Revista 7 días 25-05-14

28
Villazón reencuentra su origen en la Nación Chichas ALDEA GLOBAL » Las mujeres sacerdotes en la iglesia Católica. Al papa Francisco le toca enfrentar el debate. LOS SABORES DE CHUQUISACA Exquisito aroma y color en sus platos típicos. VACAS, UN DESTINO TURÍSTICO En el municipio abunda la Puya Raimondi DOMINGO 25 de mayo de 2014 año 6 | N° 265

description

 

Transcript of Revista 7 días 25-05-14

Page 1: Revista 7 días 25-05-14

Villazón reencuentra su origen en la Nación Chichas

ALDEA GLOBAL » Las mujeres sacerdotes en la iglesia Católica. Al papa Francisco le toca enfrentar el debate.

LOS SABORES DE CHUQUISACAExquisito aroma y color en sus platos típicos.

VACAS, UN DESTINO TURÍSTICO En el municipio abunda la Puya Raimondi

DOMINGO 25 de mayo de 2014año 6 | N° 265

Page 2: Revista 7 días 25-05-14
Page 3: Revista 7 días 25-05-14

CONTENIDOdomingo 25 de mayo de 2014 3

contenido

4 RETINA

8SABORES

22 ALDEA GLOBAL

Sabores de Chuquisaca, aroma y color en sus platos.

¿Mujeres en el altar?

“El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta”. Tomás Eloy Martínez

Kellu runas, hombres de amarillo del Regimiento Infantería II Sucre.

6MEDIO AMBIENTE Los últimos leones de Asia, en la extinción.

TELEOBJETIVO

Ingerir tierra o sus componentes se conoce como geofagia. Comer arci-lla, a veces en la forma de una pas-tilla, es común en partes de África y Medio Oriente, afirma Ricky Wilson, director de nutrición y dietética del hospital King's College de Londres.La razón más común para hacerlo es la deficiencia de zinc. Y el kaolín, que se hace de arcilla blanca, se vende en las farmacias como tratamiento para la diarrea. Pero la deficiencia de zinc no es recurrente en los países desa-rrollados. Se advierte que ingerir ar-cilla puede incluso causar daño si no es tratada para el consumo: puede contener arsénico o plomo. (BBC)

de sieteCURIOSO

DESTACADO

RIESGO

SEGURIDAD

POLÍTICA

CONSUMIDORES

INTERNACIONAL

El mercado británico comercializa un teléfono en sistema braille que puede ser preprogramado para llamar amigos, familia o servicios de emergencia.

Gaceta Oficial de Bolivia publica 173.233 normas en portal web (disponibles de forma gratuita); además, la entidad socializa los contenidos con los municipios.

Registran deslizamiento en el yacimiento aurífero de San-ta Rosa de Capasirca, en el Norte de Potosí, que sepultó la bocamina principal, afectando a los trabajadores.

El director de Mercados y Comercio en Vías Púbicas, Miguel Aya-la, informó que se instalaron 21 cámaras de seguridad en el mercado Lanza, en la ciudad de La Paz.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, ade-lantó que Bolivia pedirá en la Cumbre del G-77 más China acciones para enfrentar la crisis climática originada por el capitalismo.

El viceministerio de Defensa de Derechos del Usuario y del Consumi-dor, evidenció que las panaderías de la zona Max Paredes no cum-plen con los requisitos de funcionamiento e higiene.

ONU alerta del incremento del consumo de drogas sintéticas. Registró elevadas tasas de decomisos de metanfetamina en América del Norte, este y sureste de Asia, lugares con mayor población juvenil.

¿Por qué hay gente que come barro?

26 TURBULENCIASLa amistad entre especies de cactus.

12REPORTAJE Villazón, reencuentra sus raíces en la Nación Chichas.

DirectorAdalid Cabrera LemuzEditor GeneralJavier Mancilla LunaEditora 7 DíasMelina Valencia Achá [email protected] en este númeroGuadalupe Castillo SegoviaMelina Valencia AcháDiagramaciónJuan Carlos Capriles Helguero CorrecciónJuan Carlos FloresJosé María Paredes RuizDennis Cortez FernándezFotografíaGonzalo JallasiCarlos Barrios Jorge Mamani KaritaAgenciasDeutsche Wele, PL, AFP, BBC, ABI y AFKAJefa ComercialKarina Mendoza ViscarraEjecutivas Ventas PublicidadMireya Plantarosa TercerosFátima Cecilia Álvarez CubaFoto de PortadaGOBIERNO MUNICIPAL DE VILLAZÓN

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona centralLa Paz - Bolivia

18LUGARESCurqui, la comunidad de la mayor reserva de cactus.

20LIBRO ROJO Mamíferos en peligro: zorro, jaguar, titi y jucumari.

10DESTINO TURÍSTICO Vacas, el poblado donde crece la Puya Raimondi.

21 QUINUA DELICIOSA Enrollado de pollo con quinua, y crocante de pollo en hojuelas de quinua.

Page 4: Revista 7 días 25-05-14

RETINA domingo 25 de mayo de 20144

El nombre del regimiento es en homenaje al Mariscal José Antonio de Sucre y se distingue por el color amarillo de sus casacas. Fue creado el 3 de febrero de 1826 en la localidad de Viacha, con el nombre de Batallón Nº 2. Se distinguió por su participación en todas las campañas de la Confederación Perú-Boliviana y la Batalla del Alto de la Alianza. Se encuentra asentado en la ciudad de Sucre y es dependiente de la Décima División del Ejército. (Min. Defensa).

*Revista 7Días

Kellu runas, hombres de amarillo del Regimiento Infantería II Sucre

1)

RETINA

Page 5: Revista 7 días 25-05-14

RETINAdomingo 25 de mayo de 2014 5

4)3)

2)

1) Los Kellu runas hacen de escoltas en el acto de entrega de tractores y títulos ejecutoriales para los produc-tores de las provincias de Chuquisaca, en el estadio Patria de Sucre, en mayo de 2013. Foto: Freddy Zarco. 2) Desfile infantil de una unidad educati-va representando a los soldado del Regimiento de Infanteria II Sucre, en la celebración de la gesta libertaria del 25 de mayo en la ciudad de Sucre, en 2013. Foto: APG. 3) Desfile de los soldados de amarillo. Hacen su paso por la Casa de la Libertad, ubicada en la plaza 25 de Mayo, en la ciudad de Sucre. 4) Uniforme antiguo de un soldado kellu runa. Foto: Tomado del blog de Jonatan Saona.

Números

1826 años › El Regimiento de Infantería II Sucre

fue creado el 3 de febrero de 1826. Entre sus principales tareas está la instrucción y licenciamiento de soldados con la especialidad de fusileros, por ser ésta la unidad militar del arma de infantería.

Page 6: Revista 7 días 25-05-14

domingo 25 de mayo de 20146 ALDEA GLOBAL

eena Venkataraman, bióloga especia-lizada en animales salvajes, comen-zaba su día antes de la salida del sol en lo más profundo de la jungla, no-roeste de India. “Tan pronto como se escuchaban los primeros rugidos de los leones, me lanzaba en su bus-ca. Era la parte más emocionante de la investigación”, cuenta la experta. Durante años, Venkataraman ha es-tudiado para su doctorado el compor-tamiento de los leones del Parque Na-cional de Gil, en el estado indio de Guyarat, el último refugio en el mun-do para leones asiáticos. Además de éstos, en la zona viven también cien-tos de leopardos, hienas rayadas y chacales dorados.

El Parque Nacional de Gir cuenta con una de las mayores densidades de depredadores de Asia, y en su super-ficie de 1.412 kilómetros cuadrados cuenta además con una extraordina-ria biodiversidad de más de 500 es-pecies de plantas y 2.375 especies de animales, entre ellos 38 mamífe-ros, 300 aves, 37 reptiles y más de 2.000 especies de insectos. En el último cálculo de criaturas en el Parque Nacio-nal de Gir se es-tableció la población de leones en 411 ejemplares, los únicos en la actuali-dad que viven en libertad.

“La caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural han llevado en los últimos siglos a una reducción dra-

mática del número de leones”, dice Venkataraman. La Unión Internacio-nal para la Conservación de la Natu-raleza (UICN) considera al león asiáti-co como un animal en “grave peligro de extinción”.

Leones están en peligro en todo el mundoEl león asiático tiene un aspecto

muy parecido al león africano, pero es más pequeño y su melena es cla-ramente menos pronunciada. Según la UICN, el león asiático está más amenazado que su homólogo afri-cano, pero su estado actualmente es relativamente estable. En contraste, la población de leones en el oeste, este y centro de África se ha redu-cido a menos de la mitad en los últi-mos 15 años.

El experto en leones Craig Packer, de la universidad de Minnesota, se muestra preocupado: “Las únicas po-blaciones de leones en África que to-davía crecen viven en reservas cer-cadas, o bien en países con mínima densidad de población, como Namibia o Bostwana. A causa de la explosión de población que se ha dado en Asia, el continente ha perdido a sus leones. Puesto que se espera que para finales de este siglo la población de África se cuadruplique, es especialmente ur-

gente crear zonas protegidas para leones también en esta parte del mundo”.

El último refugio de estos felinos asiáticos

En India se ha logrado salvar a los últimos leones asiáticos de la extin-ción mediante su protección en una reserva. Al comienzo del siglo XX sólo existían unas pocas docenas de ejemplares en la región del Parque

Los últimos leones de Asia, en la extinción En el Parque Nacional de Gir, en India, viven los últimos leones de Asia. Para asegurar su bienestar, una parte de ellos debe ser tras-ladado, pero los conflictos políticos retrasan el proceso hace años.

