Resúmenes de la materia de iacyt

20
Resúmenes de la materia de IACYT Mishell Ortiz TBC 23/11/2014

Transcript of Resúmenes de la materia de iacyt

Resúmenes de la materia de IACYT

Mishell OrtizTBC

23/11/2014

En la escritura académica es indispensable que puedas usar el conocimiento de otros sobre un campo disciplinar específico, con el fin de construir nuevo conocimiento desde esa base que te antecede

Nuevo conocimiento= buscar fuentes idóneas en el área disciplinar que te interesa

   Desde ese lugar en el conocimiento se plantea que los aportes que hagas sean originales, creativos y al mismo tiempo formales.

¿Qué han hecho otros? Para responder a esta primera pregunta es necesario lo siguiente: 1.Conocer los espacios donde los académicos de la disciplina a la

que queremos pertenecer discuten sus ideas y publican sus hallazgos científicos.

2.Identificar los conceptos clave, el lenguaje utilizado, la terminología específica.

3.Implementar una serie de acciones de búsqueda en bases de datos y catálogos de publicaciones

Párrafo con frecuencia se define como “un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema”

Instrucciones para la construcción de parrafos.

Cuando se escribe un texto, es importante reconocer que la tarea no se reduce a la comunicación de todo aquello que se sabe con respecto a un tema.

¿Por dónde empiezo?

 Escribir bien implica seleccionar detalles de acuerdo con los propósitos conjuntos del escritor y del lector. La escritura es un proceso complejo que involucra varios subprocesos:

Planificación Textualización Revisión (Mata, 1997).

Si deseas pasar de la página en blanco al primer borrador, considera las siguientes estrategias:

Planear y construir borradores

Entre otras funciones, la puntuación sirve para expresar de una manera correcta la fluidez del discurso, marcando tanto las pautas de entonación así como las pautas de sentido que se establecen a nivel sintáctico (es decir, oracional).

Puntuación

Los principales signos de puntuación en español

El punto señala una pausa al final del enunciado

El formato APA 

Identificar y aplicar el formato

Formato APA para revistas científicas electrónicas

Formato APA para paginas webs

La revisión es una de las fases del proceso de composición, tan importante como la planeación y la textualización.

La revisión del proceso de composición

      Revisar implica una mirada retrospectiva sobre la situación comunicativa, el contenido seleccionado en la planeación, el esquema utilizado para organizar la información, así como la progresión y la conexión de las ideas que se decidieron en la etapa de textualización (Cassany, 1997). 

Revisar y finalizar el documento

Es decir, que la revisión consiste en comparar el primer borrador con la planeación inicial, identificar discrepancias y subsanarlas, las cuales podrían consistir en falta de coherencia, cohesión y adecuación en el texto.  Otros errores que es necesario buscar y corregir para lograr una versión final impecable son los relacionados con la corrección gramatical y el estilo o formato de citación: APA, MLA, Chicago o el que te sea solicitado, ya sea por un maestro o una casa editora.

¿Qué implica revisar y corregir?

      Como ves, la composición es un proceso complejo y no se puede obtener un producto final libre de errores al terminar el primer borrador, eso es apenas la mitad del camino. Por ello es necesario leer el texto varias veces y en cada una de ellas revisar un aspecto diferente.

Caldera, R. (2003). El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias metodológicas en la escuela.EDUCERE, 6 (20), 363-368. 

Cassany, D. (1987). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, España: Paidós. 

Cassany, D. (1999). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama. 

Mata, F. S. (1997). Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita: una perspectiva didáctica. Málaga,España: Aljibe.

Bibliografia

Grijelmo, Á. (1997). El estilo del periodista. Madrid: Taurus.

Cassany, D. (1997). Reparar la escritura: didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona, España: Graó.

Sánchez Lobato, J. (2007). Saber escribir. México: Aguilar.