ResumenU2_Anonimo (1)

10
FISICA GENERAL RESUMEN U2 GRUPO 100413_XXX PRESENTADO POR: ANÓNIMO - CÓDIGO: XXXX PRESENTADO A: XXXXXXXXX Bogotá D.C., marzo de 2015

description

resumen

Transcript of ResumenU2_Anonimo (1)

  • FISICA GENERAL

    RESUMEN U2

    GRUPO 100413_XXX

    PRESENTADO POR:

    ANNIMO - CDIGO: XXXX

    PRESENTADO A: XXXXXXXXX

    Bogot D.C., marzo de 2015

  • INTRODUCCIN

    La fsica es fundamental en cada uno de los aspectos de la vida tanto profesional como

    personal, el ser humano est en contante relacin con la fsica, desde el mismo instante en

    que despierta e inicia sus labores hasta que nuevamente se acuesta.

    Con estos talleres de fsica se pretende que afiancemos nuestros conocimientos bsicos en

    el tema y seamos capaces de analizar cualquier problema que se nos asigne.

  • TEMA 1: ENERGA DE UN SISTEMA

    DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    Una partcula de 0.600 kg tiene una rapidez de 2.00 m/s en el punto (A) y energa cintica

    de 7.50 J en el punto (B). Cules son a) su energa cintica en (A), b) su rapidez en (B) y c)

    el trabajo neto invertido en la partcula conforme se mueve de(A) a (B)

    CONCEPTO:

    En el modelo de sistema la atencin se dirige a una porcin pequea del Universo, el

    Sistema, y se ignoran detalles del resto del Universo afuera del sistema. Una habilidad vital

    Para aplicar el modelo de sistema a problemas es la identificacin del sistema. Un sistema

    Valido

    puede ser un objeto simple o partcula

    puede ser una coleccin de objetos o partculas

    puede ser una regin de espacio (como el interior del cilindro de combustin de un motor

    de automvil)

    puede variar en tamao y forma (como una bola de goma, que se deforma al golpear una

    pared)

    Energa Cintica:

    La Energa cintica es la energa asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento,

    depende de la masa y de la velocidad del cuerpo. Ej.: El viento al mover las aspas de un

    molino.

    La energa cintica, Ec, se mide en julios (J), la masa, m se mide en kilogramos (kg) y la

    velocidad, v, en metros/segundo (m/s)

    Trabajo Invertido:

  • FORMULAS A UTILIZAR EN LA SOLUCIN DEL PROBLEMA:

    Energa cintica:

    Rapidez: La velocidad en el punto B es v = (2K/m)1/2

    Trabajo neto invertido:

    TEMA 2: CONSERVACIN DE LA ENERGA

    DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    El coeficiente de friccin entre el bloque de 3.00 kg y la superficie en la figura P8.19 es

    0.400. El sistema parte del reposo. Cul es la rapidez de la bola de 5.00 kg cuando cae

    1.50 m?

    CONCEPTO:

    La energa no se puede crear ni destruir; se puede transformar de una forma a otra, pero la

    cantidad total de energa nunca cambia. Esto significa que no podemos crear energa, es

    decir, por ejemplo: podemos transformarla de energa cintica a energa potencial y

    viceversa.

    FORMULAS A UTILIZAR EN LA SOLUCIN DEL PROBLEMA:

    La "Ley de Conservacin de la Energa" nos dice que la energa inicial es igual a la energa

    final.

    Ei = Ef

    2. La energa cintica inicial ms la energa potencial inicial es igual a la energa cintica

    final ms la energa potencial final.

    Ki + Ui = Kf + Uf

    3. Se le dan los valores de frmula a la energa cintica y a la energa potencial.

  • (1/2)(m)(Vi) + (m)(g)(hi) = (1/2)(m)(Vf) + (m)(g)(hf)

    TEMA 3: CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Y COLISIONES

    DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    Una bala de 10.0 g se dispara en un bloque de madera fijo(m = 5.00 kg). La bala se incrusta

    en el bloque. La rapidez dela combinacin bala ms madera inmediatamente despus de la

    colisin es 0.600 m/s. Cul fue la rapidez original dela bala

    CONCEPTO

    La cantidad de movimiento lineal de una partcula o un objeto que se modela como una

    partcula de masa m que se mueve con una velocidad vS se define como el producto de la

    masa y la velocidad de la partcula

    La cantidad de movimiento lineal es una cantidad vectorial porque es igual al producto de

    una cantidad escalar m y una cantidad vectorial vS. Su direccin es a lo largo de vS, tiene

    dimensiones ML/T y su unidad del SI es kg m/s.

    COLISIONES PERFECTAMENTE INELASTICAS

    Una colisin inelstica es aquella en la que la energa cintica total del sistema NO es la

    misma antes y despus de la colisin aun cuando se conserve la cantidad de movimiento del

    sistema. Considere dos partculas de masa m1 y m2 que se mueven con velocidades

    iniciales V1i y V2i a lo largo de la misma recta, como se ve en la figura. Las dos partculas

    chocan de frente, se quedan pegadas y luego se mueven con velocidad final VF despus de

    la colisin. Debido a que la cantidad de movimiento de un sistema aislado se conserva en

    cualquier colisin, podemos decir que la cantidad total de movimiento antes de la colisin

    es igual a la cantidad total de movimiento del sistema combinado despus de la colisin. El

    momento total del sistema antes del lanzamiento es cero (m1 * V1i) + (m2 * V2i) = 0 El

    momento total del sistema despus del lanzamiento es cero (m1 + m2) * VF = 0 (m1 * V1i)

    + (m2 * V2i) = (m1 + m2) * VF

  • FORMULAS A UTILIZAR EN LA SOLUCIN DEL PROBLEMA:

    TEMA 4: BREVE ESTUDIO DE LA PRESIN

    DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    Una pelota de ping pong tiene un dimetro de 3.80 cm y una densidad promedio de 0.084 0

    g/cm3 Qu fuerza se requiere para mantenerla completamente sumergida bajo el agua

    CONCEPTO

    La presin se define como fuerza por unidad de rea. Para describir la influencia sobre el

    comportamiento de un fluido, usualmente es mas conveniente usar la presin que la fuerza.