*DW

1) León asiático se trata de uno de los felinos más amena-zados del mundo. 2) El Parque Nacio-nal de Gir, en Gu-yarat, es también un imán para turistas. Fotos: Blogspot.

m1)

2)

Números

411 ejemplares › En el último cálculo de criaturas en el Parque

Nacional de Gir se estableció la población de leones en 411 ejemplares, los únicos en la actualidad que viven en libertad.

MEDIO AMBIENTE

Page 7: Revista 7 días 25-05-14

MEDIO AMBIENTEdomingo 25 de mayo de 2014 7

3) León con su cría. Se estima que son un poco más pequeños y menos corpulentos que los leones africanos.4) Cría de León asiático. Su caza está totalmente prohibida en India desde 1948. 1.412 de los 5.000 kilómetros cuadrados del bosque fueron declarados reserva natural en 1969 y en 1975 se convirtió en el Parque nacional y Santuario de vida salvaje Gir. Fotos: Blogspot.

4)3)

de Gir, mientras que en el resto del continente habían desaparecido por completo.

Si todavía existen ejemplares vi-vos de leones asiáticos, es gracias a las acciones del último marajá de Guyarat (el Nawab de Junagadh, cuyo nombre le vino del antiguo es-tado principesco de la India Britá-nica): él puso una buena parte de la zona del Gir bajo protección y pro-hibió la caza de leones. Cuando el Departamento Forestal de Guyarat declaró el Parque de Gir como zona protegida en 1965, todavía vivía allí la tribu nómada Maldhari con sus rebaños de ganado. Los conflictos entre estos habitantes y los leones se sucedían a menudo. Tras un par de años, varios cientos de familias Maldhari acabaron por trasladarse entre protestas. Desde hace siglos, la zona del Gir ha sido el hogar de los Maldhari. Hoy viven allí todavía unos 8.400.

fe natural imprevisible”. Para luchar contra estas potenciales amenazas se necesita otra zona de protección para la población de leones asiáticos salva-jes. El traslado de leones a un nuevo hábitat es un tema que se lleva dis-cutiendo en el Gobierno indio hace años, y tras la evaluación de varias reservas potenciales, los expertos se decidieron por el Santuario de Vida Salvaje de Kuno, en el estado federal de Madhya Pradesh.

“La razón principal fue el tamaño del área boscosa: en India, una zona de bosque de 3.000 kilómetros cua-drados con poca densidad de pobla-ción y pocas calzadas que la atravie-sen es algo inusual. Además, el área debía ser parte del antiguo territorio de los leones y debía tener también una cantidad de presas suficiente”, ex-plica el doctor Ravi Chellam, miem-bro del comité de expertos del proyec-to de traslado. Para ello se tuvieron que trasladar de la reserva de Kuno a

En India se ha logrado salvar a los últimos leones asiáticos de la extinción mediante su protección en una reserva.

perto en ciencias naturales. Desde hace años, el gobierno de Guyarat y, en especial, el primer ministro Na-rendra Modi argumentan que los leones son el “orgullo de Guyarat” y por tanto se les puede considerar “miembros de la familia” de los que no deberían separarse.

En el año 2013, el Tribunal Superior del Estado finalmente decidió que los leones pertenecían a India y no sólo al Estado de Guyarat. Por tanto, los ani-males deben trasladarse a la reserva de Kuno. Pero, desde entonces, el gobier-no de Guyarat trata por todos los me-dios de invalidar esta decisión.

Igualmente responsable del re-traso del proyecto de traslado es la

Desde que en 1975 el núcleo de la reserva pasó a ser Parque Nacio-nal, la población de leones se ha ido recuperando, a través de diversas medidas de protección y del incre-mento de animales presa de estos fe-linos, el número de leones aumenta poco a poco.

Más medidas de protección necesariasNo obstante, un solo hábitat no

es suficiente para el mantenimien-to del león asiático. De esta forma, los leones están expuestos a diver-sos peligros, tal y como explica Mee-na Venkataraman: “La caza furtiva y los conflictos entre leones y perso-nas son sólo los retos visibles, pero a ello se suma el riesgo de que esta sola población de leones caiga víctima de una enfermedad o de una catástro-

otros lugares un total de 24 poblados y 1.545 familias, la mayoría de ellas indígenas de la tribu Sahariya.

Traslado de leones se retrasó hace añosLos conflictos políticos siguen re-

trasando el programa de traslado de leones hasta el día de hoy. Hasta aho-ra, el gobierno de Guyarat se niega a poner estos animales a disposición del estado federal vecino. El doctor Chellam lamenta esta falta de flexi-bilidad: “El gobierno de Guyarat lle-va insistiendo desde hace tiempo en que los leones en Gir están seguros y en que por el momento no es nece-sario un traslado. Esta visión se basa principalmente en motivos políticos y una falta de conocimiento sobre el medio ambiente, no en argumentos racionales”, opina el biólogo y ex-

falta de esfuerzo demostrado por el gobierno nacional indio, según el doctor Chellam. El gobierno en Nue-va Delhi se dispone actualmente a desarrollar un plan de trabajo deta-llado junto con los representantes estatales de Madhya Pradesh con pe-riodos de tiempo y presupuestos con-cretos para poder poner en práctica el proyecto en el futuro próximo.

El doctor Chellam se muestra op-timista: “El mayor reto es superar la resistencia y las tácticas del gobier-no de Guyarat y asegurarnos de que el estado de Madhya Pradesh dispo-ne de soporte técnico y los medios económicos necesarios. Estoy con-vencido de que estos aspectos se aclararán pronto, y de que podre-mos trasladar a los leones tarde o temprano.”

* Roxana Isabel Duerr

Page 8: Revista 7 días 25-05-14

SABORES domingo 25 de mayo de 20148

Una variedad de platos y los más conocidos que se degus-tan en el departamento de Chuquisaca, principalmente en la ciudad de Sucre. Así tam-bién, uno de sus atractivos es la gastronomía criolla.

*Revista 7Días

l departamento de Chuquisaca es una región de Bolivia que tiene una varie-dad de pisos ecológicos, sin embargo es más conocido por sus valles tem-plados aptos para la producción, por ejemplo, de uva, por la cual se produ-ce vino y singani en la parte sur de esa zona. El ají (en vainas) en los mu-nicipios del centro.

También produce maíz, trigo, maní, cebada, papas, legumbres, ver-duras, hortalizas y frutas en los valles de clima templado, que son los prin-cipales ingredientes de sus platos y bebidas típicas, entre ellos podemos mencionar el ají de trigo, mondongo, koko de pollo, chorizos chuquisaque-ños, empanadas Santa Clara, fritanga, jolke, k’arapecho, picante de colay la sullka, entre muchos otros.

cóctel de tumbo

Ingredientes

• 10tumbospeladosydesgranados,conservandosupulpa.

• 1/2vasodesinganiboliviano.

• 1/3vasodelechecondensada.

• 1litrodeaguahervidayfría.

• 3cubitosdehieloparalicuary4paraservir.

• Añadirmásazúcarsiesnecesario.

Preparación

1.Selicúalapulpadeltumboconmediolitrodeagua.Secuela,sepa-randolaspepasdeltumboypartedelapulpadelmismo,quedandosólosujugo.

2.Seañadeelotro1/2litrodeagua,los3cubitosdehieloylalechecon-densada.Selicúatodomuybienyseañadeelsinganiylosrestantescubitosdehieloparaservir.

Respecto a las bebidas, están los vi-nos y singanis de Sud Cinti, la chicha de Padilla, las mistelas, el coctelito de tumbo o el famoso ajenjo.

Sin duda en cada rincón del depar-tamento habrá una receta y sabor típi-co de acuerdo a su producción.

Pero con sólo llegar a la ciudad de Sucre se puede degustar de los pla-tos más conocidos como es el popu-lar chorizo chuquisaqueño, este pla-to se sirve con pan frito, ensalada de lechuga picada, tomate, cebollas y locoto con sal y aceite, y papas ente-ras, se consume generalmente a me-dia mañana.

Son de destacar los platos elabora-dos con el ají chuquisaqueño, como es el mondongo, que tiene carne de cerdo, mote de maíz, ají colorado y amarillo. Su aroma y sabor acompa-ñado con los cueritos del cerdo es in-comparable, es la comida tradicional que se sirve en el día de los muertos, Todos Santos. La fritanga también se prepara con carne de cerdo, ají colo-rado, cebolla y mote blanco.

SABORES

e También se puede mencionar al koko de pollo, una adaptación mesti-za de una receta francesa ‘cock au vin’ (gallo al vino) elaborado en Sucre con chicha en lugar del vino.

El karapecho (elaborado con char-que seco, papa y mote) y la sulka (con carne de res, maíz, y ensalada) tam-bién tienen un sabor especial.

Los dulcesEs típico encontrar en el mercado

central de Sucre las famosas merme-ladas de lacayote, guayaba y carne de membrillo.

En la época de verano, las famosas paltas que se saborean con queso para el desayuno. En el mercado también se puede degustar en las mañanas y las tardes el famoso tojorí (de maíz amari-llo), que se acompaña con buñuelos de anís o pastel que contiene queso.

Además, la ciudad de Sucre ofrece los chocolates, considerados los mejo-res de Bolivia. Más de tres empresas comercializan una variedad de deri-vados del cacao boliviano.

