Resumen_Ejecutivo

download Resumen_Ejecutivo

of 155

description

....

Transcript of Resumen_Ejecutivo

  • Resumen Ejecutivo

  • REPUBLICA DE EL SALVADOR

    MINISTERIO DE ECONOMIADIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

    Presidente de la NacinElas Antonio Saca

    Ministra de EconomaLicda. Yolanda Mayora de Gavidia

    Vice-Ministro de EconomaLic. Eduardo Ayala Grimaldi

    Vice-Ministra de Comercio e IndstriaY

    Coordinadora General de los Proyectos CensalesLicda. Blanca Imelda Jaco de Magaa

    Director General de Estadstica y CensosLic. Miguel ngel Corleto

    Director VII Censos Econmicos Nacionales 2005Lic. Edgar Roberto Guardado L.

  • Metodologa

    Informtica

    Apoyo tcnico del MINEC

    Apoyo administrativo del MINEC

    Jefes de campo

    Crtica y Codificacin

    Recoleccin de datos en campo

    Rafael Vctor AyalaXiomara Lizeth Ayala de Paul

    Mario Alfredo HernndezCarlos Roberto Chicas

    Jos Rafael BarrientosCamilo Martnez Alvarenga

    Reina Elizabeth Garca SigaranEdgard Alfredo Martnez Vsquez

    Ral Arstides FigueroaRene Mauricio NovoaAmilcar Segura Mauricio

    Norma Arrola de LanezPriscilia Guadalupe AlfaroMarta Estela ArrolaRhina Maritza Guardado

    SupervisoresActualizadores

    EQUIPO TECNICO

  • INDICEPRESENTACININTRODUCCINOBJETIVOS IMPORTANCIA DE LOS CENSOS ECONMICOSBREVE HISTORIA DE LOS CENSOS BASE LEGAL NMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO PERSONAL OCUPADO TOTAL PERSONAL OCUPADO SEGN SEXO REMUNERACION PROMEDIO ANUAL PAGADA VALOR DE LA VENTA Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN VALOR AGREGADO CENSAL (VAC) AO DE INICIO DE OPERACIONES, SEGN TAMAO DE LAS UNIDADES ECONOMICAS PRINCIPALES RESULTADOS EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR (AMSS) PERSONAL OCUPADO EN EL AMSS PERSONAL OCUPADO SEGN SEXOREMUNERACIN PROMEDIO ANUAL PAGADAVENTA Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN VALOR AGREGADO CENSAL (VAC) PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATEPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGOPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTADPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADORPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE CUSCATLNPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE CABAASPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTEPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE USULUTANPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUELPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE MORAZANPRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE LA UNINANEXOS

    DISEO MUESTRALPRINCIPALES CONCEPTOS CENSALESCLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS

    COBERTURA GEOGRAFICA

    ETAPA DE LOS CENSOSCUADROS RESUMENES

    iii

    iiiiv

    v

    vi

    124579

    111213141516171820232527293134363840424446

  • El Ministerio de Economa (MINEC) a travs de la Direccin General de Estadstica y Censos (DIGESTYC), con suma

    satisfaccin, presenta los resultados de los VII Censos Econmicos Nacionales 2005, que renen informacin estadstica bsica actualizada de la economa, en los catorce departamentos de la Repblica de El Salvador.

    Despus del laborioso proceso de recoleccin y anlisis de los datos, es posible brindar a la sociedad salvadorea cuadros estadsticos sobre las principales caractersticas y variables econmicas de los sectores de la industria, comercio, servicios, electricidad, transporte y construccin, es decir, de todas las actividades econmicas que se realizan en el pas, con excepcin de las actividades primarias.

    Como tal, los Censos Econmicos constituyen la fuente de informacin nacional ms completa de las estadsticas econmicas bsica y por lo tanto, proporcionan los elementos para analizar y evaluar polticas econmicas, conocer las condiciones del mercado, en general conocer la evolucin del aparato productivo y analizar

    el panorama general de la economa nacional.

    Ofrece adems informacin relevante sobre los principales indicadores censales nacionales y departamentales como

    la produccin, el consumo intermedio, valor agregado, entre otros.

    El Ministerio expresa su agradecimiento y reconocimiento a todas las personas que hicieron posible la realizacin y materializacin de los VII Censos Econmicos y espera que se constituya en una herramienta til para la

    planificacin del desarrollo econmico y social de cada uno de los departamentos que conforman el pas: a quienes

    se encargaron de proporcionar la informacin en cada establecimiento (propietarios, gerentes, contadores y encargados administrativos), a los funcionarios gubernamentales en todo el territorio nacional, que brindaron su

    generoso apoyo mediante el prstamo de instalaciones, vehculos y personal.

    En resumen se presentan las acciones emprendidas, desde su preparacin hasta la publicacin de resultados, para

    lograr las metas propuestas y llevar a buen trmino los VII Censos Econmicos 2005.

    PRESENTACION

    Los Censos Econmicos constituyen la fuente de informacin nacional ms completa de las estadsticas econmicas bsicas y por lo tanto, proporcionan

    los elementos para analizar y evaluar polticas econmicas

    i

  • De acuerdo con lo dispuesto por el Gobierno del Presidente Elas Antonio Saca, con la ejecucin de los VII Censos

    Econmicos 2005, se da inicio a la primera etapa del programa de Gobierno de actualizar la base de informacin estadstica a travs de la ejecucin de los Proyectos Censales 2005-2009 que el Ministerio esta desarrollando.

    El presente documento contiene en general los Resultados de los VII Censos Econmicos Nacionales 2005, que el

    Ministerio de Economa a travs de la Direccin General de Estadstica y Censos ejecut, durante los meses de agosto

    de 2005 hasta abril de 2006.

    Adems contiene antecedentes, objetivos, otros aspectos metodolgicos y conceptuales emanados de las recomendaciones de organismos internacionales, principalmente de la Divisin de Estadsticas de Naciones Unidas, que el ao 1948 plante la necesidad que las estadsticas econmicas fueran comparables, formulando las recomendaciones pertinentes a efecto que los Gobiernos de los Estados miembros, adoptaran un sistema de clasificacin industrial que permitiera la comparabilidad internacional, ajustando sus datos estadsticos a este sistema.

    El objetivo del Censo Econmico fue actualizar informacin de todos los sectores econmicos: Industria, Comercio,

    Servicios, Transporte, Construccin, Electricidad. Se excluyeron de la actualizacin las explotaciones agropecuarias,

    la mayora de actividades gubernamentales y el servicio domstico, los cuales sern atendidos ms adelante por sus

    censos respectivos.

    Los VII Censos Econmicos, se han realizado implementando el operativo de barrido territorial para los establecimientos que emplean 5 ms personas y a travs de muestreo en los establecimientos con 4 y menos personas ocupadas.

    Este operativo abarc los establecimientos dedicados a cualquiera de las actividades econmicas realizadas en el

    territorio nacional.

    Los resultados que se difunden, correspondientes al ao 2004, se refieren a cantidad de establecimientos, personal

    ocupado, valor de la produccin, consumo intermedio, valor agregado bruto censal, y otras. En todos los casos, se

    presentan clasificados a nivel nacional y por departamento, rama de actividad y tamao del establecimiento.

    El antecedente inmediato de este censo es el realizado en el ao 1993, con una cobertura similar en los sectores de

    actividad comprendidas en los censos. El primer censo econmico nacional fue levantado en 1952. La cobertura en

    la industria manufacturera, se ha efectuado en todos los eventos censales ejecutados.

    INTRODUCCION

    ii

  • OBJETIVO GENERAL

    Captar, procesar y dotar al pas de informacin estadstica econmica bsica actualizada y de calidad a cerca de los establecimientos que realizan actividades de produccin de bienes y prestacin de servicios, para suministrar

    el estado de la estructura econmica del pas y sostener con ello las acciones concretas en la ejecucin de los programas globales, regionales y sectoriales de pas.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Dotar al Pas de un instrumento actualizado y confiable, que muestre la estructura y distribucin de las diversas actividades econmicas que se desarrollan en el territorio nacional.

    Disponer de un registro de establecimientos agrupados por actividad econmica, personal remu-

    nerado y ubicacin geogrfica.

    Establecer una base de datos, que sirva de marco para el diseo de Censos Econmicos, Encuestas Econmicas, Estudios de factibilidad u otros estudios afines.

    Conformar una fuente amplia y confiable de informacin bsica sobre las actividades econmi-

    cas existentes en el territorio nacional, que permita al sector pblico planear las polticas econmicas y realizar una correcta evaluacin de su aplicacin.

    Conocer la estructura econmica del pas en los diferentes niveles de detalle (sectorial, temtico

    y geogrfico) e identificar patrones de especializacin y localizacin industrial, y otras actividades

    econmicas tradicionales y modernas.

    OBJETIVOS

    iii

  • Los Censos Econmicos son de vital ayuda porque permiten conocer la importancia particular de cada una de las actividades econmicas y su vinculacin con el resto del aparato productivo de la economa nacional.

    Son de gran importancia como fuente de informacin econmica bsica para el sistema estadstico nacional, as como para las unidades econmicas, como demandantes de insumos y oferentes de bienes y servicios; son vitales para obtener una amplia gama de informacin que ayuda a evaluar las fortalezas y oportunidades, as como determinar las debilidades y amenazas que permitan tomar decisiones con menor incertidumbre.

    Los censos sirven al Sistema de Cuentas nacionales para elaborar la Matriz Insumo Producto y cambiar el ao base.

    Adems, las cifras censales son fuente importante para diversos proyectos pblicos o privados que tienen como

    objetivo el beneficio social y econmico participando ms activamente en el proceso de desarrollo econmico y social del pas.

    La informacin que brindan los censos permite generar marcos estadsticos para el diseo de muestras en establecimientos y empresas.

    Asimismo ofrecen informacin en las publicaciones referentes a los resultados definitivos que son comparables con otros pases, dado que se han utilizado clasificadores comunes de actividades y productos como la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme (CIIU Rev. 3)

    y la Clasificacin Central de Productos (CCP 1.0) con los cuales tambin son presentados los resultados.

    Adems, los Censos Econmicos destacan por el papel que juegan como proveedores de insumos cuantitativos para la elaboracin de estudios estadsticos del MINEC - DIGESTYC, como para instituciones publicas y privadas que realizan estudios de factibilidad u otros estudios afines, econmicos y sociales.

