Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

15
Reunión informativa sobre Majori 19 de diciembre de 2011

description

Presentación utilizada en la reunión informativa sobre Majori realizada por el Ayuntamiento de Ordizia el 19 de diciembre de 2011.

Transcript of Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Page 1: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Reunión informativa sobre Majori

19 de diciembre de 2011

Page 2: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Índice

Contexto Punto de partida Primeros pasos Análisis de la información recogida Decisiones ante los posibles riesgos Futuro

Page 3: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Contexto

Organización: Ayuntamiento – Majori SL – Igeriketa Lantzen – técnico Instalaciones: edificios, bares, frontón, Oiangu Servicios: deporte, hostelería, limpieza Seguimiento de la gestión:

Consejo de administración de Majori S.L. Sin control en caso de Igeriketa Lantzen S.L.

Page 4: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Responsabilidad del Ayuntamiento: Gastos

A través de Majori Kiroldegia S.L., 651.304,62 € (2011) Incluido el contracanon a la empresa (427.000 €) Grandes inversiones

Ingresos: de planes especiales para inversiones Abales: abal de préstamo de la piscina pequeña (130.000 €)

Responsabilidad de la empresa: Gastos: mantenimiento, pequeñas inversiones, abastecimiento,

trabajadores Ingresos: contracanon (427.000 €), soci@s (440.000 €), cursillos

(150.000 €), alquiler instalaciones, hostelería Avales (133.000 €)

Contexto

Page 5: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Punto de partida

¿Cuándo conoción el nuevo gobierno el problema?¿Cuándo conoción el nuevo gobierno el problema? Primera reunión

Petición de la empresa: adelantar el contracanon de setiembre (142.000 €)

Decisión: en función del plan de viabilidad. Reuniones con instituciones:

Otros Ayuntamientos Diputación Foral de Gipuzkoa

Principal conclusiónPrincipal conclusión: antes de dar cualquier paso, reunir toda la información posible.

Page 6: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Primeros pasos

¿Era viable el planteamiento de la empresa?¿Era viable el planteamiento de la empresa? Reuniones con la empresa:

Cambio de peticiones: “En caso de adelantar el contracanon, viable” A cada nuevo dato, el tamaño del problema aumentaba Al final, admiten que necesariamente deben ir a concurso de acreedores

Asesoría: Abogado de confianza Abogado laboralista Abogado concursal

Principal conclusión:Principal conclusión: la situación era grave y el proyecto de la empresa inviable, por lo que existían serios peligros para el interés público

Page 7: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Riesgos

Económicos El Ayuntamiento, al ser responsable subsidiario, podría

estar obligado a pagar las deudas creadas por la empresa:

Seguridad social (315.000 €), Hacienda (28.000 €), Inversiones (600.000 €), sueldos (250.000 €)…

Laborales: los puestos de trabajo. Respecto al servicio: en cualquier momento sin

servicio (Giroa, trabajador@s, proveedores…).

Page 8: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Información

Petición y obligación de dar información. Antes, Petición y obligación de dar información. Antes, ¿existía control?¿existía control?

Datos de auditoría ≠ Del Registro Mercantil Registro: balance positivo (2009) Auditoría de 2009-2010:

Pérdidas de 50.678 € (30/09/2009, sin Tudela y Ordizia) Pérdidas de 553.741 € (30/09/2010)

Recabando más información (Seguridad Social, Hacienda, Tudela…)

Page 9: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Falta de gestión y control

Fecha importante: marzo de 2011Fecha importante: marzo de 2011

4 de marzo: adelantaron el contracanon (132.656,20 €) Deudas:

Seguridad Social (270.000 €) Hacienda (28.500 €)

14 de marzo: anexo al contrato Alargar contrato a 31 de diciembre de 2014 Obras piscina: préstamo de 140.000 €, avalista Ayuntamiento

(130.000 €), hasta 2020 Servicios tenis-padel para 5 meses (aval 25.000 €) Servicios médicos (aval 25.000 €)

Page 10: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Falta de gestión y control

Otros ejemplos…Otros ejemplos…

En busca del expediente Préstamo de Caja Navarra Oiangu y material de golf Encuestas (Vida y legado)

Page 11: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Objetivos

¿Cuáles eran nuestros objetivos ¿Cuáles eran nuestros objetivos principales?principales?

Proteger los bienes municipales Asegurar el servicio Resolver situación trabajador@s

Page 12: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Decisiones

¿Cuáles fueron las decisiones tomadas para cumplir ¿Cuáles fueron las decisiones tomadas para cumplir los objetivos?los objetivos?

No pagar el contra canon, intentar recuperar los avales Rescindir el contrato: en el mejor momento y modo para

cumplir los 3 objetivos Tomar medidas para proteger los bienes municipales

(inventario, caja fuerte…) Dar pasos para asegurar el servicio y la situación de l@s

trabajador@s (subrrogación, reuniones…)

Page 13: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Punto clave

¿Porqué se rescindió el contrato de aquella ¿Porqué se rescindió el contrato de aquella manera y en aquél momento?manera y en aquél momento?

Último responsable del servicio: el Ayuntamiento Modo: con la empresa como culpable

En juego: avales (133.000 €), contracanon (142.000 €)

Page 14: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

La empresa: culpable

5 razones: Incumplimiento en las garantías del contrato Incumplimiento de abono de las cuotas del préstamo Incumplimiento en el abono de los salarios a los

trabajadores así como en las cotizaciones a la seguridad social

Incumplimiento en la prestación del servicio medico Deficiencias en el mantenimiento de las instalaciones

Page 15: Reunión informativa sobre Majori (19-12-2011)

Futuro Proceso concursal y juicio jurídico-económico

Recurso (bienes municipales) se ha admitido a trámite Ayuntamiento privilegiado en concurso de acreedores Por concretar consecuencias económicas para el Ayunt.

Organizar el servicio y mejorar la gestión Conociendo y controlando los ingresos y los gastos Último control de la organización del servicio: el

Ayuntamiento Análisis del nuevo modelo de gestión

Base mínima: en manos del Ayuntamiento la organización del servicio y la gestión económica, control y explicaciones públicas y constantes