Revista Artes 16 febrero 2014

7
www.lahora.com.ec CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Ecuador, domingo 16 de febrero de 2014 Artistas ecuato- rianos y extran- jeros presentan sus visiones en la CCE de Quito. 4-5 >> CINE. ‘El lobo de Wall Street’. >> 8 >> ANTOLOGÍA. Celebración doble por Julio Cortázar. >> 2-3 854 ‘Mujer Valdivia’, Miguel Betancourt. Confluencia de arte iberoamericano

description

Revista Artes 16 febrero 2014

Transcript of Revista Artes 16 febrero 2014

Page 1: Revista Artes 16 febrero 2014

www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 16 de febrero de 2014

Artistas ecuato-rianos y extran-jeros presentan sus visiones en la CCE de Quito. 4-5

>> CINE. ‘El lobo de Wall Street’.

>> 8

>> ANTOLOGÍA. Celebración doble por Julio Cortázar.

>> 2-3

Nº 854

‘muj

er V

aldi

via’

, Mig

uel B

etan

cour

t.

Confluencia dearte iberoamericano

Page 2: Revista Artes 16 febrero 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

2

‘El perseguidor’ Ecuador, domingo

16 de febrero de 2014antología

REDACCIÓn ARTES/AGEnCIAS • Cualquier lector, adulto o adolescente, que posea en sus manos ‘Rayuela’ tendrá la misma sa-tisfacción: brincar alegremente de página en página, saltar con plena libertad por cualquiera de los 155 capítulos.

Esta obra maestra de la literatura vino de las manos de Julio Cortázar (1914-1984), quien logró en su narrativa engra-nar lo fantástico a la realidad, dando como resultado la fenomenal novela citada, así como una serie de impresionantes relatos.

El escritor argentino, nacido en Bruse-las y fallecido en París, es uno de los ros-tros predominantes del boom latinoame-ricano y, sin duda, uno de los autores con mayor vigencia de su generación.

El 28 de junio del año anterior se con-memoraron los 50 años de la primera edición de ‘Rayuela’ (1963) y la fiesta no termina, al igual que el encanto que des-pierta el también autor de ‘El persegui-dor’. En 2014 la celebración continúa, por partida doble.

El pasado 12 de febrero se recordaron

los 30 años de la muerte de Cortázar y, curiosamente, los brincos del azar hacen que estas tres décadas coincidan con el año del centenario de su nacimiento.

Origen y partidaAl autor de ‘Historias de cronopios y de famas’ le tocó nacer y morir en Europa, en parte por esa suerte de que, a su criterio, hacía mejor las cosas que la lógica.

Llegó al mundo el 26 de agosto de 1914, en Bruselas, donde su padre desempeña-ba una misión diplomática. Tenía cuatro años cuando su familia regresó a la Ar-gentina y poco después su progenitor abandonó para siempre la casa familiar.

La infancia y la adolescencia de Cortá-zar transcurrieron en Banfield, suburbio sureño de Buenos Aires, con una enorme afición por leer y escribir.

Se graduó como profesor en Letras y trabajó como docente en Bolívar y Chi-vilcoy, pueblos de la provincia de Buenos Aires. Posteriormente se desempeñó en la Universidad de Cuyo, provincia de Men-

doza, a la que renunció en 1945 por opo-nerse al peronismo.

En una carta, definió así los años pre-vios de su partida a París: “De 1946 a 1951, vida porteña, solitaria e independiente; convencido de ser un solterón irreducti-ble, amigo de muy poca gente, melómano lector a jornada completa, enamorado del cine, burguesito ciego a todo lo que pasa-ba más allá de la esfera de lo estético”.

En 1953 contrajo matrimonio con la ar-gentina Aurora Bernárdez y ambos traba-jaron como traductores en la Unesco. Esa misma década vieron la luz nuevos libros de relatos: ‘Final del juego’ (1956) y ‘Las armas secretas’ (1959).

Este último incluye, justamente, ‘El perseguidor’, inspirado en el saxofonista Charlie Parker y probablemente el cuen-to preferido de Cortázar. Una suerte de bisagra, porque allí se produce el descu-brimiento del prójimo. “Un poco lo que el personaje de ‘El perseguidor’ busca en el cuento, yo lo estaba buscando también en la vida”.

JULIO CORTázAR

‘Una carta de amor’Poema

Todo lo que de vos quisieraes tan poco en el fondoporque en el fondo es todo

como un perro que pasa, una colina,esas cosas de nada, cotidianas,espiga y cabellera y dos terrones,el olor de tu cuerpo,lo que decís de cualquier cosa,conmigo o contra mía,

todo eso es tan pocoyo lo quiero de vos porque te quiero.

Que mires más allá de mí,que me ames con violenta prescindenciadel mañana, que el gritode tu entrega se estrelleen la cara de un jefe de oficina,

y que el placer que juntos inventamossea otro signo de la libertad.

que jugaba a la ‘Rayuela’

ESTAmPA. Una de las imá-genes que formaron parte de una exposición que le rindiera Francia el año anterior, por los 50 años de ‘Rayuela’.

