revista

23
Por tu mente Encontraras información que jamás has mirado, te invitamos a leer nuestro contenido de diversas variedades. NAVARRO YAÑEZ EDUARDO ISRAEL 637Página 1

description

revista recuperación

Transcript of revista

Por tu mente

Encontraras informacin que jams has mirado, te invitamos a leer nuestro contenido de diversas variedades.

Bienvenido

INDICEHistoria de la comunicacin, el lenguaje, la escritura---------------------------------------3La imprenta ,la prensa-------------------------------------------------------------------------------4La radio, la televisin -------------------------------------------------------------------------------5Santo tomas de Aquino y su creencia con dios, 1ra va hacia dios2da va y 3ra va hacia dios ----------------------------------------------------------------------64ta va y 5ta va hacia dios------------------------------------------------------------------------7Geografa universal, lneas crculos y puntos sobre la superficie terrestre de la tierra-----------------------------------------------------------------------------------------------------8Caractersticas del sol luna y tierra--------------------------------------------------------------9Posiciones de la luna mediante el ao--------------------------------------------------------10La importancia de la energa en los ecosistemas -----------------------------------------11Funcin de los organismos, productores, consumidores, desintegradores en el flujo de la energa-----------------------------------------------------------------------------------12Areas naturales protegidas ----------------------------------------------------------------------13Poster de regalo------------------------------------------------------------------------------------14

HISTORIA DE LA COMUNICACINEL LENGUAJE:El origen del lenguaje se pierde en la noche de los tiempos por lo que no se sabe cual fue la primera palabra del hombre, sin embargo captamos la relevante importancia de ese momento en que el hombre entra con pie vacilante en la historia de su cultura. El lenguaje es interactuante, el lenguaje a travez del tiempo y del espacio permitio a los hombres actuar conjuntamente en sus objetivos comunes, estan constructurados por palabras que constituyen un simbolo por sonidos que trasmite significados que comparten los demas o hacia los demas.

LA ESCRITURA :Ya desde la prehistoria, el hombre plasmo en cuevas pinturas rupestres que consistian en animales y actos de su vida comunitaria. Siglos mas tardes los antiguos egipcios transcribian sus conocimientos, su literatura y su arte pictografico en hojas fabricadas con tallos de flores, obtenian materiales como bebida, vestido y calzado entre otras.

LA IMPRENTA:Se inicia en la aparicion de sellos, contrastes y tintas. Concistian los sellos contrastes y tintas en signos estanclarizados que implicaban en la indentidad de una persona o bien de una autoridad. Al comenzar el renacimiento surgio en italia el interes por los libros. Posteriormente, debido a la conquista y saqueo de la ciudad, los impresores debieron emigrar en 1946. Fue en europa donde los secretos de la imprenta se difundieron, despues grandes progresos en la imprenta.

LA PRENSA:Referimos a la historia de la prensa en nuestro pais equivale a remontarnos a la epoca prehispanica, durante la cual se elaboran los codices, que eran los testimonios documentales. Estos eran pictografias reprecentaciones estilizadas de dioses, personas astros y objetos de carcter ideografico. Durante la epoca colonial en mexico y al margen que quienes elaboraban los codices surgio la figura del primer reportero, cronista o corresponsal de guerra, como ahora se le denomin: Bernal Diaz De Castillo, cuya historia verdadera de la conquista de la nueva espaa, es el primer antecedente de lo que podriamos llamar prensa

LA RADIO: Al concluir el movimiento armado de 1910 se inicio la radio en mexico, pues al consolidarse los grupos economicamente fuertes e iniciar una nueva etapa del capitalismo bajo las mismas reglas del juego que la constitucion de 1917 impuso. A pesar de lo anterio esta industria se consolido el 18 de septiembre de 1930 al inagurarse la xew la voz de america latina con los que establecen los linamientos de la radiofonica nacional.El desarrollo de la radio fusion es continuo y desde luego ninguna estacion se ha estancado , ovbiamente la xew nunca se ha estancado pues cada dia se esfuerza por mejorar y buscando siempre refrescar su imagen.

. la etapa experimental de la televisin de Mxico se inicio en 1933, .cuando el ingeniero Guillermo Gonzlez hizo los primeros ensayos .con un equipo rudimentario que el mismo construyo en ese mismo .ao el partido nacional revolucionario trajo a mexico un equipo de .televisin mecnica en blanco y negro e hizo una demostracin .publica.LA TELEVISION:

SANTO TOMAS DE AQUINO Y SU CREENCIA DE DIOS santo tomas de aquino tenia 5 vias sobre la existencia de dios indica que era leal a su dios todo poderoso.1-La primera y ms clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve mas que en cuanto esta en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo ms que lo que est en acto, a la manera como lo caliente en acto, v. gr., el fuego hace que un leo, que est caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que una misma cosa est, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas: lo que, v. gr., es caliente en acto, no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez fro. Es, pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y mvil, como tambin lo es que se mueva a s misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro. Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, ya ste otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque as no habra un primer motor y, por consiguiente, no habra motor alguno, pues los motores intermedios no mueven ms que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastn nada mueve si no lo impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y ste es el que todos entienden por Dios.2-La segunda va se basa en causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habra de ser anterior a s misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de las causas eficientes, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y sta causa de la ltima; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existira la intermedia ni la ltima. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habra causa eficiente primera, y, por tanto, ni efecto ltimo ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios.3-La tercera va considera el ser posible o contingente y el necesario, y puede formularse as. Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir, pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los seres de tal condicin hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna exista. Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no empieza a existir ms que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada exista, fue imposible que empezase a existir cosa alguna, y, en consecuencia, ahora no habra nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos los seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos forzosamente, ha de haber alguno que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razn de su necesidad en s mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible, segn hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar una serie indefinida de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario por s mismo y que no tenga fuera de s la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los dems, a lo cual todos llaman Dios.4-La cuarta va considera los grados de perfeccin que hay en los seres. Vemos en los seres que unos son ms o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el ms y el menos se atribuyen a las cosas Segn su diversa proximidad a lo mximo, y por esto se dice lo ms caliente de lo que ms se aproxima al mximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea versimo, nobilsimo y ptimo, y por ello ente o ser supremo; pues, como dice el Filsofo, lo que es verdad mxima es mxima entidad. Ahora bien, lo mximo en cualquier gnero es causa de todo lo que en aquel gnero existe, y as el fuego, que tiene el mximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, segn dice Aristteles. Existe, por consiguiente, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios5- La quinta va se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que ms les conviene; por donde se comprende que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, ya ste llamamos Dios.

