REVISTA APAER_N42

download REVISTA APAER_N42

of 53

Transcript of REVISTA APAER_N42

EMPRENDIMIENTOS AUSPICIADOS POR

CONTINUANDO EL CAMINO INICIADO JUNTO A APAER EN APOYO A LAS ESCUELAS RURALES.

PROGRAMAS DE TELECOM

Futuros usuarios del jardn de infantes que est construyendo Telecom

Escuela Albergue N. 116, Neuqun. Nueva cocina comedor

Paraje Lolog, Neuqun - Panes trenzados elaborados en la nueva cocina

Cursos de computacin auspiciados por Telecom

AQUPADRINOS

3

AQUPADRINOSPublicacin de la Asociacin Civil de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales, marzo de 2010, de distribucin gratuita a las escuelas rurales en contacto merced al apoyo publicitario. Reg. Nac. de Entidades de Bien Pblico N 6383. Entidad exenta de Resol. de la DGI: Registro de la Inspeccin General de Justicia N 9839.

Idea y Direccin Dra. C.P. Mara Noem Delellis de Arbetman EQUIPO DE REDACCIN Coordinadoras Patricia Pereyro y Laura I. Micheli Colaboradoras Mara Anglica Bernal, Silvana Basso y Marga Goldbaum Publicidad Silvia Kossoy Administracin y Distribucin Conesa 2141 P.B. A (1428) Capital Federal Tel/Fax. (54)011 4788 5423/3009 e-mail. [email protected] - [email protected] web. www.apaer.org.ar Registro de la Propiedad Intelectual N 510.744 Diseo El Vestuario Tel: + 54 11 4735-7803 / 4765-8022 www.elvestuario.netSe permite la reproduccin total o parcial, siempre que se mencionen los datos de esta Asociacin (direccin y telfono) y nuestros objetivos, con el propsito de difundir la idea de los padrinazgos. Todas las colaboraciones, firmadas o no, no expresan en todos los casos la opinin de la Direccin. Se informa a los lectores de esta revista que todas las personas que participan lo hacen sin cobrar honorario alguno y el beneficio obtenido se destina a las obras de esta Asociacin. APAER utiliza el sistema de padrinazgos, individual o grupal para ayudar a los alumnos a terminar su ciclo primario y a los maestros rurales a concretar su tarea SIN BUSCAR RDITO POLTICO, ECONMICO, RELIGIOSO O RACIAL.

Sumario06 10 30 34 36 66 76 80 84 94 101 Editorial Viajes de Padrinos Viajes de Coordinadoras Viajes de Alumnos Agradecimientos Eventos Campaas y convenios Programas de APAER Galera Reuniones de Padrinos Difusin y reconocimientos

Editorialmentacin de sus alumnos, construye relaciones sociales. A partir de ese momento nada ser igual. Esa comunidad ser bien vista por sus vecinos y la poblacin escolar aumentar considerablemente. Una escuela de Formosa, por ejemplo, se convirti en cabecera zonal por la cantidad de libros que posee. Una cosa es estudiar con un mnimo de confort y otra, bajo las penurias de lo grotesco, del desamparo. Es importantsimo para una escuela lograr extraer agua o tener una simple iluminacin desde una placa solar o poder cambiar las chapas del techo - colador, por otras nuevas.

EDITORIAL

Seguimos trabajando para cumplir nuestro objetivo socialCompartiendo cario. La madrina y los alumnos

EN ESTOS AOS QUE LLEVO COLABORANDO CON APAER, VI CMO LAS ESCUELAS RURALES, GRACIAS A LOS PADRINAZGOS, GENERABAN CULTURA, ALIMENTOS, MEDICAMENTOS, VESTIMENTA, PROPICIABAN TALLERES. ES DECIR, UNAN A LAS COMUNIDADES Y LAS CONVERTAN EN ESPACIOS DE VIDA DECOROSA.

Escuela N. 589, Misiones. Un encuentro de ftbol

POR NOEM DELELLIS DE ARBETMANCumplimos 26 aos de labor y con la misma intensidad continuamos trabajando para alcanzar nuestro objetivo social: lograr que los alumnos de las escuelas rurales pblicas puedan completar su escolaridad obligatoria. Si analizamos el impacto producido por los distintos programas implementados por la Asociacin, observamos que todos han sido aprovechados y redundaron en beneficios importantes, no solamente para los alumnos, sino tambin para las comunidades educativas en general. En las palabras de los padrinos, las coordinadoras y los profesionales que participaron en estas tareas, podemos apreciar cmo ha mejorado el entorno de los alumnos, los maestros y las familias de diferentes lugares del pas. Dice el Arquitecto Luis Claro, a cargo del control y seguimiento de las construcciones: La ampliacin, modificacin o construccin de un edificio nuevo cambia la escuela y modifica su entorno fsico y social. Cuando una comunidad construye un comedor, adems de mejorar la ali-

Escuela N. 4264, Salta . Antes y despus

6

AQUPADRINOS

AQUPADRINOS

7

EDITORIAL

EDITORIAL

Para dar una idea de ese impacto en la comunidad, desde la transmisin de conocimientos y desde el acercamiento de los paps a la escuela, tenemos la respuesta a los cursos a distancia, implementados por APAER y apoyados por distintas fundaciones y empresas. Nos comenta una madrina, Marisa del Dago: Me ha llamado la atencin que cuando les envi en una encomienda el Manual del Dengue que APAER nos hizo llegar a los padrinos, fue utilizado por una de las directoras para hacer talleres con los paps. Es decir, un encuentro con ellos para hablar del tema, especialmente de cmo prevenir y cmo limpiar los terrenos para evitar la propagacin del mosquito, adems de trabajarlo en el aula, claro.

Otro cambio que not, en mi segundo ao de madrinazgo, es que las directoras piensan en las necesidades a priori, por ejemplo, prximos a comenzar las clases, ya nos estamos comunicando para ver si podemos conseguir los manuales, libros y elementos que necesitarn los chicos este ao para estudiar. Al existir la sinergia de madrina-ahijados en una dinmica constante, es ms fcil que ellos se organicen y nos trasmitan las necesidades puntuales.

SE OBSERVA EL TEMA DE LA EDUCACIN COMO UNA CONTINUIDAD, SE FIJA UN OBJETIVO, CON LA ESPERANZA Y LA CONFIANZA DE QUE SE PODR CUMPLIR.

Taller de costura, Corrientes. Padrino Pepe Lafuente

Y volviendo la mirada hacia cmo todas estas acciones impactan en nosotros, colaboradores y padrinos, partes de esta cadena solidaria, podemos tomar las palabras de Dora Guerrero (madrina):

Sabemos que cada uno de ustedes tendr muchas vivencias como stas, que son las que nos han permitido y nos permitirn continuar juntos apoyndonos mutuamente.

NOS CAMBI LA VIDA. ABRI NUESTRO ESPECTRO DE AFECTOS Y CONOCIMIENTO A OTRA REALIDAD DE NUESTRA PATRIA QUE EMPEZ A FORMAR PARTE DE NUESTRO TEJIDO SOCIAL Y EN LA DIFERENCIA BROTARON NUEVAS AMISTADES, MS ALL DE LA AYUDA MATERIAL.Antoine de Saint-Exupry dice que el amor es lo nico que crece cuando se reparte.AQUPADRINOS 9

Escuela N. 57, Entre Ros. Almuerzo

8

AQUPADRINOS

Viajes de PadrinosMUCHOS PADRINOS NOS HACEN LLEGAR SUS RELATOS DE VIAJES A LAS ESCUELAS RURALES. VEN LA REALIDAD CON EL CUERPO Y CON EL ALMA, REAFIRMAN SU COMPROMISO Y SE SIENTEN PARTE DEL LUGAR

VIAJES DE PADRINOS

A la Escuela N. 571 - CorrientesPOR ESTEBAN KRAIZER, DIR. DE MITNADEV

Al llegar a la escuela parece que el corazn se ensancha. () Entonces, se acercan a saludar al padrino: son besos, abrazos, a veces un simple gesto, una sonrisa o una mirada En ese momento, uno siente que se est llevando ms de lo que tiene para darles

Ahora nuestros nenes de Chaco, cada uno, tiene nombre para nosotros, talle, historia Ahora, cuando seleccionamos donaciones, ya sabemos quin las necesita; imaginamos qu contento/a se va a poner o cmo puede modificar su realidad. Para nosotros fue un impacto muy fuerte todo lo que vivimos. La diferencia entre saber y ver result fundamental .

Esta experiencia tan maravillosa y enriquecedora permiti que se estableciera un vnculo diferente. Uno refuerza el compromiso asumido y reconoce las necesidades reales de los chicos y su comunidad, adems de traerse en la retina y en el corazn esas caritas tan llenas de afecto y alegra .

Ellos, pequeos, nos esperan paraditos frente a la puerta de su escuela. Saben, de esta historia, que la fiesta, las canciones, los juegos, las rondas, los dibujos y la magia los esperan a ellos, porque llegan los locos de Buenos Aires, los pibes de la Hebraica. No tardan en echarse a la fantasa, en aceptar nuestra amistad sin cobrarnos en cuotas. Ellas, Roxi, Doa Ica, Cot, Graciela, Marcela, madres santas, dan dos besos, no tantos abrazos, pero mucho amor. Emo va asando de a poco el cordero de bienvenida. Tina, Vero y Nona, las maestras de alma enorme, a veces juegan como nios, otras, cosen y cocinan como madres mientras educan, contienen, proponen y encaminan los sueos de la comunidad. Ellos, los voluntarios de Hebraica, regalan sonrisas sin pedir nada a cambio. Dejan un cachito de amor en cada encuentro, que tiene su correlato en cada aprendizaje, cada mirada profunda y cada saludo de hasta pronto que nos regalan los changuitos. Perrugorra es un pueblo humilde y el paraje donde est la escuelita es reflejo de la situacin que afronta cada rincn del campo argentino; si las sequas, los temporales y la dicha acompaan, a lo sumo sobreviven. Sharu es voluntaria de Hebraica y con sus gigantes 15 aos nos da una muestra a corazn abierto: No paramos de gritar, rer y bailar ni un minuto. Disfrutamos de cada juego como si fuera el ltimo. Cada cosa que hicimos fue nica, especial e inolvidable.

Escuela N. 571, Corrientes. Los padrinos de visita

A la Escuela de Montaa N. 216 TucumnPOR EL PADRINO DANIEL RAFECAS

Acompaado de todo el personal del Juzgado Federal N. 3 de la ciudad de Buenos Aires, apadrino una escuelita situada en un alejado paraje del monte tucumano. La escuela es el corazn de la comunidad y atrae a 170 chicos. Algunos caminan varios km para asistir a clase. La mayora, descendiente de aborgenes, vive en condiciones difciles junto a sus familias. Durante los cinco aos de padrinazgo, visitamos a nuestros ahijados gracias a la inestimable ayuda que el Ejrcito Argentino nos brinda desde la sede del Liceo Militar Gral. Aroz de Lamadrid, para trasladarnos. Quisiera destacar la colaboracin del Mayor Ricardo David. En junio pasado viajamos ocho integrantes del juzgado, la mayora estudiantes o flamantesAQUPADRINOS 11

10

AQUPADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

abogados. La idea es que conozcan otra realidad con el fin de que eviten posibles perjuicios contra personas de distinto origen. As sern mejores ciudadanos, mejores funcionarios judiciales. Nos preparamos con mucha antelacin para el viaje. En mi caso, haba organizado una colecta en el Colegio Lincoln, de Belgrano. Gracias a la predisposicin de sus autoridades, super las expectativas y rindi mucho ms de lo esperado (cientos de libros, tiles, ropa, calzado, dos bicicletas y ms). Otra colecta muy importante se dio en el cuarto de mi hija de siete aos quien, con gran desprendimiento y regocijo, me entreg muchsimas muecas y otras cosas para los chicos de Tucumn. Adems, mes a mes, en el juzgado, colectamos pequeas sumas de dinero que en el momento del viaje se destinan para cubrir las necesidades de las que nos informa la directora de la escuelita, Marta