Page 3: Revista Artes 16 febrero 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 16 de febrero de 2014 3antología

rreno lúdico y fantástico, pero con la adopción de un compromiso que se reflejaría en su creación literaria. Ese Cortázar que aban-donó la torre de marfil de la “lite-ratura pura” publicó entre otros ‘Libro de Manuel’ (1973), que según el propio autor le valió “palos de izquierda y derecha”.

Formó parte del Tribunal Russell II, que juzgó y denunció las violaciones a los derechos humanos de diversas dicta-duras latinoamericanas. Su compromiso político lo convirtió en un cronopio trota-mundos, mientras la junta militar argen-tina (1976-1983) lo colocaba en las “listas negras”. Cortázar pasó de ser un emigra-do voluntario a un exiliado.

En 1980 publicó los relatos de ‘Quere-mos tanto a Glenda’ y dos años después editó otro volumen de cuentos, ‘Desho-ras’. Trabajó en ‘Los autonautas de la cosmopista’, una curiosa expedición por

Cuando Rayuela fue publica-da, Cortázar tenía 50 años, con lo que podemos decir

que la novela más experimental, novedosa y provocadora que se escribió en los tiempos del boom fue la obra de alguien que a los ojos adolescentes de mi generación era ya mayor, pero según la fama nunca dejaba de crecer y tampoco envejecía”.SERGIO RAmÍREzESCRIToR NICARAGÜENSE.

Capítulo 7‘Rayuela’

° Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con so-berana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. ° Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

‘bolero’Poema

Qué vanidad imaginarque puedo darte todo, el amor y la dicha,itinerarios, música, juguetes.Es cierto que es así:todo lo mío te lo doy, es cierto,pero todo lo mío no te bastacomo a mí no me basta que me destodo lo tuyo.

Por eso no seremos nuncala pareja perfecta, la tarjeta postal,si no somos capaces de aceptarque sólo en la aritméticael dos nace del uno más el uno.

Por ahí un papelitoque solamente dice:

Siempre fuiste mi espejo,quiero decir que para verme tenía que mirarte.

Y este fragmento:

La lenta máquina del desamorlos engranajes del reflujolos cuerpos que abandonan las almohadaslas sábanas los besos

y de pie ante el espejo interrogándosecada uno a sí mismoya no mirándose entre ellosya no desnudos para el otroya no te amo,mi amor.

nOVELA. ‘Rayuela’ está considerada como su obra cumbre. Aquí la tapa de su primera edición en Sudamericana (1963) y la portada de una edición de aniversario de Alfaguara (2013).

AUTOR. Nació y murió en Europa, pero eligió la nacionalidad de su familia: ser argentino.

Legado y miradas“Un escritor juega con las palabras pero juega en serio; juega en la medida en que tiene a su disposición las posibilidades interminables e infinitas de un idioma”, decía el escritor argentino.

Con la presencia permanente de lo lú-dico y el humor, desarrolló una obra lite-raria única dentro de la lengua española. Cortázar buscó intensamente una reno-vación del lenguaje y le quitó un manto de solemnidad a la literatura.

El escritor mexicano Carlos Fuentes, su amigo y compañero del boom, lo defi-nió como “el Bolívar de la novela latinoa-mericana”. “Nos liberó liberándose, con un lenguaje nuevo, airoso, capaz de todas las aventuras”.

Uno de sus primeros cuentos, ‘Casa to-mada’, fue publicado en 1946 nada menos que por Jorge Luis Borges, por entonces secretario de redacción de la revista por-teña Los Anales de Buenos Aires. “Años después, en París, Julio Cortázar me re-cordó ese antiguo episodio y me confió que era la primera vez que veía un texto suyo en letras de molde. Esa circunstan-cia me honra”, indicaba Borges.

Delgado, muy alto y de apariencia juvenil, Cortázar siempre arrastró las ‘erres’ y fue un apasionado del jazz y el boxeo. El año de su llegada a la capital francesa, 1951, se publicó en Buenos Ai-res su primer volumen de cuentos, ‘Bes-tiario’.

En 1960 se publicó su primera novela, ‘Los premios’, y dos años más tarde, la co-lección de textos ‘Historias de cronopios y de famas’, donde aparecen los crono-pios, “esos seres desordenados y tibios” que obran con rebeldía.

En 1963 fue el turno de ‘Rayuela’, protagonizada por Horacio Oliveira y la Maga, que permite una lectura lineal, o bien invita al lector a convertirse en cóm-plice, saltando de un capítulo a otro, se-gún indica su Tablero de Dirección.

Visión comprometidaPor entonces viajó a Cuba, invitado como jurado del Premio Casa de las Américas. Allí nació su compromiso con las causas latinoamericanas y una estrecha relación con la Isla. Años más tarde, visitó varias veces Nicaragua para apoyar con fervor la revolución sandinista.

Se propuso seguir viviendo en su te-

las autopistas francesas, con su segunda esposa, la canadiense Carol Dunlop; pero, Dunlop falleció a los 36 años en 1982 y Cortázar quedó sumergido en el descon-suelo. Debió terminar solo el libro, cuyos derechos de autor destinó al pueblo nica-ragüense.