GEOGRAFIA UNIVERSALLINEAS, CIRCULOS Y PUNTOS SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE DE LA TIERRA:Para ubicar con mayor precisin un punto sobre la esfera terrestre se trazan ciertos elementos geogrficos conocidos como puntos, lneas y crculos imaginarios terrestres: los cuales delimitan las areas sobre la superficie terrestre que presentan un cierto tipo de clima.Los puntos son, polo norte, polo sur. Los crculos son crculo polar rtico y circulo polar artantico, y los semis crculos. Son trpicos de cncer y trpico de capricornio y el ecuador. Tambin estn los que son las lneas el eje polar y el eje terrestre.

CARACTERISTICAS DEL SOL, LA LUNA Y TIERRA.SOL: El sol es una estrella que se encuentra en el centro de nuestro sistema solar, nos brinda la luz y produce el da y la noche, y es por lascaractersticas del solque nuestro planeta es capaz de tener y mantener la vida que se contiene en ella.

LUNA: es el quinto satlite ms grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamao proporcional respecto de su planeta es el satlite ms grande: un cuarto del dimetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Despus deo, es adems el segundo satlite ms denso. Se encuentra en relacin sncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta.

LA TIERRA: La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamao. Gira describiendo una rbita elptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de km, en, aproximadamente, un ao. Al mismo tiempo gira sobre su propio eje cada da. Es el nico planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmsferas y contienen agua.

POSICIONES DE LA LUNA MEDIANTE EL AO.Debido a la posicin de la luna sobre la tierra, algunos fenmenos terrestres se relacionan directamente con el satlite natural. Uno de estos efectos son las faces lunares que se caracterizan por mostrar diferentes iluminaciones de la superficie lunar las cuales se relacionan con fases lunares.El movimiento de la Luna en su rbita alrededor de la Tierra hace que el Sol la ilumine de distinta forma, segn la posicin. En algunas ocasiones, el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Las fases de la luna determinaron, desde la antigedad, la medida del tiempo, mientras que los eclipses se tomaron como acontecimientos espectaculares y trascendentes. FACES LUNARES SOBRE LA TIERRA EMPEZANDO DESDE EL DIA 1 !

ECOSISTEMA DEL MEDIO AMBIENTELA IMPORTANCIA DE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS.Uno de los elementos ms importantes en el ecosistema es el flujo de energa. La energa es el resultado de la materia en movimiento, al micro ecosistema la biosfera penetra la luz solar que es imprescindible para la vida de los organismos y por lo tanto del ecosistema.La energa es la capacidad de producir un trabajo. La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Las plantas verdes utilizan la luz para llevar a cabo el proceso de fotosntesis donde se transforma el anhdrido carbonico y el agua en azucares simples, esta transformacin de energa luminosa representa la entrada de energa a toda la comunidad bitica.

FUNCION DE LOS ORGANISMOS PRODUCTORES, CONSUMIDORES, DESISTENGRADORES, EN EL FLUJO DE LA ENERGIA.ORGANISMOS AUTOTROFOS: son los nicos organismos capaces de captar la energa solar y de transformarla en sustancias orgnicas, a este grupo pertenecen las plantas verdes que tambin se les llama auttrofos o productores, ya que por medio de la fotosntesis convierten la energa solar a sustancias qumicas complejas provistas de una gran cantidad de energa acumulada en molculas.

ORGANISMOS HETEROTROFOS: la transferencia de energa que llega a toda la comunidad bitica se realiza por los diferentes consumidores donde la energa se transfiere desde las plantas hasta los animales pasando siempre por un herbvoro, luego por un carnvoro chico, hasta llegar a un carnvoro grande.

DESINTEGRADORES: estos microorganismos como las bacterias y los hongos que actan sobre los cadveres y todo tipo de desecho orgnico desintegrndolos en forma gradual en sustancias ms sencillas

AREAS NATURALES PROTEGIDAS.Las areas protegidas son regiones terrestres o acuticas representativas de diversos ecosistemas donde el ambiente original no ha sido significativamente impactado por la actividad del ser humano, es decir, permanecen intactos.Ocupan el 12.92% del territorio nacional y producen beneficios ecolgicos y sociales cada vez mas reconocidos y valorados.Es este sentido las actividades que pueden realizarse se establecen de acuerdo con la ley general del equilibrio ecolgico y proteccin al ambiente, su reglamento, el programa de manejo y el programa de ordenamiento.Los derechos que conservan las areas protegidas nacen como el objeto de asegurar el futuro de nuestra naturaleza hbitats y especies de flora y fauna.La comisin nacional de areas protegidas, administra actualmente 174 areas naturales de carcter federal las cuales representan 25 millones 384 mil 818 hectareas.

TIEMPOAESTASCONECTATE

NAVARRO YAEZ EDUARDO ISRAEL 637Pgina 16