Resumen_fiscalidad-V2.pdf

download Resumen_fiscalidad-V2.pdf

of 16

Transcript of Resumen_fiscalidad-V2.pdf

  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    1/16

    SNTESIS DE LAS INTERVENCIONESSbado 13 de abril 2013. Badajoz.

    EUROPA:PROGRESO ECONMICO

    Y CORRECCIN DEDESIGUALDADES.

    Los retos de la poltica fiscal.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    2/16

    http://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    3/16

    3

    ndice

    PReSenTAcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    BLOQUe 1.

    GASTO mS eficienTe y finAnzAS PBLicAS SAneAdASPARA imPULSAR eL cRecimienTO ecOnmicOy LA cOheSin SOciAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    BLOQUe 2.inGReSOS mS jUSTOS y SUficienTeS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    SnTeSiS de TURnO ABieRTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.html
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    4/16

    http://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    5/16

    5

    PReSenTAcin.

    Juan Fernando Lpez AguilarEurodiputado. Presidente de la Delegacin Socialista Espaola

    Inmaculada Rodrguez-PieroDiputada en el Congreso. Secretaria de Economa y Empleo del PSOE

    Guillermo Fernndez VaraSecretario General del PSOE de Extremadura

    Lpez Aguilar centr su intervencin en el contexto Europeo y asegur que Europatiene que cambiar de ruta y que el debate scal es crucial para corregir las injusticiasscales entre estados miembros y las inequidades tributarias dentro de los estados.Consider imprescindible que hablemos de combatir el fraude scal, de perseguir los

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.html
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    6/16

    6

    Presentacin

    parasos scales, de procurar la armonizacin scal entre los estados miembros y de

    que la Unin Europea cuente con recursos scales propios para sostener el modelosocial. En este sentido, record que fue una idea de los socialistas europeos la tasa detransacciones nancieras, o los impuestos ecolgicos.

    Guillermo Fernndez Vara, asegur que el PSOE solo puede recuperar su credibilidadde la mano de un proyecto de scalidad creble, como el que se ha discutido estesbado en Badajoz. Ha reclamado que hay que recuperar el vnculo entre ciudadanosy scalidad porque se est rompiendo ya que las noticias de corrupcin que da trasda vemos en los telediarios distancia a los espaoles de pagar impuestos.

    Vara puso como ejemplo de una visin progresista de la poltica scal que cuando l

    mismo gobernaba en Extremadura y sobrevino la crisis, pudo elegir entre cerrar Puntosde Atencin Continuada y los Servicios de Urgencia de Atencin Primaria o aumentar losimpuestos para que pagaran ms aquellos que ms tenan. Y eligi lo segundo.

    Inmaculada Rodrguez-Piero remarc que el espritu que anima la reforma scalprogresista que impulsa el PSOE es acabar con la injusticia del actual sistema impositivo,de forma que los que ms tienen sean los que ms contribuyan, que se acabe con elfraude scal y que se ponga punto nal a los mecanismos de elusin scal que permiteel actual sistema.

    Entre las preguntas que el PSOE tiene que contestar, Piero ha destacado que sequiere dar respuesta a cmo mejorar la calidad de los servicios pblicos siendo mseciente sin incurrir en ms gasto; cmo debe ser el sistema impositivo para que gravela capacidad econmica de las personas sin que sea injusto e ineciente; cmo teneruna recaudacin ms estable que no se desplome con la crisis, y qu medidas tenemosque conseguir para cuadrar el dcit sin descuadrar el Estado del Bienestar.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    7/16

    7

    BLOQUe 1. GASTO mSeficienTe y finAnzAS

    PBLicAS SAneAdAS PARAimPULSAR eL cRecimienTOecOnmicO y LA cOheSin

    SOciAL

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    8/16

    8

    Dolores Carcedo GarcaConsejera de Hacienda y Sector Pblico de Asturias

    Javier VallsEx-Director de la Ocina Econmica del Presidente del Gobierno

    Elosa del Pino MatuteCientca titular del Instituto de Bienes y Polticas Pblicas del CSIC

    Patxi LpezSecretario General del PSE-EE-PSOE. Secretario de Relaciones Polticas del PSOE

    Dolores Carcedo ha apostado por una reforma en profundidad del sistema scal queen la actualidad es injusto e ineciente para las comunidades autnomas porque elgobierno central restringe la capacidad tributaria de las autonomas y esto diculta elmantenimiento del Estado del bienestar, dado que son las comunidades las que tienenlas competencias, entre otras, de sanidad y educacin.