El escritor concretó todavía una anhe-lada visita a Buenos Aires a fines de 1983 y se sorprendió por las amplias muestras

de cariño en un país que recuperaba la democracia.

Regresó a la capital francesa, donde recibió los cuidados de Aurora Bernár-dez, hasta que su vida se apagó a los 69 años a causa de una leucemia. Fue enterrado junto a Carol Dunlop en el cementerio parisino de Montparnasse. Sin embargo, la maquinaria del juego no se detiene, mientras Cortázar, tal como postula en ‘Rayuela’, siga logran-do hacer del lector un cómplice, un ca-marada de camino. (DVD)

Page 4: Revista Artes 16 febrero 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 16 de febrero de 2014

Ecuador, domingo 16 de febrero de 20144 5

Dos pensamientos cruzan por la cabeza cuando se camina por las salas Eduardo King-man y Oswaldo Guayasamín de la Casa de la Cultu-

ra Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’ (CCE), en Quito, donde 34 artistas, entre nacionales y extranjeros, pre-sentan sus visiones en la muestra itinerante ‘Arte iberoamericano con-temporáneo’.

En primer lugar, permite al espectador plantearse si desde expresiones tradiciona-les, como la pintura y la escultura, se puede elaborar un trabajo que supere a lo moder-no. Dentro de la exhibición, muchas de las obras dan paso a una respuesta afirmativa. Esto, porque varias pinceladas y trazos, así como el forje y la cincelada de algunas es-culturas, sorprenden y se adentran dentro

de un marco actual, contemporáneo.Por otra parte, como segunda idea, la

exposición marca un ‘termómetro’ para evaluar la labor de los artistas ecuatorianos

en relación con los foráneos. Como buena noticia –superando cualquier afán nacionalista–, se puede afirmar que lo presentado por los ecuato-rianos enseña un trabajo de mayor consolidación que lo elaborado por los artistas extranjeros.

Por supuesto, se marca una compara-ción tan sólo entre lo expuesto y debe que-dar claro que dicha apreciación se justifica dentro de un plano subjetivo, pero que res-ponde a una valoración en cuanto a técnica y producto final.

Es así como se admira la obra de crea-dores provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, México,

Panamá y Perú.“Este proyecto nace por el interés sobre

el arte iberoamericano. Está promovido por los propios artistas. El arte es el resul-tado de la evolución de las técnicas pictó-ricas a lo largo de la historia, que ahora ya son un poco internacionales, pero también de la cultura de los distintos países y eso implica colores, formas, temas, entonces el resultado del arte iberoamericano es lo que me ha interesado”, explicó a La Hora el artista español Eduardo Mezquida, mentor del proyecto.

Nuestras visionesDando la bienvenida a la exposición, en la Sala Kingman, aparecen los trabajos de Hugo Proaño, Helena García y Carlos Re-velo, siendo el del último los que atraen la atención al ingresar.

Revelo presenta unas pinturas de gran formato, donde sobresale su ‘Perro de San Roque’: un perro negro llega a ser humanizado por la tierna mirada que arroja; expresividad pura a través de los ojos del can, que ronda en medio de la ba-sura. Una metáfora de lo que se llamaría ‘suerte de perros’, un acercamiento esté-tico hacia la realidad social de los secto-res populares.

Continuando por la travesía se hallan las propuestas de: Miguel Betancourt, Nel-son Román, Rafael Díaz y Luigi Stornaiolo, quienes están unidos por su larga trayec-toria, convirtiéndose en referentes de las artes plásticas.

Miguel Betancourt esboza una ‘Mujer Valdivia’ con aire expresionista, la cual se funde bajo los trazos experimentales del artista, quien la baña de un fondo azul

que resplandece la figura femenina.Por su parte, Luigi Stornaiolo no deja de

sorprender con su temática, la cual, pese a ser exhaustiva, demuestra sus dotes de creador. Stornaiolo bordea siempre por un hiperrea-lismo figurativo, donde la deformi-dad social y física son una constante para mostrar la subconsciencia adya-cente de los individuos y de la colec-tividad. Simplemente, sus trazos son todo un clásico dentro de la pictórica nacional.

Igual de exhaustiva resulta la temática de Rafael Díaz Recalde, quien funge como coor-dinador de la exposición. El artista continúa con la reflexión a través de sus hombres con cabeza humeante. Dichos descabezados son la representación de que los ideales parecen desvanecerse, planteando al cuerpo como un ente que llega a acomodarse en la sociedad

(basta con admirar la ropa y los elementos que lo acompañan –vestimenta casual y li-bros–), aunque haya sacrificado su pensar.

Una grata sorpresa representa la obra de Francisco Velásquez, quien trae unas

llamativas pinturas, destacándo-se la bautizada como ‘Reflexión y vergonza’ que, mirándola a lo lejos, hace guiños a la abstracción; pero, una vez de cerca, se puede eviden-ciar el sinnúmero de siluetas que

componen un todo y marcan una armo-nía visual entre las distintas proporcio-nes anatómicas plasmadas.

