Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

12

description

Edición correspondiente al mes de Agosto 2015

Transcript of Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

Page 1: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015
Page 2: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

Carta Editorial

Estimados lectores;

Lo primero es agradecer todos sus mensajes, es su contacto y opiniones los que nos hace crecer. En esta tercera edición esperamos cumplir con sus expectativas y llegar cada vez a más lugares para cumplir con nuestro principal objetivo; en-tregar a la comunidad Ariqueña datos útiles y más opciones para elegir en los servicios.Agradecemos la confianza que nuestros avisadores han depositado en nuestra revista desde la primera edición y damos la más cordial bienveni-da a los que se incorporan en Agosto. Es gracias a ustedes que podemos salir a entregar nuestro aporte a la comunidad. ¡Éxito para todos ustedes!

Cada edición es de 10.000 revistas que son entregadas en su casa, ofici-na, centros médicos, colegios y paseos peatonales. Cada mes buscamos las mejores rutas para abarcar la mayor cantidad de hogares. De antema-no agradecemos sus comentarios y opiniones sobre la revista, que es de todos los Ariqueños. Si usted no recibe la revista en su casa o barrio, no dude en escribirnos para mejorar nuestras rutas de distribución.Aridatos es una revista sin colores ni tendencias, es un espacio para informarse de manera sana ya que estando informados podemos tomar mejores decisiones. El equipo de Aridatos les da la más cordial bienveni-da a ustedes, los lectores, el motivo de estas páginas, y esperamos ser útiles en su vida cotidiana.

Jaime Castro González [email protected]

Indice

2

Deportes .................................... 3

Receta ........................................ 4

Misceláneos ............................... 5

Datos Útiles ............................... 6

Vida de Padres .......................... 7

Especial Día del Niño ................ 8

Mascotas ................................... 9

Vida Familiar ........................... 10

Historia .................................... 11

133

132131137

FonoEmergencia

135 FonoDrogas

139147 Fono

Niños

149 FonoFamilia

FonoBomberos

FonoAmbulancia

FonoMarinos

InformaciónMunicipalidadAseoMunicipalidadIluminaciónMunicipalidad

220 6000

220 6322220 6323

245 80811era comisaríaAvda. Santa María 900, Arica.

245 8132 3ra comisaríaAvda. Loa 1475, Arica.

245 82014ta comisaría Ruta 5 Norte Km. 2086, Arica

Page 3: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

Arica Surf

3

Arica es una ciudad internacionalmente reconocida por el surf, sus pla-yas ofrecen todo tipo de olas, desde las más amistosas las que son ideales para aprender este deporte como lo son las olas de la playa Chinchorro y Sector Puntilla, hasta olas profesionales como lo son El Gringo y El Buey, donde se realizan campeonatos de categoría mundial.

¿Qué beneficios nos ofrece el surf?

Es un deporte aeróbico, esto quiere decir que ayuda a quemar grasas en nuestro organismo, además al ser practicado en el agua, no hay im-pacto en articulaciones, siendo un deporte que pueden realizar niños y adultos, también beneficia a los problemas de déficit atencional ya que ayuda en forma terapéutica a drenar el exceso de energía en personas hiperactivas, ayudando a mejorar su calidad de vida, tanto en el colegio como en sus trabajos.

Con la correcta instrucción y profesores certificados y el equipo adecua-do como lo son los soft-boards o tablas blandas, este es un deporte muy seguro y entretenido.El surf es un deporte abierto a la comunidad, todos lo pueden realizar, solo necesitas las ganas de ir al mar, conocer nuevos amigos, surfear junto a las tortugas, lobos de mar o tuninas.

Debemos destacar que gracias a sus aguas templadas, Arica se hace una ciudad en la cual podemos practicar deportes acuáticos durante todo el año.