    Ha asegurado que la receta del recorte por el recorte no vale y el cumplimiento delobjetivo de dcit sin ms, tampoco.

    Javier Valls ha recalcado que la estabilidad presupuestaria es un principio relevanteporque el dcit limita el poder de accin scal en tiempos de crisis y retrae recursosdel futuro del pas. Pero que hay que trabajar en reglas scales que tengan en cuenta lasituacin cclica de la economa, algo que no consigue la ley de estabilidad presupuestariadel PP. Sobre Europa ha recalcado que no puede ser un club de imposicin y que la UEtiene que introducir elementos de solidaridad para avanzar.

    Elosa del Pino, explic que no hay evidencia emprica de que los estados de bienestarfuertes frenen el crecimiento econmico (si no al contrario). La mayor redistribucinse consigue va gasto. Puntualiza que gastar ms no signica mejores resultados y quehay polticas sociales que por sus retornos positivos se nancian solas.

    Advierte que el reto del estado de bienestar es hacer frente a la dualizacin social,entre insiders y outsiders que se quedan fuera del sistema. Y en este sentido sealaque la sociedad espaola no es tan homognea como antes, por lo que hay que adaptarla poltica social a esa diversidad y dualizacin para que nadie se quede fuera. Sobreeste aspecto seala el reto poltico que tiene el PSOE, un partido con una base socialprogresista, pero bastante fan del status quo con cierta aversin a las reformas.Asimismo tambin advirti del riesgo de focalizar demasiado las polticas sociales, yaque esto puede generar la sensacin entre las clases medias que su aportacin scalno tiene retorno. Adems no hay evidencia emprica de que las polticas de bienestarms focalizadas sea ms redistributivas que las que tienden a universalizar derechos.

    Bloque 1. Gasto ms eficiente y finanzas pblicas saneadas

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    9/16

    9

    Patxi Lpez arm que a los socialistas nos corresponde introducir conceptos como

    eciencia, productividad y competitividad en la gestin de estos servicios, porque sino la derecha dir que son un derroche y querr cargrselos o privatizarlos.

    Lpez ha recalcado que el objetivo del PSOE debe ser garantizar la igualdad, reducirlas desigualdades, garantizar el progreso y la solidaridad colectiva. Para ello, esnecesario unos servicios pblicos universales y una scalidad justa y progresiva, queno tenemos hoy.

    El dirigente socialista ha puesto como ejemplo las polticas impulsadas por lossocialistas durante los aos de gobierno en Euskadi, que se ha centrado en orientarlos servicios pblicos a las necesidades de la ciudadana, en una evaluacin

    permanente de todas las polticas pblicas, en acabar con las duplicidades por partede las distintas administraciones, en integrar las nuevas tecnologas en los procesosadministrativos (open government) y en cambiar la cultura de trabajo dentro de laspropias administraciones, poniendo en valor el trabajo de empleados pblicos, grandessostenedores de los servicios pblicos.

    Esta idea la sintetiz con la frase de que tenemos que pasar de gobiernos de cantidad,a gobiernos de objetivos.

    Alfredo Prez Rubalcaba, en su intervencin aclar que entre el recorte social y lareforma scal los socialistas vamos a ir a la reforma scal en profundidad, porquetenemos un sistema scal injusto, ineciente y poco transparente y tenemos queponer encima de la mesa una alternativa que sea justa, eciente y transparente, quees lo que est planteando el PSOE.

