacin

    Transpacfica (TPP)16, y acarrea internamente profundas reformas neoliberales. Hoy

    se encuentra en medio de una coyuntura de desaceleracin econmica, sumadas a

    fuertes denuncias de corrupcin al gobierno y con protestas sociales masivas. Los

    grandes temas del programa de gobierno junto a la desigualdad social y las

    demandas de participacin poltica de su ciudadana siguen pendientes y sin

    correlacin de fuerzas para abordarlos.

    Per fue miembro promotor de la Alianza del Pacfico y participa de la negociacin

    de la Asociacin Transpacfica (TPP), con polticas neoliberales con un modelo

    minero-exportador, hoy se encuentra minado de conflictos sociales, pero el gobierno

    mantiene su estrategia y sigue cediendo soberana ofreciendo su estratgico

    territorio como base naval para albergar a los marines de EE.UU.

    Colombia como actor principal de la Alianza Pacfico, en su ltimo proceso electoral,

    se enfrentaron dos proyectos o dos estrategias con fuerte impacto para Amrica

    Latina. Una encabezada por Santos con su proyecto neoliberal de la Tercera Va con

    la bandera de la paz para hacer buenos negocios y postulando una integracin

    abierta (Alianza del Pacifico), como alianza no de pases sino de mercados

    capitalistas emergentes, pero participando en UNASUR-CELAC como tapn para

    que las mismas no avancen. El otro proyecto, el de Zuluaga-Uribe, era terminar con

    el proceso de paz continuando y profundizando la guerra, las bases militares yanquis

    y el plan de integracin ALCA, es decir, Amrica Latina como patio trasero. Hoy

    vemos gran disputa de ambos proyectos y cmo se intenta a travs de distintas

    operaciones hacer fracasar el proceso de dilogo de paz entre las FARC-EP y el

    gobierno. Si bien los sectores populares necesitamos y coincidimos en que se debe

    avanzar en el proceso de paz en Colombia, observamos y nos alerta que la tercera

    Va se quiera instalar en un momento de relativa debilidad para algunos gobiernos

    (con los intentos de golpe y desestabilizacin en Venezuela, Brasil, Ecuador) y de

    16 Asociacin Transpacfica (TPP) iniciativa multilateral econmico-comercial, nuevo eje de las inversiones y del comercio internacional, Asia Pacfico. Negociado por 12 pases: Australia, Brunei, Chile, Canad, Estados Unidos, Japn, Malasia, Mxico, Nueva Zelandia, Per, Singapur y Vietnam. Las rondas de negociacin comenzaron en 2005, entre Brunei, Chile, Nueva Zelandia y Singapur. En 2010, se sum Estados Unidos.

  • estancamiento de los proyectos de integracin soberana. La tercera Va viene a

    convidar a distintos pases de Latinoamrica para ingresar al capitalismo global

    como mercados emergentes y contener as las propuestas nacionales y populares

    con sus mecanismos de integracin soberana (ALBA, UNASUR, Mercosur Ampliado

    y CELAC).

    Mxico aparte de ser miembro de la Alianza del Pacfico forma parte desde el ao

    1994 del Tratado de Libre Comercio de Norteamrica (NAFTA), se ha transformado

    en un narco estado criminal y muchos hablan ya de un estado fallido, esto aparte de

    generar sumisin subordinacin, crea las condiciones de irradiar los mismos

    problemas sobre los pases de Centroamrica y el Caribe.

    Qu Hacer?

    Nuestra regin debe caminar hacia un proyecto que le permita mayor soberana y

    para eso resulta necesario que no se someta y que repudie la injerencia y los planes

    de desestabilizacin. Debe recuperar la iniciativa del camino de la lucha poltica y

    sostener el proceso de paz, retomando como eje principal los pasos dados en

    materia de integracin regional para poder pararse como bloque continental y

    transformarse en un polo de poder en el marco del multipolarismo mundial.

    Para ello deber acelerar los instrumentos para la integracin financiera, la

    complementariedad productiva (con cadenas regionales de alto valor agregado y de

    transformacin de nuestras materias primas),intentar que el plan de sustitucin de

    importaciones no sea inverso y sea succionador de divisas, debemos recuperar

    soberana con el desarrollo de Petroamrica, recuperando el control pblico de los

    recursos naturales, la produccin, el sistema de transporte, la banca, el comercio

    exterior, el sistema cientfico-tcnico, implementando polticas tributarias

    progresivas, para marchar hacia un esquema de integracin regional acorde a las

    necesidades de los pueblos.

    Debe realizar las inversiones necesarias para la infraestructura, el desarrollo de los

    mecanismos de defensa con el Consejo Suramericano de Defensa y profundizar la

    democratizacin de los medios de comunicacin para dar la batalla cultural.