Aroma y color en sus platosSabores de Chuquisaca

Page 9: Revista 7 días 25-05-14

SABORESdomingo 25 de mayo de 2014 9

Son algunos ejemplos de la varie-dad gastronómica del departamento de Chuquisaca que este 25 de mayo re-cuerda 205 años de su gesta libertaria.

Su arquitectura colonial y sus mu-seos son una clara señal de su historia y cultura, tradiciones que han perdurado a través del tiempo.

Fue en la ciudad de Sucre que se dio el primer grito libertario de América, el 25 de mayo de 1809, y donde se firmó el Acta de la Independencia del dominio

Los platos criollos de Chuquisaca tienen como ingrediente principal el ají, que en la región existe en una variedad de especies.

Una delicia criolla

Ingredientes

• 1kilodecarnedecerdoretostada

• 1/2kilodecuerodecerdococido

• 1/2kilodemaízpeladoamarillo

• 3cucharasdeajíamarilloopalillo

• 2cucharonesdecaldodelcuero

• 6deajícoloradomolido

• 2cebollaspicadas

• 4papasimillacocidas

• sal

• pimientaycominoagusto

• 2cucharaditasdeajomolido

Preparación1.Hacercocerlacarnedecerdo(entrozos),

elajo,pimienta,comino,ajícoloradoysal,hastaqueestétiernoelcerdo.

2.Porseparadohacercocerenunaollaapresiónelcuerodecerdoconsalhastaqueestetiernoyluegopicarenjuliana,agregarelcaldoalaolladelacarne.

3.Enunasarténconaceiteyajíamarilloecharelmote,elcueropicadoentiritasymezclarlo.

4.Conlacebollahacerunasalsaconelrestodelajícoloradoysal.

5.Servirlacarneconlapaparociadaconelajícolorado,elmoteyelcueroamarilloaunladoyesparcirelperejilencima.

español, el 6 de agosto de 1825. Actual-mente Sucre es la capital constitucional de Bolivia, cede del Órgano Judicial, es también llamada la ciudad de los 4 nom-bres, correspondiendo cada uno de ellos a un período de su vida (Charcas, La Pla-ta, Chuquisaca, y actual Sucre).

La denominada ciudad blanca por su estructura colonial está rodeada y protegida por los cerros Sica Sica y Churuquella.

*Fuentes: Agencias

Mondongo chuquisaqueño

Para saborear

Ingredientes

• 1pollotrozado,3cucharadasdeaceite,2cebollascortepluma,1tomatepicado,1pimentónmorrón,1pimentónrojo,1pimentónverde,1locoto,2dientesdeajo,1tazadearvejas.

• perejilpicado,salypimienta,2vasosdechicha(afaltadechichasepuedesuplirconvino),1copadevinooporto,2hojasdelaurel,3cucharadasdeajíamarillomolido,cominoalgusto,6papascocidas.

Preparación

1.Lavarypicarlasverduras.2.Enunaollafreírelpolloenaceite,

luegoagregarlacebolla,eltomate,lospimentones,locoto,ajos,arvejas,elperejilysalpimentar.

3.Incorporarlachicha,ellaurel,ajíamarilloycomino.

4.Dejarcocinarhastaqueelpolloestésuave.

5.Servirelpolloconlasalsaencima,acompañarconpapascocidas.

Koko de pollo

Page 10: Revista 7 días 25-05-14

REPORTAJE domingo 25 de mayo de 201410

e

DESTINO TURÍSTICO

ste municipio se encuentra en la se-gunda sección de la provincia Arani, a 88 kilómetros de la ciudad de Co-chabamba. Tiene como actividades principales la pesca y la ganadería, y en la agricultura se destaca por la producción de papa y trigo.

El poblado principal que lleva el nombre del municipio está ro-deado de cerros con enormes pra-deras “donde las vacas pastan a sus anchas”.

Su origen se remonta a la época preincaica, fueron los incas quienes al transitar por estos parajes en su incursión por Pocona, Incallajta y Samaipata convirtieron a Vacas en un pueblo importante de paso, hasta el punto de construir dos tambos o alojamientos.

Acerca de su nombre, éste se ori-gina debido a que Vacas era un pun-to de descanso para las caravanas provenientes del oriente y el occi-dente, éstas aprovechaban pastar a sus animales, entre éstos sus vacas, en la orilla de las lagunas, y de allí proviene el denominativo de Vacas a la población.

La Puya RaimondiEs uno de los atractivos más re-

presentativos de la flora local, se en-cuentra principalmente en las faldas

del distrito Rodeo del municipio Va-cas. La planta milenaria pertenece a la familia de las bromeliáceas, crece hasta parecer un maguey o agave gi-gante, el cual llega a medir hasta cua-tro metros de altura, un espectáculo inusual en la aridez llana de la puna, sobre los más de 4.000 metros de alti-tud. La puya, en la etapa de la inflores-cencia, alcanza de ocho a 10 metros de altura, produce unas 5.000 flores. Dicen que florece sólo cuando cumple 100 años de edad, después de soltar sus semillas se muere.

“Esta planta atrae al picaflor, y se-gún estudios que se realizaron, estas aves transportan las semillas de la Puya Raimondi”, agrega el alcalde de Vacas, Teófilo Vásquez. Respecto de la fauna, señala que existe el alcón peregrino, pájaro carpintero y la lagartija nativa.

La cascada de Toro WarkhuSe encuentra en el sureste de Va-

cas. Allí se bañaban las ñustas, era un lugar santo. Tiene una caída de unos 50 metros y la cantidad de agua es mayor a la cascada de Phajcha.

Cuando se llega a las aguas de Toro Warkhu, por senderos de subida y bajada, se disfruta al pie de la casca-da de un complejo turístico donde se aprecian cabañas individuales y colec-tivas, además de un comedor debida-mente equipado.

Turismo de pesca recreativaEsta actividad se puede realizar en

las seis lagunas del municipio, con sus aguas de color turquesa y esme-ralda, que se encuentran en medio

1)

El poblado principal, que lleva el nombre del municipio, está rodeado de cerros con enormes praderas “donde las vacas pastan a sus anchas”.

*Revista 7Días

Vacas, el poblado donde crece la Puya Raimondi

Page 11: Revista 7 días 25-05-14

DESTINO TURÍSTICOdomingo 25 de mayo de 2014 11

1) Un turista, en la zona donde se encuentra gran cantidad de la Puya Raimondi. 2) Actividad deportiva por las lagunas del municipio, en una lancha artesanal de troncos. 3) Plato típico de trucha. 4) Casca-da Toro Warkhu, una de las más destacadas en la región de Vacas. Fotos: Municipio de Vacas.

de los cerros. Estas son las lagunas de Parco Khocha, Juntutuyo, Acero Khocha, Qollpa Khocha, Yanatama y Pilahuit’u, donde se puede pescar, además de practicar deportes extre-mos, como la motonáutica o el ski de agua, es así que se puede navegar con rústicas embarcaciones de troncos.

En las lagunas existen cuatro tipos de pescados, el de mayor abundancia es el pejerrey, luego la trucha, la car-pa y el plateado.

La gastronomíaEl plato típico de Vacas es el peje-

rrey acompañado de mote de haba, papa huayk´u, ensalada de tomate, ce-bolla y locoto, además de un exquisi-to queso. Es servido en las principa-les actividades y acontecimientos del pueblo de Vacas, tal es su fama, que cada primer domingo de abril se rea-liza un feria del pejerrey, fecha en la que se inicia la temporada de pesca también de otras especies que coexis-ten en las seis lagunas del municipio.

InvitaciónEl alcalde de Vacas, Teófilo Guz-

mán, promoverá turismo rural en ar-monía con la naturaleza del 27 al 28 de septiembre, por lo que invitó a to-dos los bolivianos a visitar el munici- 2)

3)

2)

pio. “Es bueno conocer Bolivia, nues-tro territorio es inmenso”.

Se puede visitar Vacas en cualquier época del año, mucho mejor si la vi-sita coincide con alguna fecha fes-tiva, como la festividad de la Virgen del Amparo (del 4 al 6 de diciembre) o las fiestas del carnaval, en las que se expresan la alegría con pandillas (grupos danzantes) montadas a caba-llo que festejan al son de las coplas, además de la fiesta del Año Nuevo An-dino, cada 21 de junio.

Cómo llegarSe puede tomar transporte público

desde la calle Guayaramerín y Moxos (detrás del templo San Carlos), en la ciudad de Cochabamba. El camino es por asfalto y empedrado, el tiempo de viaje es de dos horas y su precio es 13 bolivianos.

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Vacas

Se puede ir a Vacas en cualquier época del año, mucho mejor si la visita coincide con alguna fecha festiva, como el de la Virgen del Amparo.

Infografía: Franz Rosas

Page 12: Revista 7 días 25-05-14

REPORTAJE domingo 25 de mayo de 201412

da del tren que realizaba el recorrido desde Atocha hasta Argentina, por lo que mucha gente de otras regiones se asentó en estas tierras. También es co-nocida con el nombre de ‘El diamante que se pule solo’, y debido a la cultu-ra y diversos atractivos tiene otros de-nominativos como ‘Capital folklórica del sur del país’, ‘La joven morena del sur’, y ‘La niña de los ojos de estrella’.

Actualmente el municipio tiene una población de 44.645 habitantes, unos 40.000 se concentran en el área urbana y el resto en las 53 comunida-des rurales.