Sara Palacios se vuelca por la instalación, donde busca cavilar sobre cómo una parte de cada artista puede formar parte de un todo, coincidiendo conceptualmente, desde distin-tos soportes, con Velásquez. Ella, a través del corte silueteado de unas hojas de zinc, don-

de un cuerpo ‘pende de un hilo’, busca hacer “hincapié en la impavidez y representa la eje-cución de una persona”.

No se puede dejar pasar por alto el tra-bajo escultórico presentado por Francisco Proaño, Paulina Baca, Vicky Camacho y Luis Viracocha, quienes dan vida a la ma-dera, al metal y a la piedra.

Visitas placenterasLos trabajos extranjeros, de igual forma, permiten entender la evolución de las pin-celadas en sus países de origen. Dentro de la muestra, tres obras sobresalen dentro de las formas, texturas y colores que compar-ten los artistas del exterior.

El argentino Martín Pérez Irusta trae su ‘Paisaje Boreal’. Una obra cargada de gran fuerza, que se robustece gracias a la sencillez de los colores empleados, pero

que en su conjunto dan paso a un hori-zonte de ensueño, de esos que alegran la retina y hacen que el espectador se con-funda si es que está soñando o se encuen-tra despierto.

Por su parte, el peruano Luis Alberto López no se aleja de las imágenes y cromá-tica precolombinas, pero, a través de una visión refrescante, da paso a su ‘Composi-ción’, donde lo andino y ancestral supera al tiempo para ubicarse dentro de un lenguaje tan expresivo como contemporáneo.

Las mujeres extranjeras, más allá de su trabajo, pueden darse por bien representadas con lo ofrecido por la chilena Virginia Maluk, quien despliega gran parte de su creatividad en su obra ‘El ángel caído’. (DVD)

[email protected]

Muestra itinerante unifica a artistas

galería

Arte Ibero-AmerIcANo

Esta exhibición que inició en Madrid (España).

La muestra esta-rá abierta hasta el 28 de febrero, de martes a sábado de 09:00 a 17:00.

Artistas expositoresNacionales y extranjeros

° Andrés del Collado, México.° Asmat Chirinos-Zavala, Perú.° Carlos Revelo, Ecuador.° Eduardo Mezquida Gómez, España.° Francisco Proaño, Ecuador.° Francisco Velásquez, Ecuador.° Gumaro Fernandois, Chile.° Helena García, Ecuador.° Hugo Proaño, Ecuador.° José Carlos Boyer, Perú.° Juan Terrazas Vargas, Bolivia.° Julio Zachrisson, Panamá.° Luigi Stornaiolo, Ecuador.° Luis Alberto López, Perú.° Luis Arias Vera, Perú.° Luis Fernando Benavides, Chile.° Luis Viracocha, Ecuador.

° María del Socorro Morac, Perú.° Martín Pérez Irusta, Argentina.° Miguel Betancourt, Ecuador.° Nelson Román, Ecuador.° Olga Sofía Castellanos, Colombia.° Orlando Arias Morales, Bolivia.° Paulina Baca, Ecuador.° Rafael Díaz Recale, Ecuador.° Renato Estrada, Bolivia.° Rocío Lozano Morales, Bolivia.° Sara Palacios, Ecuador.° Sergio Numan, Chile.° Simón Danilo Hilario, Perú.° Susie Gadea, Perú.° Tadeo Zabaleta, Perú.° Vicky Camacho, Ecuador.° Virginia Maluk, Chile.

‘composIcIóN’, Luis Alberto López.

‘perro de sAN roque’, carlos revelo.

‘refLexIóN y VergoNzA’, de francisco Velásquez.

‘LA mArchA’, Vicky camacho.

s/t, Luigi stornaiolo.

‘pAIsAje boreAL’, martín pérez Irusta.

‘eL áNgeL cAído’, Virginia maluk.

Page 5: Revista Artes 16 febrero 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 16 de febrero de 2014biblioteca6

LOS máS VEnDIDOS

° Cincuenta sombras de Grey, E. L. James (Grijalbo).° Y las montañas hablaron, Khaled hosseini (Salamandra).° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de tinta).° Inferno, Dan brown (Planeta).FUENTE: GRUPo ILHSA

ARGEnTInA

° La misa ha terminado, Gustavo álvarez (Lemoine).° El juego de Ripper, Isabel Allende (Random House).° Pa que se acabe la vaina, William Ospina (Planeta).° Plegaria por un papa envenenado, Evelio Rosero (Planeta).FUENTE: LIBRERíA NACIoNAL

COLOmbIA

° La ladrona de libros, markus zusak (DeBolsillo).° Mi hombre: confesión, Jodi Ellen Malpas (Planeta).°¿Puedo soñar contigo?, blue Jeans (Planeta).° Melocotón loco, megan maxwell (Planeta).FUENTE: CASA DEL LIBRo

ESPAÑA

Composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.Correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

Director (e): Francisco Vivanco RiofríoEditor: Agustín Garcells CordónRedactor: Damián de la Torre AyoraDiseño: María Leonor oviedo

méxICO

° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° Divergente, Verónica Roth (Molino).° Los juegos del hambre 3: Sinsajo, Suzanne Collins (Océano).° El héroe discreto, mario Vargas Llosa (Alfaguara).FUENTE: LIBRERíA GANDHI.

