retroproyector 1

2
En el año 1988, Lev S. Vitgosky, introdujo el concepto de Zonas de Desarrollo , indicando que la Zona de desarrollo Real, es aquella en la cual el sujeto define por iniciativa propia y sin ayuda externa la forma en que adquiere el conocimiento ; sin embargo de esta teoría se desprendieron dos principios fundamentales, que han sido incorporados al humanismo propugnado por Carl Rogers e incluso en las Teorías del Aprendizaje de Robert Gagné y en el desarrollo de los estudios sobre inteligencias múltiples de Howard Gardner; Cabe recordar estos principios o zonas, que son: La Zona de Desarrollo Potencial y la Zona de Desarrollo Próximo. La primera se basa en las capacidades innatas de la persona , en nuestro caso de niños y niñas insertos a nivel formal en el proceso educativo y el alcance de efectuar en forma autonómica, o sea sin imposiciones, siendo esta Zona de Desarrollo Potencial “la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea”. (Ver bibliografía L. Vitgosky) Entre la Zona de Desarrollo Real y la Zona de Desarrollo Potencial, se abre la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que puede describirse como: “...el espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no seria capaz de tener individualmente...” (Ídem) En este resumen investigativo, se tratará sobre los medios audiovisuales, en específico “Las Transparencias” ya que, como herramienta instruccional, permite potenciar el Desarrollo Real, y conseguir un eficaz aprovechamiento en la adquisición de aprendizajes significativos por parte de nuestros co-educandos. Es así como se vislumbra, a partir de lo antes expuesto, la importancia del uso de medios audiovisuales como complemento en la labor educativa, y al mismo tiempo en coadyuvar en la interacción entre todos los accionantes del proceso educativo. No cabe duda que el uso de los recursos , permite lograr, además del conocimiento, una respuesta a favor de la participación y del rol protagónico de nuestros estudiantes en el marco de una nueva sociedad con visión republicana, crítica y libertaria, con profundos valores y sentir patriota. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN . Al momento de mencionar los recursos audiovisuales destinados a la interacción alumno-docente-alumno, no cabe duda que las diapositivas son una de las formas de lograr la comprensión de los contenidos programas en los diferentes grados y vinculados con el currículo nacional vigente en sus diferentes etapas y subsistemas. Sin embargo, al nombrar dichos recursos, las transparencias o diapositivas son una de las más nombradas, y sin embargo, de las menos utilizadas por los docentes . Existen diversos factores para esto, antes de referirnos a ellos se hará un repaso sobre las técnicas de las transparencias, y al mencionarlas, se obligará a considerar al retroproyector, al video beam e incluso al DVD y al TV como elementos vinculados con la adquisición de conocimientos de forma amena, divertida y participativa. 1. EL RETROPROYECTOR Los equipos de proyección de imágenes no son nuevos, ya en 1884 científicos de diversas nacionalidades experimentaban con formas de transmisión y proyección de imágenes, pero no fue hasta el año 1941 que la armada de los Estado Unidos lo

description

analisis

Transcript of retroproyector 1

En el ao 1988, Lev S. Vitgosky, introdujo elconceptode Zonas deDesarrollo, indicando que la Zona de desarrollo Real, es aquella en la cual el sujeto define por iniciativa propia y sin ayuda externa la forma en que adquiere elconocimiento; sin embargo de estateorase desprendieron dosprincipiosfundamentales, que han sido incorporados alhumanismopropugnado por Carl Rogers e incluso en lasTeoras del Aprendizajede Robert Gagn y en el desarrollo de los estudios sobre inteligencias mltiples de Howard Gardner; Cabe recordar estos principios o zonas, que son: La Zona de Desarrollo Potencial y la Zona de Desarrollo Prximo.La primera se basa en las capacidades innatas de lapersona, en nuestro caso deniosy nias insertos a nivel formal en elprocesoeducativo y el alcance de efectuar en forma autonmica, o sea sin imposiciones, siendo esta Zona de Desarrollo Potencial la distancia entre el nivel de resolucin de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compaero ms competente o experto en esa tarea. (VerbibliografaL. Vitgosky)Entre la Zona de Desarrollo Real y la Zona de Desarrollo Potencial, se abre la Zona de Desarrollo Prximo (ZDP) que puede describirse como: ...el espacio en que gracias a lainteracciny la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no seria capaz de tener individualmente... (dem)En este resumen investigativo, se tratar sobre losmediosaudiovisuales, en especfico Las Transparencias ya que, como herramienta instruccional, permite potenciar el Desarrollo Real, y conseguir un eficaz aprovechamiento en la adquisicin de aprendizajes significativos por parte de nuestros co-educandos.Es as como se vislumbra, a partir de lo antes expuesto, la importancia del uso de medios audiovisuales como complemento en la labor educativa, y al mismotiempoen coadyuvar en la interaccin entre todos los accionantes del proceso educativo.No cabe duda que el uso de losrecursos, permite lograr, adems del conocimiento, una respuesta a favor de la participacin y del rol protagnico de nuestros estudiantes en el marco de una nuevasociedadcon visin republicana,crticay libertaria, con profundosvaloresy sentir patriota.CONTENIDO DE LAINVESTIGACIN.Al momento de mencionar los recursos audiovisuales destinados a la interaccin alumno-docente-alumno, no cabe duda que las diapositivas son una de las formas de lograr la comprensin de los contenidosprogramasen los diferentes grados y vinculados con elcurrculonacional vigente en sus diferentes etapas y subsistemas.Sin embargo, al nombrar dichos recursos, las transparencias o diapositivas son una de las ms nombradas, y sin embargo, de las menos utilizadas por losdocentes. Existen diversos factores para esto, antes de referirnos a ellos se har un repaso sobre lastcnicasde las transparencias, y al mencionarlas, se obligar a considerar al retroproyector, alvideobeam e incluso alDVDy al TV como elementos vinculados con la adquisicin de conocimientos de forma amena, divertida y participativa.1. EL RETROPROYECTORLos equipos de proyeccin deimgenesno son nuevos, ya en 1884 cientficos de diversas nacionalidades experimentaban con formas de transmisin y proyeccin de imgenes, pero no fue hasta el ao 1941 que la armada de losEstadoUnidos lo dise como actualmente se conoce, para instruccin militar en locales iluminados.Su relevancia es enorme e invaluable, ya que al mejorar sucalidad, se ha vuelto imprescindible para lo oradores y en especial para algunos docentes. La incorporacin de recursos tcnicos en la elaboracin de las transparencias (computadores,mquinaselectrnicas, etc.), han inclusive, minimizado el coste de las mismas. Convirtindose en utensilio detrabajodel ejecutivo, del conferenciante y por supuesto delprofesor.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos61/uso-retroyector-diapositivas/uso-retroyector-diapositivas.shtml#ixzz3Yu7qlSxN