    Para ello, se debera:

    -Poner nfasis y avanzar en el desmontaje de la imposicin histrica del rol de

    productores de materias primas y recursos naturales. Invirtiendo los trminos del

    intercambio y la actual condicin rentstica creada por las condiciones naturales

  • para la produccin y exportacin de productos agrcolas o minerales que nos ha

    convertido en exportadores de materias primas que no controlamos. Debemos

    erradicar la produccin especializada de monoproductos y monocultivos para la

    exportacin y avanzar en la diversificacin agrcola e industrial de las ramas

    estratgicas de alto valor agregado, con desarrollo sustentable en lo econmico,

    poltico, social y ambiental (que tenga como objetivo principal mejorar la calidad de

    vida y no el desarrollo en s mismo y el lucro).

    -Buscar ejes polticos que permitan una agenda comn como la paz regional, la

    causa Malvinas, el levantamiento del bloqueo a Cuba, la Independencia de Puerto

    Rico, acabar con las asimetras en el Mercosur, el reclamo de Bolivia y su

    necesidad de salida al mar, entre otros.

    La clave est en que los pueblos puedan pasar de la fragmentacin a la Integracin

    y de la integracin al Protagonismo y para eso hay que recuperar la movilizacin

    popular y ampliar la base y la escala.

    Porque la clave est en articular un nuevo estado de relaciones de fuerza a nivel

    continental.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    BRICEO RUIZ, J. Ejes y modelos en la etapa actual de la integracin

    econmica regional en Amrica Latina, en Revista Estudios

    Internacionales, (Santiago, en lnea) vol.45 no.175. (2013).

    GARCIA LINERA. A. Las tensiones creativas de la revolucin. La quinta

    fase del proceso de Cambio en Bolivia. 1 Ed. Editorial Luxemburg. Julio

    del 2012 Bs. As.

    GRAMSCI, A. Notas sobre Maquiavelo, sobre Poltica y sobre el Estado

    Moderno Ed. Lautaro, Bs. As., 1962.

    NYE, J. Las guerras de hoy: hbridas e ilimitadas. Copyright Project Syndicate,

    2015.http://www.clarin.com/opinion/Estado_Islamico-

    Manipulacion_Informativa-Blancos_Civiles_0_1384661552.html

    RANG.C. Uruguay del estado tapn al TISA. Columna de opinin en

    peridico el Megfono 20-05-15

    RANG. C. Algunas repercusiones la VII Cumbre de las Amricas. 15-

    04-15 http://www.ansol.com.ar/es/ansol/33/4326/Algunas-repercusiones-

    de-la-VII-Cumbre-de-las-Am%C3%A9ricas-en-Panam%C3%A1.htm

    RANG. C. Plan de desestabilizacin imperial para Nuestra Amrica. 13-

    03-15 http://www.rnv.gob.ve/index.php/plan-de-desestabilizacion-imperial-

    para-nuestra-america-por-carlos-rang

    RANG. C. Lucha poltica global y necesidad estratgica de la integracin

    [2014-12-17]

    RANG. C. Brasil y el futuro de Latinoamrica. Diario la poca Bolivia.12

    de octubre 2014 La poca www.la-epoca.com.bo

    RANG. C. Las sanciones impuestas a Rusia - Amrica Latina en

    Movimiento 15 Agosto 2014.

    RANG. C. Contra el pillaje financiero - Amrica Latina en Movimiento 18

    Julio 2014.

    RANG. C. Santos y la Tercera Va - Amrica Latina en Movimiento 7 Julio

    2014.

    RANG. C. La cooperacin estratgica multipolar o la subordinacin como

    mercados emergentes POSTED ON 12 Junio, 2014 BY Poosdataweb.

    http://www.rnv.gob.ve/index.php/plan-de-desestabilizacion-imperial-para-nuestra-america-por-carlos-ranghttp://www.rnv.gob.ve/index.php/plan-de-desestabilizacion-imperial-para-nuestra-america-por-carlos-ranghttp://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=3648http://www.la-epoca.com.bo/http://alainet.org/active/76259http://alainet.org/active/76259http://alainet.org/active/75471&lang=eshttp://alainet.org/active/75156http://posdataweb.com.ar/la-cooperacion-estrategica-multipolar-o-la-subordinacion-como-mercados-emergentes/http://posdataweb.com.ar/la-cooperacion-estrategica-multipolar-o-la-subordinacion-como-mercados-emergentes/http://posdataweb.com.ar/la-cooperacion-estrategica-multipolar-o-la-subordinacion-como-mercados-emergentes/http://posdataweb.com.ar/author/posdataweb/
  • RANG. C. Amrica Latina y el Caribe en la geoestratgia mundial,

    procesos en curso y perspectivas XI Conferencia de Estudios Americanos.

    La Habana Cuba Octubre del 2012.

    RANG. C. Alianza del Pacfico o unin Latinoamericana Columna de

    opinin en peridico el Megfono 14-06-13.

    REGUEIRO. L. La Alianza del Pacfico: un pilar para el apuntalamiento del

    liderazgo global de Estados Unidos, en Revista de Estudios Estratgicos,

    No.01. Primer semestre de 2014, CIPI, La Habana.