° El héroe discreto, mario Vargas Llosa (Alfaguara).° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° Inferno, Dan brown (Planeta).° Cincuenta sombras de Grey, E. L. James (Grijalbo).

FUENTE: LIBRI MUNDI

° Y las montañas hablaron, Khaled hosseini (Salamandra).° El héroe discreto, mario Vargas Llosa (Alfaguara).° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° Hush, Hush, becca Fitzpatrick (Ediciones B).

Fuente: Mr. Books

ECUADOR

nota: listado de libros de ficción de efe, excep-to ecuador.

VITRInA DE LIbROS

ESPECTROSCOPÍA…Luis A. Romo S.‘Espectroscopía, Resonancia magné-tica nuclear, Microscopía electrónica’ es el nombre completo de esta obra escrita por una autoridad ecuatoriana en los campos de la Fisicoquímica, Termodinámica, Física de superficies y Coleidioquímica. Tiene el objetivo de satisfacer una necesidad que debe ser cubierta por docentes y estudian-tes de las ciencias químicas sobre los fundamentos de tales ramas científi-cas. El autor ha dictado conferencias en EE. UU., Inglaterra, Australia y otros países.

hORIzOnTE DE LOS DEREChOS hUmAnOSEditado por Gina Benavides y Gardenia Chávez, este libro expone y analiza temáticas relevantes de 2012 sobre Derechos Humanos en Ecuador, como son los casos de Los 10 de Luluncoto, la sen-tencia sobre el caso La Hora, los casos Sarayacu, Assange y Texaco, derechos lingüísticos, entre otros. Contiene las reflexiones de organi-zaciones y académicos, docentes, profesionales y activistas que tra-bajan en el campo de los derechos humanos y de la naturaleza. UASb

Datos de la autoraNicole Krauss

Nació en Nueva York y se crió en Long Island. Graduada en la Universidad de Stanford, hizo sus estudios de posgrado en oxford. Tras iniciarse en la poesía, su primera novela, ‘Llega un hombre y dice’ (Salamandra, 2008), recabó excelentes críticas. ‘La historia del amor’ (Salamandra, 2006), su segunda novela, se convirtió en un éxito comercial y supuso la confirmación del extraordinario talento de Krauss: fue galardonada con el Premio Internacio-nal William Saroyan y el Premio de Francia al Mejor Libro Extranjero, además de finalista del National Book Award y del Premio orange, y traducida a más de 35 idiomas. En 2007 y 2010, fue elegida por la revista Granta como uno de los mejores es-critores jóvenes norteamericanos. Ha sido portada de los suplementos literarios de Le Monde, The New York Times y Corriere della Sera.

Historia de amorOSWALDO PAz Y mIÑO J. • No se aprese al amor en un día. No es patrimonio del comercio, tampoco de los jóvenes. Ni siempre tiene vínculos con el deseo, por tanto, no es sólo de las parejas. Se explica la vida por amor y la muerte, que de to-das formas es liberadora. Quien escribe ama, pero sobre todo quiere ser amado. El que lee se sabe amante. Los papeles se pueden siempre invertir, entre líneas. “El amado es el pretexto del amor, su motivo; ya está en marcha el sentimiento, ya no es imprescindible; bastan sus huellas: el do-lor, el recuerdo, el temblor del recuerdo”. (Antonio Gala)

Esta historia del amor lleva la firma de Nicole Krauss y la garantía editora de Sa-lamandra Narrativa. Es la segunda nove-la de la palabrista nacida en Nueva York, quien propone una literatura compleja. Se trata de una obra coral, laberíntica, de alto relieve, que tiene como eje narrativo a otra novela, la que fundamenta lo críp-tico. El manuscrito obliga al leyente a en-terarse de temas esencialmente judíos, lo que es un placer adicional.

El amor capitulado desde la vida de Leo Gursky, cerrajero polaco jubilado en Nueva York, cuya obsesión es “no morir-me un día en que nadie me haya visto”, recibe misteriosamente un texto que creía perdido, acompañado de una enigmática carta.

Giros de metaliteratura envolventes, construcciones de culto marcadas, refe-rencias kafkianas vibrantes definen a la escritora y a su trabajo: “FRANZ KAFKA HA MUERTO… Murió en un árbol del que no quiso bajarse. ‘¡Baja!’, le decían ¡Baja! ¡Baja! “El silencio llenaba la no-

che y la noche llenaba el silencio, mientras esperaban que Kafka hablara. ‘No puedo’, dijo al fin con una nota de tristeza” ¿Por qué?, gritaron ellos. Las estrellas se es-parcían por el cielo negro. ‘Porque entonces dejaréis de preguntar por mí’”. (Pág. 135)