    IMPORTANCIA DE LOS VII CENSOS ECONMICOS

    iv

  • BREVE HISTORIA DE LOS CENSOS

    Los Censos Econmicos en El Salvador datan desde 1952, ao en que se levant el Primer Censo Industrial y Comercial; y hasta el 2005 se han realizado 7 levantamientos de informacin correspondientes a los Censos Econmi-

    cos.

    El Gobierno de El Salvador reconociendo que uno de los principales objetivos del Estado es asegurar el progreso y

    bienestar econmico y social de la nacin, para lo cual es indispensable contar con la informacin estadstica bsica,

    emite el decreto de la Ley Orgnica del Servicio Estadstico Nacional, publicada el 18 de Abril de 1955.

    A partir de entonces la Direccin General de Estadstica y Censos, ha levantado los siguientes Censos Econmicos:

    El Primer Censo Industrial y Comercial se levant en 1952.

    El Segundo Censo Industrial y Comercial se levant en el ao1957.

    El Tercer Censo Industrial, Comercial y de Servicios se levant en el ao 1962.

    El Cuarto Censo Econmico: Manufactura, Agroindustria, Comercio y Servicios, se levant en el ao 1972.

    El Quinto Censo Econmico: Manufactura, Agroindustria, Comercio, Servicios, Electricidad, Construccin y Trans-

    porte, en el ao 1979.

    El Sexto Censo Econmico: Industria, Agroindustria, Comercio, Servicios y Electricidad se levant en 1993.

    El Sptimo Censo Econmico de Industria, Agroindustria, Comercio, Servicios, Electricidad, Construccin y Transporte en el ao 2005.

    Los actuales Censos Econmicos Nacionales 2005 tiene su referencia ms prxima, que data de hace 13 aos (Ao 1993).

    v

  • La Ley Orgnica del Servicio Estadstico Nacional, por recomendaciones de Organismos Internacionales, establece en

    el Cap. III, Art. 12, que los Censos Nacionales sern levantados en las siguientes pocas:

    Censos Econmicos, cada cinco aos ( a partir de 1952, ao en que se levant el primer censo)

    Agropecuario; cada cinco aos, (en los terminados en cinco y en cero).

    El de Poblacin y vivienda, cada diez aos (los terminados en cero).

    Otros censos: cuando lo determine el Poder Ejecutivo.

    Con el levantamiento de los VII Censos Econmicos Nacionales 2005, da inicio el Plan de Gobierno actual, como

    primera etapa de los Proyectos Censales 2005-2009, Proyecto de Actualizacin y Elaboracin de la Cartografa

    Censal, Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares, levantamiento del IV Censo Nacional Agropecuario, levantamiento del VI Censo Nacional de Poblacin y V de Vivienda, con lo cual prev actualizar la informacin

    estadstica bsica para el fortalecimiento del Sistema de Informacin Estadstico Nacional, a efecto de satisfac-

    er la carencia de informacin estadstica bsica, actualizada y confiable, que evidencie el quehacer nacional y sus potencialidades para que inversionistas nacionales y extranjeros perfilen la factibilidad del surgimiento de unidades econmicas que propicien la generacin de empleos permanentes.

    a)b)c)d)

    BASE LEGAL

    vi

  • NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO

    Cuadro No 1 NMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO, SEGN TAMAO DEL

    ESTABLECIMIENTO, AO 2004

    Los VII Censos Econmicos 2005, nos informan que diseminados en todo el Territorio Nacional se localizan 175,178

    establecimientos, dedicados a actividades: industriales, agroindustriales, comerciales, de servicios, construccin,

    minas y canteras, transporte y comunicaciones y al suministro de electricidad y agua.

    El mayor nmero de establecimientos, son aquellos, en que el nmero de ocupados se encuentra entre 1 y 4, representando el 91.6%, en ellos laboran 251,424 trabajadores que significa el 35.9% del total de ocupados de los

    sectores econmicos investigados.

    Los Establecimientos se distribuyen segn la actividad principal de acuerdo a la siguiente tendencia:

    Cuadro No 2 NMERO DE ESTABLECIMIENTOS SEGN SECTORES ECONMICOS, AO 2004

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    1

  • La mayor cantidad de establecimientos, se dedican a actividades comerciales representando el 66% del total de establecimientos que se encuentran en el Territorio Nacional. Las empresas que cuentan con 4 o menos trabajadores,

    y que se dedican a actividades comerciales son 109,518, es decir, el 94.8% del total de establecimientos comerciales.

    Los establecimientos que poseen 5 y ms trabajadores y que se dedican al comercio, representan el 5.2%.

    El sector servicio, es el segundo en importancia en lo que a establecimientos respecta, 32,180 establecimientos

    se dedican a este tipo de actividades, representando el 18.4%. Tambin en este sector, los establecimientos que

    cuentan con 4 o menos ocupados, son de gran relevancia ya que 27,394, el 85.1% de los establecimientos que realizan actividades de servicios, pertenecen a esta categora de tamao de establecimiento. El complemento, 4,786 establecimientos cuentan con 5 y ms personas ocupadas, representando el 14.9%.

    El sector industrial cuenta con 22,788 unidades productivas, representando el 13% del total de establecimientos,

    20,508 cuentan con 4 o menos ocupados, significando el 90% del total de establecimientos del sector, nicamente el

    10% de los establecimientos industriales cuenta con 5 y ms personas ocupadas.

    El cuarto sector en importancia en lo que a establecimientos respecta, son las establecimientos que realizan actividades de transporte, almacenamiento y comunicaciones con 4,065, representando el 2.3% del total de establecimientos. El 71.5% de establecimientos del sector, pertenecen a la categora de 4 o menos ocupados, y 1,158

    se ubican en 5 y ms ocupados, representando el 28.5%.

    El sector construccin, participa con el 0.3% del total de establecimientos localizados en el Territorio Nacional,

    contando con 447 establecimientos. El 30% del total de establecimientos del sector cuenta con 4 o menos ocupados,

    por lo tanto, 313 establecimientos, el 70% contrata a 5 y ms ocupados.

    Menos del 0.1% de los establecimientos a nivel nacional, se dedican al suministro de electricidad y agua, Agroindustria y a la explotacin de minas y canteras.

    PERSONAL OCUPADO TOTAL

    Cuadro No 3 PERSONAL OCUPADO, SEGN SECTORES ECONMICOS. AO 2004

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    2

  • Los 175,178 establecimientos que se localizan a lo largo y ancho del Territorio Nacional, generan 699,581 ocupados.

    Los establecimientos que cuentan con 5 y ms ocupados, son los que generan mayores oportunidades de ocupacin,

    ya que 448,157 personas trabajan en dichos establecimientos, significando el 64.1%, en correspondencia, 251,424

    trabajadores, realizan sus actividades en establecimientos de 4 o menos personas ocupadas, lo que representa el

    35.9%.

    La mayor generacin de empleo, la realizan los establecimientos comerciales, ocupando al 36.9% del total de la fuerza

    laboral. Los establecimientos con 4 menos ocupados del sector, emplean a 159,507 de los 258,137 trabajadores,

    lo que representa el 61.8%. En contraste, 98,630 trabajadores laboran en establecimientos con 5 y ms ocupados,

    significando el 38.2%.

    En trminos de empleo, los establecimientos industriales generan 195,650 oportunidades de ocupacin a nivel Nacional, lo que significa el 28% del empleo total. Los establecimientos con 5 y ms personas ocupadas, emplean a

    162,026 personas, lo que representa al 82.8% del total de ocupados del sector, en consecuencia, 33,624 personas,

    prestan sus servicios en establecimientos de 4 o menos ocupados.

    Los establecimientos que prestan servicios, proporcionan el 26.2% del empleo total con sus 183,126 trabajadores.

    Dentro del sector, 131,599, prestan sus servicios en establecimientos con 5 y ms personas ocupadas, es decir, estos

    establecimientos generan el 71.9% del total de oportunidades laborales del sector. En los establecimientos con 4 o

    menos personas ocupadas, laboran 51,527 personas, representando el 28.1% del empleo generado en el sector.

    En establecimientos que realizan actividades relacionados con el transporte, almacenamiento y comunicaciones,

    laboran 30,819 personas, lo que representa el 4.4% del empleo total. Dentro del sector, 24,343 personas laboran en

    establecimientos que emplean a 5 y ms ocupados, es decir, estos absorben al 79% del total de ocupados del sector,

    en reciprocidad, los establecimientos con 4 o menos ocupados, emplean a 6,476 personas, el restante 21%.

    Los trabajadores de el sector construccin son 16,838, significando que el sector proporciona el 2.4% de la ocupacin

    general. En este sector, los establecimientos que cuentan con 5 y ms personas ocupadas, generan empleo a 16,581

    personas, lo que representa el 98.5% del empleo total de el sector.

    En los sectores que se dedican a actividades agroindustriales, al suministro de energa elctrica y agua y los establecimientos de minas y canteras, en su conjunto emplean al 2.1% de los ocupados.

    Es importante destacar, que aquellos establecimientos que no alcanzan ni el 0.1% de las unidades econmicas

    del pas, contribuyen con la generacin de 15,011 oportunidades ocupacionales, La agroindustria emplea a 8,860 trabajadores, electricidad y agua contribuye con 5,937 y Minas y Canteras con 214 trabajadores.

    Los establecimientos de estos sectores, que cuentan con 5 y ms ocupados, emplean a 14,978 trabajadores de los

    15,011, lo que representa el 99.8%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    3

  • PERSONAL OCUPADO SEGN SEXO

    Segn los datos de los Censo Econmico 2005, a nivel de Divisin, es decir, dos dgitos del CIIU Rev. 3., la estructura

    de los ocupados segn sexo es la siguiente:

    Cuadro No 4 PORCENTAJE DE OCUPADO EN CADA DIVISION DEL CIIU, SEGN SEXO. AO 2004

    El 50.99% de los ocupados son hombres, por consiguiente el 49.01% son mujeres. Existen Divisiones que se caracter-

    izaron por tener una participacin predominante de hombres: Transporte por va acutica con el 100%; Transporte

    Terrestre y Saneamiento y Actividades Similares con el 93.37% respectivamente; Construccin con el 92.51%; Minas

    y Canteras con el 90.19%; Venta y Mantenimiento de Automotores y Motocicletas con el 87.35%. En cambio, donde exista una mayor presencia de mujeres fue en Hoteles y Restaurantes con el 70.77%; Otras Actividades de Servi-

    cios con 67.48%; Servicios Sociales y de Salud con 62.61%; Comercio al por menor con el 62.56% y Enseanza con

    57.13%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    4

  • A nivel de Departamentos, las mujeres representan ligeramente una mayora en diez de los catorce departamentos

    de nuestro Pas, predominando en el Departamento de La Paz con el 60.69%; San Vicente con el 59.40%; Morazn con

    59.18% y Chalatenango con 58.61%, entre otros. Los Hombres tienen una leve presencia mayor en los Departamentos

    de; La Libertad con el 53.15%; San Salvador con el 53.10%; Sonsonate con 52.13% y San Miguel con el 51.12%.