Empresa Constructora Santa KFB

[email protected]

Cosmocentro of. 161

Te invitamos a conocer la magia del surf, nuestra escuela está ubicada en playa Chinchorro frente al edificio Scorpios, horarios de atención: Lunes a Domingo desde las 10:00 -13:30 y de 16:30 a 18:00 hrs. También pue-des visitar nuestro sitio web www.escueladesurfarica.cl

Victoria AraArica Surf

Page 4: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

4

: Ratoncitos de papas para los niños

* Tiempo: 1 hora* Porciones: 4* Dificultad: media - baja

Ingredientes

4 papas grandes5 cucharadas de leche30 gramos de mantequilla60 gramos de queso rallado4 tomates cherry1 cebollínPimienta a gustoPasas1 cucharada de aceiteSal a gusto

Preparación:1. Lava las papas y sécalas bien. Luego, colócalas en una bandeja de horno, cúbrelas con una ligera capa de aceite y llévalas al horno por una hora, a 200 ºC.

2. Cuando notes que están blanditas, retíralas. Deja que se enfríen unos minutos y córtales la parte superior para que nos sirva de tapa. A las otras partes, sácale la pulpa.

3. Ahora, haz un puré con la pulpa de las papas con la mantequilla, la leche, el queso, la sal y la pimienta. Mezcla todo bien.

4. Rellena las papas con este puré y espolvoréale un poco de queso rallado.

5. Dora las papas en el grill del horno. Sácalas del horno y forma la cara de los ratoncitos con las verduras.

6. Haz el rabito con la base del cebollín. La nariz con el tomate cherry pinchado, los bigotes con unas ramitas de cebollín, los ojos con dos pasas, y las orejas con dos rodajas del rabanitos.

Información Nutricional

* Energía (kcal) = 160* HdeC(g) = 17,17* Proteínas (g) = 3,99* Grasas (g) = 4,91

Page 5: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

ARIES

Éxitos en tu trabajo y tu tolerancia va a ser el punto clave. Hasta el 18, ten paciencia con tu creatividad, exaltada. Pon todas las pilas en lo que salga de tu improvisación. Diferencias con amigos ponen en evidencia la solidez del afecto. Días del mes con suerte: 1, 13, 16. Día de la semana con suerte: Sábado.

TAURO

Mucho esfuerzo te deja agotado. Date descanso y recuerda que no eres de fierro. Dejarás de depender de otros y es un camino de ascenso para tu libertad económica. Tu familia pide una explicación: es hora de que hables. Días del mes con suerte: 14, 19, 21. Día de la semana con suerte: Martes.

GEMINIS

Agenda familiar agitada. Emociones que te abren la puerta del recuerdo. Una idea que estaba en el cajón adquiere cuerpo y la desarrollarás con éxito, seguro. ¿Tienes tu pasaporte al día? ¡Actualízalo ya!. Días del mes con suerte: 2,7, 30. Día de la semana con suerte: Domingo.

CANCER

La economía va a ser el eje del crecimiento de este mes. Cambios de ruta en tus planes; si te quejas, perderás oportunidades y energía. La celebración con seres de luz es un regalo y un mensaje. Días del mes con suerte: 16, 22, 29. Día de la semana con suerte: Miércoles.

LEO

A partir del 18, las finanzas entran en una etapa de gran cambio, no tengas miedo. Tu intuición es certera, así que no te dejes desviar por ideas de otros. Hablar ahora es ir contra los procesos naturales: espera un tiempo más. Días del mes con suerte: 6, 22, 29. Día de la semana con suerte: Jueves.

VIRGO

Aparecen las personas adecuadas para desarrollar tu proyecto. ¡Bien! Con amor y con mucha firmeza, vas a poder ayudar a alguien muy que-rido. Tensiones en casa, deja que salga lo que tenga que salir. Días del mes con suerte: 3, 13, 23. Día de la semana con suerte: Lunes.