Es ‘La historia del amor’, el re-paso de una larga lista de ausen-cias, de dolores, de angustias, de pérdidas, de agobios, de recuentos in-dispensables, a los que para el desahogo de soledades, para el intento de gritos a todo fuelle, para el despertar de pesadillas interminables, recurren un hombre viejo perdido en el tiempo de sus tiempos y una chica que se atreve a vivir el confinamien-to de su madre viuda en carne propia, en la intención de situarle un amor en el ca-mino. Alguien que le devuelva las ilusio-nes y le proteja cuando la vejez empiece a cumplir con su implacable tarea: “Al llegar a casa encontré a mi madre acurru-cada en el sofá leyendo un libro.–¿Qué lees?– le pregunté.–Cervantes.–¿Cervantes?–El más famoso escritor español– dijo ella volviendo a la hoja. Miré al techo. A veces me pregunto por qué no se casaría con un escritor famo-so en lugar de un ingeniero amante de la naturaleza. Entonces no habría ocurrido nada de esto”. (Pág. 169)

La historia del amor, que confirma que éste cambia por el trato que le dé la vida. Dice Antonio Gala que el amor es un pá-jaro que no se ata, que debe volar liberado y a su gusto y, apostilla, que “se agota. A

fuerza de impertinencias, de menudas protestas, de caras largas, de amor pro-pio, de celos intempestivos…”

Cada quien construya su historia de amor con los libros, nosotros dejamos uno que puede iniciar idilios, con una es-critora, que a lo mejor usted no conocía.

[email protected]

Page 6: Revista Artes 16 febrero 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 16 de febrero de 2014 sílabas 7

ALICIA ESPInOSA DE b. • Si se pudiera hablar de un corredor de fondo en el campo de las le-tras ecuatorianas, ése sin duda sería Jorge Dávila Vázquez. Desde 1976 hasta la fecha, el célebre escritor cuencano, sentado o de pie (eso nunca se sabe) ante su máquina de escribir (o ante un ordenador diríamos más bien en estos días), continúa su inago-table producción literaria, como un corre-dor de fondo que no afloja el tranco y que está dispuesto a morir en la carrera antes que dejar las letras. Existe una notable di-ferencia entre un velocista y un corredor de fondo: los primeros son de masa muscular impresionante, para lograr ser velozmente explosivos durante pocos segundos; los se-gundos, por el contrario, tienen un cuerpo liviano y no son (muscularmente hablando) la gran cosa, pero en cambio aquello les per-mite mantenerse en movimiento durante el tiempo que quieran.

Hoy, a sus 65 años de edad, Dávila Vázquez, maestro del cuento realista, con el ángel del intelecto siempre des-pierto, encuentra el modo de mantener el ritmo entre narrativa, poesía y ensayo. Dueño de una vitalidad literaria que pro-

viene de una técnica no sencilla, parece haber encontrado su segundo aire en la ejecución del microcuento y, con ello, la fórmula para continuar en la pista como quien tiene pulmones para rato. De entre su vastísima producción literaria, ‘Arte de la brevedad’ (Libresa, 2001) y ‘Minimalia’ (Ed. El Conejo, 2005) son dos obras que recogen una feliz colección de microcuen-tos, muchos de ellos en prosa poética, li-bros parecidos a ‘suites literarias’, que actúan como cajas de bombones. Se abre un libro en cualquier momento, se toman una, dos, tres o más historias cortas, y se lo deja en cualquier lugar, con el gusanillo de abrirlo de nuevo, para devorar una o más piezas de un bocado.

Antes de cumplir los 30 años, Dávila Vázquez ya había publicado dos libros de cuento y una novela (‘María Joaquina en la vida y en la muerte’) con decidida inno-vación literaria, aunque sin desperdicios ni deslumbramientos escénicos, como quien quería conservar energías y asegu-rarse un carril propio en el competitivo mundo de las letras. Allá, por esos años primeros, su novedoso estilo narrativo

hizo volver los ojos a más de un autor con-sagrado (entre ellos Felicísimo Rojas) que lo miraron con cierto recelo, como dicién-dose: ¿adónde querrá llegar este potro con su modo de escribir?

La búsqueda de nuevas formas consti-tuye generalmente el modo en que los au-tores buscan asegurarse un nombre en el campo literario, algunos incluso crean es-cuela. Pues bien, releyendo lo de esos años primeros, se tiene la impresión de que Dá-vila Vázquez no ha tenido mucho proble-ma en hallar su propia voz, o, al menos, que siempre estuvo seguro de saber cómo que-ría escribir y, asimismo, de cómo no quería escribir. Una vez encontrado el camino, ha mantenido el paso uniforme, procurándose su cuota de oxígeno de los materiales nada asombrosos que lo rodean, de lo cotidiano, de lo que sucede ante sus ojos. Aunque qui-zá, su verdadero aire provenga de la abso-luta honradez para escribir desde lo que él es, desde su persona. Después de todo, el arte tiene ese ingrediente que lo legitima: la sinceridad de crear desde lo que se es, y no desde lo que se pretende ser.