    Cuadro No 5 PORCENTAJE DE OCUPADO EN CADA DEPARTAMENTO, SEGN SEXO. AO 2004

    REMUNERACION PROMEDIO ANUAL PAGADA

    En los establecimientos que tienen cinco o ms personas ocupadas, la remuneracin promedio anual pagada es de 5,881.58 dlares de los Estados Unidos de Amrica. En establecimientos con cuatro o menos personas ocupadas, la remuneracin promedio anual es de $ 2,314.341. A nivel nacional, la informacin obtenida nos genera

    una remuneracin promedio anual de $ 5,359.17.

    Los cinco departamentos con una mayor cercana al promedio nacional son: Santa Ana con $ 4,672.57; Sonsonate

    presenta un promedio de $ 4,691.57; La Paz con $ 5,308.22; La Libertad con $ 5,663.64 y San Salvador con $ 5,676.79.

    Existen doce departamentos por debajo de ese promedio. Los tres Departamentos con remuneraciones promedios

    ms bajas son: Cabaas con 2,854.89 dlares; Chalatenango con $ 2,898.95 y Cuscatln con $ 3,013.34.

    Segn la actividad econmica a dos dgitos del CIIU Rev. 3. Las cinco divisiones que presentan una mayor remuneracin promedio son: 67; Actividades Auxiliares de la Intermediacin Financiera con $ 11,100.23; La divisin

    65; Intermediacin Financiera presenta un promedio de $ 11.449.00; El promedio de la divisin 40 41 Suministro

    1 El salario mnimo para el ao 2004, fue en trminos anuales de $ 1,896 para el sector Comercio y Servicios y de $ 1,857.60 para el sector Industrial, todos los pro-medios se encuentran en ms del 50% por arriba del Salario Mnimo.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    5

  • de Electricidad y Agua es de $ 12,432.30; La divisin 66; Seguros y Pensiones, muestra una remuneracin promedio

    de $ 18,564.72 y las remuneraciones promedios ms altas se encuentran en la divisin 62; Transporte va area con

    $ 34,744.60.

    Cuadro No 6 REMUNERACIN PROMEDIO ANUAL, SEGN DEPARTAMENTO. AO 2004

    Las seis divisiones econmicas con una mayor cercana al promedio general son: La divisin 61; Transporte Acutico

    se obtiene un promedio de 4,872.33; La divisin 50; Venta, Mantenimiento y Reparacin de Vehculos Automotores

    y Motocicletas genera un promedio de $ 4,898.60; Minas y Canteras con $ 4,932.68; 80; Enseanza con $ 5,365.13;

    divisin 45; Construccin con $ 5,390.86 y la divisin 90; Eliminacin de Desperdicios, Saneamiento y Actividades

    Similares con $ 5,401.34

    Es en la divisin 73; Investigacin y Desarrollo, en donde la remuneracin promedio es ms baja con $ 2,815.88. Le

    sigue la divisin 55; Hoteles y Restaurantes con $ 2,870.41; En la divisin 91; Actividades de Asociacin n.c.p. (Orga-

    nizaciones: empresariales, de empleados, profesionales y de servicios) el promedio es de $ 3,284.12; La divisin 85;

    Servicios Sociales y de Salud con $ 3.683.02 y en la divisin 71; Alquiler de equipo de transporte, el promedio es de

    $ 3,857.06.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    6

  • Cuadro No 7 REMUNERACIN PROMEDIO ANUAL, SEGN DIVISIONES DEL CIIU. AO 2004

    VALOR DE LA VENTA Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN

    Cuadro No 8 PORCENTAJE DE PARTICIPACIN DEL VALOR DE LA VENTA Y OTROS

    INGRESOS DE OPERACIN, SEGN SECTORES ECONMICOS. AO 2004

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    7

  • Los establecimientos con 5 o ms personas ocupadas generan el 84.75% de la Venta y Otros Ingresos de Operacin,

    en contraste, 160,475 establecimientos obtienen Ventas y Otros Ingresos de Operacin por un valor de 3,233,5 millones de dlares.

    Es en los sectores de: Servicio, Industria y Comercio en donde se concentra ms del 80% de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin del Sistema Econmico. El sector servicios contribuye con el 15.16%, lo que equivale a 3,213,7

    millones de dlares; La Industria Manufacturera genera 4,878,6 millones de dlares, lo cual le permite contribuir con

    el 23.01%. Pero es el sector comercial el que genera el mayor valor de la Venta y otros Ingresos con 9,595,7 millones

    de dlares que representa el 45.26% del Total.

    Las Ventas y Otros Ingresos de Operacin del Suministro de Electricidad y agua es de 976,2 millones de dlares,

    este sector contribuye con el 4.6%. El sector de Transporte y Comunicaciones genera 1,796,6 millones de dlares, contribuyendo con el 8.47% del total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin del Sistema Econmico Nacional.

    El menor valor de la Venta y Otros Ingresos de Operacin, es el obtenido por el sector Minas y Canteras con el 0.02%;

    Agroindustrial con 342,3 millones de dlares que representa el 1.61%; el sector construccin, contribuye con 1.85%

    con los 392,4 millones de dlares obtenidos en concepto de Venta y Otros Ingresos de Operacin.

    A nivel Departamental, Los cinco departamentos que ms contribuyen en la generacin de las Ventas y Otros Ingresos

    de Operacin son: San Miguel, Santa Ana, Sonsonate. La Libertad y San Salvador.

    Cuadro No 9 PORCENTAJE DE PARTICIPACIN DEL VALOR DE LA VENTA Y OTROS

    INGRESOS DE OPERACIN, SEGN DEPARTAMENTOS. AO 2004

    San Miguel contribuye con el 5.16% que equivale a 1,094,8 millones de dlares; 1,189,8 millones de dlares se generan en Santa Ana, es decir, el 5.61%; El departamento de Sonsonate genera 1,358,2 millones de dlares que

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    8

  • equivale a 6.41%; el 22.89% se produce en La Libertad con un monto de 4,853,7 millones de dlares.

    Como era de esperarse, segn los resultados previos del Directorio Econmico 2005, es en el departamento de

    San Salvador en donde se concentra la generacin de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin. Los ms de 67 mil establecimientos que operan en el departamento ( El 38.75%), absorben ms de 348 mil ocupados ( el 49.8% que

    labora en todo el sistema econmico nacional ) y generan el 50.54% de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin

    Nacional.

    El 0.58% de las Ventas y Otros Ingresos Totales se generan en el departamento de San Vicente, con un valor monetario

    de 123 millones de dlares; En Cuscatln existen Ventas y Otros Ingresos de Operacin por un valor de 143,8 millones

    de dlares que representa el 0.68%; Chalatenango contribuye con 140.8 millones de dlares lo que equivale a 0.66%

    de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin. Estos cinco departamentos, en su conjunto contribuyen con el 2.62% del

    total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin a nivel nacional.

    El Departamento de Morazn, tiene Ventas y Otros Ingresos por 87,1 millones de dlares, que representa el 0.41%

    del total nacional.

    Cabaas contribuye con el 0.29% de las Ventas y Otros Ingresos que equivale a 61,6 millones de dlares que generan

    los establecimientos que se ubican en dicho departamento.

    VALOR AGREGADO CENSAL (VAC)

    Cuadro No 10 PORCENTAJE DE PARTICIPACIN DEL VALOR AGREGADO CENSAL,

    SEGN SECTORES ECONMICOS. AO 2004

    El Valor Agregado Censal, bsicamente esta conformado por las Remuneraciones Pagadas, las Depreciaciones efec-

    tuadas, como una retribucin a los Bienes de Capital, las transferencias a los otros sectores por los servicios prestados

    y la utilidad o Ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribucin al Capital Invertido. ste para el ao 2004,

    representa el 41.21% del total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin, por consiguiente: el 58.79% restante se

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    9

  • utiliza para la compra de materias primas, materiales, accesorios y repuestos, otros gastos de operacin y/o para la

    adquisicin de bienes adquiridos para la venta sin transformacin para la prestacin de servicios.

    Las actividades comerciales son las que generan el mayor Valor Agregado Censal con el 28.08%; pero la relacin entre

    las Ventas y Otros Ingresos es nicamente del 25.57%.

    El sector servicios contribuye con el 23.08% del VAC nacional, pero representa el 62.74% de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin del sector, lo que explica el porque todas las divisiones econmicas que presentan una remuneracin mayor al promedio nacional, sean representantes de ste sector econmico.

    La Industria Manufacturera genera un 22.93% del VAC y ste entre las Ventas y Otros Ingresos de Operacin del sector

    representa el 41.15%.

    El suministro de electricidad y agua contribuye con el 9.5% del Valor Agregado Censal Nacional, pero internamente

    en el sector, ste representa el 85.04%, razn que explica el porqu el sector tiene el tercer promedio ms alto de las

    remuneraciones pagadas, ya que excede en 132% al promedio nacional.

    El sector construccin, genera el 2.46% y los 215,3 millones de dlares, representa el 54.87% de las Ventas y Otros

    Ingresos de Operacin del sector.

    A nivel de la estructura econmica nacional, el sector Minas y Canteras genera nicamente el 0.04%; Agroindustrial

    contribuye con el 1.33% del Valor Agregado Censal, pero internamente, dicho Valor es el 33.85% de las Ventas y Otros

    Ingresos de Operacin del sector.

    Cuadro No 11 PORCENTAJE DE PARTICIPACIN DEL VALOR AGREGADO CENSAL,

    SEGN DEPARTAMENTOS. AO 2004

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    10

  • Los cinco departamentos en donde se concentra el 90.41% del Valor Agregado Censal es en Sonsonate que contribuye

    con el 4.11%; San Miguel con el 4.93%; Santa Ana con el 5.75%; La Libertad con el 21.1% y San Salvador con el 54.52%

    del total nacional del Valor Agregado Censal.