Lazzus. En este caso, el pedido fue uno: zapatillas para todos los chicos. Apelamos a una firma que tiene convenio con APAER y pudimos cumplir con los ciento setenta pares, de calidad comprobada (es la segunda vez que compramos all). Al llegar a la escuela parece que el corazn se ensancha. Pese al receso, all estaban los nios, ms de cien, esperndonos. Entonces, se acercan a saludar al padrino: son besos, abrazos, a veces un simple gesto, una sonrisa o una mirada En ese momento, uno siente que se est llevando ms de lo que tiene para darles Advertimos que cuando un padrino se ocupa de hacer mejoras en la escuela (en nuestro caso instalamos una biblioteca, una sala de computacin, etc.), otros se pliegan a este proceso. Tal es el caso de Telefnica, que don una antena especial para que haya Internet, as es que los nios de la

escuelita tienen contacto con el mundo! Tambin el Gobierno Provincial fue mejorando lentamente las condiciones de la escuela, lo que es un aliciente para seguir adelante. La jornada transcurre apaciblemente entre juegos con los nios y el almuerzo compartido con la directora, los maestros y las maestras. Siempre nos tienen preparado un repertorio de comidas tpicas para nuestro deleite. Luego repartimos los regalos a todos. Lleg la hora de irnos. La despedida trae nostalgia por adelantado. Unos minutos a solas para mirar en retrospectiva lo que se hizo, agradecer a Dios por ello y admirar una vez ms el hermoso paisaje circundante. Es una emocin difcil de transmitir, son esos momentos que llamamos felicidad Es que el corazn qued en esa escuela y as ser hasta la prxima!!! Gracias a todas las manos annimas que ayudaron, empezando por las chicas de APAER, la familia, los amigos, mis queridos compaeros de trabajo, la comunidad del colegio Lincoln. Gracias Estela, gracias Alicia, gracias Silvia, gracias Ana, gracias a todo APAER por esta oportunidad de ayudar y tambin por permitirme compartir esta carta.

con la ayuda de nuestros amigos, adems de tiles para la escuela y regalos a cada nio. Pero nos dimos cuenta de que, si bien eso fue muy importante para ellos, nosotros nos llevamos mucho ms. Poder vivenciar con los chicos la alegra por recibirnos, la comida con la que nos homenajearon, adems de los presentes que nos entregaron, nos colm de alegra y nos dio ms fuerzas para seguir con nuestra tarea. All conocimos a la maestra jardinera que realiza su tarea semana por medio en esta escuela, porque el resto lo hace en otra, que sufre ms carencias. Por ello, y comprometidos con nuestra labor, decidimos apadrinarla tambin. As, y desde entonces, aunamos ms voluntades para ser padrinos de dos escuelas, lo que nos da muchas satisfacciones. Permanentemente, nos mantenemos en contacto con las docentes. Entre otras cosas, garantizamos el tiempo de los envos y compartimos, por intermedio de las fotos y videos, el cario de los chicos. Creo que esta labor, que engrandece a las personas, nos ensea a crecer y seguir aprendiendo da a da de los valores humanos. Estamos felices de hacer esta tarea... Muchas gracias por permitirnos a m y a mi familia ser parte de este hermoso proyecto...: Ayudar a quienes lo necesitan.

A la Escuela N. 397 - Santa FePOR LA MADRINA ALEJANDRA RAFFO

Escuela N. 216, Tucumn. Padrino Juez Daniel Rafecas

Soy docente y psicopedagoga, pero ser maestra rural fue siempre una materia pendiente en mi carrera y, como una forma de acercarme a cumplir mi deseo, decid asociarme a APAER y ser madrina de una escuelita en medio del campo. Junto con mi marido y mis dos hijos, viajamos para conocer a nuestros ahijados a mediados de ao. Les llevamos todo lo que habamos reunido

A las Escuelas J. D. Pern y Finca Media Luna - SaltaPOR LOS PADRINOS DE LA ASOCIACIN DEL PERSONAL LEGISLATIVO

Fin de ao junto a nuestros ahijados! En noviembre, una tarea tan reconfortante como solidaria volvi a convocar a los integrantes de la subcomisin de Ayuda Solidaria a Escuelas RuAQUPADRINOS 13

12

AQUPADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

paados de una autntica sonrisa. Con mi marido y mi hija mayor, recorr los1200 km que me permitieron ver la carencia que sufren y poder encontrar la mejor manera de ayudarlos. No tienen agua, no tienen luz, casi no tienen casa, pero tienen tesoros incomparables como son el respeto, la honestidad, el afecto y la confianza. Sonren permanentemente, tienen tiempo, estn tranquilos, viven en paz, sin cercos, sin rejas. Los nios, despreocupados, juegan a la mancha o a la escondida. Colaboran naturalmente con las tareas de limpieza, cuidan sus zapatillas y su guardapolvo. Rezan todas las maanas y piden por la lluvia, los animales, el campo, las mams, la maestra. Hombres y mujeres trabajan a la par, de sol a sol, a 50 grados de temperatura o con mucho fro en el invierno, sin peros, sin quejas. Las maestras son ejemplos de amor y sacrificio, dan su vida por esos nios. Ponen el corazn y el alma para hacerles ms fcil cada da que comparten; los miman, los alimentan, los curan. Les ensean la solidaridad, la unin. Estn toda la semana lejos de sus casas y sus familias, pero inexplicablemente, el campo y su gente tienen ese encanto que les da la voluntad de seguir da tras da con su tarea. Encontr personas valiosas que ocupan el lugar indicado y que lo nico que les hace falta es que todos nos acordemos de que existen y apostemos a su futuro, nuestro futuro, solidarizndonos con su entrega. Fue un gran viaje que llevar en el alma para siempre y seguir teniendo la satisfaccin de saber que el esfuerzo, realmente, vale la pena.

A la Escuela N. 322 - MisionesPOR LA MADRINA BEATRIZ PACZKOVSKI

Escuela J. D. Pern, Salta. Padrinos y alumnos

Escuela Finca Media Luna, Salta

rales y de Frontera: reencontrarse con los ahijados de la provincia de Salta. Despus de muchas horas de viaje, llegaron hasta la ciudad de San Ramn de la Nueva Orn, base para organizar las entregas de las donaciones realizadas por los trabajadores del Congreso de la Nacin. Con la colaboracin de Gendarmera Nacional, iniciaron desde all la marcha por el difcil camino de las caas, desafo gustosamente aceptado para volver a ver a los ahijados que viven a la vera del ro Tarija. Una hermosa y clida bienvenida les brindaron estos chicos a sus padrinos. Entre bailes y coplas, la visita fue transcurriendo. Al momento del regreso, invadidos por un dejo de tristeza, el grupo se despidi de esa hermosa comunidad. Deban continuar su recorrido. Luego de una noche de descanso, emprendieron el viaje hacia otra escuelita apadrinada cerca de Pichanal, la Escuela Juan Domingo Pern. Tambin all fueron recibidos con tanto cario y alegra que algunas lgrimas de emocin corrieron por las mejillas de los padrinos. Atardeca, y la afectuosa14 AQUPADRINOS

jornada compartida con los chicos se resista a la despedida. Sin embargo, cada uno de ellos, con un fuerte beso, les hizo percibir toda la alegra y el afecto que sentan por el amor recibido. El regreso a Buenos Aires estuvo lleno de ancdotas y relatos de experiencias vividas, pero por sobre todas las cosas, la satisfaccin de haber podido concretar una tarea hermosa encomendada por miles de compaeros que de forma desinteresada son parte de este proyecto solidario.

Hace 16 aos llegu desde Misiones a Bs. As. con muchas ganas de ayudar a la escuelita donde haba estudiado. No supe cmo hacerlo hasta que, por intermedio de la directora del colegio al que va mi hijo, conoc APAER. Es as que desde setiembre de 2008 soy madrina de la Escuela N. 322, ubicada en una zona rural del interior de Misiones. En febrero de este ao pude visitarla. Faltan las palabras para explicar lo que una siente en esos momentos; es algo mgico, nico. Los maestros de la escuela tambin estaban felices. Me agasajaron con una reunin preciosa y durante la cena conversamos un poco ms sobre sus necesidades. Estoy profundamente agradecida a APAER por brindarme esta posibilidad tan importante de poder ayudar a quienes ms lo necesitan.

A la Escuela N. 179 - Entre RosPOR LAS MADRINAS BETINA STANCANELLI Y ANA BIANCHI

A la Escuela N. 653 - ChacoPOR LA MADRINA VERNICA DUD KEVICH

ChaqueitosLas obligaciones, el tiempo, el dinero y tambin la incertidumbre que produce lo desconocido hicieron que pasaran dos aos hasta poder rozar con besos dobles y cariosos las mejillas de esas caritas hermosas con ojos rasgados color caf y acom-

Desde la localidad de Mara Grande, arribamos a la Escuela N. 179. Los profesores y los nios nos recibieron con mucha alegra, una enorme calidez y un riqusimo cordero asado que compartimos con los alumnos y sus paps. La escuela es un edificio amplio. Fue pintada hace dos aos y cuenta con 7 aulas de las cuales slo una es utilizada por los chicos. Tambin, un tiempo atrs, los baos fueron reparados, pero la obra no se termin. La tapa del pozo es provisoria y las paredes estn bastante deterioradas, igual que las del aula en uso. Adems, haban comenzado a trabajar la tierra para crear una huerta que hoy est abandonada, porque necesitan un motorAQUPADRINOS 15

VIAJES DE PADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

nuevo para extraer el agua ya que el anterior est deteriorado. A un lado de la escuela, se encuentra la casa que ocupa la maestra y un dispensario donde atiende un mdico un da por semana y una enfermera de lunes a viernes. Llevamos ropa, calzado y juguetes que fueron distribuidos entre las familias y la escuela; instalamos la computadora donada por La Caja. El asombro que les produjo a los chicos ver aparecer en el monitor lo que estaban escribiendo fue impagable! Ahora trataremos de conseguir una impresora nueva o usada en buenas condiciones. Nos sorprendimos y alegramos al enterarnos de que el edificio es compartido con otra escuela, pero secundaria (EPNM N. 179) que cuenta con 51 alumnos. No queremos dejar de agradecer la generosidad de Oscar Michel, quien nos aloj en las cabaas Los tres soles ubicadas en el Complejo Termal de Mara Grande.Escuela N. 120, La Rioja

A la Escuela Juan Jos Castelli - CrdobaPOR MARCELA DIEZ PEA DEL COLEGIO ST. MATHEWS COLLEGE NORTH

La experiencia de haber viajado con dos docentes y 35 alumnos del Colegio St. Matthews College North, de Pilar, a la Escuela Juan J. Castelli, de Tuclame, Crdoba, fue sumamente enriquecedora. Con el cuerpo cansado, pero fortalecidos espiritualmente, los nios viajeros aprendieron que brindarse al otro con afecto es ms importante que todo. La realidad que conocieron, tan diferente a la propia, les mostr que hay una responsabilidad que se debe asumir cuando otros seres humanos sufren carencias afectivas y materiales. La mayor dificultad que afrontamos es la falta de agua y las consecuencias que esto genera. Impactados, nos pusimos en campaa para poder reunir los fondos necesarios para construir el pozo que, urgentemente, necesita la escuela. Gracias por esta tarea que ustedes realizan: la de unir al que tiene una necesidad con el que puede brindarle esa ayuda. Al estar all, se aprecia a simple vista lo que es imposible comprender por medio de cartas o charlas telefnicas. Desde ya, el panorama no es promisorio, pero es imprescindible conocer esa realidad. El avance de los desmontes de los inmensos campos comprados a precios bajsimos y las posteriores fumigaciones con herbicidas hacen imposible la produccin agrcola para las familias del lugar, y la desocupacin es masiva. En estas circunstancias se da la heroica tarea de la directora y maestra Luisa, de su compaera, la maestra Liliana, y de la cooperadora que pone su esfuerzo para mantener en pie la escuela. Ellos hacen posible que an queden esperanzas y posibilidades para los hijos de esa hermosa tierra.