    Rubalcaba explic que la propuesta de reforma scal que plantea el PSOE es unapropuesta valiente, cuyo objetivo es recuperar 4 puntos de PIB, 40.000 millones deeuros y que tiene como losofa no subir los impuestos de la clases medias y de lostrabajadores, sino recaudar ms dinero justamente para garantizar que estas clasesmedidas y estos trabajadores conserven intactos sus derechos sociales. Esa es larestriccin que hemos impuesto al sistema, apunt.

    Rubalcaba propuso establecer un nico impuesto que integre renta y patrimonio, unimpuesto sobre la riqueza, que se compone de lo que ganas y de tu patrimonio, y porlo tanto, lo que pretendemos es convertir un sistema injusto en un sistema ms justoy que la gente ms rica pague ms impuestos.

    Rubalcaba apunt tambin que la propuesta socialista se preocupa del fraude fiscaly record que la derecha dice que lucha contra el fraude fiscal, pero lo que ha hechoha sido quitar inspectores y hacer una amnista fiscal, que es demoledora para elfraude, porque traslada la idea de no paguis que os ir mejor. El lder socialistasubray que para luchar contra el fraude hay que tener buenas leyes y tambin

    Bloque 1. Gasto ms eficiente y finanzas pblicas saneadas

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    10/16

    10

    muchos inspectores y bien coordinados con la Polica Nacional, la Guardia Civil y la

    Seguridad Social.

    Para recuperar la credibilidad, tenemos que explicar a los espaoles qu esfuerzoles vamos a pedir y qu les vamos a dar a cambio y ese es el debate que hoycomenzamos, concluy.

    Bloque 1. Gasto ms eficiente y finanzas pblicas saneadas

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    11/16

    11

    BLOQUe 2. inGReSOS mSjUSTOS y SUficienTeS.

    Santiago Daz de SarraldeProfesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos

    Carmen Martnez AguayoConsejera de Hacienda y Administracin Pblica de la Junta de Andaluca

    Jose Mara PelezRepresentante de la Organizacin Profesional de Inspectores de Hacienda

    Juan Carlos Rodrguez IbarraEx-Presidente de la Junta de Extremadura

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    12/16

    12

    Santiago Daz de Sarralde, ha esbozado las principales propuestas sobre los quese asienta la reforma scal del PSOE enunciados en el documento de Bases para lareforma scal. Seal, adems, los fallos de nuestro sistema scal actual: recaudacininsuciente, inestable, injusta, sistema ineciente desde el punto de vista econmicoy con grandes bolsas de fraude.

    Ha alertado que esta reforma suscitar crticas fciles que requieren respuestascomplejas, porque el sistema scal es complejo y hay que tener en cuenta todos loselementos para comprender la naturaleza de los cambios que proponemos.

    Carmen Martnez Aguayo, denunci la escasa capacidad de las comunidadesautnomas para generar ingresos debido a que el Estado tiene intacta su capacidad

    tributaria y el gobierno abusa de este poder y, por ejemplo, sube el IVA y no lo comparte,o elimina impuestos creados por las autonomas como el de depsitos bancarios,cuando adems son las comunidades autnomas las que tienen que garantizarservicios y prestaciones como la educacin y la sanidad. Por eso, la consejera andaluzaasegur que no solo hay que plantear cunto y quin debe pagar sino cmo cumplircon unos servicios redistributivos y que generen igualdad.

    La Consejera Andaluza, tambin seal como ejemplo a tener en cuenta, la iniciativade la Junta de Andaluca de incorporar la perspectiva de gnero en la elaboracin delos presupuestos.

    Jos Mara Pelez, arm que se han desvirtuado los principios del artculo 31 de laConstitucin sobre el sistema scal de igualdad, justicia y progresividad. Y reclam quehace falta voluntad poltica para combatir, ante todo, la economa sumergida y el fraudescal pero tambin medios porque puede haber leyes, pero si no hay inspectores paraperseguir los delitos, no hacemos nada, en la actualidad, el defraudador sabe que no sele va a pillar y por eso ha propuesto una batera de medidas que estn dirigidas a que eldefraudador sienta en su cogote el aliento de Hacienda.

    Ha advertido que se van a jubilar muchos inspectores en estos aos y no se van a reponer.