    Cabaas, Morazn, San Vicente, Chalatenango y Cuscatln, conjuntamente contribuyen con el 2.46% del Valor

    Agregado Censal Nacional.

    AO DE INICIO DE OPERACIONES, SEGN TAMAO DE LAS UNIDADES ECONOMICAS

    Los Censos Econmicos. Al recopilar informacin del ao en que iniciaron operaciones los establecimientos y del personal que stas ocupan, permite conocer que cuando la unidad econmica es de menor

    tamao, tambin es ms joven. Se observa que de las establecimientos que empleaban menos de 4 personas,

    43 de cada 100 comenzaron operaciones antes del ao 2000, por lo que 57 de cada 100 tenan menos de cuatro

    aos de operacin; lo cual contrasta con lo ocurrido en el estrato de 200 y ms ocupados, donde 85 de cada 100 establecimientos haban iniciado operaciones antes del 2000.

    Cuadro No 12 TAMAO DE LAS UNIDADES ECONMICAS EN PORCENTAJE,

    SEGN AOS SELECCIONADOS.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005

    11

  • PRINCIPALES RESULTADOS EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

    El rea Metropolitana de San Salvador, (AMSS), est conformada por 14 municipios de dos departamentos. La libertad contribuye con los municipios de Santa Tecla y Antiguo Cuscatln y del departamento de San Salvador los municipios de: San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martn, Soyapango y Tonacatepeque.

    En el AMSS, se localizan 70,392 establecimientos que representan el 40.18%, y se genera el 58.64% del total de empleos del Pas. Como se observa, el AMSS es un rea importante de la estructura econmica nacional.

    Cuadro No 13 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO EN EL AMSS, AO 2004.

    Los establecimientos, de acuerdo a su actividad principal se distribuyen de la siguiente manera:

    Cuadro No 14 PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS SEGN SECTORES ECONMICOS

    EN EL AMSS, AO 2004.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN EL AMSS

    12

  • El sector Minas y Canteras aporta el 0.01% de los establecimientos; Agroindustrial, representa el 0.02% de los establecimientos que se localizan en el AMSS, pero el 19.7% del sector, las empresas que se dedican al Suministro

    de Electricidad y Agua conforman el 0.04% y el 36.7% del sector; El sector construccin participa con el 0.45% de los

    establecimientos del AMSS y el 71.1% del total de establecimientos del sector. Los establecimientos localizados en el

    AMSS y que se dedican al Transporte y Comunicaciones son el 3.01%, internamente representa el 52.2% del sector.

    En el AMSS se concentra el 40.1% de los establecimientos dedicados a la Industria Manufacturera y son el 12.98%

    del total de establecimientos. El sector Servicios, participa con el 22.06% del total de establecimientos del AMSS y el

    48.2% del sector. El 61.43% de los establecimientos del AMSS, se dedican a actividades comerciales y representan al

    37.4% del sector.

    PERSONAL OCUPADO EN EL AMSS

    Cuadro No 15 PORCENTAJE DE OCUPADOS SEGN SECTORES ECONMICOS EN EL AMSS,

    AO 2004.

    La estructura ocupacional en el AMSS difiere a la nacional, ya que el sector servicios es el que posee una mayor

    participacin, mientras que a nivel nacional, la mayor cantidad de ocupados se encuentran en los establecimientos

    comerciales.

    Del total de ocupados en el rea Metropolitana de San Salvador, el 0.26% laboran en establecimientos Agroindustriales, representando el 12.1% del total de ocupados del sector. El sector Minas y Canteras contribuye con el 0.03% del total de ocupados y estos representan el 62.6% del total de ocupados en el sector; En los establecimientos del AMSS, dedicados al Suministro de Electricidad y Agua, laboran 4,529 empleados, lo que representa al 1.1% del total y el 76.3% de los empleados del sector. Un 3.54% del total de ocupados, laboran

    para la Construccin y representan el 86.3% del sector. Los establecimientos que operan en el AMSS y que se

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN EL AMSS

    13

  • dedican al Transporte y Comunicaciones ocupan al 4.9% del total de trabajadores y representan al 50.1% de los ocupados del sector. En los 14 municipios del AMSS 112,036 trabajadores, laboran en establecimientos que realizan actividades industriales y representan al 27.31% del total de ocupados del AMSS y el 57.3% del sector. Dentro del

    AMSS; 129,454 ocupados se encuentran en establecimientos en donde se realizan actividades comerciales, que representan el 31.56% de los ocupados totales y el 50.1% de los ocupados del sector. Los establecimientos que se

    dedican a la prestacin de servicios emplean al 31.78% del total de ocupados en el AMSS, y estos son el 71.2% del

    total de empleados del sector.

    PERSONAL OCUPADO SEGN SEXO

    Segn los datos del Censo Econmico 2005, en el AMSS, a nivel de Divisin, es decir, dos dgitos del CIIU Rev. 3., la

    estructura de los ocupados segn sexo es la siguiente:

    Cuadro No 16 PORCENTAJE DE OCUPADOS SEGN SEXO Y DIVISIONES DEL CIIU EN EL

    AMSS, AO 2004.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN EL AMSS

    14

  • A nivel nacional, la estructura de ocupacin segn el sexo era 50.99% hombres y 49.01% mujeres, en el AMSS, la

    relacin es de 54.51% y 45.49% respectivamente.

    Las cinco categoras del CIIU Rev. 3 en donde los hombres son mayora es: en la Divisin 45. Construccin con el

    93.27%; Saneamiento y Actividades Similares con el 92.19%; Transporte Terrestre con el 92.1%; 40 41 Suministro de

    Electricidad y Agua con el 83.53% y Agroindustria con el 81.42%

    En contraste, las mujeres representan mayora en la Divisin 93. Otras Actividades de Servicios con el 69.03%; 55.

    Hoteles y Restaurantes con el 66.64%; 85. Servicios Sociales y de Salud con el 62.55%; 52. Comercio al por menor con

    el 58.63% y en la divisin 80. Enseanza con el 56.94%.

    REMUNERACION PROMEDIO ANUAL PAGADA.

    A nivel nacional, la remuneracin promedio anual es de $ 5,359.17, para el AMSS, sta es de $ 5,929.33.

    Cuadro No 17 REMUNERACIN PROMEDIO ANUAL, SEGN DIVISIONES DEL CIIU EN EL

    AMSS. AO 2004

    A nivel de Divisin del CIIU Rev.3, los promedios son los siguientes:

    Los cinco mejores promedios se encuentran en las divisiones: 64; Correo y Telecomunicaciones con un promedio

    anual de $ 10,490.10; 67; Actividades Auxiliares de la Intermediacin Financiera con $ 11,100.23; 65; Intermediacin

    Financiera con $ 12,381.52; 66; Seguros y Pensiones con $ 19.624.30 y 62; Transporte va area con $ 34,744.60.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN EL AMSS

    15

  • Las seis divisiones que se encuentran ms cercanas al promedio de remuneracin del AMSS son: Las divisiones 15 37 Industria Manufacturera con $ 5,225.94; la divisin 92; Actividades de esparcimiento y culturales con $ 5,387.89; La 50; Venta mantenimiento y reparacin de automotores y motocicletas, presenta un promedio de $ 5,548.91; La divisin 80; Enseanza remunera en promedio con $ 6,084.09; La divisin 90; Eliminacin de desperdicios y aguas residuales, presenta un promedio de $ 6,158.83 y la divisin 70; Actividades inmobiliarias con

    $ 6,631.72

    La divisin 73; Investigacin y desarrollo, es la que presenta el menor promedio de remuneracin anual con $ 2,815.88;

    Los remunerados en los establecimientos de la divisin 55; Hoteles y Restaurantes, obtienen una remuneracin promedio de $ 3,277.17 La divisin 91; Actividades de asociacin n.c.p. presenta un promedio anual de $ 3,399.38;

    La divisin 85; Servicios Sociales y de Salud tiene una remuneracin promedio de $ 4,089.33 y la quinta divisin con

    el promedio ms bajo es 71; Alquiler de equipos de transporte, con $ 4,327.86.

    VENTA Y OTROS INGRESOS DE OPERACION EN EL AMSS

    Cuadro No 18 PORCENTAJE DE PARTICIPACIN DEL VALOR DE LA VENTA Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN,

    SEGN SECTORES ECONMICOS EN EL AMSS. AO 2004

    En el AMSS, se genera el 66% del Total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin a nivel nacional y el sector

    Minas y Canteras contribuye con el 0.02%; Agroindustrial, genera el 0.34%; Construccin contribuye con el 2.36%; el Suministro de Electricidad y Agua posee el 4.14%; el Transporte y las Comunicaciones contribuye con el 9.53%;

    Los Servicios con el 18.75%; La Industria Manufacturera genera $ 3,043,3 millones de los 13,990,7 del total de las

    Ventas y Otros Ingresos de Operacin, lo que representa el 21.75% y los establecimientos que realizan actividades

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN EL AMSS

    16

  • comerciales, contribuyen con el 43.12%.

    VALOR AGREGADO CENSAL (VAC)

    El monto del Valor Agregado Censal que genera el AMSS, es de 6,020,4 millones de dlares de los Estados Unidos de

    Amrica, ste representa el 68.91% del VAC nacional.

    Cuadro No 19 PORCENTAJE DE PARTICIPACIN DEL VALOR AGREGADO CENSAL,

    SEGN SECTORES ECONMICOS EN EL AMSS. AO 2004

    El sector Minas y Canteras contribuye con 3,5 millones de dlares, que representa el 0.04%; Agroindustrial aporta

    19,9 millones de dlares, que representa el 0.33%; 178,4 millones de dlares genera la construccin y su participacin

    es del 2.96%; El suministro de Electricidad y Agua, obtiene una participacin del 8.06% con sus 485,3 millones de

    dlares; El sector de Transporte y Comunicaciones contribuye con 777 millones de dlares, que representa el 12.91%;

    La Industria Manufacturera genera 1,361,3 millones de dlares, es decir, el 22.61%.

    La estructura del Valor Agregado Censal del AMSS, presenta una diferencia con la nacional, en el AMSS, el mayor VAC,

    lo genera el sector Servicios con el 27.06% y los establecimientos dedicados a actividades comerciales contribuyen

    con el 26.03%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN EL AMSS

    17

  • RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN

    A nivel de Establecimientos, en Ahuachapn predomina el comercio con el 71.4%; la Industria participa con el 13.35%; los establecimientos que se dedican a actividades de Servicios participan con el 12.57%;

    El Sector Transporte y Comunicaciones con el 2.42% y los sectores dedicados al Suministro de Electricidad y Agua, Construccin y Agroindustria, participan con el 0.07%: 0.08% y 0.11% respectivamente. Los establecimientos radicados en ese departamento y que cuentan con 5 y ms personas ocupadas representa nicamente el 4.45%, por

    lo tanto, ms del 95% de los establecimientos, son de 4 o menos ocupados.