A la Escuela N. 120 - La RiojaPOR LA MADRINA CECILIA CANCIO

A la Escuela N. 1200 - Santiago del EsteroPOR EL PADRINO GERMN KOLL

Adems de ser la madrina de la Escuela N. 120, soy Directora del colegio Florida Day School y con su comunidad estamos en permanente en contacto, desde hace ms de 15 aos, con los alumnos, docentes y familias de esta escuelita riojana. Hace poco tuve el enorme placer de volver a visitarla por tercera vez, acompaada de toda mi familia. Compartimos unos das maravillosos conversando, jugando y celebrando junto a toda la comunidad del paraje. Inolvidables momentos que guardar por siempre en mi corazn.

A las Escuelas N. 589 y 814 - MisionesPOR LA MADRINA CAROLINA CEBALLOS

Junto a mi madre, parte fundamental del padrinazgo, emprendimos el viaje a Sgo. para cumplir el anhelo de conocer a nuestros apadrinados y a la comunidad de Los Jures. No tenamos una imagen formada de lo que encontraramos dado lo difcil de las comunicaciones. Todo fue un aprendizaje durante los tres das y dos noches que pasamos all; todo, fruto del contacto con la gente del lugar. En este aspecto resultaron invalorables las extensas charlas con la directora de la escuela, Luisa, quien nos aloj en su casa.

Junto con Gustavo y Flor tuve la hermosa posibilidad de ir a visitar las escuelas. Qu experiencia maravillosa! En un lugar bellsimo, entre esa tierra colorada y la vegetacin verde intenso, nos esperaban chicos y grandes. Tomamos el desayuno con los nios, luego se arm un partidito de ftbol y otro de voleibol. Fue una hermosa maana! Cerca de las 11, nuevamente emprendimos el viaje,AQUPADRINOS 17

16

AQUPADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

pero esta vez hacia Dos de Mayo, donde se encuentra la Escuela 814. Buscamos a los maestros en el pueblo y partimos qu camino!!! Nos esperaban todos y nos recibieron con tanto cario, que no se imaginan. Juntos recorrimos la escuela y compartimos un rico terer con chip. La comunidad necesita muchas cosas, sobre todo los chicos. Los maestros, con gran esfuerzo, hace 4 aos les construyeron una escuela que cuenta con dos aulas y los baos. Ellos ahora estn luchando por la sala de jardn, un aula ms, la direccin y la cocina, que actualmente funcionan en la escuela de origen, que est bastante deteriorada. Nos encontramos con Jorge, un maestro que nos mostr la verdadera vocacin de ser maestro rural. La fuerza, las ganas, la lucha, las ancdotas, son increbles. Son 6 maestros en la escuela y eso es muy importante, porque siendo ms, la lucha es mucho ms fuerte.

A la Escuela N. 16 - Buenos AiresPOR LA MADRINA ELIZABETH STANCANELLI

La escuela pertenece a San Fernando y est ubicada en la zona de las islas. Para llegar se viaja 3 horas en lancha de pasajeros. El da que fui por primera vez, me sent enormemente feliz. Era el acto del 25 de Mayo y se juntaban todos en la escuela para festejar. La directora haba ido casa por casa en la isla, cosa que all no es fcil, para invitar a toda la comunidad. Les llev 10 docenas de facturas. Pasamos muy bien la jornada, hasta me hicieron bailar un chamam! Tambin participaron los que no tenan nios. Queremos que encuentren un lugar en la escuela, me dijo la directora, Aurora Gerez. Hoy cuentan con otra maestra, Mara Laura, y estamos trabajando con la comunidad. Tratamos de

hacer llegar de manera adecuada a cada familia, segn sus necesidades, las donaciones que se reciben. Para los nios las realidades que viven en sus casas son difciles. No conocen la Capital Federal, ni otras posibilidades ms que las cercanas a ellos. Sus aspiraciones son: ser lanchero o trabajar en el monte, como sus paps.

A la Escuela N. 1143 - Santiago del EsteroPOR LOS PADRINOS: ESCUELA TCNICA N 1 DE NAVARRO

Desde 2001, cuando se inici el padrinazgo, alumnos y docentes acompaados por el grupo Scout hemos viajado sucesivamente hasta aquel paraje

santiagueo. Esta vez nos esperaban desde las 8 de la maana, pero llegamos a las 19 h, por la rotura de un carrito con comestibles. El recibimiento fue tan conmovedor como los aos anteriores. La escuelita va mejorando gracias al empuje de los docentes y los padres. Se realizaron trabajos de pintura, colocacin de vidrios y tambin se sembraron semillas en la huerta. Conociendo el problema de la falta de alimento, hemos garantizado la provisin del comedor hasta fin de ao. Nuestros alumnos cocinaron para ms de 140 personas: nosotros, los padres y los nios de la escuelita, y todos juntos participamos de dos almuerzos y dos cenas. Queso y dulce fue la delicia de nuestros ahijaditos. Compartimos juegos y alegras; cartitas y golosinas enviados por gente de Navarro, que han tomado como propio este padrinazgo. La despedida, al igual que las anteriores, fue dura. Lloramos nosotros y nuestros ahijados. Nuestras manos no se queran despegar de esas manitos speras que nuevamente se quedan en medio del monte, sin luz, sin agua, sin sueos. Lloramos por la injusticia y la impotencia de no poder hacer algo ms en nuestro pas, tan rico y tan querido, pero con la riqueza mal distribuida.

A las Escuelas: Pedro A. D. Colodrero - Corrientes Escuela N. 1154 - Santa Fe Escuela N. 107 y 91 - Entre Ros Escuela N. 118 - Santiago del EsteroPOR MIGUEL NGEL HEIT DEL INSTITUTO MARA REINA

Tu corazn y el mo, ms all de la distancia.Escuela N . 814, Misiones Escuela N. 16, Buenos Aires

Somos un grupo de alumnos y docentes secundarios que desde hace siete aos todos los sbaAQUPADRINOS 19

18

AQUPADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

dos nos reunimos para reciclar cartones, papeles y botellas plsticas. Luego los vendemos y podemos, as, comprar algunos de los elementos que necesitan las escuelas rurales y, adems, pagar parte de nuestro viaje para visitarlas. Asimismo, hacemos realidad la integracin de la Ecologa con la Solidaridad. Tambin seleccionamos diferentes elementos donados por la generosa comunidad de Mara Reina, empresas y particulares que colaboran con nosotros. Una vez al ao, en octubre, dos grupos de 15 alumnos y docentes concurren a las escuelitas de Santa Fe y Corrientes para convivir tres das con los nios y la realidad que los rodea. Es en esta experiencia profunda cuando recibimos mucho ms de lo que les hacemos llegar. Como dicen los chicos cuando regresan a Bs. As.: No se puede explicar con palabras lo que se vive, porque es muy difcil hablar de amor.

A la Escuela N. 319 TucumnPOR LA MADRINA MARIA ROSARIO POZZI DE DEL CASTILLO ESCRIBE LA DIRECTORA CRISTINA DEL VALLE MARIO

viajar a su tierra. El encuentro fue maravilloso. Los gritos de madrina!, madrina! ya se oan al pasar la tranquera y los bracitos inquietos se agitaban buscando el abrazo. Me recibieron con una hermosa cancin de bienvenida que haban preparado especialmente y que, por supuesto, me emocion mucho. Tambin haba carteles de recibimiento en el comedor y en el aula. Pronto lleg la cena y ya fue la hora de dormir. Los das siguientes transcurrieron entre juegos, corridas por el campo y mimos a las mascotas: las dos perras Sol y Luna y la gata con sus tres cras. Gracias a la generosidad del director y la maestra, pude participar de las clases e incluso ayudar a los nios en sus tareas. Tanto fue as, que la madrina pas a llamarse seo en el aula. Y yo, feliz de la vida de que me permitieran compartir esos momentos. Tuvimos tambin nuestro da de picnic en el campo, con mate y torta, un buen cordero al asador y unas riqusimas tortas fritas. Hicimos largas caminatas y subidas a los cerros de alrededor. Los chicos me ponan a prueba en todo momento y la verdad es que a la noche caa rendida, literalmente, y al mismo tiempo muy feliz. Quiero destacar la gran organizacin que redunda en la calidad del cuidado que se les brinda a los alumnos, tarea que diariamente se hace en silencio por ese puado de nios, en un rinconcito de la Patria. Gracias a Rosa, Hugo, Liliana, Miguel, Luis, Cristina y tambin a los amigos y familiares que conoc. Y vaya un especial agradecimiento a Juan Carlos Pattusi, director y motor de esta hermosa escuela.

Mara Rosario Pozzi de del Castillo, gracias a APAER, es desde el 25 de setiembre de 2009 la flamante madrina de la Escuela N. 319, que dirijo, de jornada completa, ubicada en Monteros, provincia de Tucumn. El da 18 de noviembre fue el ms feliz para mis nios, porque conocieron personalmente a su madrina, Mara Rosario, quien, por sobre todas las cosas, mostr su corazn solidario y desinteresado en un clima de mucha alegra y entusiasmo. Rosario, te doy las gracias por este medio de parte de la comunidad educativa y la local. Tambin te digo que Dios y la Virgen de San Nicols (patrona de la comunidad) te pusieron en nuestro camino para que apadrines a estos nios que te esperaban y necesitaban, y que supiste orlos a travs de la distancia. Gracias APAER y gracias a sus coordinadores por establecer lazos para que en la vida conozcamos a grandes personas como lo es Rosario.

Escuela N. 277, Ro Negro

Escuela N. 277, Ro Negro

A la Escuela Hogar N. 227 - Ro NegroPOR LA MADRINA MARA SILVANA GRECO

Escuela Pedro Alcntara Daz Colodrero, Corrientes

Tuve la inmensa fortuna de iniciar el mes de diciembre en medio del paisaje de la meseta patagnica, donde se encuentra la Escuela Hogar de la que soy madrina. Fue mi primera visita. Si bien conoc a algunos nios cuando vinieron a Buenos Aires un ao atrs, hasta el momento no haba podido

A la Escuela N. 649 - ChacoPOR LA MADRINA ADRIANA GESUALDI Y PADRINOS GABRIEL, OMAR Y MECHE

Desde marzo 2009 apadrinamos la escuelita 649. Somos 4 amigos con iguales inquietudes y necesiAQUPADRINOS 21

20

AQUPADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

dades. Mandamos viajes con donaciones, hablamos semanalmente por telfono, pero era una necesidad de todos CONOCERNOS, VERNOS LAS CARAS. Viajamos el fin de semana largo del 12 de octubre. Slo pudimos compartir un da entero con todos ellos. Los chicos, los maestros y las mams. La experiencia fue maravillosa, necesaria, trascendente. Compartimos un almuerzo en el que nos agasajaron con un lechoncito, empanaditas de pavo y mucha felicidad por estar juntos. Con los chicos remontamos barriletes, jugamos y charlamos mucho. Palpar la tarea que diaria y annimamente hacen tantos maestros en esos parajes tan alejados no slo en la distancia nos hace entender por qu cada granito de arena es tan importante en el mdano y que todos son necesarios, por ms insignificantes que parezcan.

Nos volvimos desbordados de inquietudes, proyectos, fuerza, impotencia, amor, amor, amor, otra vez impotencia. Cosechamos tanto afecto y cario que, sinceramente, actu como un energizante. Nuestra colonia se compone de 13 familias. A la escuela concurren 30 chicos, incluyendo los golondrinas, y son dos los docentes para educarlos. Dos mams colaboran en la cocina preparndoles el desayuno y el almuerzo. El efecto que nuestra visita produjo tambin es gratificante al da de hoy. Ellos corroboraron que no estn solos, que hay gente a quienes les importan, y mucho; que son queridos, valorados, tenidos en cuenta. Esperan cartas, noticias. A cambio recibimos tanto tanto Dibujitos, cartitas tan cortas y que dicen mucho, mensajitos cargados de amor. Tenemos muchas ganas de volver pronto y poder compartir ms tiempo con todos y cada uno de nuestros nenes. Sa bemos que muchos de ellos siguen sonriendo despus de nuestra visita y nuestro objetivo es colaborar con toda nuestra energa para que todos ellos puedan tener una infancia feliz en el contexto que les toc, sin hambre, sin fro, sin necesidades ni maltratos, con salud. Nuny y Pety, sus docentes, vienen remando solos hace mucho este barco. Ahora somos parte de la tripulacin.