    Ha dejado algunos datos que sealan las deciencias de nuestro sistema, como el deque solo el 1% de las sociedades declaran benecios superiores a los 12.000 euros.

    Y que si no hubiese fraude scal se recaudaran 60.000 millones ms al ao, y con unplan de lucha contra el fraude realistas se podra atajar la mitad del fraude y recaudar30.000 millones ms.

    Como ltimo dato signicativo, Pelez asegur que hay 40.000 millones de euros deespaoles en cuentas en bancos suizos.

    Bloque 2. Ingresos ms justos y suficientes

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    13/16

    13

    Juan Carlos Rodrguez Ibarra, censur que el PP se equivoc en el diagnstico

    o minti al actuar sobre los gastos y no sobre los ingresos del sistema impositivo.Ibarra consider que lo adecuado es tomar decisiones sobre los ingresos scales,como propone el PSOE con las propuestas que se estn analizando en Badajoz, que hacalicado de brillantes.

    El ponente considera que el actual sistema scal es obsoleto, injusto e ineciente yplantea que se constituya una Comisin de Expertos en el Parlamento para abordar yala reforma scal.

    Como medida concreta, y ante la evidencia de que faltan tres aos para las prximaselecciones, propuso suspender todas las deducciones y exenciones del Impuesto de

    Sociedades. Igualmente, propugn mantener el de Patrimonio hasta que, ya en elGobierno, pueda fundirlo con el de la renta, e introducir otro para grandes fortunas.A la vez, y ante el riesgo de que se incremente el fraude fiscal, habra que potenciarla inspeccin.

    Bloque 2. Ingresos ms justos y suficientes

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    14/16

    14

    SnTeSiS deTURnO ABieRTO

    En los turnos abiertos que tuvieron lugar al nal de cada bloque, hubo numerosasintervenciones, muchas de ellas de expertos en poltica scal, con una alta represen-tacin de miembros del equipo econmico de los socialistas madrileos.

    Estas son algunas de las ideas que se transmitieron en estos turnos:

    La eciencia del gasto tiene que ser una prioridad de la izquierda y hay que ponerfreno a ciertos abusos y despilfarros y hay que profundizar en la concienciacin mucho

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    15/16

    15

    mayor de todos los ciudadanos de que los servicios pblicos no son gratuitos, tienen uncoste que es soportado entre todos.

    Por otra, el responsable de Economa del PSM lanz la propuesta de elaborar un LibroBlanco sobre la scalidad.

    Una representante de Juventudes Socialistas propuso un tipo impositivo ms altopara bienes de lujo y suprimir privilegios scales de la iglesia. Sobre esta ltimapropuesta, el Secretario General del PSOE respondi que se va a revisar el estatusnanciero de la Iglesia al igual que vamos a revisar los gastos educativos, de sanidad,pensiones o desempleo.

    Tambin se propuso revisar el papel de las Haciendas Fiscales y establecer un IBI

    diferenciado por usos.

    Se propuso revisar el concepto de gasto deducible, que debera ser solo uno para todotipo de renta y la eliminacin de la tributacin conjunta por suponer un incentivo a lano incorporacin de las mujeres al trabajo y un elevado gasto scal para el Estado ylas CCAA.

    Una propuesta recurrente, tanto en el turno abierto, como en las mesas, ha sido la deendurecer las penas por delito scal.

    Se realiz la propuesta de eliminar el derecho a deduccin de las facturas realizadaspor quin se acoge al sistema de mdulos, como alternativa a la revisin global delsistema de estimacin objetiva.

    Tambin se traslad por parte de un compaero que trabaja en institucionescomunitarias, la opinin que desde Europa se tiene de nuestro sistema scal, que esbastante crtica sobre todo por el gran nmero de deducciones que tiene. Y seal quehay que ir hacia una verdadera Unin Fiscal.

    Por ltimo se incidi, en que en el contexto de una reforma scal es imprescindible,tambin, abordar el sistema de nanciacin autonmica.

    Sntesis de turno abierto

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 Resumen_fiscalidad-V2.pdf

    16/16

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/