En los últimos años ha volcado su mirada hacia el fortalecimiento de la producción agrícola, ganadera y pro-moción de sus atractivos turísticos, y principalmente en la búsqueda de sus raíces ancestrales que le permiten reencontrarse con su pasado y presen-te histórico cultural.

villazón es un municipio que se ubica al sur de Bolivia, pertenece a la provin-cia Modesto Omiste del departamento de Potosí, su capital que lleva el mismo nombre es una ciudad fronteriza con La Quiaca (República Argentina).

Allí se genera una gran actividad económica comercial por los produc-tos que ingresan desde el vecino país, además del tránsito diario de pasaje-ros y turistas que llegan del interior o se dirigen a Argentina.

Fue fundada el 20 de mayo de 1910, durante el gobierno de Eliodoro Villa-zón, del cual obtuvo su nombre. Su rá-pido crecimiento se debió a la llega-

REPORTAJE

De una ciudad pujante que se inició cuando se construyeron las líneas de un ferrocarril; ahora, en busca de su identidad, Villazón se promueve como un lugar productivo y de grandes potenciales turísticos.

Mel

ina

Vale

nci

a Ac

há-

Rev

ista

7D

ías

Villa

zón

ree

ncu

entr

a su

s ra

íces

en

la n

ació

n C

hich

as

En esa búsqueda, el historiador Miguel Vargas concluye que Villa-zón es la “esencia de los Chichas”, pues esta tierra se encuentra en el centro de lo que fue el territorio de la nación de los chichas, que se di-vidió en lo que actualmente conoce-mos como Jujuy y Yavi en Argentina; en Bolivia, parte del chaco tarijeño, los Cintis en Chuquisaca, Yura, Kla-cha, Chichas y Lípez en Potosí; y en Chile San Pedro de Atacama y Cala-ma. No tienen fronteras culturales porque aún comparten el ritmo de la caja y el erke, que acompañan sus coplas y tonadas en todo el territo-rio donde se visten con los tradicio-nales ponchos rojos.

Según las investigaciones de Var-gas, el municipio también contiene la mayor concentración arqueológica de la Nación Chichas. Por esa riqueza y sus parajes naturales de diversas for-

Page 13: Revista 7 días 25-05-14

REPORTAJEdomingo 25 de mayo de 2014 13

tribución espacial por las estrellas, el sol y la luna graficada en las coplas”.

En la zona oeste, la actividad de la cerámica es exclusiva de las mujeres, ellas controlan la producción y la eco-nomía familiar debido a que los varo-nes (esposos) migran hacia Argentina o Santa Cruz para trabajar. Una ca-racterística de la Nación Chichas, por ejemplo, es que en las comunidades del ayllu Cimsima las mujeres ocupan cargos de caciques o curacas, según el historiador, sima en idioma kunsa significa marido u hombre, “entonces llegamos a la conclusión que es un ay-llu donde no existe el predominio del marido o del hombre”.

“El mito de las mujeres amazonas, de la sociedad de las mujeres (mitolo-

gías clásica y griega de una antigua na-ción formada por mujeres guerreras), lo tenemos concretizado aquí en la Na-ción Chichas”, asegura el historiador.

La segunda oferta a los turistas para conocer la historia de Villazón es el circuito de la zona central, so-bre la ruta asfaltada a Tupiza-Potosí, en la que se destaca la arquitectura de la época colonial reflejada en sus iglesias y haciendas. Mojo, Sagnasti, Moraya y Monte fueron comunida-des de encuentro para luchar con-tra los españoles. Una de las comu-nidades a visitar es Mojo, ubicada a unos 20 kilómetros de la ciudad, fue el lugar donde se reunieron y refu-giaron grandes patriotas que lucha-ron durante la guerra por la indepen-

1)

2)

1) Muestra de la alfarería de Villazón en la zona Oeste. En el lugar una villazonense con el sombrero típico de la región. Foto: Gobierno Autonómo Municipal de Villazón. 2) Historiador Miguel Vargas, en la plaza principal de la ciudad, junto a una escultura de un poblador de villazón, que tiene la vestimenta típica con el poncho rojo. Foto: Melina Valencia Achá.

Villazón, capital de la provincia Modesto Omiste del departamento de Potosí, oferta tres circuitos turísticos que se dividen en las zonas Oeste, Centro y Este del municipio.

mas topográficas se ofrece al turista tres zonas (oeste, centro y este) para conocer a Villazón.

En la zona oeste se muestra el co-nocimiento ancestral de la alfarería, que se caracteriza por la elaboración de cerámica (ollas, jarrones) en tres dimensiones, en la comunidad Ber-que las ollas de barro son las más grandes, incluso hay ollas hasta de cuatro metros. Luego sigue la comu-nidad de Chagua (que significa medio crudo), donde la alfarería es media-na, y en Casira la cerámica se realiza en miniatura.

“Estos tres elementos nos hacen concluir que aquí hay una distri-bución territorial por función de producción”, agrega el historiador Freddy Tarcaya Gallardo, quién jun-to a Miguel Vargas participó en el encuentro de historiadores e inves-tigadores de la Nación Chichas en

Villazón, por el aniversario de sus 104 años.

El historiador Tarcaya explica que en la cosmovisión de los chichas no existe la concepción de la parte de arriba o de abajo (urinsaya y aransa-ya), sino tres espacios que se visibili-zan por ejemplo en la elaboración de la cerámica, “tenemos la base, la pan-za y el cuello. Además tenemos la dis-

Page 14: Revista 7 días 25-05-14

REPORTAJE domingo 25 de mayo de 201414

Hace miles de años, la región donde se fundó Villazón, estaba habitada por los indios Chingas, quienes migraron a tierras australes (hoy Argentina). Luego se asentaron por interacciones culturales los pueblos Chichas.

4)

3)

dencia como Moto Méndez, Vicente Camargo y Pedro Arraya, todos con sus respectivas caballerías. En Mojo se creó el Regimiento de Caballería 7 Chichas.

En Matancillas se expone la ha-cienda de Pedro Arraya, coronel des-tacado que luchó contra los españoles.

Para el circuito del este se apre-cian las quebradas y cabeceras de valle del municipio donde ofrecen la producción del maíz, frutas como el durazno, peras y granadas, entre otros que se comercializan en Ar-gentina y Tarija principalmente. Al-gunas comunidades elaboran vino y singanis artesanales.

En Sococha, Yanalpa, Chosconty y San Pedro recientemente se han en-contrado petroglifos que expresan la cosmovisión de la Nación Chichas, asegura el historiador Vargas, “es la forma de ver el mundo que han teni-do nuestros ancestros que aún perdu-ra en nosotros. Por ejemplo en esas piedras está tallada la cruz del sur, que para nosotros es como si fuera nuestra estrella guardián, están es-condidos entre las ramas en medio de los churquis (arbustos)”.

En Sococha existe una muestra del potencial arqueológico del muni-cipio de Villazón. En la población se protege a una parte de los grabados

con un techo tinglado, allí no está permitido sacar fotos con flash, tam-poco tocar con las manos, debido a la grasa que contienen los dedos que dañan los grabados.

Allí se puede apreciar una varie-dad de representaciones iconográfi-cas, como tarucas o venados, cons-telaciones cósmicas y otros, que no pueden ser descifrados por los pobla-dores del lugar.

“Se está dando más realce a la cul-tura, seguramente hay mucho que descubrir”, expresa el corregidor de Sococha, Enrique Sayquita, quién siempre vivió en medio de los petro-glifos, pero no se dieron cuenta de la importancia arqueológica de la zona.

Para llegar al lugar se debe pasar por el pueblo y transitar por las ori-llas de un río, el panorama es espec-tacular porque sus alrededores están

3) Monumento al libertador Simón Bolívar forjado en bron-ce, fibra de vidrio y otros materiales se encuentra al frente de la plaza principal de Villazón. Foto: Lugares.com.ar 4) Piedra con jeroglíficos en la comunidad de Sococha. Foto: Melina Valencia.

Page 15: Revista 7 días 25-05-14

REPORTAJEdomingo 25 de mayo de 2014 15

embellecidos por las formaciones ro-cosas rojizas.

En Sococha sólo viven unas 70 fa-milias, la mayoría de las personas migran para trabajar a la República Argentina, pero ahora tienen la espe-ranza de recuperar el patrimonio ar-queológico.

Los tres circuitos forman una par-te del potencial turístico que ofrece el municipio de Villazón y por el que se pretende rescatar no sólo las raíces de su pasado ancestral, también la iden-tidad a través de su riqueza arqueoló-gica y cultural que principalmente se rescata en el área rural.

“Esta mirada es a partir de la Constitución Política del Estado Plu-rinacional, que nos lleva a ver cuál es nuestra identidad cultural (…) en-tonces encontramos muchas rique-zas arqueológicas, artesanía, historia que ahora empezamos a explotar y dar a conocer”, sostiene el historia-dor villazonense.

En la segunda semana de mayo, el municipio inauguró la Primera Fe-ria de Turismo Comunitario Binacio-nal, donde se expuso la diversidad de atractivos turísticos de los chichas de Argentina y Bolivia.

El idioma kunsa los une En Villazón el idioma que predo-

mina es el castellano, seguido del quechua y una minoría de habla ay-mara, aunque por las calles de la ciu-dad se puede escuchar una variación

o mezcla de todos esos idiomas, a los que se suma el acento gaucho de los argentinos.