LIBRA

Discrepancias con socios te obligan a tomar una decisión. Preparativos para un viaje fabuloso a un lugar de iniciación. Un amigo te escucha con atención, sé prudente al dar tu consejo, pero no te calles nada. Días del mes con suerte: 7, 18, 22. Día de la semana con suerte: Viernes. ESCORPION

Un objetivo muy anhelado está al alcance de tu mano, debes estar aten-to. Dale curso a tu creatividad, mil posibilidades a la vista. Una nueva información cambia la perspectiva de tu mirada y tu vida. Días del mes con suerte: 4, 25, 26. Día de la semana con suerte: Lunes.

SAGITARIO

Tiempo perfecto para diseñar la mejor estrategia laboral, no te pierdas este tren. Una experiencia espiritual nunca es olvidable, no intentes en-tenderla y capitalízala. En casa, llega el final para problemas que pare-cían eternos. Alivio. Días del mes con suerte: 6, 22, 29. Día de la semana

Horoscopo

5

con suerte: Domingo.

CAPRICORNIO

Contactos con extranjeros y propuestas para hacer un interesante viaje por trabajo. Te liberas de miedos viejos y descubres un talento escondido. Aparecen propuestas decentes e indecentes que deberás analizar con atención. Días del mes con suerte: 8, 18, 20. Día de la semana con suerte: Sábado.

ACUARIO

Purificación de vicios, escucha tu parte que sabe lo que necesitas. Actividades e ideas nuevas en un equipo de trabajo que crece más de lo esperado. Premio para tus esfuerzos, alcanzarás eso tan anhelado. Consulta al oftalmólogo. Días del mes con suerte: 10, 16, 21. Día de la semana con suerte: Jueves.

PISCIS

Tu participación en una organización de ayuda social resuena y hay propuestas para ti. Tu casa pide cambios y se proyecta mudanza tal vez. Limpieza en una relación que estaba tóxica alivia tu corazón y tu alma. Días del mes con suerte: 13, 18, 30. Día de la semana con suerte: Viernes.

Page 6: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

6

Ú

* Los mapas sólo representan al cuadrante de la primera comisaria, en las próximas ediciones incluirémos los demás cuadrantes.

Page 7: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

7

Time out v/s buen trato

Hace algunos días leí una columna en un sitio web de alcance interna-cional, ciertas recomendaciones para utilizar la técnica de “time out” o “tiempo fuera”.

Esta técnica se basa en apartar al niño o niña de un lugar o una situación luego de una conducta inapropiada a modo de consecuencia. Así el niño aprende que no debe repetir la conducta.

Hasta aquí todo podría ir bien, si se utilizaran todas las recomendaciones y se aplicara la técnica sin abusar de ella, pero ¿Qué pasa en la realidad? El time out se ha popularizado en el mundo entero, sus adeptos siguen con detención las recomendaciones de “Supernanny”, programa en el que Jo Frost lanzó al estrellato este tipo de estrategias. Y con un medio tan poderoso como la televisión avalando estos actos, los padres y ma-dres desesperados han encontrado una salida.

Yo me pregunto si quienes usan esta técnica se han detenido a reflexio-nar sobre sus actitudes, sobre la manera en que aplican este castigo, donde, cuando, por que, con quien…

En el torbellino de la crianza, donde escuchamos tantas cosa (ya lo veía-mos en la columna anterior con relación a la “manipulación”), hay veces que lo único que uno espera es tener una receta para salir del paso.Pero eso solo sirve cuando funcionamos en una dinámica adulto céntrica, donde los niños como personas, con dignidad de tales y derechos clara-mente establecidos, desaparecen.