Escuela N. 649, Chaco

A la Escuela N. 6101 - Santa FeAhora nuestros nenes de Chaco, cada uno, tiene nombre para nosotros, talle, historia Ahora, cuando seleccionamos donaciones, ya sabemos quin las necesita; imaginamos qu contento/a se va a poner o cmo puede modificar su realidad. Para nosotros fue un impacto muy fuerte todo lo que vivimos. La diferencia entre saber y ver result fundamental. Hemos recibido tanto amor22 AQUPADRINOS

DE LOS PADRINOS DEL COMIT RSE - ULTRAMAR ARGENTINA S.A. POR ROSANA COMPAGNONI

Da del NioQueremos hacerles llegar la experiencia vivida en nuestra ltima visita a la Escuela Asuncin Palacios. En esta ocasin fuimos Romina Pereyra, Ri-

cardo Holst y Rosana Compagnoni como representantes de Ultramar. El director Emilio, la vicedirectora Sonia y su familia nos recibieron con un asado y muchas ganas de conocer la vida de esta empresa y contarnos los avances de la escuela. Al da siguiente all nos esperaban los chicos y sus maestras con globos y adornos para celebrar el da del nio. Haban organizado una exposicin de los talleres que ellos realizan durante el ao. Gente del pueblo se acerc a ayudar a colocar toldos para el gran da. Es importante destacar la calidez y la educacin de todos los chicos a quienes vimos trabajar, adems de estudiar. Estn haciendo un excelente uso de los materiales que les enviamos, no slo de la vajilla sino de las palas, azadas y todo lo indispensable para mantener y hacer crecer la huerta. Durante el acto, tambin se hicieron presentes el Jefe de la Comuna y su esposa quien, como maestra rural, se interes en conocer cmo acercarse a APAER para que apadrinen su escuela, cuyo estado es muy precario. El colegio comparti con nosotros el almuerzo de los chicos. Al final hicimos entrega de todos los regalos, pero la sorpresa fue que nosotros tambin los recibimos: pastafrolas y artesanas para llevarnos de recuerdo. Estas artesanas estn expuestas en el piso19 de nuestras oficinas. No queremos dejar de mencionar que los mayores padecimientos que viven los chicos en sus casas son el fro, que muchas veces no les permite dormir, y la falta de alimentos, que muchas noches les falta al regreso de la escuela. Muchsimas gracias a todos. Volveremos a informarles sobre el prximo viaje, que coincidir con la Navidad.

Escuela N. 6101, Santa Fe. Compartiendo el almuerzo con los padrinos

A la Escuela N. 174 Goya - CorrientesPOR LOS PADRINOS MARCELA AQUILANTI Y CARLOS DEMARCO. SELF CO.

Por fin pudimos viajar a Goya y conocer a los chicos de la escuela que apadrinamos. Fue una emocin tan grande estar de pronto all, vindolos en persona! A algunos ya los conocamos por las fotos que Raquel, su directora, nos enva cada vez que recibe una encomienda, a otros lo veamos por primera vez. Esta experiencia tan maravillosa y enriquecedora permiti que se estableciera un vnculo diferente. Uno refuerza el compromiso asumido y reconoce las necesidades reales de los chicos y su comunidad, adems de traerse en la retina y en el corazn esas caritas tan llenas de afecto y alegra. Muchas gracias a ustedes por la hermosa labor que realizan da a da y por alentarnos a los padrinos a compartir este sueo.AQUPADRINOS 23

VIAJES DE PADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

A la Escuela N. 862 - ChacoPOR LAS MADRINAS IRENE RYFENHOLZ Y BEATRIZ A. REDA

A la Escuela N. 67 - MisionesPOR EL GRUPO POSPRIMARIO DEL INSTITUTO PIEDRA LIBRE

Junto con mi sobrina, residente en Estados Unidos, somos madrinas de la Escuela N. 862 de Machagai, Chaco. Viaj en setiembre para visitar a nuestros ahijados, acompaada de una amiga. Los docentes fueron muy amables en venir a buscarnos al hotel y compartimos en la escuela el acto y la celebracin por el Da del Maestro, coincidente con nuestra llegada. Durante su desarrollo, mencionaron nuestra presencia y destacaron la tarea social que realizamos. Hermosa jornada.Escuela N. 862, Chaco

Este ao realizamos un nuevo viaje para visitar a nuestros ahijados. Fue muy emocionante verlos convocados por nuestra presencia, a pesar de estar en receso por la gripe. Nos recibieron con mucho cario y tuvimos la oportunidad de conversar con un grupo de mams que nos hablaron de la realidad que viven. Les llevamos algunas cosas y adems hicimos tres grandes envos gracias a la ayuda de toda la comunidad educativa, barrial y familiar de Piedra Libre.

A la Escuela Albergue Ing. F. Neher POR LA MADRINA TERESA SUNDE

Escuela N. 138, San Juan. Hora de despedirse de los padrinos

A la Escuela N. 138 Dr. Juan Carlos Navarro - San JuanPOR NGELES BALBONI DE SAINT MATTHEWS COLLEGE

En el mes de noviembre estuvimos en nuestra escuela y compartimos parte del da y la cena con los chicos. Durante la visita hemos visto el trabajo de los docentes y las necesidades inmediatas, pero tambin disfrutamos la alegra del encuentro con los nios.

Escuela N. 862, Chaco

Escuela Ing. Federico Neher, Crdoba. Trabajo de huerta.

Por intermedio de APAER, St. Matthews College se convirti en el padrino de la Escuela N. 138 que alberga y educa nios de entre 4 y 16 aos. La localidad y su comunidad son realmente muy humildes. El compromiso asumido es a largo plazo e implica, al menos, una visita anual a la Institucin. Este ao concretamos el primer viaje con 22 alumnos de cuarto ao de nivel secundario y tres adultos. El grupo recibi mucho amor y cario de parte de la comunidad de El Encn. Hubo cartas y regalos que los alumnos, los maestros y los padres les entregaron. Todos se emocionaron muchsimo y los padrinos se comprometieron a lograr un efecto multiplicador en nuestra comunidad a partir de esta maravillosa vivencia. Queremos destacar el trabajo de la directora, Sra.AQUPADRINOS 25

24

AQUPADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

Silvana Gonzlez, ya que ella, con la ayuda de todo el personal de la escuela, logr que nuestra estada fuera excepcional. Estamos agradecidos por el esfuerzo y el trabajo duro que llevan adelante en APAER. Agradecemos tambin a la empresa Transporte San Juan Mar del Plata, a la fbrica de zapatillas Pups y a Gendarmera Nacional, por haberse sumado a nuestra causa aportando una gran ayuda. Cada uno, a su manera. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a este tipo de proyectos, donde uno tiene la posibilidad de dar un gran paso hacia adelante como persona de bien.

A la Escuela N. 34 Islas Malvinas Buenos AiresDE LA MADRINA LILIANA LPEZ

A la Escuela N. 411 - MisionesPOR LA MADRINA NORA SNCHEZ BRION ESCRIBE EL DIR. NGEL GUZMN

Desde el ao pasado, Nora nos viene ayudando para que podamos dar el servicio de comedor a todos los alumnos, todos los das. No solamente nos enva mercadera, sino tambin ropas y alimentos que son distribuidos a toda la comunidad. Su primera visita la realiz el 25 de mayo de 2008. Comparti el acto y visit colonos de quienes aprendi muchas cosas. Se fue tan contenta que prometi volver. Su segunda visita la concret en agosto de este ao. Los nios, como en la anterior, la recibieron con el cario de una ms de la casa. Estuvo con los alumnos de ambos turnos compartiendo horas de clase e interiorizndose de la realidad de cada uno. Les entreg alfajores como obsequio. Lo ms emotivo fue la despedida, pues no se quera ir de al lado de los nios. Hasta la prxima, Nora!26 AQUPADRINOS

Un da me acerqu a APAER y decid apadrinar una escuela cercana para poder mantener un lazo estrecho. As fue como me contact con la directora de la Escuela N. 34 Islas Malvinas, de San Pedro, que tiene hoy 19 alumnos. Prxima a la Navidad, la comunicacin fue rpida y efectiva: la maestra Marcela Quintans me coment tanto de las necesidades como del entusiasmo de esta comunidad por avanzar. Enseguida me puse en campaa, con el apoyo de mi familia y mis amigos. Viaj a la escuela por primera vez a principio de 2009. Fue inolvidable ese momento en el que se mezclaron el afecto y la timidez. Pude hacer dos viajes ms y en cada uno entregar artculos necesarios para los nios, como bicicletas, una televisin, tiles de librera y una computadora armada con la ayuda de amigos! Quiero destacar que esta comunidad escolar, encabezada por Marcela y seguida por los alumnos y padres, brinda un afecto y una calidez que, adems de todos los regalitos que me hacen, me llenan de ganas de seguir adelante junto a ellos compartiendo sus logros. Los adoro!

Llegamos a la escuela. Nos estaban esperando los nios Les falta todo lo material, pero les sobra alegra. Sent que lo que viva era solo el amor. Me esperaban con cordero y ensalada rusa. Les entregu un obsequio a cada uno y todos escribieron una cartita donde pusieron que por primera vez en su vida reciban un regalito. Les promet mi padrinazgo. Queran que me quedara, pero tuve que irme porque el tiempo se mostraba amenazante. Lamentablemente, la lluvia tan ansiada result ser un tornado que se llev techos, rboles y caus grandes destrozos. Doy gracias a APAER porque me hicieron conocer, por intermedio del padrinazgo, primero a nuestros hermanos tobas y hermanos pilag y ahora, a nuestros hermanos criollos, que tanto amor me demostraron.

Escuela N. 34, Buenos Aires

A las Escuelas N. 324 y N. 9 - FormosaPOR LA MADRINA MARA ESTER GORI

Con mucho entusiasmo y mucha expectativa, viaj para ver a mis ahijados de la Escuela N. 324. Tambin llevaba la misin de apadrinar una nueva

escuela en Pozo del Tigre, pero durante el trayecto conoc y adopt dos ms. Fui invitada a una cena organizada por la Gendarmera de Comandante Fontana para festejar el Da de la Madre. La emocin y la sorpresa me invadieron cuando me entregaron un hermoso regalo y me nombraron la Madre del Destacamento. Mientras conversaba con la directora de la Escuela N. 324 me vino a buscar la directora de la Escuela N. 9, que queda a 100 km monte adentro, para que conociera a sus alumnos y el lugar. A la maana temprano, partimos hacia all con la colaboracin de la Municipalidad de Pozo de Tigre. Recorrimos la zona con 45 grados de temperatura, pero yo no los senta, porque el paisaje que vea era conmovedor: hace casi un ao que no llueve y los ros estn totalmente secos, pero en medio de ese panorama se encuentra el baado La Estrella, un lago hermoso del que se abastece la zona con agua pura, nuestro oro lquido. Saliendo de all, reina la sequa.

A la Escuela N. 1017 - ChacoPOR LOS PADRINOS: GRUPO GIMASA

Escuela N. 1017, Chaco. Equipo de varones

AQUPADRINOS

27

VIAJES DE PADRINOS

VIAJES DE PADRINOS

Cuatro representantes de Gimasa viajaron a la escuela que queda a 1300 km de la Ciudad de Buenos Aires para conocer personalmente a los chicos, sus familias, los docentes y los directivos con el objetivo de ver cules eran las necesidades y en qu se deba hacer hincapi a la hora de enviar donaciones. Ms de doscientas personas los estaban esperando con una clida bienvenida. Durante el recorrido por la escuela y las viviendas de los alumnos, no se encontraron con el mejor panorama. Las casas son de adobe, paja, barro, madera. Con lo que pueden construyen sus hogares. Tener puerta es all un lujo.

