Reto8 DGarcia

13
BULIMIA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

description

Reto 8

Transcript of Reto8 DGarcia

Page 1: Reto8 DGarcia

Bulimia

11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

Tabla de contenidoAntecedentes (Anonimo, s.f.)........................................................................................................3

Historia (Anonimo, Historia de la Bulimia, 2008).........................................................................3

¿Qué es la bulimia?....................................................................................................................4

Consecuencias de la bulimia.....................................................................................................5

Causas de la bulimia...................................................................................................................6

Causas biológicas...................................................................................................................6

Causas psicológicas...............................................................................................................6

Causas sociales.......................................................................................................................6

Tipos de Bulimia..........................................................................................................................7

1.- Bulimia tipo purgante:........................................................................................................7

2.-Bulimia NO purgante:.............................................................................................................8

3.- ¿Bulimia nerviosa?................................................................................................................9

Conclusión..............................................................................................................................10

Referencias................................................................................................................................10

Referencias.......................................................................................................................................10

1

Page 3: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

Ilustración 1Bulimia............................................................................................................................4Ilustración 2 Consecuencias de la bulimia..........................................................................................5Ilustración 3 Causas de la Bulimia......................................................................................................7Ilustración 4 Bulimia tipo purgante....................................................................................................8Ilustración 5 Bulimia tipo no Purgante...............................................................................................8Ilustración 6 Bulimia Nerviosa............................................................................................................9

2

Tabla de

Ilustraciones

Page 4: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

Antecedentes (Anonimo, s.f.)

La palabra bulimia proviene del griego y significa “hambre de buey”. Generalmente se presenta entre los 18 y 28 años de edad. Al igual que en la anorexia, el 95% de los pacientes bulímicos son mujeres. El significado psicológico de la comida va más allá de sus poderes nutritivos, hay dependencia física y asociación emocional, pues cuando una persona está con hambre hay irritabilidad, inestabilidad e insatisfacción, que desaparece cuando la persona sacia su apetito. Hay algunas personas que desarrollan un significado desmesurado hacia la comida que les ocasiona problemas físicos, sociales, familiares, muchas veces poniendo en riesgo su propia vida.

En la antigua Grecia ya era reconocido este padecimiento, sin embargo sólo fue identificada y descrita como una enfermedad con características propias en 1979 por el psiquiatra inglés Gerald Russell. En la actualidad, según estudios realizados, el porcentaje de la población que padece esta enfermedad es el 7% dándose en mayor medida entre mujeres, es mucho menos frecuente en varones.

Historia (Anonimo, Historia de la Bulimia, 2008)

Sido practicados desde hace miles de años. En la antigüedad los individuos dependían de la caza masiva seguida de uno o dos días de comilona. Estos atracones permitían acumular tejido graso para compensar los períodos de carencia de alimentos.

El vómito fue utilizado como método de castigo y penitencia por religiosas en la época feudal. La historia cuenta que la monja Caterina de Siena (1380) evacuaba sus culpas a través del vómito y del abuso de hierbas con acción diurética.

La bulimia fue originariamente concebida como un desorden somático causado por humores fríos, parásitos intestinales, lesión cerebral o simplemente como una anormalidad congénita. A comienzos del siglo XIX los diccionarios médicos describieron a la bulimia como la presencia de apetito voraz seguido de vómito propio de la histeria y del embarazo.

Tiempo después la enfermedad fue aceptada como un desorden neurótico. En 1979 la bulimia fue minuciosamente descripta por un médico estadounidense llamado Russell. Hoy esta definida en el DSM IV como la ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo, acompañada de una sensación de pérdida de control sobre dicha ingesta y de conductas compensatorias como el vómito auto-inducido, el abuso de diuréticos, laxantes, ejercicio físico, pastillas adelgazantes, etc…

¿Qué es la bulimia?1 (Calvo, 2002)

1 http://temadebulimia.blogspot.mx/2011/06/justificacion.html

3

Page 5: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos). Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en hombres, que aparece en la adolescencia y dura muchos años.

Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de factores entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.

Lo común es que una persona sana y en condiciones normales haga tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena), y que a veces incluye otras dos comidas más pequeñas intercaladas entre las tres mayores. Es ideal que estas comidas contengan todos los grupos alimenticios (vitaminas, proteínas y carbohidratos) en porciones equilibradas dependiendo de los requerimientos diarios de cada persona con base en su sexo, tamaño y edad.

La salud mental día a día está siendo cada vez más afectada por la calidad y los diferentes estilos de vida que a diario se adoptan. Las adolescentes debido a múltiples factores que influyen en su desarrollo mental, físico y social, son blanco específico de estos trastornos alimenticios, los cuáles son tan peligrosos que las pueden llevar fácilmente a la muerte a muy temprana edad. En muchos casos, la familia no participa en este desarrollo, debido a la falta de atención e importancia por las mimas, por ende, son protagonistas principales en la evolución de estas enfermedades en las jóvenes, que en muchos casos, son irreversibles, por tal razón se estudia a profundidad cada término y su progreso.

Consecuencias de la bulimia

Depresión

Ansiedad

4

Ilustración 1Bulimia

Page 6: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

Pérdida de peso excesiva y desmedida

Aumento de peso excesivo y desmedido

Inestabilidad en el peso corporal2

Psicosis

Daños serios en la salud física derivados de los métodos inadecuados, para compensar la ingesta compulsiva de alimentos (vómitos). Por ejemplo,

o daños en el tórax,

o cavidad bucal,

o dientes,

o problemas gastrointestinales,

o problemas cardíacos, entre otros.

Causas de la bulimia3

2 http://www.innatia.com/s/c-enfermedad-de-la-bulimia/a-consecuencias-de-bulimia.html3 http://www.aperderpeso.com/ana-y-mia/causas-de-la-bulimia.html

5

Ilustración 2 Consecuencias de la bulimia

Page 7: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

Causas biológicas

o Desórdenes hormonales, ya que en la etapa

de la adolescencia, es cuando puede surgir alguna alteración hormonal, que lleve a padecer de bulimia.

o Predisposición genética.

o Personas con sobrepeso que ante la necesidad

de perder peso, hacen dietas rigurosas, que traen aún más ansiedad.

Causas psicológicas

o El menosprecio de los demás o de ellas mismas.

o Presión por sentirse lindas y queridas por el otro.

o Depresión, angustia. Es por ello que esta enfermedad afecta mayormente a adolescentes,

ya que en esta etapa es donde se produce la mayor sensación de angustia y necesidad de aprobación por parte de sus pares y de los adultos.

o Tienen su imagen corporal distorsionada, se sienten feas y gordas, siempre existe una

joven o un modelo con cual comparase y quieren tener su altura, su cuerpo, su cabello, etc.

o Problemas afectivos dentro del seno familiar.

Causas sociales

o Necesidad de pertenencia a un grupo.

o Necesidad de sentirse queridas y admiradas.

o Asocian el éxito y la perfección a la delgadez, en esto tiene mucha importancia los modelos

a seguir, a través de la publicidad en los medios de comunicación en general.

6

Page 8: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

Tipos de Bulimia

1.- Bulimia tipo purgante:

Como se ha mencionado, el primer episodio que se presenta en este trastorno son los

“atracones” comer de forma desenfrenada, sin parar, y cuando esto sucede, es porque se

presentaron alteraciones estomacales, se acabó la comida, seguido de esto se optan por las

prácticas purgantes recurriéndose al vómito inducido, se hace uso de diuréticos, laxantes,

pastillas para adelgazar, fumar, restringir, evitar los alimentos. Esto como una forma de

expulsar los alimentos del organismo. Es uno de los tipos de bulimia más comunes.

Ilustración 4 Bulimia tipo purgante

2.-Bulimia NO purgante:

Otra de las formas como medida compensatoria es el tipo de bulimia conocido como no

purgante, éste se caracteriza por la práctica excesiva de ejercicio físico, como una forma para

quemar calorías, esto después de un episodio en donde se comió de forma incontrolada.