Los expertos son enfáticos al recordarnos que el time out es inadecuado para menores de 5 años ya que antes de esto la regulación emocional es frágil (esto no comienza antes de los 18 meses, y hay quienes reco-miendan esta técnica desde el primer año de vida!), el desarrollo de la memoria no les permite generalizar (recordar que la vez anterior que hizo lo mismo, ya le habían llamado la atención) y además requieren de la pre-sencia de un adulto que los ayude y/o acompañe en momentos difíciles. Por otra parte el time out no debiese usarse como castigo, debiera apli-carse para comportamientos muy específicos (sobre todo para los más riesgosos) y debe terminar con una reflexión en conjunto con un adulto.Es lamentable leer a cientos de madres y padres comentando en blogs sus experiencias, como intentan disciplinar a un bebé dejando solo aun-que llore ya que está en “rincón” “silla de pensar” u otro, todo esto porque debe “aprender”. ¿Qué debe aprender? ¿A no escupir la comida? ¿A no dejar juguetes por toda la casa? ¿A los 2 años?

La mayoría de las veces se recurre al time out en momentos de rabia o frustración, con gritos, con movimientos bruscos. Nos olvidamos que no-sotros somos los adultos y que nuestros rol es acompañar, apoyar, estar disponibles y presentes para que ese pequeño ser aprenda de nosotros.

La invitación es a cambiar la mirada, a olvidarnos del time out y dedicar-nos a conocer a nuestros niños, a saber lo que les gusta y les molesta, que los frustra, que cosas son más difíciles. Acojamos sus dudas, nece-sidades y miedos, sólo así los podremos apoyar. Todas las emociones son válidas.Pasémonos al camino del Buen Trato, que va más allá de tratar bien, es tratar al otro con RESPETO y que importante es esto cuando el otro, es apenas un niño pequeño.

María de los Angeles CastroDirectora Ejecutiva Fundación Infancia Primerowww.infanciaprimero.org

Criando Juntos

Page 8: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

8

Día del niño

El origen de esta celebración data de la post guerra a causa de los horro-res vividos, de la gran cantidad de niños huérfanos y de la crisis que esto significaba a nivel global. En la década del 50 se oficializa la “Declaración de los Derechos del Niño” y desde entonces la ONU invita a los países a reservar un día para festejar y promover los derechos de los niños.Los niños son, por cierto, el motor de nuestras vidas, ya sea como pa-dres, tíos o abuelos. Es por esto que debemos pensar en ellos como individuos únicos, con gustos propios y afinidades particulares. No basta con ser hombre para que le gusten los autos o mujeres para que prefie-ran las muñecas. Cada niño es diferente al otro y debemos descubrirlos en identidad. Pensemos en otras afinidades como el deporte, las manua-lidades, los animales y muchas otras opciones que nos obligan a salir de la rutina de los regalos.

Algunas ideas para celebrar

Existen variadas alternativas para disfrutar en familia al aire libre durante ese día. Debemos aprovechar las bondades del clima de nuestra querida Arica y salir de casa. Puede elegir plazas, parques, campo o playa. Una buena alternativa es el Pinta Pinta, que permite a los niños desarro-llar su lado artístico de manera controlada y sin terminar con los muros de la casa transformados en lienzos creativos. Pinta Pinta se encuentra en la playa Chinchorro y los espera con témperas y acuarelas, una visita imperdible. www.facebook.com/PintaPinta

Otra opción es vivir la naturaleza en el Valle de Azapa. Arica cuenta con un lugar único como el santuario del picaflor, ubicado un kilómetro al oriente de San Miguel, este lugar nos ofrece un verdadero Oasis en el desierto para disfrutar de la vida al aire libre con diversos tipos de aves, animales, árboles y flores. www.facebook.com/santuariopicaflor

También puede regalar unas excelentes Clases de Surf para niños. Ellos aprecian mucho los deportes y Arica nos entrega la oportunidad de muy buenas olas, aptas para todo tipo de personas y niveles. No es necesario tener experiencia previa para vivir una jornada excepcional. Les reco-mendamos las siguientes escuelas; www.escueladesurfarica.cl o www.akuasurfarica.cl

A continuación algunos consejos para elegir el mejor regalo

1. El juguete debe ser deseado por el niño/a.2. Que sea seguro y cumpla con las normas de seguridad vigentes. Debe estar confeccionado con materiales que no se astillen o sean cortantes si se rompen. Los colores han de ser sólidos y no tóxicos. Cuanto más pequeño es el niño/a más grandes deben ser los juguetes.3. Debemos comprarlos adecuados a su edad pensando, siempre, en la finalidad y aptitudes que desarrollan en nuestros hijos.