Como despedida, los aborgenes tobas les obsequiaron artesanas increbles en agradecimiento por la visita y la colaboracin.

A las Escuelas N. 480 y 480 Anexo - ChacoPOR LOS PADRINOS DE MIRANDO AL SUR ONLUS (ITALIA) POR NORA FREY

(Traduccin Silvana Basso)Estuve en el Chaco y pude comprobar cmo crecen estos nios gracias a la ayuda que, ao tras ao, nos proponemos realizar. Ellos siguen recibiendo la leche de las vacas del campesino cercano y el molino que hemos construido es para los chicos un bien precioso, porque las lluvias cada ao que pasa se hacen ms escasas. ltimamente se realiz el cerco perimetral para la huerta y tanto los nios ms pequeos como los mayores empezaron con la siembra. Ya son 18 los alumnos que llegaron a la Escuela secundaria, y este ao terminan nuestros primeros dos egresados: Norma y Martn. Estamos orgullosos y emocionados por este evento. Nos imaginamos el esfuerzo de estos alumnos, los primeros en vivir esta experiencia. Seguramente, tuvieron que afrontar miedos y muchas veces habrn llorado para liberar sus emociones, pero Desde junio de este ao, adems, gracias a nuestra ayuda y la ayuda econmica de APAER, el hospital de Quitilipi enva cada 15 das un mdico y una enfermera al poblado para dar asistencia sanitaria. Un gran abrazo de Mirando al Sur y de ellos, los nios, que los recuerdan siempre con mucho afecto.

Escuela N. 1017, Chaco. Ms de 200 personas recibieron a los padrinos

Escuela Albergue N. 480, Chaco

28

AQUPADRINOS

AQUPADRINOS

29

Viajes de Coordinadoraslas dificultades que enfrentan al tener muy lejos los centros de atencin mdica y la falta de medios de transporte. En la Escuela N. 233 nos comentaron que hay muchas vboras y que no cuentan con suero antiofdico. Un agradecimiento a la profesora Elsa Bogero, Dir. de Educacin Bsica de San Miguel de Tucumn, que nos atendi con muy buena predisposicin y se comprometi a ayudarnos en nuestra tarea, y a todos los directores que nos recibieron con tanta hospitalidad y que sera muy extenso nombrarlos a cada uno. A mis compaeras de viaje: Matilde, Aurora y a la Hermana Silvia, por su valiossima y clida colaboracin.

VIAJES DE COORDINADORAS

trabajos golondrina. Esta modalidad genera una breve permanencia de los nios en las escuelas y la consiguiente dificultad en el manejo de la asignacin de docentes. En estos momentos las escuelas solicitan alimentos, pero tambin, los docentes piden, unnimemente, material didctico y libros de texto y literatura infantil, fundamentales para la enseanza. Tanto los inspectores como los docentes insistieron sobre la importancia de este material.

POR CECILIA BLANCHARD E INS URANGA COORDINADORAS DE CRDOBA

Estela Reynoso visitando la Escuela N. 362. Tucumn

POR ESTELA REYNOSO COORDINADORA DE TUCUMN

Con muchas expectativas y alegra visit varias escuelitas de la zona que coordino. En este caso las correspondientes al departamento de Trancas. El recorrido lo hice acompaada por la madrina Matilde Bergner. Con su auto pudimos acceder a las distintas escuelas. Tambin se sumaron al viaje la Hermana Silvia, quien colabor con botas de lluvia, golosinas, alimentos y ropa para los nios, y la Dra. Aurora Vitelli, mdica ginecloga y madrina, que desarroll charlas sobre Higiene en distintas escuelitas, lo que result muy fructfero!30 AQUPADRINOS

Llegamos el 22 de junio a San Pedro De Colalao, donde nos esperaba el Sr Francisco Albornoz, director de la Escuela N. 341 de Chulca, para acompaarnos a conocer a los nios. Visitamos diez escuelas ms. La mayora de los directores manifiesta la necesidad de libros, tiles, ropa de abrigo, calzado, impresoras y artculos de limpieza. Si bien el Estado contribuye, lo que se recibe no es suficiente para desempear las tareas pedaggicas como corresponde. Estos encuentros se vieron enriquecidos por las charlas de la Dra. Vitelli, sobre puericultura y educacin sexual. Algunas escuelas no tienen agua potable y en muchas ocasiones recurren a la del ro, con el riesgo que esto significa. En otras, nos contaban

Desde hace 10 aos, Cecilia Blanchard e Ins Uranga son el equipo que coordina Crdoba. Entre el 6 y el 10 de mayo, emprendieron un corto, pero interesante, viaje durante el cual visitaron Inspecciones y Escuelas, y realizaron un encuentro en el que participaron los padrinos que viven en las distintas regiones de la provincia. En vista del poco tiempo disponible, se detuvieron en lugares que no se encontraban demasiado alejados de la Ruta 9. Fueron utilsimas las entrevistas en las Inspecciones que no conocan; se reunieron con el Inspector de la Regin III y con tres Inspectoras Zonales, adems de la de Jardines. Todas, muy generosamente, dieron su tiempo para informar sobre la realidad de las escuelas y sus necesidades. Actualmente, en la regin se encuentra una importante cantidad de entrerrianos, correntinos, peruanos, bolivianos y chilenos ocupados en

Anexo de la Escuela N. 578, Chaco. La madrina, Mercedes Parola, se ocupa de la construccin de un nuevo edificio.

POR SILVIA KOSSOY COORDINADORA DE CHACO (CASTELLI Y SAUzALITO)

Un viaje al Impenetrable no tan impenetrable Ya de vuelta de mi ltimo viaje a Chaco, durante el cual recorr escuelas rurales de la zona de Castelli, les puedo contar que, por suerte, son cada vez ms las apadrinadas y las que reciben ayuda.AQUPADRINOS 31

VIAJES DE COORDINADORAS

VIAJES DE COORDINADORAS

El Ministerio suministra algunos tiles escolares. Los directores reciben las partidas actualizadas para el refrigerio y el comedor, y se ve que la desnutricin est bajando. Con fondos del gobierno de la Nacin se est construyendo un hospital en Castelli, la entrada al Impenetrable; es una obra faranica. Esperemos que puedan equiparlo totalmente, emplear profesionales idneos, pagarles sueldos dignos y solucionar, de una vez por todas, la carencia sanitaria de esa poblacin. Sigue habiendo deficiencias edilicias graves en muchas escuelas. En algunos casos se ha exten-

dido la red elctrica, en otros, todava no tienen paneles solares. Entonces, se opta por trasladar los paneles desde donde ya reciben electricidad hacia donde an no la tienen. Con respecto al dengue: desde febrero de 2009 hasta la primera quincena de noviembre no llovi, por lo tanto, no hubo agua acumulada en ningn lado. Pero ahora, si bien, con las primeras lluvias volvi la alegra, estaremos contentos por un lado y preocupados por el otro. Ojal que la solidaridad se acerque ms por esos lugares!

POR BETTY DIEz MORI Y SILVIA TREGLIA COORDINADORAS DE CORRIENTES

En nuestro viaje a Corrientes llegamos, entre otras localidades, a Goya. All visitamos la Escuela N. 507 donde tenemos seis nios becados por la Fundacin Fiorini: Jonathan Enrquez, Valeria, Gabriel, Matas, Gustavo y Erica Barbona. Hablamos con los padres y ambos, muy emocionados, nos manifestaron que la ayuda recibida les cambi la vida, porque desean fervientemente que sus hijos progresen y no sean analfabetos. La maestra, Elsa Carpio, un encanto como persona y comprometida con su labor docente, nos cont que los nios concurren diariamente a la escuela muy prolijos y que se preocupan por sus tareas escolares. Pensamos que la Fundacin Fiorini, con su generosidad y con un corazn abierto capaz de sentir que los dems lo merecen todo, en especial los nios, transform la vida de esta familia. Nuestro agradecimiento a esta Fundacin.

Escuela N. 27. Corrientes

Las coordinadoras Betty Diez Mori y Silvia Treglia visitando la Escuela. Corrientes

Las Coordinadoras visitando la Escuela N. 530. Corrientes

32

AQUPADRINOS

AQUPADRINOS

33

Viajes de Alumnos y DocentesVIAJE A LA CAPITAL DE LA RIOJA ALUMNOS ESCUELA N. 363 - LA RIOJAPOR LA DIREC. M. BEATRIZ AGERO

VIAJES DE ALUMNOS Y DOCENTES

Gracias al apoyo de APAER, una decena de estudiantes de la Escuela N. 363 La Lilia, del Departamento General San Martn, visitaron la ciudad capital acompaados por su directora, Mara Beatriz Agero. La escuela recibe un total de 13 nios, entre los 4 y los 15 aos de edad. Cuenta, adems, con dos docentes y dos madres que cumplen las tareas de mantenimiento, limpieza y cocina mediante los programas de empleo social que ofrece esta provincia Fueron recibidos y agasajados con un estupendo desayuno por funcionarios del Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa: la secretaria de Gestin Educativa, licenciada Rita Abdala, y el subsecretario de Coordinacin Administrativa, profesor Gustavo Varas. Como regalo de fin de ao, el seor Varas anunci que el Ministerio financiar un viaje de estudios para el contingente de nios al Departamento Sanagasta, en La Rioja.

Surez. All nos dieron una calurosa bienvenida acompaada con regalos para todos. Gracias a la gestin de nuestros padrinos y la solidaridad del Sr. Intendente, fuimos huspedes de honor en Monte Hermoso, donde los chicos conocieron el mar. Adems, pasearon por Sierra de la Ventana. La convivencia con el grupo fue ejemplar, por ello surgi una nueva familia junto a Pety, Lalo y Gladys. Los recuerdos son imborrables para cada uno de nosotros. Con todo el corazn, agradecemos a este grupo de personas que componen El Viejo Buen Pastor.

nas que con tanto afecto y compromiso hicieron posible el viaje, la estada y el regreso del maestro Antonio a su provincia. Cuando la vida te presente razones para llorar, demustrale que tienes mil y una razones para rer. (Annimo).

VIAJE A BUENOS AIRES Ex ALUMNO DE LA ESCUELA N. 1034 CHACOPOR JUAN PANNO, DIRECTOR DE TEA

VIAJE A BUENOS AIRES MAESTRO ANTONIO BORDN, ESCUELA N. 377 - CORRIENTESPOR CLAUDIA ANDREA COLOMBO, COORDINADORA DEL PROYECTO SOLIDARIO DEL CENTRO MDICO MONTE GRANDE S.A.

