Resumen Talcott Parsons

4
 TEORIA GENERAL DE LA ACCIÓN. TALCOTT PARSONS El punto de partida de la teoría de Parsons es la noción de acción social, esta es toda conducta humana que está motivada y guiada por las significaciones que el actor descubre en el mundo exterior, significaciones que tiene en cuenta y a las cuales responde. LA Acción social se interpreta a partir de la subjetividad del actor, a partir de la percepción que tiene de su entorno (sentimientos, ideas, motivaciones y reacciones que tiene de su propia acción) El actor puede ser un individuo, un grupo, una organización, una sociedad global, una civilización, etc. La noción de acción social no está destinada a encerrar al observador en el punto de vista subjetivo del actor. Al contrario habiendo tomado nota de esta subjetividad, se es inducido a analizar la accion social a partir de dualidad actor-situación. El actor es un ser-en-sit uación, pues su acción es siempre la lect ura de un conjunto de signos que percibe de su entorno y a los cuales responde. El entorno del actor es su medio físico donde se despliega su acción, es decir, los objetos materiales, las condiciones climáticas, la geografía, etc., pero también es el organismo biológico en el caso del actor individual. En el entorno que rodea al actor, el objeto privilegiado, es el objeto social, es decir los otros actores. Es estos, la acción social deviene interactiva. Pero hay otra categoría privilegiada de objetos sociales, estos son los culturales o simbólicos, es a través de sus signos y de los símbolos cómo el actor conoce su entorno, lo siente, lo evalúa y lo manipula. La acción humana se sitúa entre dos universos de no-acción, que constituyen al mismo tiempo dos órdenes definidos de coacciones. El primero de esos universos es el entorno físico, es común a todas las especies vivientes, es el conjunto de condiciones con las cuales toda acción debe contar. El segundo, es el del entorno simbólico o cultural, el cual propone fines a alcanzar y medios apropiados, establece límites a la acción  permitida, define prioridades y sugiere elecciones. Este universo singulariza la acción humana entre todas las formas posibles de acción. De lo que acabamos de decir, resulta que, la acción comporta 4 elementos: 1) Su je to -actor  2) Situación (objetos físi cos y sociales con los cuales el actor entra en relación 3) Símb olos (por in terme dio de los cuales el acto r entra en relaci ón con los diferen tes elementos de la situación y les atribuye una significación) 4) Reglas , norma s valor es (guí an la or ienta ción de l a acción ) 2. El sistema de la acción social. Postulado fundamental: la acción humana, es el objeto de estudio de todas las ciencias del hombre. Para que el estudio de la acción social se vuelva verdaderamente científica, se debe, platear siempre un postulado, la acción humana presenta siempre los caracteres de un sistema. La acción siempre es un compuesto, el  producto de una síntesis analíticamente descomponible. No es jamás una realidad aislada, está ligada a otras accion es y compone co n ellas un conj unto más ampl io. Un rasgo a te ner en cuent a es que el sist ema de acción está en el orden de la conceptua lizaci ón y del análi sis, es un modo de reconstru cción menta l de la realidad. La noción de sistema a la cual r ecurre Parsons requier e de tres condiciones:

Transcript of Resumen Talcott Parsons

Page 1: Resumen Talcott Parsons

5/13/2018 Resumen Talcott Parsons - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-talcott-parsons 1/4

TEORIA GENERAL DE LA ACCIÓN. TALCOTT PARSONS

El punto de partida de la teoría de Parsons es la noción de acción social, esta es toda conducta humana questá motivada y guiada por las significaciones que el actor descubre en el mundo exterior, significaciones qutiene en cuenta y a las cuales responde.LA Acción social se interpreta a partir de la subjetividad del actor, a partir de la percepción que tiene de entorno (sentimientos, ideas, motivaciones y reacciones que tiene de su propia acción)El actor puede ser un individuo, un grupo, una organización, una sociedad global, una civilización, etc.La noción de acción social no está destinada a encerrar al observador en el punto de vista subjetivo del actoAl contrario habiendo tomado nota de esta subjetividad, se es inducido a analizar la accion social a partir ddualidad actor-situación. El actor es un ser-en-situación, pues su acción es siempre la lectura de un conjunde signos que percibe de su entorno y a los cuales responde. El entorno del actor es su medio físico donde despliega su acción, es decir, los objetos materiales, las condiciones climáticas, la geografía, etc., pertambién es el organismo biológico en el caso del actor individual.En el entorno que rodea al actor, el objeto privilegiado, es el objeto social, es decir los otros actores. Es esto

la acción social deviene interactiva. Pero hay otra categoría privilegiada de objetos sociales, estos son loculturales o simbólicos, es a través de sus signos y de los símbolos cómo el actor conoce su entorno, siente, lo evalúa y lo manipula.La acción humana se sitúa entre dos universos de no-acción, que constituyen al mismo tiempo dos órdendefinidos de coacciones. El primero de esos universos es el entorno físico, es común a todas las especievivientes, es el conjunto de condiciones con las cuales toda acción debe contar. El segundo, es el del entornsimbólico o cultural, el cual propone fines a alcanzar y medios apropiados, establece límites a la acció permitida, define prioridades y sugiere elecciones. Este universo singulariza la acción humana entre todas lformas posibles de acción.De lo que acabamos de decir, resulta que, la acción comporta 4 elementos:

1) Sujeto-actor 2) Situación (objetos físicos y sociales con los cuales el actor entra en relación3) Símbolos (por intermedio de los cuales el actor entra en relación con los diferentes elementos de

situación y les atribuye una significación)4) Reglas, normas valores (guían la orientación de la acción)

2. El sistema de la acción social.

Postulado fundamental: la acción humana, es el objeto de estudio de todas las ciencias del hombre. Para qu

el estudio de la acción social se vuelva verdaderamente científica, se debe, platear siempre un postulado, lacción humana presenta siempre los caracteres de un sistema. La acción siempre es un compuesto,  producto de una síntesis analíticamente descomponible. No es jamás una realidad aislada, está ligada a otraacciones y compone con ellas un conjunto más amplio. Un rasgo a tener en cuenta es que el sistema dacción está en el orden de la conceptualización y del análisis, es un modo de reconstrucción mental de realidad.

La noción de sistema a la cual recurre Parsons requiere de tres condiciones:

Page 2: Resumen Talcott Parsons

5/13/2018 Resumen Talcott Parsons - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-talcott-parsons 2/4

1- Condición de estructura: las unidades del sistema y el sistema mismo deben responder a ciertamodalidades de organización, para lo que se constituyen elementos o componentes relativamenestables (modelos normativos, variables estructurales)

2- Noción de función: para que un sistema de acción exista y se mantenga, ciertas necesidadelementales del sistema, en cuanto sistema, deben ser satisfechas.

3- Condición de procesos del sistema mismo y al interior del sistema: por su naturaleza un sistema dacción implica actividades, cambios, una evolución que no pueden producirse por azar sino que debeobedecer a ciertas modalidades o ciertas reglas.

3) Los modelos culturales. Elementos estructurales del sistema de acción (factores qucontribuyen a la estabilidad del sistema)

En su formulación más simple, el sistema de acción se reduce a la organización de las relaciones dinteracción entre el actor y su situación.Parsons se interesa por los fundamentos del orden como problema. Interesa la cuestión de que un cierorden subsista más allá de todas las causas de desorganización de la acción individual y colectiva.

Parsons a señalado la convergencia entre Freud y Durkheim: la acción humana obedece a reglas, normamodelos que sirven para estructurarla, darle un marco que asegure la coherencia (para Freud: los modelosociales existen cuando están interiorizados por una persona; para Durkheim: los modelos existecuando están institucionalizados y así pueden ejercer una coacción exterior sobre la conciencia moral dlos individuos) Parsons muestra que estas dos concepciones son complementarias: los modelos exteriorque son interiorizados por la persona son aquellos que están institucionalizados, en la medida en que socompartidos por una pluralidad de personas.El fundamento del orden reside en la estructura del sistema de la acción, es decir, en los modelos, normy valores que tienen una significación para el actor, por el hecho de estar interiorizados institucionalizados.

4. Las variables estructurales del sistema de acción.

Por su naturaleza, el modelo cultural impone al actor hacer elecciones, tomar decisiones. La accióguiada por los valores es a la vez una elección y un rechazo.A estas dimensiones Parsons las ve como dilemas que se le presentan a todo actor social, y a los cual

debe dar una respuesta en la orientación de su acción. Hay varios dilemas, por otro lado, su número ilimitado, las opciones elementales se reducen a alunas. Parsons afirma finalmente que él ve cuatro. estos cuatro dilemas, que requieren cada uno dos respuestas posibles, se ha dado el nombre de “variable

estructurales” de la acción.Estas cuatro variables estructurales de la acción son:1- Universalismo (criterios generales aplicables a un conjunto de objetos) vs Particularismo (conside

lo que singulariza al objeto, lo juzga en sí mismo)2-  Performance (juzga según lo que el objeto produce, hace cumple) vs Cualidad (objeto en sí mismo)3-   Neutralidad afectiva (pone sentimientos entre paréntesis en beneficio a relaciones de interacció

orientadas en su instrumentalidad o finalidad exterior) vs Afectividad  (con objetos de situación)

Page 3: Resumen Talcott Parsons

5/13/2018 Resumen Talcott Parsons - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-talcott-parsons 3/4

4-  Especificidad  (estar en relación con otros actores solo bajo aspectos específicos , no de maneglobal) vs. Difusión (relaciones sociales más globales, ligado a actores de manera múltiple en cuan persona humana total)

Todas estas variables se pueden agrupar en dos clases:A. Variables estructurales de modalidad del objeto: universalismo/particularismo

cualidad/performance.B. Variables estructurales de orientación al objeto: especificidad/difusión y neutralidad afectiv

afectividad.

