Rev. Rusa

4
LICEO DE SANTA FE HISTORIA 1º MEDIO La Revolución Rusa. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la Revolución Rusa? Al comenzar el siglo XX, Rusia era un imperio con territorio tanto en Europa como en Asia. Políticamente imperaba la dinastía de los Romanov, a través de los zares, en un gobierno absolutista sin contrapesos. Desde el punto de vista social, la pirámide estaba encabezada por el zar, una nobleza terrateniente y la Iglesia, que ejercía gran influencia en toda la vida social. En la base, una gran masa de campesinos quienes vivían en una situación un poco superior a la de los siervos de la gleba medievales. Tanto campesinos como obreros constituían la inmensa mayoría de la población (cerca del 80%) y no tenían derecho a la educación ni a la atención médica más elemental, ni a días de descanso; sus jornadas laborales eran muy largas, de 16 horas diarias, y sus lugares de trabajo eran antihigiénicos. Económicamente, el Imperio era fundamentalmente agrícola, con pequeños enclaves de incipientes industrias, con todas las características negativas de un gran subdesarrollo. La situación del Imperio Ruso comenzó a tomar un carácter crítico en 1905, malas cosechas, una derrota militar humillante frente a Japón, provocaron se formaran los primeros soviets, asambleas representativas de obreros, campesinos y partidos políticos, éstos convocaron una serie de huelgas, presión que llevo al zar a renunciar a su poder absoluto, formular una nueva constitución y aceptar gobernar con un parlamento o Duma, un experimento que no dio los frutos esperados ya que el zar no aceptó las decisiones de este parlamento y dejo de convocarlo. En el invierno de 1916-1917 los problemas se agudizaron. La prolongada participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial y las derrotas militares de su ejército (mal preparado y poco organizado) provocaron malestar generalizado; la escasez de alimentos generada por la guerra provocó una alarmante alza en los precios. Este contexto amparó el nacimiento de movimientos sociales que exigían mejores condiciones laborales y leyes que los protegiera. Así, surgieron nuevas tendencias políticas desde las que planteaban establecer una monarquía constitucional, hasta las que adoptaron las ideas de los socialistas europeos, basadas en la teoría marxista. Entre estos últimos se encontraban los mencheviques, que postulaban un régimen liberal que sirviera de tránsito al socialismo, y los bolcheviques que deseaban establecer directamente la dictadura del proletariado. ¿Cuáles fueron las principales etapas de la Revolución Rusa? Marzo de 1917, la Revolución Menchevique. La situación llegó a un punto extremo. Los obreros de Petrogrado llamaron a una huelga general, y la represión ordenada por el zar provocó la adhesión de gran número de soldados al movimiento, dando origen al soviet de obreros y soldados que presionó en la duma para nombrar un nuevo gobierno presidido por el príncipe Lvov y que tuvo al socialista moderado Kerensky como vice- presidente. Ante ello, el zar Nicolás II abdicó en su hermano Miguel, el que también hizo lo mismo, forzándose un gobierno provisional de la duma. Lo que se conoce también como “el doble poder”. El gobierno provisional de Kerensky, éste reemplazó al príncipe Lvov, con el cargo de presidente. De inmediato se estableció la República, se concedió una amnistía general y la libertad de reunión, asociación y huelga para atenuar la agitación social. Se formó un nuevo gobierno de socialistas moderados y liberales encabezados por Kerensky. Estos no pudieron resolver los graves problemas económicos y sociales inherentes al estado de guerra en que se encontraba la República, los rusos aún combatían en la Primera Guerra Mundial. Octubre de 1917, la Revolución Bolchevique. Los bolcheviques, liderados por Lenin, asaltaron el Palacio de Invierno y depusieron al gobierno de Kerensky. Luego convocaron a un Congreso de los Soviets, en el que fueron mayoría y designaron a Lenin como presidente de un nuevo gobierno y a Trotsky, Comisario de Relaciones Exteriores. Las primeras medidas adoptadas por los bolcheviques fueron hacer la paz con Alemania a través del Tratado de Brest-Litovsk, respondiendo con ello a la consigna de PAN, PAZ y TRABAJO con el que habían llegado al poder. Se decretó luego la expropiación de los grandes latifundios y la subordinación de los empresarios a las decisiones de los Comités de Obreros. Por último, se redactó una declaración de derechos de autodeterminación de las diversas nacionalidades que formaban en antiguo Imperio zarista. 1918-1921 La Guerra Civil. Y la intervención extranjera, se produjo un conflicto entre el ejército rojo de los bolcheviques y el ejército blanco menchevique que recibió apoyo desde el extranjero, esto provoco graves problemas económicos que llevó a Lenin a adoptar lo que se denominó un Comunismo de Guerra, que implicó la nacionalización de bancos, prohibición de comercio privado, control de la producción, etc. 1922, Creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) e implementación de la Nueva Política Económica (NEP) Una vez superada la guerra civil, ésta dejó una alianza militar entre distintas repúblicas que constituyeron la URSS, se estableció una nueva Constitución que reconocía tres órganos supremos, entre ellos el Congreso de los Soviets. Pero además, Lenin debía recuperar la economía devastada por la guerra civil, su sistema de comunismo de guerra no estaba dando resultado y decidió abrir la economía hacia lo que fue entendido por Trosky como un capitalismo de Estado, una economía mixta (privados y estado) el Estado controló el 90% de las actividades productivas de la URSS, se propició la llegada de capital extranjero y la economía se recuperó 1924, la muerte de Lenin. Tras la temprana muerte del líder del PCUS, Partido Comunista de la Unión Soviética. Las disputas por el poder entre José Stalin (1879-1953) y León Trotski (1879-1940), de la que salió triunfante el primero, quien exilió a su contrincante. Trotski vivió en México y ahí fue también

