Revisión presaberes de macroeconomía

5
Revisión presaberes de macroeconomía 1- Según la lectura 1, ¿En cual se las siguientes situaciones estoy realizando un análisis de carácter macroeconómico? Seleccione una respuesta. a. Comportamiento del consumidor de servicios de salud b. Comportamiento de la tasa de inflación en el país CORRECTO c. Estructura de costos para la producción de automóviles d. Análisis del mercado para crear una empresa procesadora de lácteos Correcto 2- Según Keynes, algunas formas de salir de las recesiones económicas son: Seleccione al menos una respuesta. a. No tomar ninguna medida por parte del gobierno y esperar que la economía, por si sola, se recupere. b. Reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central c. Disminución del gasto público (el gasto del estado) INCORRECTO d. Reducción de los impuestos por parte del CORRECTO

Transcript of Revisión presaberes de macroeconomía

Page 1: Revisión presaberes de macroeconomía

Revisión presaberes de macroeconomía

1- Según la lectura 1, ¿En cual se las siguientes situaciones estoy realizando un análisis de carácter macroeconómico?

Seleccione una respuesta.

a. Comportamiento del consumidor de servicios de salud

b. Comportamiento de la tasa de inflación en el país CORRECTO

c. Estructura de costos para la producción de automóviles

d. Análisis del mercado para crear una empresa procesadora de lácteos

Correcto

2- Según Keynes, algunas formas de salir de las recesiones económicas son:

Seleccione al menos una respuesta.

a. No tomar ninguna medida por parte del gobierno y esperar que la economía, por si sola, se recupere.

b. Reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central

c. Disminución del gasto público (el gasto del estado)

INCORRECTO

d. Reducción de los impuestos por parte del gobierno

CORRECTO

Parcialmente correcto

3-Según la lectura No 2, las políticas intervencionistas favorecen el desarrollo económico y permiten su estabilidad. Establezca cual grupo de políticas pueden enmarcarse en este concepto:

Page 2: Revisión presaberes de macroeconomía

Seleccione una respuesta.

a. Libertad comercial para un mayor dinamismo en el ámbito internacional que se apoye en procesos de apertura económica, globalización económica.

b. Incremento de la tasa de interés para manejar la inflación, disminución de los aranceles para dinamizar las importaciones, reducción del tamaño del estado.

INCORRECTO

c. Aumento de la creación de dinero, esta se traduce en una disminución de la tasa de interés; incremento del gasto público, especialmente en inversión en infraestructuras y una política comercial proteccionista, para defender la industria nacional y el empleo.

d. Estado proteccionista que vele por el bienestar de la comunidad, disminución de las importaciones y aumento de las exportaciones, control de los bienes por parte del estado.

Incorrecto

4-La macroeconomía se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo de los agregados económicos. Los agregados económicos hacen referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país. En las siguientes situaciones, determine cual hace referencia al análisis de un agregado económico

Seleccione una respuesta.

a. El estudio sobre el alza continua y generalizada de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía durante un periodo de tiempo.

b. Los recursos financieros, técnicos y humanos que se requieren para la creación de una empresa.

Page 3: Revisión presaberes de macroeconomía

c. La estructura de costos y el cálculo del punto de equilibrio

d. La cantidad de bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado

INCORRECTO

Incorrecto

5-Frente a la apertura y globalización de la economía colombiana, se necesita que el gobierno diseñe políticas y estrategias que fortalezcan el comercio internacional colombiano, de acuerdo con esto cual de los siguientes objetivos no corresponde al fortalecimiento del comercio internacional colombiano.

Seleccione una respuesta.

a. Apoyar y facilitar la iniciativa privada y la gestión de distintos agentes económicos en las operaciones de comercio exterior.

b. Proteger la industria nacional de la competencia internacional con la implementación de aranceles

CORRECTO

c. Impulsar la internacionalización de la economía colombiana para lograr un ritmo creciente y sostenido de desarrollo.

d. Impulsar la modernización y la eficiencia de la producción local, para mejorar su competitividad internacional y satisfacer adecuadamente las necesidades del consumidor.

Correcto

6-Según la lectura 1, la macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables y la microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. ¿Se puede decir que la microeconomía y la macroeconomía están estrechamente relacionadas?

Page 4: Revisión presaberes de macroeconomía

Seleccione una respuesta.

a. No, los resultados que se observan a nivel macroeconómico no dependen del comportamiento de las unidades individuales.

b. Si, porque todas las decisiones microeconómicas dependen de las medidas dictadas por el gobierno

c. No, La macroeconomía es autónoma y depende de la política económica del país, mientras que la microeconomía se refiere las empresas o a los individuos de manera individual.

d. Si, los resultados que se observan a nivel macroeconómico dependen finalmente, del comportamiento de las unidades individuales (empresas y familias)

CORRECTO

Correcto