Resumen y Ensayo La Ciencia de La Comunicacion

3
Resumen “La Ciencia de la comunicación Humana El doctor Osgood ha estudiado conflicto de medir el sigificado y ha desarrollado algunas universidades científicas acerca de la significación connotativa. Esta puede ser la misma para toda una comunidad lingüístico o de un solo individuo. Por otro laso la significación denotativa debe ser la misma para todos los hablantes de determinada lengua pues de otra forma no podría establecerse la comunicación de forma satisfactoria. La significación connotativa de una palabra está definida por el conjunto de las respuestas mediatas evocadas por esta palabra. Cada categoría de respuestas mediatas puede ser representada por una dimensión, el conjunto de estas define el espacio semántico en el que una significación connotativa determinada puede ser representada por un punto. Esta significación connotativa de una palabra está representada teóricamente por tres coordenadas. El diferenciador semántico es el metodo de medida de la significación connotativa realizado por Osgood. Tomndo en consideración respuestas observables que sean de naturaleza verbal. Constituye un indicador de la existencia oculta de otra respuesta que tampoco es una respuesta verbal. En el diferenciador semántico, estas respuestas verbales aparecen en la forma particular de un conjunto de adjetivos antónimos colocados dos a dos. Se coloca el par de adjetivos contrarios (por ejemplo, hermoso-feo, activo- pasivo, grande-pequeño), en los dos extremos de una escala discontinua dividida en siete puntos y se pide al individuo que haga una cruz en una de las casillas para traducir la impresión que le produce la palabra cuya significación connotativa se quiere estudiar. Las anotaciones de un individuo para una determinada palabra permiten confeccionar un perfil semántico que constituye una representación gráfica de sus respuestas a las que se asignan valores numéricos.

Transcript of Resumen y Ensayo La Ciencia de La Comunicacion

Page 1: Resumen y Ensayo La Ciencia de La Comunicacion

Resumen “La Ciencia de la comunicación Humana

El doctor Osgood ha estudiado conflicto de medir el sigificado y  ha desarrollado algunas universidades científicas acerca de la significación connotativa. Esta puede ser la misma para toda una comunidad lingüístico o de un solo individuo. Por otro laso la significación denotativa debe ser la misma para todos los hablantes de determinada lengua pues de otra forma no podría establecerse la comunicación de forma satisfactoria.

La significación connotativa de una palabra está definida por el conjunto de las respuestas mediatas evocadas por esta palabra. Cada categoría de respuestas mediatas puede ser representada por una dimensión, el conjunto de estas define el espacio semántico en el que una significación connotativa determinada puede ser representada por un punto. Esta significación connotativa de una palabra está representada teóricamente por tres coordenadas.

 El diferenciador semántico es el metodo de medida de la significación connotativa realizado por Osgood. Tomndo en consideración respuestas observables que sean de naturaleza verbal. Constituye un indicador de la existencia oculta de otra respuesta que tampoco es una respuesta verbal. En el diferenciador semántico, estas respuestas verbales aparecen en la forma particular de un conjunto de adjetivos antónimos colocados dos a dos. Se coloca el par de adjetivos contrarios (por ejemplo, hermoso-feo, activo-pasivo, grande-pequeño), en los dos extremos de una escala discontinua dividida en siete puntos y se pide al individuo que haga una cruz en una de las casillas para traducir la impresión que le produce la palabra cuya significación connotativa se quiere estudiar. Las anotaciones de un individuo para una determinada palabra permiten confeccionar un perfil semántico que constituye una representación gráfica de sus respuestas a las que se asignan valores numéricos.

Los resultados obtenidos resaltan tres factores identificados, con tres dimensiones del espacio semántico: evaluación (bueno-malo, agradable-desagradable y positivo-negativo), potencia (fuerte-débil, pesado-ligero y duro-blando) y actividad (activo-pasivo, rápido lento y excitante-calmado).

Lo anterior presenta es el siguiente conflicto : ¿qué tiene en común esta estructura semántica a través de diferentes personas que establecen un juicio, y a través de diferentes clases de conceptos juzgados?.

Se debe observar primero la cuestión de la generalidad de la estructura de factores a través de las personas. Dentro de la cultura de norteamericanos angloparlantes se han realizado muchas comparaciones entre grupos de individuos; entre viejos y jóvenes, entre hombres y mujeres y entre republicanos y demócratas sin encontrar diferencias significativas en los factores semánticos básicos lo que indica que la estructura semántica dentro de la cual se hacen los juicios significativos es constante, la prueba más crítica para la generalidad de estos factores semánticos notoriamente radicaría entre personas que difieren mucho en idioma y cultura. Se debe mencionar, que las semejanzas en la estructura de factores han sido extraordinarias.

Page 2: Resumen y Ensayo La Ciencia de La Comunicacion

Ensayo “La Ciencia de la comunicación Humana”

Ahora bien, en un estudio realizado de manera independiente por la Marketing Center Company de Tokio aparecieron los mismos factores generales. El primero objetivo de la investigación, puramente científico, consistió en demostrar que todos los seres humanos, independientemente de su idioma o cultura, comparten un sistema común de significados y organizan sus experiencias siguiendo patrones simbólicos semejantes. Un segundo objetivo de la investigación, tiene que ver con desarrollar y aplicar instrumentos para medir la “cultura subjetiva”; instrumentos que, son comparables a través de las diferencias de lenguaje y cultura.

El mercado común del significado parece estar asentado en los sistemas biológicos del comportamiento emocional e intencional que tienen en común todos los seres humanos, existe una interacción entre los conceptos y las escalas en el proceso del juicio semántico.

Conclusiones

Pienso que contar con los mismos significados tiene mucha importancia pues de ahí derivara la forma de convivencia que se lograra entre las distintas personas, dependiendo el entendimiento que se logre se darán interpretaciones que evitaran o provocaran conflictos. Es por lo anterior que aumenta la importancia en el estudio de losa signos pues de estos dependerá una comunicación correcta.