description

Entreguerra.

Transcript of Rev. Rusa

LICEO DE SANTA FE HISTORIA 1 MEDIO

La Revolucin Rusa.

Cules fueron los antecedentes de la Revolucin Rusa? Al comenzar el siglo XX, Rusia era un imperio con territorio tanto en Europa como en Asia. Polticamente imperaba la dinasta de los Romanov, a travs de los zares, en un gobierno absolutista sin contrapesos. Desde el punto de vista social, la pirmide estaba encabezada por el zar, una nobleza terrateniente y la Iglesia, que ejerca gran influencia en toda la vida social. En la base, una gran masa de campesinos quienes vivan en una situacin un poco superior a la de los siervos de la gleba medievales. Tanto campesinos como obreros constituan la inmensa mayora de la poblacin (cerca del 80%) y no tenan derecho a la educacin ni a la atencin mdica ms elemental, ni a das de descanso; sus jornadas laborales eran muy largas, de 16 horas diarias, y sus lugares de trabajo eran antihiginicos. Econmicamente, el Imperio era fundamentalmente agrcola, con pequeos enclaves de incipientes industrias, con todas las caractersticas negativas de un gran subdesarrollo. La situacin del Imperio Ruso comenz a tomar un carcter crtico en 1905, malas cosechas, una derrota militar humillante frente a Japn, provocaron se formaran los primeros soviets, asambleas representativas de obreros, campesinos y partidos polticos, stos convocaron una serie de huelgas, presin que llevo al zar a renunciar a su poder absoluto, formular una nueva constitucin y aceptar gobernar con un parlamento o Duma, un experimento que no dio los frutos esperados ya que el zar no acept las decisiones de este parlamento y dejo de convocarlo. En el invierno de 1916-1917 los problemas se agudizaron. La prolongada participacin de Rusia en la Primera Guerra Mundial y las derrotas militares de su ejrcito (mal preparado y poco organizado) provocaron malestar generalizado; la escasez de alimentos generada por la guerra provoc una alarmante alza en los precios. Este contexto ampar el nacimiento de movimientos sociales que exigan mejores condiciones laborales y leyes que los protegiera. As, surgieron nuevas tendencias polticas desde las que planteaban establecer una monarqua constitucional, hasta las que adoptaron las ideas de los socialistas europeos, basadas en la teora marxista. Entre estos ltimos se encontraban los mencheviques, que postulaban un rgimen liberal que sirviera de trnsito al socialismo, y los bolcheviques que deseaban establecer directamente la dictadura del proletariado.

Cules fueron las principales etapas de la Revolucin Rusa? Marzo de 1917, la Revolucin Menchevique. La situacin lleg a un punto extremo. Los obreros de Petrogrado llamaron a una huelga general, y la represin ordenada por el zar provoc la adhesin de gran nmero de soldados al movimiento, dando origen al soviet de obreros y soldados que presion en la duma para nombrar un nuevo gobierno presidido por el prncipe Lvov y que tuvo al socialista moderado Kerensky como vice-presidente. Ante ello, el zar Nicols II abdic en su hermano Miguel, el que tambin hizo lo mismo, forzndose un gobierno provisional de la duma. Lo que se conoce tambin como el doble poder.

El gobierno provisional de Kerensky, ste reemplaz al prncipe Lvov, con el cargo de presidente. De inmediato se estableci la Repblica, se concedi una amnista general y la libertad de reunin, asociacin y huelga para atenuar la agitacin social. Se form un nuevo gobierno de socialistas moderados y liberales encabezados por Kerensky. Estos no pudieron resolver los graves problemas econmicos y sociales inherentes al estado de guerra en que se encontraba la Repblica, los rusos an combatan en la Primera Guerra Mundial.