Sin embargo, según las investiga-ciones del historiador Freddy Tarca-ya, el idioma originario de los chi-chas sería el kunsa (traducido al castellano significa nuestro). “El idio-ma de la Nación Chichas no se ha perdido, está en actual uso en el que-chua y en el castellano”, asegura el historiador Freddy Tarcaya.

Explica que existen toponimias en la región que terminan en iza como Quiriza, Palquiza y otros que son ter-minaciones del idioma kunsa, ade-más de las terminaciones de jara o ara como Tilcara, Taxzara que hacen refe-rencia a un lugar de alojamiento, fue-ron denominados así porque en esos lugares se establecían espacios de des-canso de las caravanas de intercam-bio de los llameros.

“Entonces hay palabras que es-tán en uso aparte de las toponimías , como por ejemplo los apellidos, en toda la extensión de la territorialidad de la Nación Chichas existen apelli-dos comunes como Coraite, Chailla, Sota, Quipildor, que han sido registra-dos en censos en 1580. Todos estos da-tos son elementos para confirmar la presencia del idioma de la Nación Chi-chas que es el kunsa”.

Tarcaya agrega que hay referencia de la combinación del kunsa con el castellano y quechua, que se utiliza actualmente, como el huato (cordón

5) Entrada a la comunidad de Mojo y sus haciendas antiguas. Foto: María Elena Chambi Cáceres. 6) Degustación de platos típicos en la comunidad de Chosconty.Foto: Carlos Álvarez. 7) Danza típica acompañado de instrumentos y cantos de coplas en el carnaval de Villazón. Foto: Blogspot.

5)

6)

7)

Las coplas entonadas al ritmo de los instrumentos musicales de la caja y el erke son la principal expresión de los villazonenses y se expresa en diferentes actividades, fiestas y ferias.

Page 16: Revista 7 días 25-05-14

REPORTAJE domingo 25 de mayo de 201416

del calzado) o huata (persona que tie-ne peso elevado). Otro ejemplo es la combinación de verbos de la canción de Alfredo Domínguez (compositor e intérprete del folklore boliviano), que utiliza el términos kunsas, que-chuas y castellano, condensados apa-rentemente en idioma quechua.

“El idioma pervive pese a que fue proscrito en el incario y en la Colonia. La sistemática castellanización del los chichas se dio producto de la cate-quesis que impartían los curas, pese a ello, estos elementos perviven”, aseve-ra el historiador que recurre a una di-versidad de documentos donde se usa palabras del kunsa.

Pero no sólo el idioma, la vesti-menta también une a los chichas, por ejemplo, en la plaza principal 6 de Agosto predominan estatuas de mujeres y hombres con los trajes tí-picos de la región, con el tradicional sombrero de ovejón, que se elabora en Villa Rosario de forma artesanal. Este producto se comercializa para Tupiza y Argentina. Los varones vis-ten el poncho rojo característico de la Nación Chichas, desde Salta (Ar-gentina) hasta Tarija, con sus típicas vasijas de cerámica.

Hacia la transformación de un municipio productivo El municipio cuenta con varios pi-

sos ecológicos, la parte andina, don-de el clima es frío y las cabeceras de valle, donde el ambiente es húmedo y caliente. En este contexto, el objeti-vo del municipio es impulsar el desa-rrollo productivo que fortalece varios rubros, entre ellos la semilla de papa, frutales, ganado camélido, bovino y caprino, además de la alfarería.

Los productos se comercializan a nivel local y nacional en Tarija, La Paz, Santa Cruz, Potosí y parte de Chuqui-saca. “El potencial mercado de la se-milla de papa es Santa Cruz”, asegura el oficial mayor de desarrollo Produc-tivo y Medio Ambiente, Jhonny Cai-guara, señala que en 2009 el Concejo Municipal declaró al municipio como capital de la semilla de papa, por ser uno de los mayores productores. La al-farería se destina a Argentina.

Mencionó que los productores han ganado premios a nivel departamen-tal con los mejores ejemplares de ga-nado menor (ovejas y cabras). Además de ejemplares de razas tampullis y ka-ras en ganado camélido.

Nueva terminal y el primer relleno sanitario del departamentoEl alcalde de Villazón, Augusto

Mendoza, informa que una de las grandes obras que se entregaran en esta gestión es el relleno sanitario, será la primera en el departamento de Potosí. Ésta tendrá una tecnología moderna.

Según datos del municipio se pro-ducen anualmente 30 toneladas de basura, pero el relleno sanitario per-mitirá incluso desechar residuos hos-pitalarios, por el cual ya existe un procedimiento.

A este lugar se llega pasando el Puente de la Penitencia, en la zona de Agua Chica (unos 7 kilómetros de la ciudad). A la infraestructura admi-nistrativa se sumará un cactáceo al lado de un mirador para que puedan visitar los estudiantes, en convenio con varias instituciones. La obra tiene un costo de más de dos millones de bolivianos.

8)

En el circuito Este, el municipio ofrece una aventura en la exploración del agroturismo debido a la abundante producción agrícola, huertos, frutales y sus derivados artesanales que se elabora en la zona.

“El idioma (kunsa) de la nación Chi-chas no se ha perdido, está en ac-tual uso en el quechua y en el cas-tellano. Esta cultura demuestra su fortaleza, pese a que ha sido pres-cripto en el incario y en la colonia. (...) El idioma existe en la canción de Alfredo Domínguez que utiliza términos Kunsas, quechuas “.

“Cumplimos 104 años de funda-ción de Villazón, que está situado en el último confín de la Patria, y por ello tenemos un estrecha re-lación con la República Argentina, y casí somos una sola ciudad con La Quiaca y Villazón. Siempre esta-mos compartiendo usos y costum-bres de los dos países”.

Freddy Tarcaya Augusto Mendoza

Page 17: Revista 7 días 25-05-14

REPORTAJEdomingo 25 de mayo de 2014 17

8) Feria Frutícola en la comuni-dad de Chosconti donde también se elaboran vinos y singanis. Foto: Carlos Álvarez. 9) Rieles de los trenes que ya no funcionan y conec-taban el ferrocarril entre Bolivia y Argentina.Foto: Melina Valencia. 10) Profesor Alfredo Inocen-cio Suárez, en la esquina de la plaza principal de Villazón. Archivo-Dirección de Cultura y Turis-mo del departa-mento de Oruro. Foto: Melina Valencia. 11) Paso fronterizo La Quiaca (Argen-tina), pasando este control se ingresa a Villazón (Bolivia). Foto: El Comercial Jujuy.

9) 10)

11)

A éste se suma la nueva terminal de buses que concluirá en los próxi-mos meses, en la que se invirtieron más de 13 millones de bolivianos con recursos nacionales y locales. “La ter-minal actual que tenemos pasará a la historia”, comenta el Alcalde, pues fue en Villazón que se construyó la primera terminal de Bolivia en 1969, cuando Gilberto Cortez Millares era el alcalde.

La añoranza Por esta ciudad fronteriza pasó el

Dakar 2014, ahora brilla más con la mayoría de sus calles y avenidas as-faltadas, es la impresión de Alfredo Inocencio López Suarez, de 78 años, un villazonense que recuerda a su pueblo natal con añoranza. “Villazón era como un desierto, con unas cuan-tas casitas, estaba totalmente aislada, pero con el tiempo se fue poblando, por eso es la joven morena, con ojos de estrella que se pule sola”, expresa sonriente.

Don Alfredo antes se dedicaba a enseñar, era maestro en el área rural, pero como ganaba poco se dedicó al comercio, ahora indica que es un hijo de su pueblo y que quiere el desarro-llo de Villazón.

“Antes no podíamos pasar la fron-tera así nomás, y ahora con sólo el carnet podemos ir a cualquier parte de Argentina”, continúa, y recuerda cómo ha cambiado la vida, incluso los platos típicos o bebidas ya no tienen el mismo sabor.

Respecto al clima reconoce que es frío, y antes el viento soplaba más, pero ahora con las nuevas construc-ciones están más protegidos. Des-pués de una charla corta, nos indica que está un poco ocupado, pero en su despedida señala que la población no debe olvidar que muchos hombres de esta región lucharon en la Guerra del Chaco, dos de sus hijos se formaron como militares.

“Somos pocos villazonenses de na-cimiento, la mayor parte se fue, pero seguimos luchando en nuestra tie-rra”, se despide.

En Villazón existe un movimiento comercial con tiendas de artesanías y ropa, debido a que es un paso de frontera. Por ello, la Terminal de buses y el puente son de gran concurrencia.

Page 18: Revista 7 días 25-05-14

REPORTAJE domingo 25 de mayo de 201418

Curqui, la comunidad de la mayor reserva de cactusSe encuentra en la provincia Méndez, a dos ho-ras de viaje de la ciudad de Tarija y forma parte del Parque Natural El Cardón, Área de Mane-jo Integrado, que fue creado en mayo de 2003 para proteger las especies de flora de la región.

*Guadalupe Castillo-Revista 7Días

1)

el municipio El Puente, provincia Méndez del departamen-to de Tarija, guarda en su territorio la segunda reserva de cactus más importante de Sudamérica. El lugar ubicado en la comunidad de Curqui fue declarado parque natural y área de manejo integrado mediante Ley 2.465 del 2 de mayo de 2003 y comprende en la zona la comunidad de Huarmachi, Cóndor huasy, Curqui y Copayito.

La reserva está ubicada 72 kilómetros de la ciudad de Tarija.