7

Ilustración 3 Causas de la Bulimia

Page 9: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

También puede ser el caso en donde no se haga nada, o bien, se opte por ayunos

prolongados. Este tipo de bulimia se da en poco porcentaje en las personas que tienen este

trastorno, ya que podría decirse que es un método menos eficaz para eliminar el aporte

calórico obtenido durante los atracones.

En la mayoría de los casos de bulimia estos tipos se dan combinados, siendo el más común la

purgativa.

Ilustración 5 Bulimia tipo no Purgante

3.- ¿Bulimia nerviosa?4 (Toro, 1996)

La bulimia como trastorno mental también se conoce como bulimia nerviosa, en donde no sólo

se tiene una conducta desordenada con la alimentación sino que además se relaciona con la

ansiedad, depresión, baja autoestima, trastornos emocionales, obesidad, historia familiar

donde se hayan padecido trastornos alimenticios.

Antes del atracón hay una ansiedad muy elevada, y placer durante la desenfrenada ingesta de

los alimentos,  luego sigue la culpa, vergüenza, angustia. Las personas que padecen de

bulimia están conscientes de este tipo de trastorno. Pero niegan que la padezcan

escondiendo su conducta.

Es importante que en cuanto se observen síntomas se acuda con un experto quien pueda dar

el mejor tratamiento.

4 http://laguiadelasvitaminas.com/tipos-de-bulimia/

8

Page 10: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

Ilustración 6 Bulimia Nerviosa

Conclusión

Bueno he realizado esta investigación para demostrar que existe un índice regular de adolescentes que padecen de esta enfermedad, sin embargo, este tema no es muy hablado ,ya que sólo es conocido a través de personas que trabajan en el medio artístico y a pesar de esto no toman conciencia el daño que le están haciendo a su organismo ya que esto presenta diversos síntomas, los expertos dicen que esta enfermedad se produce a causa del descontento del cuerpo y de la preocupación extrema de la persona con tamaño y forma del

9

Page 11: Reto8 DGarcia

García Roldan Azul Daniela

cuerpo. Los individuos que sufren de bulimia tienen generalmente autoestima baja, sensaciones del desamparo y un miedo de convertirse en gordo. La bulimia es un trastorno de la conducta alimenticia. Igual que la anorexia es reforzado por la presión que las mujeres sienten a verse bonitas y ser delgadas.

Referencias

1. http://laguiadelasvitaminas.com/tipos-de-bulimia/ 2. http://temadebulimia.blogspot.mx/2011/06/justificacion.html 3. http://www.innatia.com/s/c-enfermedad-de-la-bulimia/a-consecuencias-de-bulimia.html 4. http://www.aperderpeso.com/ana-y-mia/causas-de-la-bulimia.html 5. https://bulimiapsicologia.wordpress.com/about/ 6. https://delgadahastamorir.wordpress.com/2008/05/17/historia-de-la-bulimia/

ReferenciasAnonimo. (17 de mayo de 2008). Historia de la Bulimia. Obtenido de

https://delgadahastamorir.wordpress.com/2008/05/17/historia-de-la-bulimia/

Anonimo. (s.f.). Antecedentes de la Bulimia. Obtenido de https://bulimiapsicologia.wordpress.com/about/

Trabajos citadosAnonimo. (17 de mayo de 2008). Historia de la Bulimia. Obtenido de

https://delgadahastamorir.wordpress.com/2008/05/17/historia-de-la-bulimia/

Anonimo. (s.f.). Antecedentes de la Bulimia. Obtenido de https://bulimiapsicologia.wordpress.com/about/

Calvo, R. (2002). Anorexia y bulimia, guía para padres educadores y terapeutas. Barcelona: Ed. Planeta.

Toro, J. (1996). El cuerpo como delito: Anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Barcelona: Ed. Ariel Ciencia.

10