[email protected]

Feria del libro: más que vitrina GERmán RODAS ChAVES • En Latinoaméri-ca hay varias ferias de libros que tienen una trascendencia extraordinaria. Son espacios no solamente para poner en circulación la más reciente producción bibliográfica sino que, además, se cons-tituyen en el ámbito ideal para conocer a diversos escritores, pensadores y pro-motores culturales. Al menos, éste es el concepto con el cual se promocionan estos eventos de gran significación para nuestras sociedades.

Estas ferias, adicionalmente, tienen una resonancia extraordinaria porque, además, favorecen la presencia de las diversas editoriales a las que los lectores interpelan, periódicamente, con respecto a su producción y su trabajo. Empero, al-gunos de los eventos referidos suelen co-rrer el riesgo de constituirse en vitrinas de cristal debido a la dificultad para la adqui-sición masiva de los libros, pues los costos prohibitivos de los textos nos colocan en la misma circunstancia que ocurre cuan-do recorremos los museos, es decir cuan-do admiramos las obras de arte, pero, al mismo tiempo, tenemos la certeza de que todo aquello que atrapa nuestro mundo

de la subjetividad humana no puede ser adquirido y llevado a casa.

¿Cómo superar esta circunstancia en una estructura social como la nuestra? Las respuestas pueden ser variadas y dis-tintas, más aún complejas, si no somos capaces de comprender que, desgracia-damente, no hay incentivos para la pro-ducción de libros, para el trabajo creador y académico de los pensadores y escrito-res, pues en más de una oportunidad la producción de estos forma parte de una iniciativa económica de grupos empre-sariales, antes que un compromiso social con las culturas y con la idea estructurada de formar y educar a la población.

Desde luego que varias instituciones del país –universitarias y culturales– se afanan por romper la realidad descrita y lo hacen desde una perspectiva social y de compromiso que debe ser ponderada a la hora de saber que su existencia es vital para la construcción misma del Ecuador. Dos ejemplos de esto son la Universidad Andina Simón Bolívar y la Casa de la Cul-tura Ecuatoriana.

Pero, si bien es necesario redimir el trabajo editorial, a la hora de las lecturas

es indispensable, complementariamente, señalar que sectores como los maestros, en sus diversos niveles, y entre otros con-glomerados forman parte de las colecti-vidades que se esfuerzan por adquirir los títulos que circulan en nuestro medio, a veces, a costa de importantes sacrificios económicos.

De allí que el rol del Estado es funda-mental en el momento de comprobar sus compromisos sociales. Quizá uno de los subsidios válidos –alejados del paterna-lismo y de la farándula populista– es el relativo al que favorece la lectura, bajan-do costos y permitiendo que el libro tenga precios reducidos, así como impulsando una difusión plural de las ideas.

La Feria de La Habana, que se realiza en estos días, es una muestra del esfuerzo público para promover la lectura. Coinci-dencialmente en este mismo día un libro de este autor, ‘Alfaro y Cuba en el siglo XlX’, editado por la Casa de las Américas, está siendo presentado en un espacio ini-gualable para quienes aman la lectura y hacen de este evento, el de la Feria, una fiesta para todas las edades con concu-rrencia masiva. Desde luego que también

hay limitaciones para adquirir los tex-tos, pero debo decir en honor a la verdad que los incentivos para la producción de libros son de enorme importancia y que el público lector, formado por cientos de miles de ciudadanos, espera este evento con fervor.

Las ferias de los libros, aun en el con-texto de las asimetrías que infiero, consti-tuyen el universo que debemos conquistar en provecho de las más amplias mayorías y en el propósito de conocer las diversas vertientes del pensamiento.

[email protected]

Arte de la honestidad

ESCRITOR. Jorge Dávila Vásquez es un maestro ecuatoriano del cuento realista.

Page 7: Revista Artes 16 febrero 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 16 de febrero de 20148

PELÍCULA. ‘El lobo de Wall Street’, protagonizada por Leonardo DiCaprio, vuelve a abordar el tema de las altas finanzas.

La culebra de Wall Street

País: EE.UU. año: 2013CalifiCaCión: **** TiemPo: 180min DireCTor: Martin ScorseseGuion: Terrence Winter, Jordan BelfortreParTo: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Kyle Chandler.

‘El lobo de Wall Street’

RICARDO SEGREDA • Películas sobre altas fi-nanzas se han convertido en algo tan co-mún que constituyen su propio género. Algunos ejemplos en los últimos años son ‘El precio de la codicia’, ‘Wall Street II’, ‘El fraude’ y ahora ‘El lobo de Wall Street’.

Sin embargo, con respecto a su éxito como arte y entretenimiento, ofrecen resul-tados mixtos, en gran parte debido a que el arte y el entretenimiento son secundarios a la necesidad de explicar lo que el escritor inglés Samuel Johnson describió como “la ciencia funesta”, la economía. La atracción del cine, de ley, siempre ha sido emocional y ¿cómo engendrar emoción con un tema cuya esencia es seca y compleja?

Por ejemplo, ‘Wall Street II’ y ‘Dema-siado grande para caer’, la película de HBO sobre la crisis económica de 2008, son comprensibles por 20 minutos antes de que ambas se conviertan en una suce-sión de escenas que involucran trajes, cor-batas y teléfonos, por lo menos eso es todo lo que recuerdo.

