Retrato Del Perú Previo a La Independencia

2
1819 Retrato del Perú Guías de forasteros (explicaba naturaleza del reino) Idea clara del territorio peruano (límites del virreinato) Población pequeña – Un millón 100 Reino dividido en intendencias Ciudades crecen y mueren Caminos precarios, difíciles y escasos Casi nadie viajaba, todo quedaba en cada pueblo. Menos relación entre peruanos. En el mundo Amazónico, solo iban los misioneros y no vivió independencia Educación en casa, luego colegio universitario Pequeña industria Comercio: Con el norte de Argentina. Intercambio de mulas. Dominio de territorio, aunque fuese difícil Lucha de independencia por el territorio Vida en CASAS: Empleado público No se sabe su vida dentro La familia conversaba más (era su entretenimiento). Más tertulia. Menos oportunidades de salir La tertulia era importante, permitió que se discuta la independencia en cada casa Uso del apellido frecuente Respeto al mayor de la familia El francés era muy estudiado Actividades públicas Profesional: Abogado y médico (prestigio) Funcionario público, importante en la época Oficios: Múltiples Tiendas pequeñas No había mercados Industrias ligadas a la vida doméstica (sombrererías, ropa, etc) Casas de un solo patio sin segundo piso Casa amplia, se usaba más Todos andaban a la espera de noticias Comunicaciones lentas

description

Breve descripción social de Perú a puertas de la independencia, en 1819.

Transcript of Retrato Del Perú Previo a La Independencia

Page 1: Retrato Del Perú Previo a La Independencia

1819 Retrato del PerúGuías de forasteros (explicaba naturaleza del reino)Idea clara del territorio peruano (límites del virreinato)Población pequeña – Un millón 100Reino dividido en intendenciasCiudades crecen y muerenCaminos precarios, difíciles y escasosCasi nadie viajaba, todo quedaba en cada pueblo. Menos relación entre peruanos.En el mundo Amazónico, solo iban los misioneros y no vivió independenciaEducación en casa, luego colegio universitarioPequeña industriaComercio: Con el norte de Argentina. Intercambio de mulas.Dominio de territorio, aunque fuese difícilLucha de independencia por el territorio

Vida en CASAS:Empleado públicoNo se sabe su vida dentroLa familia conversaba más (era su entretenimiento). Más tertulia.Menos oportunidades de salirLa tertulia era importante, permitió que se discuta la independencia en cada casaUso del apellido frecuenteRespeto al mayor de la familiaEl francés era muy estudiado

Actividades públicasProfesional: Abogado y médico (prestigio)Funcionario público, importante en la épocaOficios: MúltiplesTiendas pequeñasNo había mercadosIndustrias ligadas a la vida doméstica (sombrererías, ropa, etc)Casas de un solo patio sin segundo pisoCasa amplia, se usaba másTodos andaban a la espera de noticiasComunicaciones lentasMentalidad ligada a la religión

Centro de vida: FamiliaTodo se aprende en el hogarEducación, valores, conductaTeatro y paseo=DistraccionesLima era como una isla entre pueblos

¿Cómo llegan a querer la independencia?

Page 2: Retrato Del Perú Previo a La Independencia

Unanue: Sirve al virrey, pero quiere libertadDescubrir el ser peruano, la pertenencia a la naciónSe ve el descontento por no poder mandar en su naciónSe orienta hacia el reformismo (antesala al separatismo)Los separatistas se sentían más aptos para gobernar lo suyo, ya que lo conocían mejor y habían nacido aquí. Querían un gobierno justo.Se decía que no estaban preparados para la República (debían respetar a la nueva autoridad y al nuevo estado)

Cómo evitar los riesgos de la República-Formando al ciudadano-Viviendo la RepúblicaPor un lado, se espera que la independencia logre vencer al rey, mejorar la vida y la esperanza; por otro lado se teme que traiga desorden, anarquía por carecer de autoridad

El inicio de la República se da con anarquíaIndependencia: Comenzar una vida distinta

Continuidad y Cambio