Resumen Tema 1

7
12 RESUMEN TE MA 1 SISTEMAS OPERATIVOS Alberto

description

Es un libro.

Transcript of Resumen Tema 1

Page 1: Resumen Tema 1

12

RESUMEN TE MA 1 SISTEMAS OPERATIVOS

Alberto

Page 2: Resumen Tema 1

En todos los ordenadores se puede distinguir dos partes:

Una Parte física o hardware, formada por los circuitos

electrónicos, dispositivos electromecánicos y ópticos que forman

el teclado, la torre, el ratón, etc.

Una parte lógica o software, constituida por los programas

utilizados de forma consciente o no navegador de internet

correo electrónico el más importante sistema operativo.

Los sistemas operativos tienen tres propiedades:

Comodidad: Debe proporcionar un “entorno amigable”

para el usuario.

Eficiencia: Tiene que permitir el aprovechamiento de los

recursos de un ordenador de forma rápida y eficaz.

Capacidad de devolución: facilita su actualización para

resolver las necesidades que pueden surgir con el tiempo.

UN SISTEMA OPERATIVO: (S.O) es un programa que

controla la ejecución del reto del programa y que actúa de

intermediario entre el usuario y el hardware de un

ordenado.

2. INSTALACION Y ACTUALIZACION DEL SISTEMA

OPERATIVO.

Su instalación se realiza introduciendo un CD con el sistema

operativo Windows en el ordenador. Los sistemas

operativos están en constante evolución y mejora, la

empresa propietaria suele poner a disposición del usuario

serie de actualizaciones del sistema operativo a través de

su página web.

Page 3: Resumen Tema 1

3. ¿DONDE SE GUARDA EL SISTEMA OPERATIVO?

Los datos que maneja un ordenador se almacena de forma

temporal su memoria RAM y de forma permanente en las

unidades físicas de almacenamiento.

ESTRUCTURA FISICA.

Platos: Son los discos que hay en el interior.

Cabezal: Es el conjunto de varios brazos alineados

verticalmente: El cabezal funciona variando su posición

sobre la superficie del plato.

Cabeza Lectora: Es el extremo en cada brazo hay una

cabeza lectora/Escritura.

Motor: Su finalidad es producir un movimiento de giro a los

platos de velocidad.

La información se almacena en los platos se almacena:

Caras: Cada plato tiene dos caras sobre la escritural.

Pista: Cada cara se divide en varias pistas concéntricas.

Cilindro: Conjunto formado por aquellas pistas en la misma

numeración que pertenecen a cada uno de los platos.

Sector: Cada pista se divide en sectores: Aunque su tamaño

es invariable.

4. INTERFAZ GRÁFICA

Es un sistema operativo basado en ventanas.La

primera versión es de 1990 y comenzó a utilizarse

gracias a su interfaz grafica de usuario la interfaz

consiste en una línea de comandos.

Page 4: Resumen Tema 1

CARACTERISTICAS:

Interfaz grafica atractiva: clara y fácil de usar.

Inicio rápido del sistema operativo

Accesibilidad para personas con alguna

discapacidad

Manejo fácil del sistema de archivos

Estabilidad ante problemas en la ejecución de

programas de aplicación.

Barra de tareas

Botón

de inicio

Área de

notificación

Menú

inicio

Sesión

Escritorio

Iconos de

acceso

directo

Page 5: Resumen Tema 1

5. ARCHIVOS Y CARPETAS EN ENTORNOS GRAFICOS.

El sistema operativo permite que el usuario trabaje de forma

cómoda, organizando la información en unidades lógicas,

carpetas, archivos.

Las Carpetas sirven para organizar la información por temas y

pueden contener archivos otras carpetas.

Los Archivos documentos o ficheros constan de un nombre,

compuesto por una etiqueta y una extensión, separados ambos

por un punto.

ARCHIVOS Y CARPETAS EN WINDOWS

1. En el escritorio, haz clic sobre el botón inicio.

2. Pulsa ejecutar

3. en la ventana de dialogo ejecutar, introduce explorer .Este

comando el contenido de la carpeta mis documentos.

4. Aparecerá una ventana, como la figura de mis documentos.

5. Observa que, en el caso de las carpetas, aparece su nombre y

el momento de la última modificación.

Page 6: Resumen Tema 1

PREMIO NOBEL DE

FÍSICA DE 2007.

Alberto Segovia Molinero.

4ºB

IMFORMATICA.

Page 7: Resumen Tema 1

11. El premio nobel de física del año 2007 fue concebido a dos

científicos por su trabajo acerca de la , magneto-Resistencia

Gigantes y su aplicación en el proceso de almacenamiento de

información de los discos duro.

Busca en internet:

A-Nombre de los científicos y Nacionalidad?

-Albert Fert (Francés) y Peter Grünberg (Alemán)

B-¿En qué consiste el efecto GMR?

- La magnetorresistencia gigante (en inglés, Giant

Magnetoresistance Efecto o GMR) es un efecto mecánico cuántico

que se observa en estructuras de película delgada compuestas de

capas alternadas ferromagnéticas y no magnéticas. Se manifiesta

en forma de una bajada significativa de la resistencia eléctrica

observada bajo la aplicación de un campo magnético externo:

cuando el campo es nulo, las dos capas ferromagnéticas

adyacentes tienen una magnetización antiparalela puesto que

están sometidas a un acoplamiento ferromagnéticas débil entre

las capas.

C-¿Qué se aplica a los discos duros de los ordenadores?

- Se Aplica a la Cabeza De Lectura.