Para llegar a Curqui, hay que recorrer la nueva ruta asfaltada por la falda La Queñua, lscayachi y El Campana-rio, desde allí se separa el camino a la derecha a 20 km, subiendo la serranía de los Cardonales que lleva directa-mente hasta la comunidad mencionada. Desde esta co-munidad, se conectan otros caminos, como Cieneguillas, Chayaza, Carrizal y Palqui, que continúan hasta Ñoquera y Yunchará.

En el lugar se observan 12 variedades de cactus que en ningún otro lugar de la zona existen, entre ellos está el Car-dón Verde, Cardón Amarillo, El Lorocho, Poko, El cola y Zo-rro, entre otros. Éstos florecen en colores variados, como el amarillo, rojo y el blanco. Su tamaño es variado, hay desde los dos metros y pueden llegar hasta los cinco metros de alto y con grosores que superan a un eucalipto, según datos del técnico de la Dirección Departamental de Patrimonio Natural de la Gobernación de Tarija, Willer Flores.

El nombre completo de la comunidad es San Antonio de Curqui, no se sabe con exactitud su significación, pero es una palabra propia del lugar. Aunque algunos han espe-culado que derivaría de una palabra quechua (kurku), no se ha comprobado y la comunidad está asentada en un an-tiguo pueblo precolombino de cultura incaica, sin embargo son evidentes las nominaciones quechuas de las comunida-

LUGARES

Page 19: Revista 7 días 25-05-14

LUGARESdomingo 25 de mayo de 2014 19

des circundantes como son Rumiwua-si, Condorwasi, Wuarmachi.

Sin embargo, por los testimonios de los abuelos que ellos recibieron de sus padres, relatan que antiguamente en las partes bajas donde actualmen-te está parte de los sembradíos, había unos inmensos churquiales y muy ro-bustos. Por tanto se cree que ‘curqui’ deriva de ‘churqui’, que por un peque-ño error de taquigrafía de una letra intermedia, la ‘h’, haya cambiado su denominación. El nombre de San An-tonio es un añadido posterior, la de-nominación es fruto de una misión de evangelización en la comunidad por los padres franciscanos a partir de los años 1860, cuando ellos fueron a mi-sionar esta zona designaron a San An-tonio como el patrono de la comuni-dad. Aunque no fue celebrado como su fiesta patronal, sino más bien se estableció a la Virgen de los Ángeles como la patrona de la comunidad.

Tal es el caso de la comunidad ve-cina de San Luis de Palqui, la denomi-nación del lugar por la planta de pal-qui, que abunda en esas quebradas de la zona, y el nombre de San Luis tam-bién es fruto de una misión.

Es así que cerca de El Cardonal existen ruinas, posiblemente, preco-lombinas de una edificación conocida como El Fuerte, aún en excelente es-tado de conservación. Dentro del área

1) Cactus cardón en la época de floración abudante en el municipio el Puente del departamento de Tarija. 2) Panorámica de la comunidad Curqui. Fotos: Blogspot. 3) Vista del brote de espinas y del cactus a punto de su floración. 4) Flor del cactus, que se irradia en primavera o verano. Fotos: Dirección de Patrimonio Natural de la OGB.

2) 3)

4)

El Parque Natural y Área de Manejo Integrado El Cardón, fue creado en 2003. La principal característica de esta Área Protegida, es el predominio de los cardones como el Trichocereus tarijensis.

y en sus alrededores se hallan restos arqueológicos, cuyo origen y época no se han determinado todavía, y algu-nas ruinas de iglesias.

En el lugar residen cerca de 200 fa-milias que pertenecen a nueve co-munidades. Su principal actividad es la agricultura, que se basa en la producción del maíz, haba, arveja, plantas forrajeras y la ganadería con la cría de caprinos, ovinos. También usan los cardonales como leña para usos doméstico o fabricar herramien-tas para trabajos agrícolas.

A pesar de ser una reserva natural, el Parque todavía no tiene una gestión ni un manejo definido. La ONG Prome-ta apoyó en la búsqueda de financia-miento para viabilizar el programa, pero sin éxito. En la actualidad perso-nal del Área Protegida Cordillera de Sama realiza las actividades de vigi-lancia y control de forma esporádica.

A pesar de que la información so-bre el área es limitada, se puede esta-blecer que entre sus potencialidades está la investigación y el ecoturismo, por las especies de flora y fauna, ade-más de los valores arqueológicos en-contrados. Asimismo, es una conti-nuidad de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama y tiene una gran belleza escénica y paisajística.

*Fuentes consultadas: Blogspot de Si-món Díaz Velásquez

Page 20: Revista 7 días 25-05-14

REPORTAJE domingo 25 de mayo de 201420 LIBRO ROJO

VU

Nombres comunes: Local: perrito de monte, zorro, vinagre. Global: bush dog

Distribución:Se encuentra en los bosques y sabanas tropica-

les de América del Sur, desde Paraguay hasta Ve-nezuela. Está presente en los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz.

Situación actual y poblaciones conocidas:Es extremadamente rara y poco abundante

en su rango de distribución, como consecuencia

Mamíferos vulnerables Speothos venaticus (Lund, 1842)

Fauna silvestre de vertebrados en Bolivia Revista 7Días

Localidad de Motovi, en el Parque Nacional Tariquía. Foto: Sernap

MAMÍFEROSLos datos son tomados del Libro Rojo de la Fauna Sil-vestre de los Vertebrados de Bolivia, un trabajo elabora-do por el Ministerio de Me-dio Ambiente y Agua (2009), resultado de una labor que realizaron más de 20 institu-ciones científicas de Bolivia y más de 135 especialistas.

existen muy pocos registros de la es-pecie. Una estimación cruda de la densidad, basada en registro de huellas, puede ser de cerca de 0,04 individuos/km2. No existe infor-mación acerca de las poblaciones en Bolivia, sólo existen reportes de avistamientos en varias zonas de la región amazónica, incluyendo su pre-sencia en áreas protegidas del país

Historia natural y hábitat:Entre los cánidos del Neotrópico, las caracte-

rísticas que la hacen peculiar es su vida en gru-po, de hasta 12 individuos, y su organización social compleja. Se reproducen durante la épo-ca húmeda (diciembre-marzo) y el tamaño de la camada puede variar entre tres y cinco crías. Es diurno y generalmente caza en grupo. Sus presas son vertebrados medianos, especialmente jochis, aunque existe registro de caza de especie de ma-yor tamaño, como capibaras y venados. Habita principalmente tierras bajas en la región amazó-

nica, sabanas inundadas, el cerrado, la chiquita-nia y el norte del chaco. Se encuentra en ambien-tes boscosos con cauces de ríos semipermanentes de suelos blandos.

Amenazas: La principal amenaza es la pérdida de hábitat

por la habilitación de tierra para campos de culti-vo y ganadería. Además, le perjudican las activi-dades de extracción forestal, cacería, entre otros.

Medidas deconservación tomadas:No existen en la actualidad medidas específi-

cas para su conservación. Está presente en áreas protegidas como el Amboró, Noel Kempff Merca-do, Carrasco, Pilón Lajas, Madidi, Manuripi-Heath.

Page 21: Revista 7 días 25-05-14

LIBRO ROJOdomingo 25 de mayo de 2014 21

Nombres comunes: Local: gato de las pampas, gato de pajonal, titi, titimi-si, titiphisi, uma titi, oskollo, gato chaskoso, q'uita gato.Global: pampas cat

Distribución:Se distribuyen desde Ecuador hasta el sur de Argenti-

na, también se encuentra en Uruguay, en la región central de Brasil y en la parte este de Paraguay. En Bolivia tiene una distribución amplia por varias formas de registros, como avistamientos, pieles, cámaras trampas y análisis molecular de muestras fecales. Las regiones se encuen-tran en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Poto-sí, Chuquisaca, Oruro y algunos avistamientos en Beni, Pando y Santa Cruz.

Situación actual y Poblaciones conocidas:Aunque tiene una distribución amplia se sabe poco de

su especie y por ello se desconoce su tamaño poblacional, pero es considerado raro y se piensa que su población está en disminución. Sin embargo, en la parte puneña, princi-

palmente de Argentina, Bolivia y Perú, reportan una elevada variabilidad genética.

Historia natural y hábitat:Es de hábitos nocturnos, aunque también se ha

observado actividad diurna, es carnívoro y su die-ta la constituyen roedores cricétidos. Sin embar-go, comparado con el gato andino, su dieta es más diversa, se alimenta también de aves y reptiles.

Amenazas: No se sabe con certeza su estado de conserva-

ción, pero se considera que la caza y la pérdida de hábitat son las principales amenazas.

Medidas de conservación tomadas: Se encuentra presente en seis áreas protegidas

del país: Tunari, Carrasco, Sajama, Eduardo Aba-roa, cordillera de Sama y Apolobamba, y la posibi-lidad de su existencia en otros.

Mamíferos vulnerables Leopardus colocolo (Molina,1782)

Mamíferos vulnerables Tremarctos ornatus(Cuvier, 1825)

Nombres comunes: Local: jucumari, jukumari, ucumari, oso andino Global: Andean bear, spectacled bear

Distribución:Se encuentra en el oeste de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia,

en ésta última su distribución es restringida a los andes tropicales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Tarija. Se incluyen las ecorre-giones de Yungas, bosque boliviano tucumano, chaco serrano, bosques secos interandinos y prepuna.