    La unidad estndar de presin es el Pascal, el cual es un Newton por metro cuadrado.

    Para un objeto descansando sobre una superficie, la fuerza que presiona sobre la superficie

    es el peso del objeto, pero en distintas orientaciones, podra tener un rea de contacto con la

    superficie diferente y de esta forma ejercer diferente presin.

    La presin es una cantidad escalar porque es proporcional a la magnitud de la fuerza sobre

    el pistn.

    Si la presin varia sobre un rea, la fuerza infinitesimal dF sobre un elemento de superficie

    infinitesimal de rea dA es

    http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/mass.html#wgt

  • FORMULAS A UTILIZAR EN LA SOLUCIN DEL PROBLEMA:

    P = F/A

    dF = P dA

    Las unidades de presin son newtons por metro cuadrado (Nm2) en el sistema SI. Otro

    nombre para la unidad del SI de presin es pascal (Pa):

    1 Pa = 1 N/m2

    TEMA 5: DINMICA DE FLUIDOS

    DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    Un avin cruza a una altura de 10 km. La presin afuera de la cabina es 0.287 atm; dentro

    del compartimiento de pasajeros, la presin es de 1.00 atm y la temperatura es de 20C. En

    el sello de una de las ventanas del compartimiento de pasajeros ocurre una pequea fuga.

    Represente el aire como un fluido ideal para encontrar la rapidez de la corriente del aire que

    circula a travs de la fuga.

    CONCEPTO

    El termino viscosidad se usa comnmente en la descripcin del flujo de fluido para

    caracterizar el grado de friccin interna en el fluido. Esta friccin interna, o fuerza viscosa,

    se asocia con la resistencia que tienen dos capas adyacentes de fluido para moverse una en

    relacin con la otra. La viscosidad hace que parte de la energa cintica del fluido se

    convierta en energa interna. Este mecanismo es similar a aquel mediante el cual un objeto

    que se desliza sobre una superficie horizontal rugosa pierde energa cintica

    Ya que el movimiento de los fluidos reales es muy complejo y no se entiende por completo,

    en el enfoque de este libro se hacen algunas suposiciones simplificadoras. En este modelo

    de flujo de fluido ideal, se hacen las siguientes cuatro suposiciones:

    1. El fluido no es viscoso. En un fluido no viscoso, se desprecia la friccin interna. Un

    objeto que se mueve a travs del fluido experimenta fuerza no viscosa.

    2. El flujo es estable. En flujo estable (laminar), todas las partculas que pasan a travs de

    un punto tienen la misma velocidad.

  • 3. El fluido es incompresible. La densidad de un fluido incompresible es constante.

    4. El flujo es irrotacional. En flujo irrotacional el fluido no tiene cantidad de movimiento

    angular en torno a punto alguno. Si una pequea rueda de paletas colocada en alguna parte

    en el fluido no gira en torno al centro de masa de la rueda, el flujo es irrotacional.

    FORMULAS A UTILIZAR EN LA SOLUCIN DEL PROBLEMA:

    A1v1 = A2v2 = constante

    P1 + *g*y1 + (1/2)*(v1)^2 = P2 + *g*y2 + (1/2)*(v2)^2

  • CONCLUSIONES

    Al realizar este resumen nos permite practicar y afianzar conocimientos en los conceptos generales de fsica, permitiendo adquirir mayores conocimientos a travs

    del autoaprendizaje

  • BIBLIOGRAFIA

    http://personales.unican.es/junqueraj/JavierJunquera_files/Fisica-1/6.Trabajo_y_energia.pdf

    Fsica, Volumen 1, 3 edicin Raymod A. Serway y John W. Jewett, Jr. Ed. Thomson

    https://prezi.com/nmnplj6u2rc2/problema-3/#

    http://www.monografias.com/trabajos36/conservacion-energia-mecanica/conservacion-energia-

    mecanica2.shtml#ixzz3UbvTDuWL

    http://www.monografias.com/trabajos-pdf/movimiento-lineal-choques/movimiento-lineal-

    choques.pdf

    http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/press.html

    https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20140424150413AAYVQGq

    http://personales.unican.es/junqueraj/JavierJunquera_files/Fisica-1/6.Trabajo_y_energia.pdfhttps://prezi.com/nmnplj6u2rc2/problema-3/http://www.monografias.com/trabajos36/conservacion-energia-mecanica/conservacion-energia-mecanica2.shtml#ixzz3UbvTDuWLhttp://www.monografias.com/trabajos36/conservacion-energia-mecanica/conservacion-energia-mecanica2.shtml#ixzz3UbvTDuWLhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/movimiento-lineal-choques/movimiento-lineal-choques.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/movimiento-lineal-choques/movimiento-lineal-choques.pdfhttp://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/press.html