VIAJE A BUENOS AIRES ALUMNOS ESCUELA N. 670 - CHACO VIAJE DE EGRESADOSPOR LA DIRECTORA LIDIA MIRTA GARCA

Partimos desde Roque Senz Pea, en viaje de egresados, hacia Buenos Aires. Al llegar nos esperaban nuestros padrinos, personas bellas en todo sentido; no hubo un solo detalle del que se hayan olvidado. Durante el desayuno intercambiamos vivencias. Ms tarde viajamos hacia Coronel34 AQUPADRINOS

El maestro Antonio Bordn, de la Escuela N. 377 de Corrientes, viaj a Buenos Aires en 2008 por primera vez, especialmente invitado y agasajado por los padrinos de su escuelita, el Centro Mdico Monte Grande S.A., de la Prov. de Buenos Aires. Durante el almuerzo que le brindaron como bienvenida, Antonio expuso los logros y las necesidades urgentes de los ahijados y sus familias. Sobre esta base fijaron nuevas pautas de trabajo y su seguimiento. Tambin particip de la cena anual de APAER. Emocion a los presentes mientras expona con sencillez los estragos que produce en la salud de su gente la carencia de alimentos. Este testimonio fue odo y recibi la ayuda y el compromiso de un importante distribuidor de medicamentos. Les agradezco a todos y a cada una de las perso-

Carlos Libman se toma muy en serio la cuestin del padrinazgo y va a fondo. Hace un par de semanas me habl de Jos Bentez. Me cont que es toba, vive en Miraflores, Chaco, tiene 21 aos, cursa el octavo grado del Polimodal y ama la radio. Y me pidi que lo recibiera un par de das para ayudarlo con esa vocacin de locutor/periodista que tiene. Cmo negarse? No est mal darse un bao de solidaridad -pens- y ayudar a un tipo comprometido y con nobles propsitos y a un muchachito con ganas de hacer cosas. Jos estuvo casi una semana en Buenos Aires, de martes a viernes en mi casa; sbado y domingo con Carlos. Lo llev a la Escuela de periodismo TEA, le mostr los estudios de radio y televisin, el microcine, la sala de redaccin y vio, asombradsimo, el ritmo frentico de chicos de su edad en plena actividad. Los jvenes responsables de la sala de redaccin le abrieron una direccin de correo electrnico ([email protected]), le ensearon a navegar y le abrieron las puertas de un mundo que asimil rpidamente. Jos es tmido, a veces no entiende de primera lo que se le dice (despus de todo, su primer idioma es el de los tobas, el com, y no el castellano) pero con las nuevas tecnologas no parece tener dificultades. En la radio

lo ayudaron a grabar una presentacin y algunos separadores para su programa que se llama Amigo fiel. Jos es evangelista y el Amigo fiel, segn el proverbio 1717, me explic, es Jesucristo. De la existencia de algunos caracterizados amigos fieles se puede dudar si se piensa cmo vive esta gente en el Chaco, con necesidades de todo tipo, sin gas ni agua (y hasta hace poco sin luz). Jos vio cmo se hacan los programas de los alumnos, aprendi algunos secretitos de la locucin y la operacin tcnica y se llev un pendrive que le regalaron, con muchsimos efectos de sonido, adems de algunos libros de cuentos (fbulas de animales sobre todo) para sus programas. Tambin visitamos la radio de las Madres de Plaza de Mayo y Jos sali al aire en el programa de Blanca Rbori. Fuimos al cine, paseamos por Buenos Aires y compartimos un asado con mi hijo y el de mi seora, adems de algunos amigos. Jos estuvo de activas vacaciones y nosotros tambin. Se llev algunos regalos y nos dej su sonrisa, sus picardas y sus silbidos. Durante los dos primeros das casi no hablaba; al tercer da empez a silbar y ya no par ms. Creo que se sinti bien y que la visita lo ayud. A nosotros tambin.

AQUPADRINOS

35

Agradecimientos de MaestrosDe la Escuela N. 6094 - Santa FeSU DIRECTORA SILVIA PERESLINDO A LA MADRINA MARA DE LOS NGELES RIVIERE

AGRADECIMIENTOS

ENCUENTRAN SU CAMINO LOS AGRADECIMIENTOS QUE VAN DE PUNTA A PUNTA DEL PAS RELACIONANDO A LA GENTE POR EL AFECTO Y LA SOLIDARIDAD. TODOS AGRADECEN LA LABOR DE APAER, PERO TRANSCRIBIMOS, PRINCIPALMENTE, LO QUE SE REFIERE A LOS PADRINOS Y AS MOSTRAMOS QUE LA ASOCIACIN TIENE MLTIPLES NOMBRES.

AQU

En Pozo de los Indios no tenemos asfalto ni Internet; tampoco hospital; solo un dispensario donde dos veces por semana atiende un mdico. El nico medio de transporte es un colectivo que pasa un par de das por semana. Los ltimos aos han sido extremadamente secos. Tenemos 147 alumnos hasta 7 grado. El nivel primario es jornada completa. Ah!, los juegos y juguetes nos encantaron. Aqu la mayora de los nios juegan al ajedrez. El 7 de octubre realizamos el tercer torneo entre diferentes escuelas. Es todo un evento...! Agradecemos el acompaamiento permanente de nuestra madrina.

sufren demasiadas carencias materiales y afectivas que los van marcando. Desde que nuestra madrina entr en nuestras vidas, pudimos colaborar con ellos y sus familias gracias a las donaciones que nos enva. La primera computadora que lleg a nuestra escuela fue enviada por ella. Gracias a su esfuerzo, hoy les brindamos un clima agradable en el aula a los nios, pues tambin recibimos ventiladores y caloventores para cada grado. Solo nos queda agradecer, agradecer y agradecer a nuestra madrina y a la Asociacin. Siempre estn presentes cuando los necesitamos por intermedio de las numerosas donaciones que recibimos, los llamados telefnicos a celulares de los docentes, su visita anual, que tanto esperamos.

De la Escuela N. 66 - Misiones De la Escuela Madre Mercedes Pacheco TucumnSU DIRECTORA ESTER ROSALES A LA MADRINA PATRICIA DORADO SU DIRECTORA MABEL ROSANA A LA MADRINA MARIA ELENA PEDROZO

Ansiosos los esperamos en esta tierra sufrida, a ustedes que nos escuchan en cada carta recibida . Gracias por hacer que nuestro sueo se haga realidad .

La comunidad de nuestro paraje la componen entre 150 y 200 familias, en su mayora numerosas. El 90 % de los pobladores son trabajadores temporarios de las distintas cosechas que se realizan en la provincia (caa, papa, limn, frutilla, arndano, etc.). Slo poseen luz elctrica y agua potable a cargo de una cooperativa. Carecen de transporte pblico de pasajeros, de telfono pblico o privado y de una sala para atencin de la salud. Tanto los nios como los adultos sufren las consecuencias de la desnutricin que padecen desde el vientre materno. Si bien la escuela, que tiene 99 alumnos, cuenta con comedor escolar, el importe no es suficiente para cumplir con una dieta adecuada. Estos nios

Enviamos nuestro agradecimiento a todas las personas, entidades y empresas que nos hicieron llegar sus donaciones por intermedio de nuestra madrina, Mara Elena Pedrozo, quien se ha hecho presente en la escuela para llenarnos de alegra y bendiciones. En nombre de los pequeos alumnos y de todo el personal de esta humilde escuelita, muchas gracias.

De la Escuela N. 174 - NeuqunSU MAESTRO, HORACIO PERALTAS, AL PROGRAMA TELEVISIVO ESTUDIO PAS, LA CASA DE LA PCIA. DE NEUQUN Y AL GRUPO DE TEJEDORAS

El seor Horacio Peraltas recibi la distincin de Maestro Ilustre que se otorga en el nivel nacionalAQUPADRINOS 37

36

AQUPADRINOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

a los maestros rurales. Su deseo era viajar a Buenos Aires junto con sus alumnos, pero en Neuqun fue vctima del robo que los priv del dinero recaudado para ese fin. A pesar del hecho, pudieron conocer esta ciudad gracias a la solidaridad de Estudio Pas, que les consigui el hospedaje, y la Casa de Neuqun, en especial a la Sra. Cecilia, gua del recorrido. En nombre del maestro transmitimos su ms sincero agradecimiento que incluye, adems, a las tejedoras que colaboran con APAER, quienes le obsequiaron ropa tejida por ellas.

Muchsimas gracias a la madrina de nuestra escuela, Victoria Bonano, que tanto se preocupa por la comunidad del paraje. Que Dios la bendiga.

De la Escuela N. 195 - MisionesSU DIRECTOR ANTONIO DEL ROSARIO ROJAS A LOS PADRINOS FUNDACIN EMPRESARIA MADERERA (FEMA)

Tambin tuvimos la inmensa alegra de disfrutar del viaje que nos regalaron a las famosas Cataratas del Iguaz, que la mayora de los nios no conoca. Son muchos nuestros sueos y gracias a los padrinos uno se nos hizo realidad: el viaje. Este, sin duda, fue un ao distinto. Gracias!

viana Romero. Estoy segura de que sentir una brisa de felicidad y gratitud enviada a travs del viento.

De la Escuela N. 213 - La RiojaSU DIRECTOR TOMS BRUNA A SUS PADRINOS CALIXTO OYUELA Y VICKY

De la Escuela N. 865 - CorrientesSU DIRECTORA MIRIAM DAZ DE FRANCISCO A LA COORDINADORA DE CORRIENTES, BETTY D. MORI

De la Escuela N. 754 - ChacoSU DIRECTORA GRACIELA PEREYRA A LA MADRINA VICTORIA BONANO

En nombre de la comunidad educativa y, especialmente, de los alumnos de la Escuela N.195, queremos contarles que estamos felices con nuestros padrinos de lujo, Fundacin Empresaria Maderera. Este ao, gracias a ellos, adquirimos 7 estufas, una para cada aula. As los nios trabajan en un ambiente ms confortable, teniendo en cuenta los das fros que vivimos.

El gesto de dar enaltece y queremos expresarle la gratitud de toda la comunidad educativa por darnos tanto tiempo, cario, esperanza, ilusin, sonrisas pegoteadas de nuestros nios, acompaamiento... Por darnos padrinos maravillosos: Arturo y Vi-

Nuestra escuela est ubicada al sur de La Rioja, en zona semidesrtica. A ella concurren nios de distintos parajes aislados que, con gran sacrificio, llegan mediante bicicletas, burros y, algunos, a pie. Provienen de familias muy humildes cuyos padres se dedican a realizar trabajos de campo como cortar lea para la venta, corte de poleo, venta de cabritos, etc. No se puede trabajar la tierra, porque las lluvias son muy escasas. Los chicos reciben ayuda del comedor escolar; el gobierno colabora con la copa de leche, pero tambin est presente la valiosa colaboracin de los padrinos. Mi agradecimiento a APAER. Los insto a seguir apoyando a todas las escuelitas de la Nacin y deseo que Dios los ayude, por su bondad.

De la Escuela N. 161 - FormosaSU DIRECTOR FRANCISCO I. CNEPA A LA MADRINA VIVIANA LLERA DE ROMERO

Grupo de Tejedoras de La Paternal

Escuela N. 195, Misiones. Viviendo momentos inolvidables

En nombre de la comunidad educativa, le agradecemos a nuestra querida madrina, Viviana, el apoyo y el aporte que enva para nuestra Institucin por intermedio de sus amigos y, en especial, de APAER. Siempre la recordamos y estamos muy agradecidos a Dios por haberla puesto en nuestro camino. TodoAQUPADRINOS 39

38

AQUPADRINOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

lo que hace es de mucha ayuda para nosotros, no se imagina cunta. Gracias en nombre de todos los nios y jvenes, en especial de los 37 alumnos albergados que asisten a esta escuela, situada en el medio del monte formoseo.

De la Escuela N. 608 - ChacoSU DIRECTORA NORMA E. GMEZ A LA MADRINA YAEL SARDAONS

De la Escuela N. 73 - CorrientesSU DIRECTORA AMALIA PERCARA A LA MADRINA JULIA SCHIAVO

Gracias a la madrina, Julia Schiavo, pudimos completar nuestra biblioteca, repartir ropa y juguetes que dieron alegra a tantos nios. Tambin los padres y los vecinos fueron favorecidos con las donaciones hechas por Julia. Esta mujer, que demuestra su gran solidaridad y amor al prjimo, despierta el compromiso de otras personas para ayudar. As es como la escuela hoy cuenta con una heladera, una cocina, un equipo de msica, etctera. Gracias!, gracias!

De la Escuela Capitn Gabriel del ValleCrdobaSU DIRECTORA MARTA FRANCESE A LA MADRINA MARA BRGIDA LPEZ

La situacin de nuestra comunidad es la de una poblacin muy humilde. La mayora vive de los planes sociales que otorga el gobierno. Este ao, por la sequa que hay en la zona, algunos tienen que trasladarse muy lejos para cosechar. Gracias a la ayuda de nuestra madrina, la buena predisposicin de los docentes y la de algunos padres estamos sacando adelante la escuela para que los alumnos puedan vivir dignamente. Por parte de la Provincia se recibe mensualmente el aporte para cubrir los gastos del refrigerio y el comedor, que alcanza para que los chicos se alimenten bien. La madrina nos ayuda con ropa, tiles, materiales didcticos, enseres para la cocina, computadoras, videograbadora, estufas, etctera. La escuela no posee aljibe; cont con un pozo que se sec por completo y estamos usando un tanque donde se deposita el agua que nos lleva la Municipalidad. Hay muchas necesidades, pero gracias a ustedes y a la madrina podemos conseguir que los chicos tengan acceso a cosas que no tienen en sus hogares.

un anhelo tan esperado y tan importante para poder llevar adelante nuestra tarea y ver brillar de alegra esas caras, esos rostros sufridos de los cincuenta nios con los que cuenta nuestra Institucin. Ansiosos los esperamos en esta tierra sufrida, a ustedes que nos escuchan en cada carta recibida...

tra escuela es humilde, pero con un corazn muy grande para recibir a todos los que quieran visitarnos y compartir con nosotros. Gracias por su ayuda y su colaboracin.