Pero, ‘El fraude’ de 2012 fue un éxito con respecto a entretenimiento y ‘El lobo de Wall Street’ aún más. Sin embargo, como explicaré, también tiene un gran defecto como obra de arte.

Leonardo DiCaprio, quien realiza el papel de un inversor sin escrúpulos, ha-bla directamente a la audiencia y explica por qué, con mucho éxito, es capaz de en-

gañar a sus clientes y robar millones. Y añade: “Es probable que no entienda esto. Sin embargo, lo que importa es esto”. Le-vanta sus manos y muestra un billete.

La película está basada en el testimonio literario de Jordan Belfort, nacido en 1962, quien ganó millones antes de sus 30 años por medio de la explotación fraudulenta de los inversores no sofisticados, muchos de los cuales eran de la clase obrera.

Su primera incursión en el mundo de altas finanzas fue a través de un negocio legítimo de corretaje, aunque le infor-maron que si, de verdad, quería lograr éxito, debería usar estimulantes como la cocaína, para trabajar por muchas horas, y masturbarse con frecuencia para ali-viar su estrés. Sin embargo, después de la crisis bursátil de 1987, perdió su empleo, pero comenzó nuevamente como vende-dor de acciones baratas a clientes de bajos ingresos.

Debido al hecho de que tenía una aptitud natural para la persuasión, en poco tiempo su nueva empresa comenzó a generar gran-des beneficios. Y fue más exitoso cuando cambió el nombre a ‘Stratton Oakmont’ para que la empresa sonara más respetable.

La estrategia continuó su éxito y, a sus 30 años, fue dueño de mansiones y yates. Su vida y la de su asociado principal (in-terpretado con brillantez por Jonah Hill), que era de inteligencia limitada pero am-

bambalinas

RECOmEnDADOS

‘7 días en La Habana’ (2012) es una pro-ducción franco-española compuesta por siete cortometrajes, dirigidos por Benicio del Toro, Pablo Trapero, Julio Medem, Elia Suleiman, Gaspar Noé, Juan Carlos Tabío y Laurent Cantet. La cinta, que fue escrita –en su conjunto- por Leonardo Padura y cuenta con la actuación de Emir Kusturica –en un episodio-, fue estrenada en el Festival de Cannes.

SinopsisCada uno de los días de la semana da paso a una historia que se entreteje en La Habana. Diversos personajes muestran los anhelos y frustraciones que los persi-guen, alejándose de los tópicos turísticos que bañan a la Isla, para dar paso a ciertas realidades que confluyen en medio del calor y la esperanza. El filme se presenta a las 16:00 en Max (canal de televisión pagada).

Los éxitos del pop nacional se sintetizan en una nueva entrega de la Colección de Antologías de la Música Ecuatoriana, proyecto del Ministerio de Cultura y Patrimonio, con una particularidad: regre-san en formato sinfónico.‘Baladas sinfónicas’ reúne 10 temas claves de los últimos años del repertorio ecuato-riano, donde se encuentran canciones como ‘Tapando el sol con un dedo’, de Felipe Terán; ‘Aunque no sé dónde estás’, de Riccardo Perotti; ‘Dile’, de Douglas Bastidas; ‘Exorcismo de amor’, de Ricardo Williams; ‘Si dijeras’, por Tercer Mundo; ‘Chao Lola’, de Juan Fernando Velasco; ‘Negra’, por Francisco Terán, entre otras.El trabajo de producción estuvo a cargo de Andrés Sacoto, Pablo Santacruz, Ivis Flies y Toño Cepeda, y contó con la dirección sinfónica de Felipe Luzuriaga.

[email protected]

SEmAnA hAbAnERA

mELODÍAS ImbORRAbLESbición ilimitada, y la de sus empleados, resultó en una interminable orgía de prostitutas y drogas, incluso en la oficina.

Eventualmente, los agentes del Gobier-no federal comenzaron a investigarlo. Con esto, ‘El lobo de Wall Street’ se convierte en un juego de gato y ratón mientras que Bel-fort inventa más formas creativas de eludir la detención y ocultar sus bienes, lo que incluye negociaciones con un funcionario corrupto de un banco suizo y prostitutas eslovenas que ocultan millones de fondos bajo su ropa cuando entran a Suiza.

Mientras tanto, debido a su infidelidad crónica, Belfort destruye dos matrimo-nios sucesivamente.

Ésta es, sin duda, la película más di-vertida que Martin Scorsese ha realizado desde ‘Goodfellas’ en 1990. Sin embargo, aunque dura tres horas, no es tediosa. Pero, aunque uno nunca se aburre, se siente vacío. Esta película no es una sátira del capitalismo, sino una celebración del capitalismo en lo que tiene de peor.

Scorsese y el guionista, Terrence Win-ter, nunca presentan a las víctimas po-bres de Belfort o su dolor y sufrimiento. Mientras tanto, la popularidad de la pe-lícula ha hecho a Belfort aún más rico y ha motivado a una nueva generación de jóvenes financistas sin ética a imitarlo.

[email protected]