Octubre de 1917, la Revolucin Bolchevique. Los bolcheviques, liderados por Lenin, asaltaron el Palacio de Invierno y depusieron al gobierno de Kerensky. Luego convocaron a un Congreso de los Soviets, en el que fueron mayora y designaron a Lenin como presidente de un nuevo gobierno y a Trotsky, Comisario de Relaciones Exteriores. Las primeras medidas adoptadas por los bolcheviques fueron hacer la paz con Alemania a travs del Tratado de Brest-Litovsk, respondiendo con ello a la consigna de PAN, PAZ y TRABAJO con el que haban llegado al poder. Se decret luego la expropiacin de los grandes latifundios y la subordinacin de los empresarios a las decisiones de los Comits de Obreros. Por ltimo, se redact una declaracin de derechos de autodeterminacin de las diversas nacionalidades que formaban en antiguo Imperio zarista.

1918-1921 La Guerra Civil. Y la intervencin extranjera, se produjo un conflicto entre el ejrcito rojo de los bolcheviques y el ejrcito blanco menchevique que recibi apoyo desde el extranjero, esto provoco graves problemas econmicos que llev a Lenin a adoptar lo que se denomin un Comunismo de Guerra, que implic la nacionalizacin de bancos, prohibicin de comercio privado, control de la produccin, etc.

1922, Creacin de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS) e implementacin de la Nueva Poltica Econmica (NEP) Una vez superada la guerra civil, sta dej una alianza militar entre distintas repblicas que constituyeron la URSS, se estableci una nueva Constitucin que reconoca tres rganos supremos, entre ellos el Congreso de los Soviets. Pero adems, Lenin deba recuperar la economa devastada por la guerra civil, su sistema de comunismo de guerra no estaba dando resultado y decidi abrir la economa hacia lo que fue entendido por Trosky como un capitalismo de Estado, una economa mixta (privados y estado) el Estado control el 90% de las actividades productivas de la URSS, se propici la llegada de capital extranjero y la economa se recuper

1924, la muerte de Lenin. Tras la temprana muerte del lder del PCUS, Partido Comunista de la Unin Sovitica. Las disputas por el poder entre Jos Stalin (1879-1953) y Len Trotski (1879-1940), de la que sali triunfante el primero, quien exili a su contrincante. Trotski vivi en Mxico y ah fue tambin asesinado en 1940.

1928 primer plan quinquenal, Stalin impuls el diseo de 5 aos en que se concibi la economa desde el Estado para fomentar la produccin de industria pesada.

GUA DE TRABAJO

1. Describe y comenta cmo era la situacin poltica, econmica y social de Rusia antes de 1917?

2. Cules son los antecedentes (causas) de la Revolucin Rusa?

3. Por qu crees t que la consigna de los bolcheviques era PAN, PAZ y TRABAJO?

II. Completa el siguiente Crucigrama con informacin de la gua e investigando en tu Texto.

PISTAS:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

1. Tratado de Paz con Alemania y Austria-Hungra, firmado por Lenin en marzo de 1918, que sac a las tropas rusas de la Primera Guerra Mundial.2. Partido poltico de Lenin, su significado es la mayora eran socialistas que buscaban llegar directamente a la dictadura del proletariado.3. Asambleas de soldados, obreros y campesinos rusos.4. Primer Comisario de Asuntos Exteriores de la Rusia bolchevique.5. Dirigente revolucionario ruso, lder de los bolcheviques, fue el primer mandatario de la Unin Sovitica.6. Nombre de los planes de industrializacin de la URSS. 7. En Rusia eran los Socialistas moderados, la minora. 8. Fue lder de la URSS desde 1924 hasta 1953, su gobierno se caracteriz por la represin y la persecucin de disidentes.9. Clase social baja, caracterizada por no tener ms posesin que sus hijos.10. Sistema terico de organizacin social y poltica. Basado en la propiedad colectiva de los medios de produccin y una sociedad sin clases.11. Lder de la URSS entre 1985 y 199112. Nombre que recibe Rusia despus de la Guerra Civil (abreviado)13. Proceso que marca el fin de la Unin Sovitica14. Nombre que recibieron las persecuciones realizadas por Stalin a los disidentes.

SOPA DE LETRAS REVOLUCIN RUSA

ASDFGHLENINJKL

QWERTYUIOPMNBVR

NZXCVBPNMATSDFA

IGHJZARKLCPOIS

CQADRVIGHSHAERP

OADBFUMGVNEDAPU

LZSOVIETSYKETGT

AWDLZXRCCGAOCBI

SSCCQWADUCFDSGN

IIXVHVEGERJERTYG

UCFECSURSPCVAEW

YDTVXDEYSTALINH

TEYIRFRURDTYOPQ

RRUQUGROMANOVUA

DGIUMHAITUSRVNZ

ENOEXCVFRASDFHJ

WJKSZSEBTVOPIYU

OULBREYIPCFRTN

PEJERCITOROJOTU

PISTAS

1Partido poltico 9

2Zar de Rusia

3Policia secreta

4Soldados rusos

5Conflicto armado

6Ttulo del rey

7Abreviacion de Unin Sovietica

8Comites de soldados y trabajadores

10

11

12