De la Escuela N. 692 - ChacoSU DIRECTORA GLADYS M. MANSILLA A LOS PADRINOS FULL TIME GROUP

De la Escuela N. 492 - CorrientesSU DIRECTOR VCTOR OMAR CABRAL A LOS PADRINOS LABORATORIO BOEHRINGER-INGELHEIM

Agradecemos los aportes recibidos desde APAER por intermedio de nuestra madrina, Mara Brgida Lpez. Ella nos envi durante todo el ao, en la medida de sus posibilidades, distintas donaciones: ropa, juguetes, libros, etctera, para los nios y los familiares de esta comunidad educativa. Todo es valioso, y por ello estoy muy agradecida. Mis alumnos y yo nos despedimos con un fuerte abrazo y, nuevamente, gracias por todo!40 AQUPADRINOS

De la Escuela N. 652 Santiago del EsteroSU DIRECTORA ADA GUERRA A APAER

Gracias a la presencia permanente de los padrinos de la escuela por medio de los obsequios enviados a los nios en fechas muy trascendentes como el Da del Nio y la Navidad, esta comunidad educativa vive con alegra y felicidad esos momentos. En ocasin de la visita de los padrinos, los padres y los tutores se organizaron para brindarles una cordial bienvenida y demostrarles el afecto y el profundo reconocimiento por tanta generosidad. Esta es una comunidad humilde y con carencias, de baja condicin socioeconmica, pero que tiene muy arraigado el espritu solidario y la honestidad, por lo que valoran la colaboracin desinteresada de sus donantes y la agradecen.

Les cuento que para el Da del Nio, gracias a nuestros padrinos, Full Time Group, pudimos repartir juguetes y, realmente, era para ver las caritas inocentes y llenas de alegra de nuestros niitos. Sinceramente, nos emociona, reconforta y alienta la actitud de las personas que piensan en los que menos tienen. Deseo que algn da puedan venir a visitarnos para conocer de cerca nuestra realidad. No nos quejamos de ella, sino que le ponemos el hombro da a da; y ahora tampoco nos sentimos solos, porque tenemos amigos como ustedes. Sigan adelante, pues no hay nada ms hermoso que ver a un nio feliz.

De la Escuela N. 179 - JujuySU DIRECTORA DELIA CORINA HIGUERAS A LAS MADRINAS MARIA LUJN Y MARTA COMITE

De la Escuela N. 522 - MisionesSUS ALUMNOS A LA FUNDACIN FIORINI

El personal docente, el directivo, los alumnos y la comunidad escolar tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes para agradecer su valiosa colaboracin para la construccin de los sanitarios. Gracias a esas acciones hemos podido concretar

Les damos las gracias a la Fundacin Fiorini por todos los materiales que recibimos para la obra del saln comedor. Estamos muy contentos. Nues-

Les damos los ms sinceros agradecimientos a las madrinas de nuestro establecimiento. Desde que ellas eligieron esta escuela, nos sentimos muy afortunados y nunca ms solos. Ya la visitaron el ao pasado y este ao las esperamos tambin. Las queremos mucho!!

AQUPADRINOS

41

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

De La Escuela N. 786 - CorrientesSU COMUNIDAD EDUCATIVA A LA MADRINA VERNICA GUASCONI

De La Escuela N. 789 - Santiago del EsteroSU DIRECTORA ROSA HERRERA DE JARA A LA MADRINA ESTELA REYNOSO

De la Escuela N. 324 - FormosaSU DIRECTORA LUCA ISABEL CAMPO A LA SRA. MARA TERESA GORI

De la Escuela N. 63 Juan Jos Paso Entre RosSU DIRECTORA VALERIA DUCHE Y SUS DOCENTES AL PADRINO MIGUEL NGEL PATRONE

Nos complace enviarle esta foto de nuestros nios a la madrina Vernica Guasconi como una forma de agradecimiento por todo lo que realiza por nosotros. La imagen muestra la alegra con que los chicos reciben los regalos enviados, gracias a los aportes y la colaboracin desinteresada de nuestra madrina y su familia, quienes durante todo el ao nos envan diferentes artculos para nuestros nios y la escuelita. No tenemos palabras para agradecer!

En nombre del personal directivo, los padres y, en especial, de los nios, nos es grato agradecer a la madrina, Estela Reynoso, que nos visit junto con la Sra. Norma Rilo. Queremos destacar su preocupacin constante por esta comunidad a la que hace llegar calzados, alimentos, ropa, golosinas, etctera. Valoramos su gran esfuerzo y espritu solidario, por eso, nuestro eterno reconocimiento.

En nombre del personal docente y directivo de la Escuela N. 324, nos es sumamente grato agradecer a APAER, por medio de la Sra. Mara Teresa, porque nos ha hecho llegar materiales bibliogrficos para nuestros alumnos, y que son de muy buena utilidad para el aprendizaje. Con ellos hemos realizado una jornada denominada Maratn de la lectura bajo el lema Leer es crecer. Durante esta, tambin participaron alumnos de escuelas de las colonias vecinas. A todos, infinitamente gracias por la donacin brindada y su espritu de solidaridad con los nios que ms necesitan.

Agradecemos infinitamente y de corazn al padrino Miguel ngel Patrone, quien nos visita peridicamente. Siempre nos provee con ropa, calzados, tiles, computadoras, impresoras, utensilios de cocina, artculos para la limpieza, medallas escolares y muchos elementos ms. Deseamos y esperamos lo mejor para esta persona tan solidaria y para todas aquellas que colaboran en beneficio de los ms necesitados. Gracias por todo lo que hacen en bien de los nios y de las Escuelas rurales.

De la Escuela N. 386 - MisionesSU DIRECTOR HUMBERTO HUBNER AL PADRINO ARABEL

De la Escuela N. 21 - Sgo. del EsteroSU DIRECTORA LAURA DOMINGA SOSA A LA MADRINA MNICA DELFINO

Escuela N. 786, Corrientes

Agradecemos a los integrantes de ARABEL, nuestros padrinos, por el monto recibido para la compra de herramientas para el taller de artesanas, iniciado en nuestra escuelita. Nos encontramos realmente abocados a la enseanza y la utilizacin de esas herramientas, como el torno y las mquinas de coser. Con este valiossimo aporte de ustedes, fue posible mejorar nuestro trabajo en el taller, pues antes slo se realizaban tareas manuales, sin mquinas. Los alumnos hacen palos de amasar para sus madres; siguen elaborando colchas y cubrecamas; tejen bufandas; hacen veladores, adornos, recuerdos, servilleteros y construyeron 50 trofeos para un evento deportivo de Moto Enduro. Nos faltan palabras para agradecerles y por eso: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS...

Agradecemos a nuestra madrina, Mnica Delfino, que es una persona tan responsable, dedicada a su labor y con tanto deseo de ayudar a los que menos tienen. Desde diciembre de 2007, nos ayuda a superar grandes necesidades tanto institucionales como comunitarias. Sus envos de ropa, calzados, tiles escolares, golosinas, juguetes, utensilios de cocina, etc., ya fueron repartidos entre los chicos y sus familiares. Le agradezco de corazn a ella, a su familia, a todas las personas que integran APAER y que trabajan en beneficio de los ms necesitados.

42

AQUPADRINOS

AQUPADRINOS

43

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

De la Escuela N. 818 - ChacoSU DIRECTORA SONIA MARIANA BENTEZ AL PADRINO JOS CHOUHY

Desde el ao 1998, acompaa la escuela el padrinazgo de una persona de bien como es nuestro padrino, Jos Chouhy. Desde entonces colabora con nosotros brindando el desayuno y la merienda para los 99 nios con que cuenta la EGB, como as tambin colabora con la sala anexa de Nivel Inicial, creada el ao pasado. Queremos, por lo tanto, dar a conocer su acompaamiento y apoyo constantes y enviamos algunas fotos de su ltima visita a esta casa, ocurrida en ocasin del Da del Nio. En esa oportunidad, como lo hace todos los aos, entreg a cada nio un par de zapatillas y otros obsequios.

Quiero informar que nuestra madrina, Mnica lvarez, nos hizo llegar todas las donaciones que retir de APAER y otras que consigue por sus medios. Tenemos con ella una muy buena comunicacin. Estamos muy agradecidos y satisfechos con su ayuda y con todas las personas solidarias que nos acompaan.

las expresiones de sorpresa salan de los labios de los nios. Como directora del establecimiento, debo recalcar que APAER es una Asociacin que trabaja da a da con el solo afn de brindar ayuda a las Escuelas rurales y favorecer a la niez. Pondremos a funcionar las computadoras y, seguramente, mejorar la calidad de la tarea pedaggica en nuestro establecimiento educativo. Gracias, muchas gracias, queridos padrinos!

dades, por luchar por los chicos, por sus varios envos anuales, sus visitas peridicas a nuestra escuela, donde ellos se integran a la comunidad, juegan y charlan con los alumnos; aconsejan, trabajan con nosotros, y tambin les agradecemos por su asistencia al Acto de clausura 2008. Por todo esto, dan fe de su compromiso con nosotros. Los chicos gritan su nombre. Saludos y gracias, padrinos. Grandioso...!, qu ms pedir!

De la Escuela N. 529 - ChacoSU DIRECTORA CLAUDIA ROSANA MAKULA A LA MADRINA CLEMENCIA BRIGNONE

De la Escuela N. 502 - MisionesSU DIRECTOR RUBN MIRANDA A LOS PADRINOS PATRICIA PEREYRO Y GUILLERMO CEBALLOS

De la Escuela N. 745 - ChacoSU DIRECTORA SUSANA NOEM AGUILAR A LAS MADRINAS LILIAN VILCHES Y SONIA CARVALHO

El personal de esta casa, los padres, los alumnos y la comunidad en general, agradecemos a nuestra madrina Cielo (Clemencia Brignone), porque siempre, a lo largo de todo el ao, ha estado envindonos cosas necesarias para nuestra escuela. Tambin, gracias a la aprobacin que APAER dio a nuestro proyecto de crear una huerta, pudimos comprar herramientas para trabajarla. Agradecemos, adems, a todos los que participaron en las donaciones que nos llegaron expresndoles nuestro profundo cario y un Muchas gracias! infinito.

Nuestro profundo agradecimiento a dos personas maravillosas que nos acompaan y alientan desde el ao 2006, nuestros padrinos Patricia Pereyro y Guillermo Ceballos. Les agradecemos por estar, por hacer suyas nuestras preocupaciones y necesi-

De la Escuela Carlos N. Vergara - TucumnEscuela N. 818, Chaco

Docentes, padres y alumnos de la Escuela N. 745 queremos agradecer por este medio el ao transcurrido, uno ms, con el acompaamiento de la tarea de solidaridad que nos brinda la Sra. Lilian Vilches y las dems madrinas. Gracias a sus envos los nios de la escuela tuvieron todos los das una taza de leche y una porcin de pan para su desayuno. Adems, agradecemos la tan importante donacin que nos hiciera llegar nuestra flamante madrina, Sra. Sonia Carvalho, consistente en una heladera con freezer vertical, cinco bicicletas, mercaderas, ropas, juguetes y libros. Gracias, madrinas. Que Dios les d fuerza y salud!