    El 34.7% del total de ocupados en el departamento, pertenecen a establecimientos de 5 y ms personas ocupadas.

    El mayor porcentaje de ocupados, labora en establecimientos dedicados a actividades comerciales con el 51.97%; La Industria emplea al 20.56%; el sector Servicios al 16.43%; Los establecimientos dedicados al Transporte y Comunicaciones, emplea al 4.92%; en Agroindustria se encuentra el 4.59% y en Electricidad y Construccin el 1.3% y

    0.23% respectivamente.

    Cuadro No 20 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN AHUACHAPAN. AO 2004

    Los establecimientos que emplean al mayor nmero de remunerados es el Comercio, con una participacin del 32.93%; La Industria contribuye con el 26.67%; Servicios con el 19.22%; Agroindustria

    con 9.28%; Transporte y Comunicaciones emplea al 8.84% del total de remunerados, y en el Suministro de Electricidad y Construccin labora el 2.65 y 0.42%, respectivamente. El 62.4% del total de remunerados del Departamento, labora en establecimientos con 5 y ms personas ocupadas.

    18

  • El mayor monto de remuneraciones pagadas, las efecta la Industria con el 25.5% del total; El Comercio participa con

    el 19.38%; Servicios con el 16.88%; Electricidad con el 13.81%; Transporte con el 12.31%; Agroindustria con el 11.64%

    y Construccin con el 0.48%. Los establecimientos que cuentan con 5 y ms ocupados, contribuyen con el 81% del

    total de remuneraciones pagadas en el Departamento.

    En los establecimientos que emplean a 5 y ms personas ocupadas, se genera el 61.39% del Total de las Ventas

    y Otros Ingresos de Operacin. Sectorialmente, el 47.45% se logra en Comercio; El suministro de Electricidad contribuye con el 13.97%; La Industria con el 11.56%; el Transporte y Comunicaciones genera el 10.46%; Agroindustria con el 9.91%; Servicios contribuye con el 6.53% y Construccin con el 0.12%.

    Cuadro No 21 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS

    DE OPERACIN Y VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN

    AHUACHAPAN. AO 2004

    En Ahuachapn, el mayor Valor Agregado Censal lo obtiene el Suministro de Electricidad con el 32.06%; los establecimientos dedicados a actividades comerciales generan el 18.8%; Transporte y Comunicaciones contribuyen

    con el 16.82%; la Industria Manufacturera el 14.07%; Servicios con el 11.30%; Agroindustria contribuye con 6.71% y

    el sector Construccin el 0.24%. Los establecimientos con 5 y ms personas ocupadas, generan el 69.57% del total del

    Valor Agregado Censal del departamento.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    19

  • RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA

    El 5.4% del total de establecimientos que se encuentran localizados en el departamento de Santa Ana, emplean

    a 5 ms personas. En el departamento, predominan los establecimientos que realizan actividades comerciales

    con un 70.09% de la estructura econmica de las actividades investigadas en el Censo. El sector servicios participa

    con el 17.34%; La Industria Manufacturera con el 10.96% y con el 1.61% contribuyen los sectores: Transporte y Comunicaciones, Construccin, Agroindustria, el Suministro de Electricidad y Minas y Canteras conjuntamente.

    Al existir un mayor nmero de establecimientos en el sector comercio, el mayor nmero de ocupados se encuentran

    en este sector, con una participacin del 49.22% del total. La Industria Manufacturera emplea al 21.73%; Servicios al

    19.54%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 4.29%; Agroindustria el 3.35%; Construccin genera el 1.17%

    de las oportunidades de empleo; el Suministro de Electricidad contribuye con el 0.66% y Minas y Canteras aporta el

    0.04%. Un 47.5% de los ocupados, se localiza en los establecimientos que emplean a 5 ms personas.

    El 55.3% de los ocupados en el departamento, son remunerados y el sector que emplea a ms personas por una

    remuneracin es Comercio con el 34.58%; Industria contribuye con el 30.26%; Servicios con el 19.98%; Transporte y

    Comunicaciones contrata al 6.61% de los remunerados; Agroindustria el 6%; Construccin participa con el 1.56%; el

    Suministro de Electricidad genera el 0.94% y Minas y Canteras aporta el 0.04%. El 76.3% del total de remunerados en

    el departamento, laboran en establecimientos que emplean a 5 ms personas ocupadas.

    Cuadro No 22 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SANTA ANA. AO 2004

    20

  • Las remuneraciones pagadas en el departamento que asciende a 127,2 millones de dlares, el 89.1% es pagado por

    los establecimientos de 5 ms personas ocupadas. Comercio paga 38,4 millones de dlares, lo que representa el

    30.16% del total de remuneraciones pagadas en el departamento; la Industria Manufacturera tiene una erogacin

    de 32,4 millones de dlares que significa el 25.48%; Servicios cancela un total de 22,3 millones, es decir, el 17.54%; Construccin contribuye con el 11.53% con los 14,7 millones que aporta; el sector de Transporte y Comunicaciones

    aporta 9 millones de dlares que significa el 7.05% del total de remuneraciones pagadas en el departamento; el Suministro de Electricidad tiene una erogacin de 6 millones, que representa el 4.72% del total de remuneraciones

    pagadas; Agroindustria aporta 4,4 millones, es decir, el 3.48% y Minas y Canteras contribuye nicamente con el

    0.04%.

    Los establecimientos domiciliados en Santa Ana, obtienen 1,190 millones de dlares en concepto de Ventas y

    Otros Ingresos de Operacin, de los cuales 821,3 son generados por los establecimientos que cuentan con 5 mas personas ocupadas, lo que representa el 69% del total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin. Las mayores Ventas y Otros Ingresos de Operacin lo genera el sector Comercio, con el 54.67%; La Industria Manufacturera contribuye con el 15.29%; Servicios tiene una participacin del 9.26%; El Suministro de Electricidad contribuye con

    el 7.46%; Transporte y Comunicaciones aporta el 5.89%; Agroindustria tiene una participacin del 4.95%; el sector

    Construccin contribuye con el 2.45% y Minas y Canteras con 0.03%.

    Cuadro No 23 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y VALOR AGREGADO CENSAL,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SANTA ANA. AO 2004

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    21

  • En Santa Ana, El mayor Valor Agregado Censal es generado por el sector Comercio, que obtiene el 33.54%; la Industria contribuye con el 18.83%; El Suministro de Electricidad genera el 17.38%; Servicios proporciona el 15.07%;

    el Transporte y Comunicaciones participa con el 8.41%; la Construccin obtiene el 3.58%; la Agroindustria contribuye

    con el 3.14% y Minas y Canteras genera el 0.06%. Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas, contribuyen

    con el 78.5% del total del Valor Agregado Censal generado en el departamento.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    22

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATE

    El mayor nmero de establecimientos del departamento se localizan en el sector Comercio, con un porcentaje de participacin del 68.63%; en Servicios se encuentra el 16.03%; la Industria Manufacturera participa con

    el 13.77%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 1.25%; Construccin cuenta con el 0.17% y los establecimientos dedicados al Suministro de Electricidad y los Agroindustriales contribuyen con el 0.07% respectivamente. Los establecimientos que ocupan a 5 ms personas representan al 5.2%.

    Cuadro No 24 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SONSONATE. AO 2004

    El 45.1% de los ocupados, se encuentran laborando en establecimientos con 5 ms personas ocupadas. Los establecimientos dedicados a labores comerciales, son los que emplean al 46.97% del total de ocupados en el departamento. Servicios genera el 22.86% del total; la Industria Manufacturera ocupa al 15.95%; En los establecimientos de Transporte y Comunicaciones se genera el 7.26% de la ocupacin en el departamento; el 5.42%

    del total de ocupados trabajan en establecimientos Agroindustriales; el Suministro de Electricidad contribuye con el

    0.84% y en el sector de Construccin se localiza el 0.7%.

    El personal remunerado en el departamento, representa el 54% del total de ocupados. El sector que emplea a la

    mayor cantidad de trabajadores a cambio de una remuneracin monetaria, son los establecimientos dedicados

    a actividades comerciales con el 45.31%; Servicios participa con el 37.94%; Industria con el 22.44%; Transporte y Comunicaciones con el 17.25%; Agroindustria contribuye con el 14.1%; Electricidad con el 2.08% y el sector construccin participa con el 1.62%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    23

  • Las remuneraciones pagadas en el departamento asciende a 72,4 millones de dlares, el 88% es pagado por los establecimientos de 5 ms personas ocupadas. Comercio paga 19,9 millones de dlares, lo que representa el

    27.51% del total de remuneraciones pagadas en el departamento; Servicios cancela un total de 15,7 millones, es

    decir, el 21.62%; la Industria Manufacturera tiene una erogacin de 14,5 millones de dlares que significa el 19.98%;

    el sector de Transporte y Comunicaciones aporta 10,3 millones de dlares que significa el 14.21% del total de remuneraciones pagadas en el departamento; Agroindustria aporta 7 millones, es decir, el 9.7%; el Suministro de Electricidad tiene una erogacin de 4,7 millones, que representa el 6.46% del total de remuneraciones pagadas y

    Construccin contribuye con el 0.53% con los 0,4 millones de dlares que aporta.

    Cuadro No 25 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN

    Y VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SONSONATE. AO 2004

    Los establecimientos que tienen 5 ms personas ocupadas, obtuvieron Ventas y Otros Ingresos de Operacin por un

    monto de 1,128,6 millones de dlares, que representa el 89.7% del total. La Industria Manufacturera obtiene Ventas

    y Otros Ingresos de Operacin por un monto de 541 millones de dlares que representa el 39.84%; El sector Comercio

    contribuye con el 39.42%; el Suministro de Electricidad obtiene el 6.41%; El Transporte y Comunicaciones participa

    con el 6.28%; Agroindustria genera el 4.04%; Servicios con el 3.89% y Construccin el 0.14%.