Situación actual y poblaciones conocidasEstudios poblacionales se han llevado a cabo en paisajes del Gran Madidi,

en el norte del departamento de La Paz. Ese estudio tuvo una densidad esti-mada de 4,4 a seis osos por 100 km2.

Historia natural y hábitatEn el caso de las hembras alcanza la madurez sexual entre los tres y cua-

tro años. El período de gestación oscila entre los 160 y 225 días, y el naci-miento de los oseznos ocurre aproximadamente tres meses antes de la época de fructificación. Las crías pueden quedarse junto a la madre incluso hasta cumplir los dos años. Su dieta es omnívora, con especialización por alimen-tos vegetales, fibrosos y duros como bambú y bromelias.

Amenazas:La fragmentación y pérdida de su hábitat son las principales amenazas

para la supervivencia del oso andino. La conversión del hábitat en campos ganaderos y agrícolas ha incrementado el conflicto gente-oso, resultando en la caza de la especie, y la calidad de hábitat se ha reducido por la extracción de madera, minería, hidroeléctrica y petrolera.

Medidas de conservación tomadas: Está listado en el Apéndice I de la Cites; sin embargo, a escala nacional

no existen medidas para la conservación de la especie. No obstante se reali-zan esfuerzos locales, como la inclusión del oso como figura de paisaje en el Gran Madidi, norte de La Paz. Está presente en varias áreas protegidas.

Nombres comunes: Local: tigre, jaguar, tigre real, otorongo, yaguarete, pintado. Global: jaguar.

Distribución:Su distribución abarca desde México hasta las pampas centrales de Argen-

tina. En Bolivia se encuentra en los departamentos de Cochabamba, Chuqui-saca, La Paz, Santa Cruz, Pando y Beni.

Situación actual y poblaciones conocidas: Tiene una distribución amplia en Bolivia. La densidad estimada de jagua-

res en el Parque Nacional Madidi varía entre 0,95 ind/100km en el río Tuichi y 5,08/km2 en la zona de Alto Madidi. Además de encontrarse en el Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco.

Historia natural y hábitat:Se encuentra en varios tipos de hábitats, como bosques tropicales, mangla-

res, sabanas tropicales, bosques montañosos y secos, y está asociado frecuen-temente a fuentes de agua. Son conocidos por su habilidad para trepar, nadar y realizar desplazamientos grandes con bastante frecuencia. Cazan durante las horas del amanecer y el atardecer, alimentándose de animales grandes como los troperos, armadillos, tejones, mapaches, taitetúes, capibaras, vena-dos, caimanes, roedores, tortugas, pavas de monte, incluso peces y hasta ta-pires en varias ocasiones. El período de celo varía de acuerdo con las zonas donde se encuentra.

Amenazas: La principal amenaza es la pérdida de cobertura vegetal, lo cual produce

una severa fragmentación del hábitat, por ejemplo una disminución de las presas que sirven de alimentación al jaguar. Es presa de la cacería.

Medidas de conservación tomadas: Hasta el año 2000 sólo se contaba con datos de distribución, luego WCS co-

menzó estudios que ayudaron a la conservación de esta especie y otras que se encuentran en su hábitat. Se encuentra en numerosas áreas protegidas.

Mamíferos vulnerables Panthera onca(Linanaeus, 1758)

VUVU

VU

Page 22: Revista 7 días 25-05-14

QUINUA DELICIOSA domingo 25 de mayo de 201422 QUINUA DELICIOSA

Ingredientes

• 1 pechuga de pollo

• 4 cucharadas de harina

• 4 cucharadas de hojuela de quinua

• 2 huevos

• 1 hoja de lechuga

• 1/2 tomate

• 1 taza de leche

• 1 cucharada de mostaza

• 4 cucharas de miel y azúcar

• 1/4 taza de arroz

• sal y pimienta a gusto

• cantidad necesaria de aceite

Los profesionales en gastronomía señalan que una de las formas de variar las típicas ensaladas que se realizan para paseos o días de campo es la elaborada con quinua, ideal en reuniones o en cualquier ocasión, ya que el gra-no aporta proteínas y está libre de gluten. “Nos encanta esta ensalada porque lo tiene todo: muchísimas proteí-

nas, carbohidratos saludables y vegetales que mezclados con un aderezo de tahini y jugo de limón es riquísimo”, indica una experta cocinera de Right Home. Señala que muchas de las entradas y opciones de ensaladas con quinua se ofrecen en los restaurantes del mundo.

Ingredientes (1 porción)

• 2 cucharas de quinua cocida

• 3 cucharas de hojuelas de quinua

• 1/2 pechuga de pollo fileteada

• 1 lonja de queso dambo

• 1 lonja de jamón

• 1 huevo

• 3 cucharadas de harina

• 1 cucharada de mostaza

• 4 cucharadas de miel o azúcar

• 1 papa

• 1 hoja de lechuga

• 1/2 tomate

• 1/4 de unidad de cebolla

• aceite, lo necesario. Sal y pimienta a gusto.

Enrollado de pollo con quinua

Ensalada de quinua, ideal para cualquier ocasión

Crocante de pollo en hojuelas de quinua

Preparación

1. Limpiar el pollo, lavarlo y escurrir el agua.2. filetear.3. Condimentar con pimienta y sal.4. Sobre el filete colocar una lonja de queso y una lonja de jamón y acomodarla

encima de la quinua cocida. 5. Luego enrollar el filete y asegurar con palitos mondadientes. Llevar al plato

con harina, enharinar muy bien, luego pasarlos por los huevos batidos y cubrir con hojuelas.

Libro: Recetario de Quinua, por Programa de Desnutrición Cero - CT-CONAN (edición 2013)

Preparación

1. Limpiar el pollo, lavar y secarlo. Colocar la leche en un recipiente y añadir la sal y la pimienta a gusto. En un plato colocar la harina y en otro las hojuelas de quinua. En un recipiente vaciar los huevos y batir ligeramente.

2. Colocar la pechuga en trozos, introducir en la leche, luego retirar y llevar al plato con harina, enharinar muy bien, pasarlos por los huevos y cubrir con hojuelas.

3. En un recipiente mezclar la mostaza con el azúcar y remover durante dos minutos.4. Colocar en una sartén con aceite al fuego y dejar calentar, introducir los filetes de pollo pasados

por hojuelas de quinua. Dejar cocer durante 7 minutos y freírlos hasta dorar. Luego sacarlos y servir acompañado con arroz y ensalada de lechuga con tomate.

5. Sobre los crocantes añadir una salsa de mostaza.

Page 23: Revista 7 días 25-05-14

ALDEA GLOBALdomingo 25 de mayo de 2014 23

ebes, Pérsida, Priscila, Trifena, María, Eunice y Loida fueron algunas de las mujeres que según las sagradas escri-turas resultaron las mejores aliadas de San Pablo en labores misioneras y a la hora de predicar la palabra de Dios.

Siglos después, la propia Iglesia Cató-lica cuestiona el derecho de las mujeres a desempeñar un papel importante en los actos litúrgicos, e incluso niegan la posibilidad de que alguna llegue a orde-narse como sacerdote o cardenal, fun-ción exclusiva de los hombres.

Sin embargo, el papa Francisco sabe que para iniciar los cambios que tiene en mente necesita “escuchar” a la Igle-

f

ALDEA GLOBAL

¿Mujeres en el altar?El papel de las mujeres en la iglesia Católica, como el de los actos litúrgicos, vuelve al debate con la llegada del papa Francisco al Vaticano, quien revolucio-na con sus ideas y pondera el papel de las féminas en el servicio a Dios.

*PL

1) Papa Francisco frente a una imagen de la Virgen María. 2) Una mujer oficia una misa junto a su hijo. Fotos: Blogspot.

1)

2)

sia, no sólo a la de arriba, sino también a la de abajo, donde hoy las mujeres protagonizan las “construcciones pro-fundas”. Epístolas escritas por el após-tol San Pablo y recogidas en pasajes bí-blicos o el Nuevo Testamento dan fe del cariño, respeto y reconocimiento que sentía este hombre por las mujeres que conoció y le ayudaron en su ministerio.

“Saludad a María, la cual ha traba-jado mucho entre vosotros” (Romanos 16:6). “Os recomiendo además a nuestra hermana Febes, diaconisa de la Iglesia en Cencrea”, puerto de Corinto (Roma-nos 16:1), y “es digno de los santos que la ayuden en lo que se le ofrezca ya que ella, no tan solo ha ayudado a muchos sino a Pablo mismo”. (Romanos 16:2).

Considerado el mejor exponente de la intelectualidad judía de su tiempo y acostumbrado a ver el desempeño de las féminas en la atención de su ma-rido e hijos en el hogar, no resulta ca-sual que Pablo les otorgara un papel preponderante.

Page 24: Revista 7 días 25-05-14

domingo 25 de mayo de 201424 ALDEA GLOBAL

3) La Asociación de Mujeres Presbíteras Católicas Romanas (ARCWP) es parte del movimiento internacional de la iglesia Católica. Foto: Blogspot.

Actitud que por demás constituía un asunto social y cultural, más que místico. De hecho, la historia religio-sa de Israel muestra numerosas muje-res heroínas de la fe (María, la herma-na De Aarón) y profetizas (Débora).

En este contexto resulta significa-tivo destacar que ya en época de Pa-blo, las féminas ejercieron funciones de ministerio en la Iglesia, además de participar en la construcción de las primeras comunidades cristianas. Pero, ¿cuál fue su papel?

