Rev Biblio Electrolitos

2
Por: Alba Luz Aguirre Sandino Viernes 13 de Marzo del 2015 Referencia Estudio Población Exposición Comparación Resultados Conclusione s Comentarios Calidad de la evidencia BJS 2015; 102: 24–36 1. Revisión sistemática 2. Evaluar la relación entre el contenido de cloruro de fluidos de resucitación por vía intravenosa y resultados de los pacientes en el ámbito de la atención perioperatoria o intensivo. 3. 2013-2014 Pacientes con enfermedad aguda o quirúrgicos que recibieron ya sea alto contenido de cloruro (concentrac ión de iones superior a 111 mmol / l hasta e incluyendo 154 mmol / l) o de menor cloruro (concentrac ión 111 mmol / l o menos) en cristaloide s para la reanimación Comparación de un fluido cristaloide isotónica caracterizado por una concentración de cloruro suprafisiológ ico con un fluido casi isotónica o isotónica de cristaloides caracterizado por una concentración de cloruro casi fisiológico por vía intravenosa para el propósito de la reanimación con líquidos o reemplazo.. No hay impacto estadísticam ente significativ o sobre la mortalidad se encontró en los seis estudios que incluyeron a este punto final (RR 1,13; IC del 95%: 0,92 a 1,39; P = 0,230). Para hipercloremi a / acidosis metabólica, cada estudio indicó un RR mayor de 1 (rango de 212 a 1637). Los presentes hallazgos argumentan en contra de la administració n intravenosa de concentracion es suprafisiológ icas de cloruro de (por encima de 111 mmol / l), sin embargo, la mayoría de los estudios fueron de tamaño pequeño, evitando de este modo conclusiones firmes de ser dibujada. A pesar que los resultados hacen indicar que el uso de soluciones con niveles suprafisiolo gicos de cloruro son inaceptables para la resucitación líquida de pacientes en estado grave, cabe mencionar que este studio hace comparación de ECA con no ECA y estudios observaciona les que cumplieron 1A

description

Rev Biblio Electrolitos

Transcript of Rev Biblio Electrolitos

Por: Alba Luz Aguirre Sandino

Por: Alba Luz Aguirre SandinoViernes 13 de Marzo del 2015

ReferenciaEstudioPoblacinExposicinComparacinResultadosConclusionesComentariosCalidad de la evidencia

BJS 2015; 102: 24361. Revisin sistemtica2. Evaluar la relacin entre el contenido de cloruro de fluidos de resucitacin por va intravenosa y resultados de los pacientes en el mbito de la atencin perioperatoria o intensivo.3. 2013-2014Pacientes con enfermedad aguda o quirrgicos que recibieron ya sea alto contenido de cloruro (concentracin de iones superior a 111 mmol / l hasta e incluyendo 154 mmol / l) o de menor cloruro (concentracin 111 mmol / l o menos) en cristaloides para la reanimacin21 estudios con 6.253 pacientes.Comparacin de un fluido cristaloide isotnica caracterizado por una concentracin de cloruro suprafisiolgico con un fluido casi isotnica o isotnica de cristaloides caracterizado por una concentracin de cloruro casi fisiolgico por va intravenosa para el propsito de la reanimacin con lquidos o reemplazo..No hay impacto estadsticamente significativo sobre la mortalidad se encontr en los seis estudios que incluyeron a este punto final (RR 1,13; IC del 95%: 0,92 a 1,39; P = 0,230).Para hipercloremia / acidosis metablica, cada estudio indic un RR mayor de 1 (rango de 212 a 1637).Los presentes hallazgos argumentan en contra de la administracin intravenosa de concentraciones suprafisiolgicas de cloruro de (por encima de 111 mmol / l), sin embargo, la mayora de los estudios fueron de tamao pequeo, evitando de este modo conclusiones firmes de ser dibujada.A pesar que los resultados hacen indicar que el uso de soluciones con niveles suprafisiologicos de cloruro son inaceptables para la resucitacin lquida de pacientes en estado grave, cabe mencionar que este studio hace comparacin de ECA con no ECA y estudios observacionales que cumplieron con los criterios de seleccin pero con niveles de evidencia diferentes que pueden limitar y comprometer la investigacin1A