5) Los prerrequisitos funcionales del sistema de acción ( considera sistemas de acción en suactividad)

La función de un sistema vivo corresponde a un conjunto de actividades destinadas a responder a unnecesidad/es del sistema en cuanto sistema.Parsons propone dos maneras de análisis las funciones del sistema de acción: externo/interno (relaciódel sistema con su entorno) y de fin/medio. Se superponen una a otra complementándose. Así, se pued

hablar de fines que suponen relaciones con el entorno y de otros fines que conciernen a la organizacióinterna del sistema.La utilización simultánea de estas dos distinciones revela la presencia necesaria de cuatro funciones etodo sistema de acción, cuatro funciones que son consideradas como los prerrequisitos funcionales dtodo sistema de acción:1-  Adaptación (externo/medios): conjunto de unidades-actos que sirven para establecer relaciones ent

el sistema y su medio exterior. (se busca recursos que el sistema necesita y se ofrece a cambi productos del sistema mismo y se adapta /transforma esos recursos para que sirvan a las necesidadedel sistema)

2-  Prosecución de fines (externo/fines): todas las acciones que sirven para definir los fines del sistem

 para movilizar y administrar los recursos y las energías para obtener fines y gratificación buscada.3-  Integración (interno/fines): dimensión estabilizadora del sistema, las acciones tienden a proteger

sistema contra cambios bruscos y perturbaciones mayores, y a mantener allí el estado de coherenciade “solidaridad” necesario para su supervivencia y su funcionamiento.

4-  Latencia (interno/medios): El sistema necesita que la energía que proviene de la motivación smantenga al menos en cierto nivel mínimo. Esta función es un sistema de canalización sirve paacumular energía bajo forma de motivación y para difundirla.

6) Los subsistemas de la acción.

La acción social implica la intervención de 4 sistemas: la personalidad, la cultura, el sistema social y organismo biológico. 1- PERSONALIDAD PSÍQUICA responde a la función de prosecución de fines, son sede de acció

enteramente absorbido por sistema social.2- CULTURA se asimila a la función latencia, es el menos activo de los subsistemas. Proporciona

actor motivación y guías de acción pero permanece fuera de sistema de acción.

Page 4: Resumen Talcott Parsons

5/13/2018 Resumen Talcott Parsons - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-talcott-parsons 4/4

3- SISTEMA SOCIAL (función de integración) también es la sede de la acción y esta enteramenabsorbido por el sistema.

4- ORGANISMO (función de adaptación) solo la parte de sus actividades que concurren a la conducsignificativa de actores depende del sistema de acción.

7) Los procesos del sistema de acción

Luego de la estructura y de las funciones, la tercera condición que requiere el sistema de acción para seun sistema, es una cierta organización de los procesosLo propio de la acción es ser un factor de desequilibrio en un sistema que tiende hacia el equilibrio quno alcanza casi nunca. La acción requiere de una reacción, arrastrando así una cadena sin fin de reajustey de cambios. Toda acción desencadena una reacción que le es equivalente y esta reacción es ella mismuna acción que requiere una nueva reacción y así sucesivamente.Dos grandes procesos que modifican las relaciones actor/situación: la actividad y el aprendizaje.Si se refiere al sistema. Parsons ve allí un doble proceso de acción:

 Diferenciación,  por el cual las partes de un sistema se distinguen, afirman su singularidad y su relativautonomía Integración, destinado a volver a ligar unos con otros los elementos diferenciados, a establecer entre ellorelaciones de interdependencia y de intercambio, para formar un todo cuyos elementos estsuficientemente coordinados.

8) La Jerarquía cibernética (importante principio de integración, al mismo tiempo que dcambio)

El sistema de acción, como todo sistema activo, es el lugar de una incesante circulación de energía y d

información. Son los intercambios de energía y de info entre las partes quienes provocan la acción dsistema.Las partes más ricas en energía se sitúan en la base de la jerarquía donde juegan el rol de factores dcondicionamiento de la acción. Las partes más ricas en info se ubican en lo alto de la jerarquía y cumpleun rolo de factores de control de la acción.Latencia - sistema cultural: + info –energíaIntegración-sistema social.-sistema socialProsecución de fines.-personalidadAdaptación-sistema orgánico: +energía –info.

La jerarquía cibernética. Principio a la vez de orden y cambio. El orden en cuanto preside a integración de los elementos del sistema. El cambio en cuanto indica en cual dirección actúan los dotipos de factores (condicionamiento y control)