    La mayor participacin en la generacin del Valor Agregado Censal en Sonsonate, se obtiene en el sector Comercio

    con el 30.76%; Industria contribuye con el 23.28%; Transporte y Comunicaciones genera el 16.6%; el Suministro de

    Electricidad participa con el 14.51%; Servicios con el 10.69%; Agroindustria el 3.84% y Construccin con 0.32%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    24

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO

    La estructura de los establecimientos que se localizan en el departamento, refleja que la principal actividad econmica es el comercio, con el 70.89%; El sector Servicios participa con el 14.86%; la Industria contribuye con el

    10.99%; El sector de Transporte y Comunicaciones cuenta con el 3.18% y el Suministro de Electricidad y el sector

    construccin, participan con el 0.05% y el 0.03% respectivamente.

    Cuadro No 26 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN CHALATENANGO. AO 2004

    El personal que labora en establecimiento que cuentan con 5 ms personas ocupadas, representa el 23.3% del

    total de ocupados. Los establecimientos que se dedican a actividades comerciales, son los que ms contribuyen

    en la generacin de empleo con el 61.21%; el sector Servicios genera 19.95%; Industria el 13.07%; Transporte y Comunicaciones emplea el 5.36%; Suministro de Electricidad contribuye con el 0.29% y Construccin el 0.12%.

    El personal remunerado en el departamento es el 47.5% del total de ocupados. Los establecimientos que tienen

    5 ms personas ocupadas, emplean el 41.6% del total de remunerados. Los establecimientos que realizan actividades comerciales contratan a la mayor cantidad de remunerados del departamento, contribuyendo con el

    50.53%; Servicios genera el 25.11%; Industria participa con el 13.3%; Transporte y Comunicaciones con el 10.25%; el Suministro de Electricidad contrata al 0.56% y Construccin contribuye con el 0.25%.

    El 67.1% del total de remuneraciones pagadas en el departamento, las realizan los establecimientos con 5 ms

    personas ocupadas. El mayor egreso en concepto de remuneraciones pagadas, las realiza el sector Comercio con

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    25

  • el 41.38%; Servicios el 32.04%; Transporte y Comunicaciones genera el 12.55%; Industria contribuye con el 9.63%;

    Suministro de Electricidad con el 4.19% y Construccin el 0.21%.

    Los establecimientos dedicados a actividades comerciales, son los que generan el mayor monto de las Ventas y Otros

    Ingresos de Operacin con el 65.49%; el Transporte y Comunicaciones contribuye con el 15.27%; Servicios participa

    con el 9.62%; el Suministro de Electricidad ayuda con el 5%; Industria con el 4.53% y Construccin participa con el

    0.09%. Los establecimiento con 5 ms personas ocupadas, obtienen el 52.3% del total.

    Cuadro No 27 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y VALOR AGREGADO CENSAL,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN CHALATENANGO. AO 2004

    En el Departamento, el mayor Valor Agregado Censal lo obtiene los establecimientos dedicados al Comercio con el

    31.63%; el Transporte y Comunicaciones participa con el 30.11%; Servicios contribuye con el 17.78%; el Suministro de

    Electricidad genera el 14.22%; Industria con el 6% y Construccin participa con el 0.25%. Los establecimientos con 5

    ms personas ocupadas generan el 44.1%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    26

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

    Cuadro No 28 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN LA LIBERTAD. AO 2004

    Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas localizadas en el departamento de La Libertad, representan

    el 11.6% del total. El comercio contribuye, en el departamento, con el mayor nmero de establecimientos con el

    63.51%; Servicios participa con el 20.38%; Los sectores de Industria, Minas y Canteras contribuyen con el 12.58%; el

    Transporte y Comunicaciones tiene el 2.94% de los establecimientos; Construccin el 0.40%; Agroindustria participa

    con el 0.10%; el Suministro de Electricidad contribuye con el 0.07% y Minas y Canteras con el 0.01%.

    La mayor generacin de empleo en el departamento, lo generan los establecimientos que tienen 5 o ms ocupados con el 79.5%. A nivel de sector, es la Industria la que genera el 42.31% de los empleos; Los establecimientos dedicados a actividades comerciales contribuyen con el 27.19%; Servicios participa con el 22.38%;

    elTransporte y Comunicaciones genera el 3.82%: Construccin el 2.57%; Agroindustria el 1.14%; el Suministro de

    Electricidad contribuye con el 0.54% y Minas y Canteras con el 0.06%.

    El 80.9% de los ocupados, obtienen una remuneracin por sus servicios. Los establecimientos con 5 ms personas

    ocupadas, generan el 92.6% del empleo remunerado. En el sector Industria labora el 49.27% de los remunerados;

    Servicios contribuye con el 22.06%; Comercio participa con el 19.89%; Los establecimientos dedicados al Transporte

    y Comunicaciones generan el 4.07%; Construccin contribuye con el 3%; Agroindustria el 1.14%; el Suministro de

    Electricidad contribuye con el 0.5% y Minas y Canteras con el 0.08%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    27

  • Industria es el sector que tienen una mayor erogacin en concepto de Remuneraciones pagadas con el 39.34% del

    total; Comercio contribuye con el 26.07%; Servicios genera el 22.66%; Transporte y Comunicaciones participa con el

    6.58%; Construccin el 2.79%; los establecimientos dedicados al Suministro de Electricidad contribuyen con el 1.98%;

    Agroindustria participa con el 0.51% y Minas y canteras con el 0.07%. Los establecimientos que emplean a 5 ms

    ocupados, tienen egresos en concepto de remuneraciones pagadas de 566,4 millones de dlares, que representa el

    96.2% del total de remuneraciones pagadas en el departamento.

    Cuadro No 29 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y

    VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN LA LIBERTAD.

    AO 2004

    Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas obtienen 4,461,8 millones de dlares de los $ 4,853,7 generados en el departamento, significando el 91.9%. Los establecimientos dedicados a actividades comerciales contribuyen con el 48.4%; Industria participan con el 28.03%; Servicios genera el 12.32%; Transporte y Comunicaciones obtienen el 6.23%; el Suministro de Electricidad contribuye con el 2.63%; Construccin con el 1.6%;

    los establecimientos Agroindustriales participan con el 0.73% y Minas y Canteras con el 0.05%.

    El sector que obtiene la mayor participacin en el Valor Agregado Censal es Comercio con el 33.88%; Industria contribuye con el 27.58%: Servicios genera el 18.26%; Transporte y Comunicaciones obtiene el 11.1%; el Suministro

    de Electricidad participa con el 6.18%; Construccin contribuye con el 2.4%; Agroindustria con el 0.48% y Minas y

    Canteras genera el 0.12%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    28

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

    Cuadro No 30 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SAN SALVADOR. AO 2004

    En San Salvador, el 11.4% de los establecimientos tiene 5 ms personas ocupadas. El sector comercio, tiene el

    mayor nmero de establecimientos con el 62.43%; Servicios contribuye con el 21.29%; Industria participa con el

    13.04%; Transporte y Comunicaciones tienen el 2.81%; el Suministro de Electricidad y Agua contribuye con el 0.03%; Agroindustria con el 0.02% y Minas y Canteras con el 0.01%.

    Los establecimientos que realizan actividades comerciales son los que generan la mayor ocupacin contribuyendo con el 32.48%; Servicios participa con el 31.36%; Industria cuenta con el 26.87%; Transporte y Comunicaciones genera el 4.42%; Construccin tiene el 3.37%; el Suministro de Electricidad y Agua participa con

    el 1.13%; los establecimientos Agroindustriales contribuyen con el 0.35% y Minas y Canteras con el 0.02%. Los establecimientos de 5 ms personas, generan ocupacin al 72.1% de los ocupados en el departamento.

    Del total de ocupados en San Salvador, el 74% de ellos, laboran a cambio de una remuneracin econmica. El sector

    Servicios es el que tiene la mayor cantidad de remunerados con el 33.77%; Industria contrata al 31.11%; Comercio

    participa con el 23.74%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 5.07%; Construccin genera el 4.4% del

    empleo remunerado; los establecimiento dedicados al Suministro de Electricidad y Agua contribuyen con el 1.43%;

    Agroindustria con el 0.47% y Minas y Canteras genera el 0.02%. Los establecimientos de 5 o ms ocupados contratan

    al 88.7% de los remunerados en el departamento.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    29

  • El monto de las remuneraciones pagadas asciende a $ 1,464,1 millones y los establecimientos de 5 ms personas

    ocupadas tienen un egreso de $ 1,391,7 en concepto de remuneraciones pagadas, representando el 95%. El sector

    Servicios es el que ms contribuye con el 34.87%; Industria participa con el 27.96%; los establecimientos que se dedican a actividades comerciales pagan el 23.09% del total de remuneraciones pagadas; el Transporte y Comunicaciones participan con el 7.92%; Construccin contribuye con el 3.43%; Suministro de Electricidad y Agua

    genera el 2.16%; Agroindustria con el 0.55% y Minas y Canteras contribuye con el 0.02%.

    Cuadro No 31 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y

    VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SAN SALVADOR.

    AO 2004

    Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas, generan el 87.5% del total de las Ventas y Otros Ingresos

    de Operacin del departamento. De los 10,714,9 millones de dlares que genera San Salvador, el sector comercio contribuye con el 39.71%; Industria genera el 22.52%; Servicios con el 20.12%; Transporte y Comunicaciones obtiene

    el 10.14%; el Suministro de Electricidad y Agua obtiene el 4.4%; Construccin contribuye con el 2.44%; Agroindustria

    con el 0.66% y Minas y Canteras el 0.01%.

    Del total de Valor Agregado Censal de el Departamento, el 90.6% lo generan los establecimientos de 5 ms personas ocupadas. En San Salvador, el 28.63% del Valor Agregado Censal lo obtienen los establecimientos dedicados a actividades de Servicio; Industria contribuye con el 23.55%; Comercio genera el 23.23%; Transporte y

    Comunicaciones participa con el 12.77%; el Suministro de Electricidad y Agua obtiene el 8.22%; Construccin ayuda

    con el 2.91%; Agroindustria contribuye con el 0.68% y Minas y Canteras con 0.01%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    30

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE CUSCATLAN

    En el departamento se localizan 4,116 establecimientos, de ellos, el 4.3% tienen 5 ms ocupados. Un 71.06% se

    dedican a actividades comerciales; Servicios participa con el 14.46%; la Industria Manufacturera contribuye con el

    11.95%; los establecimientos de Transporte y Comunicaciones obtienen el 2.38%; Construccin cuenta con el 0.07%;

    el Suministro de Electricidad contribuye con el 0.05% y Agroindustria con el 0.02%.