4. Tengamos en cuenta su personalidad: un niño/a retraído necesitará juegos socializadores (varios jugadores); a un niño/a hiperactivo/a le re-sultarán adecuados juegos de atención, artísticos, etc... 5. Que sea simple. Esto aumentaría la gama de usos que se pueden hacer de él, desarrollando su fantasía y su capacidad simbólica. 6. No comprarlos para satisfacer un capricho momentáneo del niño/a.7. Generalmente no deben ser utilizados para premiar o castigar a un niño/a. 8. Debemos tener en cuenta que el exceso de juguetes mata la fantasía y produce aburrimiento. 9. Conviene instruir a los familiares para que no regalen juguetes de for-ma indiscriminada. 10. El mejor juguete no es necesariamente el más caro.11. Que no sean sexistas.12. Que sean adecuados a la edad del niño y a su momento evolutivo.13. Que no sean muy sofisticados.14. Que fomenten la comunicación.15. Que sean agradables para los sentidos del niño.16. Que no sean bélicos ni violentos.

¿Qué dice la ONU?La Asamblea General de la ONU, [...] Recomienda que, a partir de 1956, se instituya en todos los países un Día Universal del Niño que se consa-grará a la fraternidad y a la comprensión de los niños del mundo entero y se destinará a actividades propias para promover los ideales y objetivos de la Carta, así como el bienestar de los niños del mundo, y también a intensificar y extender los esfuerzos de las Naciones Unidas a favor y en nombre de todos los niños del mundo; [...].Resolución 836 (IX) de la Asamblea General de las Naciones

Page 9: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

Fono: 058-2318284Maipu #652 - Oficina 3Awww.bygpropiedades.cl

71096845 - 87746016

Bustamante y GalazPROPIEDADES

9

Ese pequeño felino

Pequeño, muy pequeño y delgado, no podría decir que estaba lleno de vida, pero sé que en su fuero interno trataba de ser feliz, me refiero a Ro-dolfo, hermoso gato de lomo negro, pecho blanco y patas blancas como zapatillas. Lo adoptamos, lo protegimos, lo amamos y fuimos felices con él durante 1 mes. Siempre fue muy ligero, suave, juguetón, sin embar-go, su comportamiento nunca calificó como “normal” para un gato de su edad. Es raro, es difícil, es duro derramar lágrimas por alguien a quien conoces por tan poco tiempo, más difícil aún es que tu hijo te pregunte:

¿Por qué lloras papá? La única opción en estos casos es la sinceridad: “porque tengo pena hijo, le respondí”.

Rodolfo ya no está, desde hoy descansa en el principal lugar de mi casa, en el patio, en el lugar donde alguna vez habrá pasto, y los niños jugarán, y él con sus pequeñas manos-guantes de felino, tratará de capturar las pisadas veloces y suaves de los niños.

La historia entre Rodolfo y yo fue breve pero intensa, una amistad tan grande entre un hombre y un gato, concentrada en sólo 30 días de bue-nas vivencias es algo muy fuerte.Perdóname, querido amigo, cuando te bajé de la mesa, y no te permití al-morzar conmigo en mi plato. Cuando era niño, frecuentemente compartía inolvidables almuerzos en mi plato, con antiguos amigos-gatos, los años no me enseñaron. Al contrario, con los años “des-aprendí” la experiencia de invitar a esos peludos amigos que con total desparpajo, y sin invita-ción previa subían a la mesa, y bigotes en ristre, atacaban el plato.

