RETO6

5
El país semanal Bulimia. “Tengo una terrible angustia que me lleva a comer de forma compulsiva. Me siento nerviosa, estoy frustrada en mi trabajo, llego a casa y todo son problemas: los niños y sus deberes, mi marido llega tarde porque está hasta arriba, no consigo seguir una dieta y estar motivada para perder peso, y me siento culpable cada vez que me salto el régimen. La ansiedad la calmo atracando el frigorífico. Pico sin ganas y me acabo las sobras de los niños de la cena. Me encantaría poder comer en paz, disfrutar de la comida en lugar de engullirla y saber parar cuando no tengo apetito. Quiero perder peso, pero estoy metida en un bucle que no me deja vivir”. Comer de forma compulsiva puede ser un comportamiento sustitutivo. No siempre se realiza por el propio placer de comer, sino que se lleva a cabo para enmascarar emociones como la frustración, la rabia, la tristeza o la ansiedad provocadas por el estilo de vida, las circunstancias de cada uno o la forma de interpretar el entorno que está viviendo. Comer puede ser, además de una conducta vital para la supervivencia, un placer. No solo el acto en sí, sino toda la parafernalia que conlleva: el arte de cocinar, compartir una velada con alguien, la sobremesa y sus temas de debate. Pero también puede convertirse en el enemigo; la nevera, el rival al que hay que derrotar; un cálculo matemático contando calorías, el desencadenante del sentimiento de culpabilidad por tomar lo prohibido

description

investigacion Noticias

Transcript of RETO6

Page 1: RETO6

El país semanal

Bulimia.“Tengo una terrible angustia que me

lleva a comer de forma compulsiva. Me siento nerviosa, estoy frustrada en mi trabajo, llego a casa y todo son problemas: los niños y sus deberes, mi marido llega tarde porque está hasta arriba, no consigo seguir una dieta y estar motivada para perder peso, y me siento culpable cada vez que me salto el régimen. La ansiedad la calmo atracando el frigorífico. Pico sin ganas y me acabo las sobras de los niños de la cena. Me encantaría poder comer en paz, disfrutar de la comida en lugar de engullirla y saber parar cuando no tengo apetito. Quiero perder peso, pero estoy metida en un bucle

que no me deja vivir”.

Comer de forma compulsiva puede ser un comportamiento sustitutivo. No siempre se realiza por el propio placer de comer, sino que se lleva a cabo para enmascarar emociones

como la frustración, la rabia, la tristeza o la ansiedad provocadas por el estilo de vida, las circunstancias de cada uno o la forma de interpretar el entorno que está viviendo.

Comer puede ser, además de una conducta vital para la supervivencia, un placer. No solo el acto en sí, sino toda la parafernalia que conlleva: el arte de cocinar, compartir una velada con alguien, la sobremesa y sus temas de debate. Pero también puede convertirse en el enemigo; la nevera, el rival al que hay que derrotar; un cálculo matemático contando calorías, el desencadenante del sentimiento de culpabilidad por tomar lo prohibido y una verdadera lucha contra usted mismo.

No hay amor más sincero que el amor a la comida”

George Bernard Shaw

ILUSTRACIÓN DE ANNA PARINI

Page 2: RETO6

Denuncian ante la fiscalía 15 páginas de blogs que promueven la anorexia y la bulimia

Pautas para prevenir la anorexia, bulimia y otros trastornos de la alimentación.

Es en las etapas iniciales de la adolescencia cuando se es más vulnerable.

Entre un 1 y 3% de los adolescentes y jóvenes sufren un trastorno de este tipo.

Desde casa, es fundamental fomentar la autoestima de los hijos para que vean sus capacidades y

limitaciones y aprendan a sentirse bien consigo mismos

Trastornos de la Bulimia y la Anorexia gracias a las

televisoras.

Revelan que 2 de cada 3 mujeres con bulimia

fueron abusadas.Lo aseguró un psiquiatra a cargo del Servicio de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) del

Hospital Argerich

Dos de cada tres mujeres que tienen bulimia nerviosa han sufrido

Page 3: RETO6

abuso sexual, aseguró el psiquiatra Omar Alva Lilué, a cargo del Servicio de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) del Hospital Argerich. 

"Existen factores multicausales cuando se presenta un trastorno de la conducta alimentaria, pero es muy frecuente dentro de la bulimia, sobre todo, que la paciente termine contando durante el tratamiento haber sufrido algún hecho de abuso sexual", sostuvo el especialista. 

El médico dijo que "uno puede inferir que esto sucede porque la persona vuelca en su imagen corporal un problema que es mucho más profundo y porque, además, la autoestima de las persona que ha sufrido un hecho de estas características queda totalmente dañada". 

Alva Lilué detalló que "muchas veces las mujeres se sienten con una gran culpa por lo que les pasó y lo ocultan, y recién después de mucho trabajo terminan contando lo que les sucedió". 

"La asociación entre abuso sexual y patologías vinculadas a la alimentación ha sido demostrada en numerosos estudios internacionales", informaron fuentes de la organización "Adultxs por los Derechos de la Infancia". 

Esta organización que trabaja específicamente la problemática de abuso infantil, indicó que "en pacientes con síndrome de intestino irritable (SII) y dolor pélvico crónico puede haber entre un 30 a 90 por ciento de reportes de maltrato físico y abuso sexual". 

A este tipo de experiencias individuales y a la baja autoestima, Alva Lilué se suma como condición externa -aunque obviamente vinculada a las anteriores- la "excesiva exaltación de la delgadez por parte de los medios masivos de comunicación". 

"Esto afecta más a las mujeres porque ellas se encuentran más conectadas con el entorno que los hombres, pero además porque en el cuerpo de la mujer es en donde más se

focaliza la imagen estereotipada de 'belleza' que se asocia con la delgadez", dijo. 

"También existe a nivel mundial lo que el sociólogo polaco Zygmunt Bauman resumió en el libro 'la modernidad líquida' que haciendo una simplificación absoluta sostiene que la modernidad  impide la construcción de vínculos y su sostenimiento"

© 2015 Copyright El País Semanal - Todos los derechos reservados

Registro ISSN: . Avda. Santa Fe 1752 PB C1060ABQ - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4813-2009/1632/290 - Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto - Director Comercial: Martín Fascetto - Propiedad intelectual: 5237625