    Cuadro No 32 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN CUSCATLAN. AO 2004

    En el departamento, los establecimientos con 5 ms personas ocupadas, generan el 26.5% del total de empleo. El sector comercio contribuye con el 60.02% del total de ocupados en Cuscatln; Servicios contribuye con

    el 21.63%; Industria con el 12%; Transporte y Comunicaciones emplea al 2.94%; Agroindustria genera el 2.89%; los

    establecimientos dedicados al Suministro de Electricidad ocupan al 0.48% y Construccin al 0.04%..

    En el departamento, el 40% de los ocupados son remunerados. Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas

    generan el 49.8% del total de ocupados. Los establecimientos dedicados a actividades comerciales generan el 43.01%

    de la ocupacin total. Servicios contribuye con el 29.84%; Industria ocupa al 15.08%; Agroindustria participa con el

    5.89%; Transporte y Comunicaciones aporta el 5.01% de la ocupacin; el Suministro de Electricidad contribuye con

    el 1.15% y Construccin con el 0.03%.

    El 72.1% del total de remuneraciones pagadas, son realizadas por los establecimientos que cuentan con 5 ms

    personas ocupadas. Los establecimientos dedicados a actividades comerciales, tienen egresos en concepto de

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    31

  • remuneraciones pagadas por un monto de 4 millones de dlares, que representa el 40.28% del total de remuneraciones canceladas en el departamento; Servicios participa con el 31.51%; Industria contribuye con el

    10.07%; el Suministro de Electricidad aporta el 7.63%; Transporte y Comunicaciones el 6.6%; los establecimientos

    Agroindustriales cancelan el 3.9% y Construccin contribuye con el 0.01%.

    Cuadro No 33 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y

    VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN CUSCATLAN. AO 2004

    El departamento obtiene en concepto de Ventas y Otros Ingresos de Operacin un monto de 143,8 millones de

    dlares, los establecimiento que poseen 5 ms ocupados generan el 57.3%. A nivel de sector es Comercio el

    que obtiene el 62.04%; Agroindustria participa con el 11.29%; Servicios contribuye con el 8.87%; el Suministro de Electricidad participa con el 7.96%; Industria con el 4.98% y Transporte y Comunicaciones genera el 4.86%.

    En el Departamento, los establecimientos con 5 ms personas ocupadas representan el 4.2% pero emplean al 26.4%

    del total de trabajadores, dan empleo remunerado al 49.7% de las personas que perciben una retribucin econmica

    y estos establecimientos obtienen el 57.3% del total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin y generan el 66.4%

    del Valor Agregado Censal.

    En Cuscatln, el sector Comercio es el que genera un mayor Valor Agregado Censal, con el 43.68% y este representa

    el 27.9% de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin que obtiene el sector; el Suministro de Electricidad, contribuye

    con el 19.83% del VAC, y ste representa el 98.6% del total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin del sector;

    los establecimientos que realizan actividades de servicios, contribuyen con el 15.45% del total del Valor Agregado

    Censal generado en el departamento, lo que representa el 69% de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin del

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    32

  • departamento; la Agroindustria contribuye con el 8.14% y ste Valor Agregado Censal, representa el 28.5% del total

    del VAC; Transporte y Comunicaciones genera el 7.54%; Industria el 5.34%; y Construccin genera el 0.01%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    33

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    Los establecimientos con 5 ms ocupados, localizados en el departamento, representan el 5.1%, a nivel de sectores econmicos, los establecimientos que se dedican a actividades comerciales son mayora con el 68.5%;

    los Servicios participan con el 16.12%; la Industria Manufacturera posee el 13.91% de los establecimientos; los establecimientos que realizan actividades de Transporte y de Comunicaciones participan con el 1.35%; el sector de Suministro de Electricidad participa con el 0.03% y los sectores de Minas y Canteras y Agroindustria, participan con

    el 0.01% respectivamente.

    Cuadro No 34 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN LA PAZ. AO 2004

    El sector que ms contribuye en la generacin de empleo en el departamento, son los establecimientos en

    donde se realizan principalmente actividades industriales, contribuyendo con el 50.12%; el sector Comercio proporciona el 28.37% del empleo; Servicios participa con el 13.45%; Transporte y Comunicaciones genera el 7.09%; los establecimientos Agroindustriales proporcionan el 0.52% de los empleos del departamento; Electricidad con el 0.19%;

    Minas y Canteras proporciona el 0.15% del empleo del departamento y Construccin contribuye con el 0.11%. Los

    establecimientos con 5 ms personas ocupadas acaparan el 64.9% de los empleos existentes en el departamento.

    Los establecimientos con 5 mas personas ocupadas, son los que ms generan empleo remunerado en el departamento contratando al 89.6% del total; a nivel de sector, son los establecimientos en donde se realizan actividades industriales en donde se genera el empleo remunerado con el 68.03%; el Servicios contribuye con el

    11.75%; Servicios proporciona empleo remunerado al 10.75%; Transporte y Comunicaciones participa con el 7.09%;

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    34

  • Agroindustria contribuye con el 0.78%; Minas y Canteras contrata al 0.22%; Electricidad con el 0.19% y Construccin

    participa con el 0.13%.

    97 millones de dlares, distribuyen los establecimientos con 5 ms ocupados entre los 17,083 trabajadores remunerados en esas unidades econmicas, esto representa el 95.8% del total de remuneraciones pagadas en el departamento; la Industria Manufacturera tiene egresos de 70,4 millones de dlares en concepto de Remuneraciones

    Pagadas, representando el 69.59%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 11.8%; los establecimientos que

    se dedican a actividades comerciales generan el 8.48%; Servicios el 8.44%; el Suministro de Electricidad participa con

    el 0.69%; Agroindustria contribuye con el 0.54%; Construccin con el 0.23% y Minas y Canteras con 0.22%.

    Cuadro No 35 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y

    VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN LA PAZ. AO 2004

    El 40.39% de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin que genera el departamento, son producidos por las unidades econmicas dedicadas a la Industria; Comercio genera el 32.81%; Transporte y Comunicaciones participa con el 11.96%; Servicios con el 9.03%; los establecimientos Agroindustriales generan el 3.17%; el Suministro

    de Electricidad contribuye con el 2.07%; Construccin con el 0.38% y Minas y Canteras aporta el 0.19%. Las Ventas y

    Otros Ingresos de Operacin que obtienen las unidades econmicas con 5 ms ocupados, representa el 82.6%.

    La Industria, es el sector que ms participa en la generacin del Valor Agregado Censal del departamento con el

    47.61%; los establecimientos dedicados al Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones generan el 17.4% del VAC;

    Comercio participa con el 17.09%; Servicios contribuye con el 10.93%; el Suministro de Electricidad aporta el 3.72%;

    Agroindustria con el 2.46%; Construccin el 0.59% y Minas y Canteras contribuye con el 0.20%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    35

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE CABAAS

    Cuadro No 36 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN CABAAS. AO 2004

    Los establecimientos con 5 ms ocupados representan el 4.9% del total de unidades econmicas del departamento.

    El sector que ms establecimientos posee es Comercio con el 73.45%; Servicios contribuye con el 12.6%; las unidades

    econmicas dedicadas a la Industria participan con el 9.83%; Transporte y Comunicaciones posee el 3.89% de los

    establecimientos; Construccin con el 0.15% y Electricidad posee el 0.08% de los establecimientos.

    En los establecimientos de 5 ms personas ocupadas laboran el 21.9% del departamentos. En las unidades econmicas dedicadas al Comercio genera el 62.75% de los empleos; Servicios contribuye con el 18.57%; Industria

    posee el 12.09%; Transporte y Comunicaciones genera el 6% de ocupacin; Construccin el 0.35% y Electricidad contribuye con el 0.24%.

    Las personas que tienen una ocupacin en el departamento, por lo general laboran sin una retribucin monetaria, ya que el 31.86% de los ocupados son remunerados. El sector Comercio es el que contrata al 37.01% de los remunerados; Servicios contribuye con el 31.44%; Industria genera el 17.28%; Transporte y Comunicaciones participa

    con el 12.37%; Construccin con el 0.92% y Electricidad absorbe al 0.68% de los remunerados.

    Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas, tienen un egreso de 3,1 millones de dlares de los $ 4,6 millones cancelado por ese concepto en el departamento; son las unidades econmicas que realizan actividades de

    servicios las que tienen el mayor egreso con el 35.47% del total; Comercio contribuye con el 27.48%; Transporte y

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    36

  • Comunicaciones participa con el 19.7%; Industria con el 11.86%; el Suministro de Electricidad contribuye con el 5.17%

    y Construccin genera el 0.32%.

    Comercio es el sector que genera las mayores Ventas y Otros Ingresos de Operacin del departamento con una participacin del 64.23%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 11.08%; Servicios con el 10.56%; la Industria genera el 7.4%; Electricidad contribuye con el 6.28% y Construccin con el 0.45%. Los establecimientos con

    5 ms personas ocupadas generan el 56.4% del total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin.

    Cuadro No 37 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y

    VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN CABAAS. AO 2004

    El 56.7% del Valor Agregado Censal es generado en los establecimientos con 5 ms personas ocupadas. Los establecimientos que realizan actividades comerciales son los que generan el mayor Valor Agregado Censal con

    el 36.82%, representando el 22.2% del total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin del sector; Transporte y Comunicaciones participan con el 21.09% del VAC; Servicios contribuye con el 18.08%; Electricidad con el 15.95%; la

    Industria Manufacturera localizada en el departamento genera el 7.11% y la Construccin con el 0.95%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    37

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE

    La mayor cantidad de unidades econmicas del departamento realizan actividades comerciales representando el

    71.77%; el sector Servicios contribuye con el 13.96%; la Industria participa con el 11.76%; los establecimientos que

    realizan actividades relacionadas con el Transporte y Comunicaciones representan el 2.43 y las unidades econmicas

    dedicadas a la Agroindustria; Electricidad y Construccin participan con el 0.03% cada una. Los establecimientos con

    5 ms personas ocupadas representan el 4.1% del total.

    Cuadro No 38 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SAN VICENTE. AO 2004

    Los ocupados que laboran en establecimientos de 5 ms personas ocupadas, representan el 27.1% del total.