Hasta siempre pequeño amigo, hoy no escribiré sarcasmo, hoy la tristeza me abraza, me presiona y me impide encontrar ese tono impostado que se necesita para escribir sorna. Hoy necesito llorar, no tengo otra opción.

[email protected]

Fibla Propiedades es una empresa líder en la zona norte del país

con una extensa experiencia en administraciones, arriendos,

ventas, asesorías inmobiliarias y gestión inmobiliaria.

Page 10: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

10

Como has crecido

Miro a mi alrededor y siento que el tiempo pasa tan rápido, que no nos alcanzamos a dar cuenta de cómo han crecido nuestros niños, pienso en ese amor incondicional que generan en nuestro cuerpo, en nuestra alma… amor indescriptible que cuando comienzan con sus primeras palabras, actos de independencia o con el simple hecho de caminar, nos generan la mayor de las alegrías, luego cerramos los ojos y de un momento a otro nos damos cuenta que ya no son unos pequeños, sino que han crecido y comienzan a vivir lo complejo que es la preadoles-cencia, esto nos ocurre cuando nos damos cuenta que la visión y sus pensamientos ya son diferentes, tienen otra percepción y un sentido más

desarrollado de mirar hacia el futuro, los problemas se hacen más com-plejos y las acciones son cada vez más independientes, es por eso que lo más importante en todas las etapas de nuestros hijos es que estemos presentes, ya sea para apoyarlos o guiarlos y así generar seguridad en ellos, fortaleciendo la entereza que necesitaran para combatir con los altibajos de la vida.

Sabemos que para nuestros hijos, las etapas de la vida serán unas más complejas que otras y para nosotros como padres también, ya que no tenemos un manual que nos guie de cómo ser mejores padres, sin embargo tenemos algo que nadie nos puede quitar; nuestro instinto. Y normalmente no se equivoca y ayuda en los consejos que les damos a nuestros niños.vAunque ellos sientan que ya están grandes o ya sean mayores de edad, siempre serán nuestros niños, y es por eso que sufriremos siempre que veamos a nuestros pequeños en situaciones complejas y nos enorgulle-ceremos cada vez que veamos a nuestros hijos cumplir con sus metas y objetivos. Es por esto que la comunicación y la confianza es clave entre padres e hijos.

Tamara Nuñez [email protected]

Medicina Canina, Felina y Exóticos

[email protected]

URGENCIAS 24 HORAS +59 9 57815922

Page 11: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015

11

Las cuevas de Anzota

Con el paso del tiempo este monumento natural de nuestra ciudad se fue formando con la erosión del viento y del agua. En la antigüedad fue una gran cantera de guano, el que utilizaban como fertilizante en los pue-blos de origen para los cultivos locales, también fue hogar de la cultura chinchorro, ya que aquí se han podido encontrar restos de momias de antiguos personajes que habitaron en este lugar.

Aquí se explotaba el guano, en donde venían los guaneros desde los pueblos del interior como por ejemplo Codpa, Belen, Ticnamar, Timar y Cobija; bajaban en caravanas en mulas y llegaban a la orilla del acantila-do, las tres guaneras más importantes de este lugar eran Culave, ubicada al sur de la playa Liserilla, Cutipa y Anzota, aledañas a playa corazones.

A medida que se fue haciendo escaso el recurso los hombres debían arriesgarse más para sacar el guano, ya que debían acceder a lugares más peligrosos colgándose en sogas sobre el farellón, lo que hizo que muchos de ellos perdieran la vida.

Aún se encuentran cruces y animitas que los recuerdan.En la actualidad las cuevas de Anzota son visitadas por una gran can-tidad de turistas, ya que al ser un monumento natural la vista que se puede apreciar desde el recorrido que se debe realizar a pie y visualizar el extenso borde costero. Una experiencia maravillosa.

Page 12: Revista Aridatos - Edicion Agosto 2015