SU DIRECTORA SILVIA SANJUAN A LOS PADRINOS ESTEBAN NICEMBAUN Y MARIANO BIRCZ

De la Escuela N. 1177 Santiago del EsteroSU DIRECTORA NORMA LILIANA GEREZ A LA MADRINA MNICA LVAREZ

El 4 de agosto rein la alegra en esta escuela. Nuestros padrinos de lujo nos hicieron llegar 5 computadoras, calzado e indumentaria. Con cunto alboroto y felicidad los chicos recibieron los regalos! Una a una las cajas eran abiertas mientras

De la Escuela N. 351 Santiago del EsteroSU DIRECTORA ANALI QUIONES Y SUS ALUMNOS A LA MADRINA SILVANA BASSO

Escuela N. 502, Misiones. Padrinos visitando el aula

44

AQUPADRINOS

AQUPADRINOS

45

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a nuestra madrina por todo lo que nos manda. Estamos muy contentos porque siempre nos ayuda, pero lo ms importante es que siempre se acuerda de nosotros. Tambin queremos agradecer, por intermedio de usted, a todas las personas que nos enviaron cosas: ropita de nenes y la computadora, que esperamos aprender a usar pronto; a la Sra. Hanna, que manda ropa muy linda para la comunidad, y a los Sres. Perrella que, con sus aportes desde Italia, nos proveen de los tiles escolares. Esperamos que vuelvan pronto a visitarnos.

De la Escuela N. 917 - Santa FeSUS AHIJADOS DE 7 EN NOMBRE DE TODA LA ESCUELA A SU MADRINA GLORIA MEDINA

De la Escuela N. 653 - MisionesSU DIRECTORA SARA LUISA IRMAIN A LOS PADRINOS SIRGENTA S.A.

A todos los que conforman ese grupo humano que es APAER y en especial a la coordinadora de Misiones, Sra. Silvia Treglia, les digo una vez ms gracias por todo!, pues su gestin nos favoreci con unos padrinos que valen oro: SIRGENTA S.A. Tuvimos la alegra de recibir 35 bultos con 275 juegos didcticos, uno para cada nio, enviados por nuestros padrinos. A ellos, mi infinito agradecimiento. Si hubieran visto las caritas de felicidad que tenan los nios cuando abrieron esas cajas; en realidad, la emocin fue de toda la comunidad. Gracias en nombre de toda la familia educativa por ayudarnos a seguir trabajando en beneficio de esta niez, colmada de carencia.

Le agradecemos por haber escrito y contarnos sobre usted. Tambin nosotros queremos contarle que nuestra escuela particip este ao, por primera vez, de la 7 Maratn Nacional de Lectura. Ese da relatamos distintas historias de la zona y varias ancdotas familiares. Con la ayuda del profe le mandaremos las fotos que salieron en el canal de televisin de Reconquista. Adems, este ao nos dedicamos a hacer tres nmeros de nuestro peridico escolar, que se llama Info 917. Por ltimo, queremos decirle que todos los finales de ao la escuela organiza una fiesta que cuenta con dos partes: el acto formal (despedida y colacin de los egresados del Jardn y de 7) y el artstico. Nos gustara recibirla y compartir con usted ese da, as podremos conocernos personalmente.

De la Escuela N. 295 - CorrientesEscuela N. 653, Misiones

SU DIRECTORA MARA ELSA TOFFALO A LAS MADRINAS PATRICIA YOFR Y LILIANA GUZZI

De la Escuela N. 989 - S. del EsteroLA DIRECTORA GLADYS BEATRIZ VERN AL PADRINO DANIEL VILLAR46 AQUPADRINOS

Agradecemos a nuestro padrino, Daniel Villar, una persona noble y generosa, que hace ms fcil la vida de los docentes e ilumina el rostro de los nios ayudndonos a ensear que hay valores fuertes como la solidaridad, la amistad y la unin de ideales, entre otros. Agradezco su colaboracin y su visita peridica. Siempre trae todo tipo de elementos necesarios para la escuela y la comunidad educativa. Ruego a Dios le d salud a l y a su familia, y a todas las personas que integran esa asociacin que trabaja en beneficio de los ms necesitados.

De la Escuela N. 154 - FormosaSU DIRECTOR MIGUEL NGEL GMEZ AL PADRINO ERNESTO DESIDERI

En nombre de la familia educativa de la Escuela N. 154, los vecinos, los padres de los alumnos y los docentes queremos hacer llegar a Ud. nuestro ms clido y sincero agradecimiento por la loable tarea de enviarnos tantas cosas que son de gran inters y de tanta importancia, en especial, para nuestros nios y sus familias.

Gracias, madrinas, por pensar siempre en lo mejor para la escuela y los chicos. Por ejemplo, el proyecto de construccin de la cocina, donde se podrn preparar de manera conveniente todas las recetas y variedades de comidas que alimentarn mejor a los alumnos. Tambin nos conmueve sus entregas desinteresadas, ya que toman tiempo de sus familias y viajan un fin de semana, asumiendo el costo y el esfuerzo que esto demanda, para estar en este lugar tan alejado y relegado ayudando a estos nios y su entorno, que tanto necesitan.AQUPADRINOS 47

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

Gracias, tambin, por haber puesto en marcha el teatro de tteres. Esta colaboracin permite que los chicos puedan experimentar el placer de disfrutar de obras de tteres bien producidas. Las palabras no alcanzan para expresar todo lo que sentimos, pero sabemos que llevarn en sus retinas las miradas, gestos e ilusiones de estos pequeos que son tan importantes. Nuestros brazos y corazones estarn siempre abiertos para recibirlas.

Agradecemos enormemente a los padrinos por su infinito apoyo a la Institucin y su colaboracin con el funcionamiento de la Cooperadora escolar. Gracias por la noble tarea que realizan!

pacin por enviarnos las distintas colaboraciones. Gracias. Un abrazo de corazn para todos los integrantes de APAER.

Que Dios los bendiga por tanta solidaridad! Un fuerte abrazo para todos.

De la Escuela N. 64 - ChacoSU DIRECTORA OLGA GONZLEZ DE ANDINO A LAS MADRINAS VILMA GUTIRREZ Y MAYRA DASERO

De la Escuela N. 649 - ChacoSU DIRECTORA MARA ANTONIA VUJOVICH A ADRIANA GESUALDI, MECHE, OMAR Y GABRIEL

De la Escuela N. 48 - Entre RosSU DIRECTORA GRISELDA CARDOSO A LAS MADRINAS ALEJANDRA IYON Y PAULA MARTIN

De la Escuela N. 872 Juan de Echegaray San JuanSU DIRECTORA MARIELA ZOLAZO Y LA COMUNIDAD A LOS PADRINOS BELN Y SEBASTIN BALBN

Muchas gracias a nuestras madrinas, Vilma Gutirrez y Mayra DAsero, por este ao de magnfica colaboracin para esta escuela rural, en nombre de todos los nios, padres y docentes que componemos esta comunidad. Gracias, en especial, a la Sra. Genoveva Barsanti y al Sr. Arturo Monastero por la constante preocu-

La comunidad educativa de la Escuela E.G.B. N. 649 agradece a ustedes la gran ayuda que nos brindaron este ao de crisis econmica que viven las familias de nuestros nios y, tambin, la escuela. Gracias por tantos y tan variados artculos! Queremos hacer extensivo este reconocimiento a todas las personas que colaboraron con las donaciones.

Desde que recibimos la primera visita de nuestras madrinas, la vida en la escuela de personal nico cambi. Gracias a ellas ahora no siento que la soledad me atrapa entre las paredes de la Institucin. S que estn para acompaar mi trabajo. Por eso quiero agradecer a APAER la labor que realiza para las Escuelas rurales. Tal vez los frutos de estas acciones slo los vemos los docentes que estamos a cargo, ya que los nios nos muestran sus caritas de asombro y alegra al recibir los obsequios y las ayudas y, por supuesto, tambin cuando recibimos a las madrinas que llegan a la escuela. Muchas gracias, adems, de parte de toda la comunidad y, especialmente, de los alumnos, que son los principales involucrados.

De la Escuela N. 223 - FormosaSU DIRECTORA LIDIA ESTHER HAMERNIK A LA SRA. MERCEDES DUARTE DE DESIDERI

Agradezco a la Sra. Mercedes D. de Desideri, en nombre de la comunidad, las donaciones recibidas que contienen libros, ropas y alimentos. Gendarmera Nacional tiene la gentileza de hacernos llegar estos envos.Escuela N. 872, San Juan. El lema del saln de actos Escuela N. 64, Chaco

48

AQUPADRINOS

AQUPADRINOS

49

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

De la Escuela Anexo N. 190 - FormosaSU DIRECTOR JORGE E. VARGAS AL PADRINO JUAN ANTONIO LAURO

De la Escuela N. 824 - ChacoSU DIRECTORA SIMEONA VERN Y LOS ALUMNOS A LOS PADRINOS ANALA HERNNDEZ Y GUSTAVO VOLANTE

Entregamos a los nios y sus padres las ropas y las dems cosas que nos envi el padrino Juan Antonio Lauro. Fueron recibidas con mucha alegra. La Escuela Anexo N. 190 fue inaugurada en el ao 2000 y hoy tenemos un moderno edificio y un complejo para la salud. Queremos proyectarnos a la comunidad con el fin de crear trabajo y mano de obra calificada, por lo que necesitamos mejorar nuestra huerta, hoy es muy precaria, y llevarla al plano ms tecnificado. Queremos ensear qu hacer para que la tierra produzca, por lo que recurrimos a usted, que siempre ha logrado ayudar a muchos. Los nios le envan miles de besos y desean conocerlo. Que Dios lo proteja siempre!

Desde el Impenetrable Chaqueo queremos agradecer a nuestros padrinos por su constante acompaamiento y compromiso y decirles que siempre los estamos esperando.

De la Escuela N. 440 - FormosaSUS NIOS TOBAS DE 6 GRADO A LOS PADRINOS DEL GRUPO LA PEA

Que alegra recibir sus cartas, padrinos! Nosotros somos nios aborgenes, de la etnia Toba, con muchas ganas de estudiar. Estamos felices de que haya personas muy buenas, como ustedes, que nos ayudan con los tiles escolares. Nuestra comunidad y nuestra escuela son muy humildes y necesitamos de gente bondadosa. Tambin vemos que vuestro grupo est formado por hombres y mujeres de varias provincias de nuestro pas, y nosotros, desde aqu, les deseamos xito en esta tarea social. Ah..., vamos a tener muy en cuenta sus consejitos, y gracias por drnoslos. Muchos carios a todos ustedes.

solidario llegaron cargados de afectos y sentimientos para depositarlos en cada uno de los nios de esta escuelita rural. Las dos visitas se festejaron con mucha alegra y jbilo por los chicos y los docentes. Cuando los nios fueron convocados por primera vez para recibir a nuestros padrinos, se sentan ansiosos, inquietos por conocerlos y saber cmo eran ellos. El da tan esperado, bien tempranito, estaban en la escuela con sus guardapolvos blancos y, entre aplausos y risas, dieron la bienvenida calurosa a Sonia y Daniel. Estamos muy conformes por lo que han conseguido para nuestra Institucin: ropa, calzado, juegos varios, tiles, libros, alimentos para el comedor escolar y medicamentos para la Sala de Primeros Auxilios de la zona. A nuestros padrinos: muchas gracias!

Escuela N. 198, Corrientes

De la Escuela N. 198 - CorrientesSU DIRECTOR NSTOR BLANCO A LAS MADRINAS PATRICIA CORRADO Y FAMILIA, GRACIELA Y TODO EL GRUPO SANTA ANA

De la Escuela N. 785 - San JuanSU DIRECTORA SILVIA R. AGULLES DE BARRADO AL PADRINO JAIME BENDJUIA

De la Escuela N. 8 Abraham Lincoln Entre RosSU DIRECTORA MNICA P. MARTINEZ Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA A LOS PADRINOS SONIA GMEZ Y DANIEL HUCK

Escuela N. 824, Chaco

Agradecemos por la colaboracin que hemos recibido de nuestros padrinos, quienes con su gesto

Estamos felices y muy agradecidos por el trabajo de nuestro padrino, Jaime Bendjuia. Siempre est en contacto con la escuela y nos asiste permanentemente. Este ao hemos recibido ropa, que se arregl en el taller comunitario de madres, en excelente estado y tamb