    El sector Comercio es el que emplea a la mayor cantidad de personas, absorbiendo al 55.38% de los trabajadores;

    Servicios participa con el 20.04%; Industria genera el 11.65% de las oportunidades laborales;

    Transporte y Comunicaciones con el 4.54%; Agroindustria emplea al 8.03% y

    los sectores de Electricidad y Construccin participan con el 0.18% cada uno.

    Del total de ocupados en el departamento, el 39.2% realizan actividades laborales, a cambio de una retribucin

    econmica y el 56.7% de ellos laboran en establecimientos con 5 ms personas ocupadas. El sector Comercio

    emplea al 32.38% el total de remunerados; 25.9% trabaja en establecimientos de Servicios; Agroindustria contrata

    al 20.49%; Industria al 11.51%; Transporte y Comunicaciones genera el 9.04%; Construccin el 0.4% y Electricidad

    contribuye con el 0.27%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    38

  • Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas contribuyen con el 78.8% del total de erogaciones que bajo

    el concepto de Remuneraciones Pagadas, se realizan en el departamento. Agroindustria contribuye con el 35.84%;

    Servicios aporta el 28.11%; Comercio genera el 18.34%; Transporte y Comunicaciones el 8.72%; la Industria aporta el

    7.32%; Electricidad el 1.29% y Construccin participa con el 0.4%.

    El sector que genera las mayores Ventas y Otros Ingresos de Operacin del departamento es el Comercio con el

    48.08%; Agroindustria participa con el 17.32%; Servicios con el 12.81%; Industria con el 10.8%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 8.87%; Electricidad con el 1.86% y Construccin aporta el 0.26%. Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas generan el 60% de las Ventas y Otros Ingresos del departamento.

    Cuadro No 39 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y

    VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SAN VICENTE. AO 2004

    Las unidades econmicas con 5 ms personas ocupadas generan el 58.9% del total del Valor Agregado Censal. Comercio genera el 28.18% del VAC; Servicios participa con el 20.22%; Agroindustria contribuye con el 17.1%; Transporte y Comunicaciones con el 14.86%; Industria con el 14.61%; Electricidad participa con el 4.41% y Construccin con el 0.63%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    39

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE USULUTAN Los establecimiento con 5 ms personas ocupadas en Usulutn representan el 4.6%. Las unidades econmicas que

    realizan actividades comerciales son mayora en el departamento, representando el 70.49%; la Industria Manufac-

    turera contribuye con el 14.61%; Servicios con el 12.93%; Transporte y Comunicaciones participa con el 1.88%; los

    sectores de Electricidad y Construccin con el 0.03% cada uno y Agroindustria con el 0.02%.

    Cuadro No 40 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN USULUTAN. AO 2004

    Comercio es el sector que absorbe el mayor porcentaje de ocupados con el 59.66%; Servicios participa con el 19.17%;

    la Industria Manufacturera genera el 15.35%; Transporte y Comunicaciones con el 3.43%; Electricidad contribuye

    con el 1.09%; Agroindustria con el 0.94% y Construccin con el 0.36%. El 25.5% de los ocupados laboran en unidades

    econmicas que tienen 5 ms personas ocupadas.

    El 52.7% de los remunerados son contratados por los establecimientos de 5 ms personas ocupadas y el 39.1 de los

    ocupados de el departamento son remunerados. Comercio genera el 44.22% de los empleos remunerados; Servicios

    contribuye con el 19.17%; Industria con el 15.35%; Transporte y Comunicaciones participa con el 3.43%; Electricidad

    el 1.09%; Agroindustria emplea al 0.94% y Construccin al 0.36%.

    Las unidades econmicas con 5 ms personas ocupadas tienen gastos en concepto de Remuneraciones Pagadas

    de $ 17,2 millones, lo que representa el 74.7% del total de Remuneraciones Pagadas en el departamento. El sector

    Comercio cancela el 35.07% del total de remuneraciones; Servicios contribuye con el 30.57%; Electricidad el 16.46%;

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    40

  • la Industria Manufacturera paga el 8.73%; Transporte y Comunicaciones el 6.76%; Construccin participa con el 1.58%

    y Agroindustria el 0.82%.

    El Comercio contribuye con el 59.26% del Total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin que se genera en Usulutan. Los establecimientos con 5 ms ocupados participan con el 59.26%; Electricidad obtiene el 15.59%; Servicios con el 10.6%; Transporte y Comunicaciones genera el 6.92%; Industria el 5.11%; Agroindustria aporta el

    1.63% y Construccin el 0.9%.

    Cuadro No 41 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y

    VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN USULUTAN. AO 2004

    Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas generan el 62.3% del total del Valor Agregado Censal que se

    obtiene en el departamento. Comercio aporta el mayor porcentaje del VAC, con el 33.12%; en el departamento, el

    Suministro de Electricidad es importante, ya que contribuye con el 29.54%; Servicios con el 17.18%; Transporte y Co-

    municaciones obtiene el 11.82%; Industria el 5.17%; Construccin genera el 1.91% y Agroindustria el 1.26%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    41

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL

    Los establecimientos con 5 ms personas ocupadas, representan el 8.56% del total de las unidades econmicas localizadas en el departamento. El sector Comercio es el que ms establecimientos posee con el 64.57%;

    Servicios contribuye con el 18.86%; Industria participa con el 14.49%; Transporte y Comunicaciones aporta el 1.71%;

    Construccin el 0.26%; Agroindustria cuenta con el 0.06% y Electricidad con el 0.05%.

    Cuadro No 42 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SAN MIGUEL. AO 2004

    El 47.4% del total de ocupados en el departamento, labora en unidades econmicas de 5 ms personas ocupadas.

    Comercio contribuye con el 51.19% de la ocupacin; Servicios contribuye con el 26.89%; Industria con el 13.4%;

    Agroindustria genera el 3.1%; Transporte y Comunicaciones contrata al 2.97%; Construccin el 1.92% y Electricidad

    el 0.52%.

    En San Miguel, el 56.8% de los ocupados, laboran a cambio de una remuneracin econmica y los establecimientos

    con 5 ms personas ocupadas contratan al 71.4% de los remunerados. Comercio contrata al 43.3%; Servicios al

    31.9%; Industria genera empleo al 12.11%; Agroindustria contribuye con el 4.98%; Transporte y Comunicaciones el

    4.04%; Construccin aporta el 2.82% y Electricidad el 0.84%.

    Los establecimiento con 5 ms personas ocupados tienen costos en concepto de remuneraciones pagadas por un

    monto de $ 81,8 millones y las remuneraciones totales pagadas en el departamento asciende a $ 95,8; es decir, el-

    los cancelan el 85.4%. Las unidades econmicas que se dedican a actividades comerciales cancelan el 46.81% de las

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    42

  • remuneraciones; Servicios contribuye con el 30.84%; Industria el 6.55%; Transporte y Comunicaciones el 5.5%; los establecimientos Agroindustriales participan con el 4.1%; Electricidad genera el 3.15% y Construccin genera el

    3.06%.

    Comercio obtiene $ 760,5 millones en concepto de Ventas y Otros Ingresos de Operacin, y el departamento genera $ 1,094,8 millones, es decir, el 69.46%; Servicios participa con el 11.25%; Electricidad contribuye con el 5.67%;

    Transporte y Comunicaciones obtiene el Industria con el 4.7%; Industria el 4.28%; Agroindustria obtiene el 3.34% y

    Construccin aporta el 1.29%. Las Ventas y Otros Ingresos de Operacin generado por los establecimientos con 5

    ms ocupados, representa el 71.1% del total.

    Cuadro No 43 VALOR DE LAS REMUNERACIONES PAGADAS, VENTAS Y OTROS INGRESOS DE OPERACIN Y

    VALOR AGREGADO CENSAL, SEGN SECTORES ECONOMICOS EN SAN MIGUEL. AO 2004

    El Valor Agregado Censal de los establecimientos con 5 ms personas ocupadas representa el 78.8% del total generado en el departamento. Las unidades econmicas que realizan actividades comerciales obtienen el 48.35%

    del Valor Agregado Censal; Servicios aporta el 19.78%; Electricidad contribuye con el 13.87%; Transporte genera el

    7.97%; Industria el 4.69%; Agroindustria participa con el 3.63% y Construccin el 1.71%.

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    43

  • PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE MORAZAN En el departamento, las unidades econmicas con 5 ms ocupados son el 3.2%. Comercio es la actividad que

    cuenta con el mayor nmero de establecimientos con el 65%; Industria contribuye con el 21.19%; Servicios el 12.65%; Transporte y Comunicaciones cuenta con el 1.04%; Construccin participa con el 0.08% y Electricidad con el 0.03%.

    Cuadro No 44 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, OCUPADOS Y REMUNERADOS,

    SEGN SECTORES ECONOMICOS EN MORAZAN. AO 2004

    El 16.2% del total de ocupados, laboran en establecimientos con 5 ms personas ocupadas. Comercio es el principal generador de empleo en el departamento, contando con el 57.91%; la Industria participa con el 21.06%; Servicios genera el 18.55% de la ocupacin; los establecimientos dedicados a actividades de Transporte y Comunicaciones aportan el 1.6%; Construccin ocupa al 0.68% y Electricidad el 0.21%.

    El 27% de los ocupados, perciben una remuneracin econmica por las actividades que realizan en los establecimientos que laboran. En las unidades econmicas con 5 ms ocupados, laboran el 49.4% de los remunerados. Comercio contrata al 41.54% del total de remunerados; Servicios contribuye con el 34.25%; Industria

    participa con el 17.56%; Transporte y Comunicaciones contrata al 3.48%; Construccin al 2.38% y Electricidad genera

    el 0.79%.

    En los establecimientos con 5 ms personas ocupadas, se efecta el 66.3% del total de remuneraciones pagadas en el departamento. Servicios es el que tiene el mayor egreso de las remuneraciones con el 38.45%; Comercio contribuye con el 35.64%; Industria transfiere el 10.39%; Transporte y Comunicaciones genera el 7.53%; Electricidad

    RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONOMICOS 2005 EN LOS DEPARTAMENTOS

    44

  • el 4.23% y Construccin participa con el 3.76%.

    Las unidades econmicas con 5 ms personas ocupadas, generan el 44.2% del total de las Ventas y Otros Ingresos

    de Operacin que se obtienen en el departamento. Los establecimientos que realizan actividades comerciales, contribuyen con el 60.79% del total de las Ventas y Otros Ingresos de Operacin; Transporte genera el 16.92%; Servicios el 9.97%; Electricidad participa con el 5.35%; Industria con el 6.27% y Construccin obtiene el