Revisión de literatura (UNE)

2
Waleska Rivera/Victor M. Rodriguez Mirza Y. Febres © junio 2007 Universidad del Este Carolina Sala de Destrezas de Información e Investigación Consejos Si tu revisión es larga, proporciona una descripción al comienzo de la misma. Indicar explícitamente que será cubierto. Especificar tu punto de vista rápidamente en la revisión. Redacte párrafos claros y coherentes. Utiliza subtítulos, especialmente en revisiones largas. No es necesario incluir cada cita que encuentres en tu investigación de la literatura. Asegurar que la literatura esta enfocada, confiable y relevante. Apoya las conclusiones de la investigación sobre puntos que proporcionan tu mejor discusión. Secciones claras, comprensibles, y legibles. Escribir una conclusión al final de la revisión. Por lo general, la revisión que se encuentra en una tesis, disertación, o artículo académico, te conducen a las preguntas de la investigación que serán tratadas. Comprueba la redacción de tu discusión para mayor coherencia. Presentación final Manual de estilo Extensión del trabajo Referencias bibliográficas Titulo Introducción y objetivo Metodología Desarrollo y discusión del tema Conclusión Utilizar la evidencia para apoyar tus puntos. Destacar los puntos débiles. Identificar las diferencias y semejanzas que existen entre los especialistas del campo. Los patrones o los temas que surgen. Identificar las áreas problemáticas. Indicar rápidamente en la revisión, la importancia del asunto a tratar. Distinguir entre las diferentes fuentes que existen para realizar la investigación. Indicar porqué ciertos estudios son importantes. Ser específico en describir el marco de tiempo. Referir al lector a otras revisiones que no se discutirán en detalle. Evitar las listas largas de referencias complementarias que no son específicas para el trabajo. Si los resultados de estudios anteriores son contrarios o varían, citar por separado todas las referencias relevantes que se seleccionaron para la revisión de literatura. Escribiendo Galvan, J. L. (2006). Writing literature reviews (3rd ed.). Glendale, CA: Pyrczak. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación (3ra ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. Referencias

description

Opúsculo sobre como realizar una revisión de literatura. Preparado por el personal bibliotecario de la Universidad del Este, Carolina PR

Transcript of Revisión de literatura (UNE)

Page 1: Revisión de literatura (UNE)

Waleska Rivera/Victor M. Rodriguez Mirza Y. Febres © junio 2007

Universidad del Este Carolina

Sala de Destrezas de Información e Investigación

Consejos

• Si tu revisión es larga, proporciona una descripción al comienzo de la misma.

• Indicar explícitamente que será cubierto.

• Especificar tu punto de vista rápidamente en la revisión.

• Redacte párrafos claros y coherentes.

• Utiliza subtítulos, especialmente en revisiones largas.

• No es necesario incluir cada cita que encuentres en tu investigación de la literatura.

• Asegurar que la literatura esta enfocada, confiable y relevante.

• Apoya las conclusiones de la investigación sobre puntos que proporcionan tu mejor discusión.

• Secciones claras, comprensibles, y legibles.

• Escribir una conclusión al final de la revisión.

• Por lo general, la revisión que se encuentra en una tesis, disertación, o artículo académico, te conducen a las preguntas de la investigación que serán tratadas.

• Comprueba la redacción de tu discusión para mayor coherencia.

Presentación final

• Manual de estilo

• Extensión del trabajo

• Referencias bibliográficas

• Titulo

• Introducción y objetivo

• Metodología

• Desarrollo y discusión del tema

• Conclusión

• Utilizar la evidencia para apoyar tus puntos.

• Destacar los puntos débiles.

• Identificar las diferencias y semejanzas que existen entre los especialistas del campo.

• Los patrones o los temas que surgen.

• Identificar las áreas problemáticas.

• Indicar rápidamente en la revisión, la importancia del asunto a tratar.

• Distinguir entre las diferentes fuentes que existen para realizar la investigación.

• Indicar porqué ciertos estudios son importantes.

• Ser específico en describir el marco de tiempo.

• Referir al lector a otras revisiones que no se discutirán en detalle.

• Evitar las listas largas de referencias complementarias que no son específicas para el trabajo.

• Si los resultados de estudios anteriores son contrarios o varían, citar por separado todas las referencias relevantes que se seleccionaron para la revisión de literatura.

Escribiendo

Galvan, J. L. (2006). Writing literature reviews (3rd ed.).

Glendale, CA: Pyrczak.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación (3ra ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Referencias

Page 2: Revisión de literatura (UNE)

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es para ver si las preguntas e hipótesis de la investigación puedan ser fundamentadas con alguna teoría y si la misma se puede aplicar al problema de investigación. Identificar, obtener y consultar las fuentes bibliográficas para recopilar la información relevante a las variables bajo investigación. (ampliar y/o desarrollar el marco teórico). Determinar y consultar que otros estudios e investigaciones se han realizado sobre el problema o asunto de investigación.

¿Qué es revisión de literatura?

Propósito

• Para demostrar tu capacidad de identificar la información relevante y el conocimiento existente.

• Para identificar las fallas que tu estudio esta procurando tratar, colocando tu trabajo en el contexto de la investigación anterior y creando un “espacio de la investigación” para tu trabajo.

• Para evaluar y sintetizar la información conforme a los conceptos que has fijado para la investigación.

• Para producir un análisis razonado o una justificación para tu estudio.

• Identificar nuevos caminos para identificar un tópico.

• Desarrollar preguntas para investigaciones futuras.

• Revistas académicas

• Libros

• Conferencias

• Internet

• Periódicos

• Informes de gobierno

• Bases de datos

• Multimedia

Planificación

• Definir el tema

• Identifique los descriptores

• Identifique artículos relevantes

• Evaluación y selección

• Tomar notas

• Bosquejo

• Borrador

• Trabajo final

Recursos

Notas

• Referencia bibliográfica

• Problema o propósito

• Sujetos

• Instrumento

• Metodología

• Hallazgos

• Conclusión

• Recomendaciones

Bosquejo

• I. Introducción

• II. Revisión de literatura

• III. Análisis comparativo

• IV. Conclusión

Partes de la revisión de literatura

• Introducción

• Metodología

• Análisis

• Conclusión

• Referencias

Sintetizando la literatura antes de escribir

• Antes de comenzar a escribir, consideras el propósito que tienes para redactar la revisión de literatura.

• Planificar como organizarás los resultados en un análisis.

• Crear un bosquejo para trazar tu línea de discusión; tu narrativa debe explicar y justificar el argumento que quieres seguir.

• Reorganizar tus notas según la trayectoria de tu discusión.

• Dentro de cada asunto, observe las diferencias que existen entre la variedad de los estudios.

• Dentro de cada título asunto, buscar las áreas que necesitan más investigación.

• Planifica describir de forma breve, teorías relevantes.

• Discutir como los estudios individuales se relacionan y promueven teoría.

• Asegura resumir periódicamente la revisión.

• Planifica la presentación de conclusiones e implicaciones.

• Planifica trazar la dirección de futuras investigaciones.