Uno de los más conocidos es el de profetas, persona que tiene una cla-ra función en la asamblea litúrgica y que San Pablo situó entre el apóstol y el maestro, además de colocar al mis-mo nivel la predicción realizada por una mujer y un hombre.

El otro papel, tema de análisis ac-tualmente dentro la Curia Romana, es el de ejercer como diaconisas, cu-yas mujeres al igual que los diáconos hombres deben “ser dignas, no ca-lumniadoras, sobrias, fieles en todo”, tal y como expresara Pablo en la pri-mera carta a Timoteo.

Lo cierto es que el ministerio de las diaconisas tiene una larga data en la historia de la Iglesia. En la Carta a los Romanos 16:1, San Pablo menciona a Febes y la llama diácona. Este es el úni-co lugar en la Biblia en que dicho título es aplicado directamente a una mujer.

En los siglos III y IV, el ministerio de las diaconisas se expandió debi-do al gran número de nuevos miem-bros femeninos que acogió la iglesia

Febes, Pérsida, Priscila, Trifena, María, Eunice y Loida fueron algunas de las mujeres que según las sagradas escrituras resultaron las mejores aliadas de San Pablo en labores misioneras.

Según documentos el declive del diaconato femenino se atribuye al miedo a la impureza ritual debido al período menstrual y el descenso en el número de bautismos en adultos.

Posteriormente, en 1871, la Iglesia Anglicana creó la Orden de las Diaco-nisas, y nueve años después elaboró los formularios canónicos para ordenar y consagrar a las féminas en ese minis-terio en resolución firmada por 19 obis-pos. De esta manera, el papel de la mu-jer como diaconisa se convirtió en un instrumento eficiente para las diócesis, parroquias y congregaciones.

Cambios vs tabúesRecientemente el presidente de los

obispos alemanes, el arzobispo de Fri-burgo, Robert Zollitsch, aseguró que el diaconado femenino “ya no es un tabú”. La apertura hacia el ordenamiento

3)

Católica, fenómeno que en el caso de la Iglesia Bizantina tuvo su desarrollo durante los siglos VIII y IX. Pero, con el tiempo las cosas cambiaron para las féminas, al punto de ser relegadas a cargos y funciones inferiores.

Según documentos históricos, el de-clive del diaconato femenino se atribu-ye a dos causas principales: el miedo a la impureza ritual debido al período menstrual y el descenso en el número de bautismos en adultos, lo cual mer-mó la necesidad de la ayuda femenina.

Rechazo que en la iglesia latina tam-bién se debe a la influencia del derecho romano, según el cual la mujer no po-día ocupar ningún puesto de autoridad.

El crecimiento del movimiento mo-nástico empezó a cambiar las necesida-des y el carácter de la Iglesia, así como el ministerio de las diaconisas, quienes cada vez más eran asignadas sólo a las ceremonias relacionadas con el catecis-mo en las comunidades femeninas.

Por varios siglos, el ministerio de las diaconisas eclipsó para occidente hasta que en el siglo XIX revivió con la creación en 1837 de una orden de diaconisas-enfermeras por el reveren-do Theodor Flierner de la iglesia Lute-rana Alemana.

Page 25: Revista 7 días 25-05-14

ALDEA GLOBALdomingo 25 de mayo de 2014 25

diaconado femenino fue expresada en su momento por el cardenal Carlo María Martini (1927-2012), luego que Juan Pablo II (1920-2005), en la carta Ordinatio sacerdotalis, excluyera a las mujeres de recibir el sacerdocio.

En pocas palabras, la Iglesia no tie-ne autoridad para ordenar a las muje-res para el presbiterado porque Cristo no escogió a ninguna para integrar el grupo de los 12 apóstoles.

Este documento del Papa fue pu-blicado en 1994, tras la decisión de la Iglesia Anglicana de abrirse al sacer-docio femenino.

Pese a lo escabroso del tema, la teó-loga Phyllis Zagano considera posible la restauración de lo que durante muchos siglos fue una función oficial de la mu-jer en la Iglesia, en tanto rechaza la idea de quienes opinan que con el tiempo las diaconisas llegarán a ser sacerdotes.

“El diaconato es una vocación en sí mismo y no implica necesariamente el presbiterado”, precisó.

Amén de las buenas voluntades y deseos, lo cierto es que en el actual derecho canónico las mujeres no pueden ser ordenadas como nada, de ahí que el mayor obstáculo para lo-grar cualquier cambio sea la inercia

4) El papa Francis-co besa la mano de una mujer en una visita al Vaticano. Foto: Blogspot. 5) La teóloga irlan-desa Linda Hogan, la primera en la lista como candi-data a sacerdotes en el Vaticano. Foto: Blogspot.

Lo cierto es que las reformas impulsadas por Francisco, incluso desde su discurso, gozan de consenso para la ordenación sacerdotal de mujeres.

5)

4)

y quizá la mala comprensión de lo que es el diaconado, agregó Zagano. Sólo en Estados Unidos existen unos 35 mil ministros laicos, de los cuales cerca del 80 por ciento son mujeres; sin embargo, de las que tienen un ministerio en la Iglesia, ninguna po-see una especial relación entre ella, su ministerio y el obispo.

Pero de esta contrastante realidad nadie se dará cuenta hasta que no haya una diaconisa en el presbiterio al lado del Papa proclamando el Evan-gelio, sostienen algunos especialistas en temas religiosos.

Tal vez por ello, uno de los prime-ros pensamientos de Francisco tras su asunción al cargo en marzo de 2013 está dirigido al sector femenino, don-de a juicio de muchos expertos pudiera generarse una de las transformaciones más innovadoras del Santo Padre, al nombrar como cardenal a una fémina.

¿Imposible? Tal vez no, pues según el derecho canónico puede haber car-denales que no sean sacerdotes, en tanto sean diáconos, una categoría que le fue reservada a la mujer hace 800 años durante las primeras comu-nidades cristianas.

De acuerdo con Zagano, experta en ese tema en la Universidad Loyola de Chicago, “el diaconado femenino no es una idea para el futuro, sino un tema para hoy”, que con anterioridad fue abordado por Jorge Bergoglio con el cardenal Joseph Ratzinger antes de convertirse en Benedicto XVI, y a quien este asunto le quedó pendiente en el tintero.

Baste señalar que actualmente la Iglesia Apostólica Armenia y la Orto-doxa Griega, ambas unidas a Roma, cuentan con diaconisas, para darse cuenta que esta cuestión es sólo puro trámite en el Vaticano.

Un jesuita me decía: “Conociendo a este Papa, no le temblaría la mano ha-ciendo cardenal a una mujer y hasta le encantaría ser el primero que per-mitiese que la mujer pudiera partici-par en la elección de un nuevo Papa”, refirió Zagano.

En una larga entrevista concedida a la revista jesuita La Civiltá Católica, el Sumo Pontífice aseguró que resul-ta necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia, en tanto “el genio feme-nino es necesario en los lugares don-de se toman decisiones importantes”.

Durante su diálogo con la publica-ción, Francisco también abogó por la elaboración de una teología profunda de la mujer, que implicaría una refor-ma en la que podrían ser consultadas las bases católicas, formadas en su ma-yoría por féminas religiosas y laicas.

Para la prestigiosa teóloga italiana

Lucetta Scaraffia, la designación de una mujer en el Sagrado Colegio de Carde-nales, representaría un “gesto fuerte, significativo, similar a los que el papa Francisco está cumpliendo”.

Ese gesto sacudiría al mundo ecle-siástico, sólo de hombres pese a que dos tercios de los religiosos en el mundo son mujeres, de las cuales tres ocupan altos cargos en la Curia Romana, pero ninguna en un puesto de responsabili-dad, añadió.

Lo cierto es que las reformas impul-sadas por Francisco, incluso desde su discurso, gozan de consenso tanto en-tre los seguidores de la Iglesia Católica como entre representantes de otros cre-dos, y muestra de ello es que el 60 por ciento aprueba la ordenación sacerdo-tal de mujeres.

Justamente quienes conocen a Ber-goglio dentro y fuera de la Iglesia ase-guran que para el primer Papa jesuita nombrar cardenal a una mujer no re-sulta una broma, pues es una idea que ya le pasó por la cabeza.

Con este plan, el sucesor de Pedro podría resolver el tema femenino, un asunto de vieja data que no puede espe-rar y que dejó bien claro con dos frases lapidarias en su entrevista a Civiltá Ca-tólica: “La Iglesia no puede ser ella mis-ma sin la mujer” y “Necesitamos de una teología profunda de la mujer”.

Escolástica que según Bergoglio no puede ser construida en el laboratorio del Vaticano, ni mucho menos apadri-nada por el poder porque “la mujer está formulando construcciones profundas que debemos afrontar”.

* Por Nubia Piqueras Grosso, jefa de la re-dacción de Cultura de Prensa Latina.

Page 26: Revista 7 días 25-05-14

ALDEA GLOBALTURBULENCIAS domingo 25 demayo de 201426

Por: Alberto Montt

Page 27: Revista 7 días 25-05-14

LA PAZ EL ALTOSANTA CRUZCOCHABAMBAORURO SUCRE COBIJACOBIJA

Santa Ana de YacumaGuayaramerínYucumoCopacabanaCoroicoTupizaLlallagua Llallagua UyuniChallapata

Llegamos a:

Calle Potosí esquina Ayacucho Nº 1220 zona central, La Paz

Teléfonos: 2902597 - 29022660 - 2902299 - 2902587

Page 28: Revista 7 días 25-05-14